Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
General: TRINIDAD/TRIUNIDAD NO SON HEBREAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 08/06/2011 19:57

http://luzverdadera.blogspot.com/2010/07/mateo-2819-texto-espurio-el-bautismo.html

trinidad-triunidad no son hebreas

 
ENLACES
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Primer  Anterior  44 a 58 de 253  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 44 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:34

LA TRINIDAD: ¿VERDAD O MENTIRA?

¿Por qué algunas religiones creen en la trinidad, y por qué se nos enseña a creer que Dios, Jesús, y el Espiritu Santo son solo uno?… ¿es esta doctrina, real?… Bueno, veamos qué es lo que averiguamos.

Empezaremos con un texto de la Biblia que nos dejará pensando si es bueno creer en la trinidad.

Mateo 26:39,42.   “Y YENDO UNPOCO MÁS ADELANTE, CAYÓ SOBRE SU ROSTRO, ORANDO Y DICIENDO: PADRE MIO SI ES POSIBLE PASE DE MI ESTA COPA. SIN EMBARGO, NO COMO YO QUIERO, SINO COMO TU QUIERES”. DE NUEVO POR SEGUNDA VEZ, SE FUE Y ORÓ DICIENDO: PADRE MIO, SI NO ES POSIBLE QUE ESTA PASE SIN QUE LA BEBA, EFECTÚESE TU VOLUNTAD”. Si el Padre y el Hijo no fueran individuos distintos, dicha oración habría carecido de significado. Jesús hubiera estado orándose a sí mismo, y necesariamente la voluntad de Él habría sido la voluntad de Su Padre.)

 

La Trinidad

Definición:

De acuerdo con el Credo de Atanasiano, hay tres divinas Personas (el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo), y se dice que cada una es eterna, cada una es todopoderosa, ninguna es mayor ni menor que la otra, y cada una es Dios, y que, no obstante, juntas son un solo Dios. Así, pues, algunos trinitarios dan énfasis a su creencia de que Jesucristo es Dios, o de que Jesús y el Espíritu Santo son Jehová. No es una enseñanza bíblica.

 ¿Qué origen tiene la doctrina de la Trinidad?

The New Encyclopædia Britannica dice: “Ni la palabra Trinidad, ni la doctrina explícita como tal, aparecen en el Nuevo Testamento ‘Oye, oh Israel: El Jehová nuestro Dios es un solo Dios. (Deuteronomio 6:4). La doctrina se desarrolló gradualmente en el transcurso de varios siglos y en medio de muchas controversias. Pero a fines del siglo IV  la doctrina de la Trinidad adquirió básicamente la forma que ha mantenido desde entonces” (1976, Micropædia, tomo X, pág. 126).

Pero entonces me pregunto, ¿por qué la enseñan si no está en la Biblia?

La New Catholic Encyclopedia declara: “La formulación ‘un solo Dios en tres Personas’ no quedó firmemente establecida, y ciertamente no se asimiló por completo en la vida cristiana ni en su confesión de fe, antes del fin del siglo IV. Pero es precisamente esta formulación la que originalmente reclama el título de el dogma trinitario.

 En The Encyclopedia Americana leemos: “El cristianismo se derivó del judaísmo y el judaísmo era estrictamente unitario [creía que Dios era una sola persona. El camino que llevó de Jerusalén a Nicea difícilmente fue recto. El trinitarismo del siglo IV no reflejó con exactitud la enseñanza del cristianismo primitivo respecto a la naturaleza de Dios; manifestó, al contrario, un desvío de esta enseñanza” (1956, tomo XXVII, pág. 294L).

De acuerdo con el Nouveau Dictionnaire Universel: “La trinidad de Platón, en sí es un rearreglo de trinidades más antiguas que se remontan hasta pueblos más primitivos, parece ser la trinidad racional de atributos de índole filosófica que dio origen a las tres hipóstasis o personas divinas respecto de las cuales enseñan las iglesias cristianas. El concepto que tuvo este filósofo griego Platón, de la divina trinidad puede encontrarse en todas las religiones antiguas del paganismo. Si esto es así, ¿por qué nos la enseñan, si es pagana? (París, 1865-1870, edición dirigida por M. Lachtre, tomo 2, pág. 1467).

En su diccionario bíblico en inglés, Dictionary of the Bible, John L. McKenzie, S.J., dice: “La trinidad de personas dentro de la unidad de naturaleza se define en términos de ‘personas’ y ‘naturaleza’, los cuales son términos filosóficos griegos; en realidad estos términos no aparecen en la Biblia. Las definiciones trinitarias surgieron como resultado de largas controversias en las cuales ciertos teólogos aplicaron erróneamente a Dios estos términos y otros, tales como ‘esencia’ y ‘sustancia’” (Nueva York, 1965, pág. 899).

Aunque, como lo reconocen los trinitarios, ni la palabra “Trinidad” ni una declaración del dogma trinitario se encuentran en la Biblia…Entonces me queda preguntar, ¿por qué creemos en ella¿ ¿por qué nos la enseñan?

Pero antes de terminar leamos lo que dice Marcos 10:18: “Jesús le dijo: ¿por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino uno solo, Dios”.

www.apologista.wordpress.com

http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/25-index.html

 
CINCUENTA
 

Respuesta  Mensaje 45 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:12

Respuesta  Mensaje 46 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:13
v

20 INTERESANTES DIÁLOGOS JOCOSOS ENTRE JAIMITO NERD Y SU PADRE SOBRE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD

 

JAIMITO NERD REFUTA OTRO ARGUMENTO TRINITARIO DE SU PAPÁ Y ÉSTE SE QUEDA BOQUIABIERTO

Jaimito, Jaimito, ven acá un minuto que quiero decirte algo importantísimo…¿sí, papi, de qué se trata?…bueno, hijito querido, aquí te presento otro pasaje que te convencerá de … apologista.wordpress.com

JAIMITO NERD ARREMETE CONTRA LA POSTURA TRINITARIA DE SU PADRE, REFUTÁNDOLE UN TEXTO BÍBLICO … Ahora sí Jaimito tendrá problemas con este texto citado frecuentemente por mis colegas trinitarios…pist, pist, Jaimito, ven acá un minuto, por favor, que quiero mostrarte un …

JAIMITO NERD VUELVE A REFUTAR A SU PADRE OTRO TEXTO SUPUESTAMENTE CONTUNDENTE A FAVOR DE … Voy a tomarme una pastilla para la tensión (presión) antes de conversar con mi hijito Jaimito, pues no vaya a ser que se me ponga bravo cuando le muestre un texto trinitario …

JAIMITO NERD LE REFUTA A SU PADRE UN ARGUMENTO A FAVOR DE LA DOCTRINA DE …
Jaimito, ven un ratito, por favor, que quiero mostrarte un pasaje que demuestra que Cristo en la tierra no era un mero hombre, sino Dios mismo, la Segunda Persona de la …

EL REGRESO DEL TEMIDO JAIMITO NERD

JAIMITO NERD NUEVAMENTE PONE EN SERIOS APUROS A SU PAPÁ TRINITARIO “…Ahora sí voy a atrapar a mi hijito Jaimito con esta tremenda prueba de la veracidad de la doctrina de la …

JAIMITO NERD LE HACE JAQUE MATE A SU PAPÁ CUANDO ÉSTE LE MUESTRA ENTUSIASMADO UN …

Hijito Jaimito, ven un segundito, por favor, que tengo otro pasaje bíblico el cual creo que te demostrará finalmente que el Espíritu Santo es Dios, la Tercera Persona Divina de …

JAIMITO NERD REFUTA A SU PADRE TRINITARIO UN ARGUMENTO REBUSCADO QUE SE USA COMUNMENTE PARA …

Querido Jaimito, hay un pasaje que es harto conocido y presentado por mis correligionarios Trinitarios para probar que el Dios de la Biblia es Tres Personas distintas y un solo …

 JAIMITO NERD MANDA A SU PADRE AL HOSPITAL CUANDO LE REFUTA UN TEXTO PODEROSO DE …

Ahora sí a mi hijito Jaimito se le quitará toda esa lisura socarrona de sabiondo…¿y sabe usted por qué, estimado lector? porque tengo un texto bíblico que ni él, ni ningún otro …

JAIMITO NERD LE EXPLICA A SU PADRE TRINITARIO EL PASAJE DE JUAN 4:24

Jaimito, escucha lo que dice Juan 4:24: “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Esto quiere decir que si Dios es un espíritu …

EL PAPÁ DE JAIMITO CAE DE ESPALDAS CUANDO SU HIJITO, JAIMITO NERD, LE …

Ahora sí agarro a mi hijito con este texto trinitario el cual no podrá refutar por más malabarismos que haga…uyuyuy…llegó mi día de victoria…ejem, ejem… Jaimitooooooooooo …

PAPÁ TRINITARIO CONSULTA A SU HIJO JAIMITO SI SE PUEDE PROBAR LA TRINIDAD CON MATEO …

Mi querido hijito Jaimito, te quiero hacer una consulta, ya que tú eres un “Nerd” y sabes bastante sobre la doctrina católica de la Trinidad…¿Se puede probar con Mateo 1:23 que …

UN PAPÁ TRINITARIO HACE UNA AFIRMACIÓN TEMERARIA QUE ES OPORTUNAMENTE CORREGIDA POR SU.. …

Querido hijito Jaimito, tú sabes que como padre yo te amo muchísimo y quiero todo lo mejor para ti. En ese sentido yo deseo darte el secreto para que ganes la vida eterna y … apologista.wordpress.com

JAIMITO NERD VISITA A SU PADRE EN EL HOSPITAL Y LE RESPONDE A ÉSTE OTRA …

Hola papi, he venido para saludarte y para saber cómo te va yendo en tu recuperación después de tu desvanecimiento producido por nuestra última plática sobre la Trinidad….bueno …

PAPÁ TRINITARIO LE PRESENTA A SU HIJO JAIMITO UN PASAJE QUE PROBARÍA QUE CRISTO ES DI

Ahora sí lo pondré en problemas a mi hijito Jaimito con este pasaje que prueba que Jesús es Dios verdadero, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad…”

JAIMITO SIGUE INCOMODANDO A SU PAPI PABLO CON PREGUNTAS ENREVESADAS

Papi, ¿es verdad que el Hijo de Dios es igual que Su Padre en todo, puesto que él es “Dios el Hijo”, la Segunda Persona de la Trinidad? Claro que sí, Jaimito, el Padre y Su Hijo son igualmente Eternos, Omnipresentes, Omniscientes, y Todopoderosos…

OTRA PREGUNTA DE JAIMITO QUE PONE EN APUROS A SU PAPI PABLO

Papi Pablo, ¿He leído en Juan 1:12 que cuando recibimos a Dios el Hijo nos hacemos hijos de Dios? ¿Es verdad eso, papi?…Pues claro que sí Jaimito, todos los que recibimos a Dios el Hijo nos hacemos hijos de Dios. Ahhhh, ¡qué interesante, pero…

JAIMITO NERD SE PRESENTA NUEVAMENTE ANTE SU PADRE “TRINOTERCO” PARA DEBATIR CON ÉL OTRO ARGUMENTO TRINITARIO… Y ÉSTE SE QUEDA PENSATIVO

Mira Jaimito, tengo un argumento de mis ex correligionarios Trinitarios que suelen esgrimir para probar la Trinidad…¿te lo explico?…

JAIMITO NERD RESPONDE A SU PADRE UNA PREGUNTA SOBRE LA SUPUESTA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO

Jaimitooo..tengo otra pregunta que hacerte sobre la personalidad del Espíritu Santo…ven por favor…

JAIMITO NERD NUEVAMENTE LE DA UNA LECCIÓN A SU PADRE AL REFUTARLE CONTUNDEMENTE UN CLÁSICO TEXTO TRINITARIO

Qué emocionado estoy!….Ahora sí tengo un pasaje contundente que demuestra que existe la Santísima Trinidad en la Biblia en una doxología Paulina. Llamaré a mi hijito, Jaimito Nerd, para que me lo explique…

JAIMITO NERD VUELVE A CONVERSAR CON SU PADRE PARA VENTILAR OTRO TEXTO BÍBLICO MUY CITADO POR LOS “TRINOTERCOS”

Ahora pondré a prueba a mi hijito Jaimito Nerd y le mostraré un pasaje muy citado por los “Trinotercos” para fundamentar su doctrina de la Trinidad y veré qué me responde él…ejem, ejem… Jaimitooooooo, hijito mío, ¿estás ocupado?…

20 INTERESANTES DIÁLOGOS JOCOSOS ENTRE JAIMITO NERD Y SU PADRE SOBRE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD

 

JAIMITO NERD REFUTA OTRO ARGUMENTO TRINITARIO DE SU PAPÁ Y ÉSTE SE QUEDA BOQUIABIERTO

Jaimito, Jaimito, ven acá un minuto que quiero decirte algo importantísimo…¿sí, papi, de qué se trata?…bueno, hijito querido, aquí te presento otro pasaje que te convencerá de … apologista.wordpress.com

JAIMITO NERD ARREMETE CONTRA LA POSTURA TRINITARIA DE SU PADRE, REFUTÁNDOLE UN TEXTO BÍBLICO … Ahora sí Jaimito tendrá problemas con este texto citado frecuentemente por mis colegas trinitarios…pist, pist, Jaimito, ven acá un minuto, por favor, que quiero mostrarte un …

JAIMITO NERD VUELVE A REFUTAR A SU PADRE OTRO TEXTO SUPUESTAMENTE CONTUNDENTE A FAVOR DE … Voy a tomarme una pastilla para la tensión (presión) antes de conversar con mi hijito Jaimito, pues no vaya a ser que se me ponga bravo cuando le muestre un texto trinitario …

JAIMITO NERD LE REFUTA A SU PADRE UN ARGUMENTO A FAVOR DE LA DOCTRINA DE …
Jaimito, ven un ratito, por favor, que quiero mostrarte un pasaje que demuestra que Cristo en la tierra no era un mero hombre, sino Dios mismo, la Segunda Persona de la …

EL REGRESO DEL TEMIDO JAIMITO NERD

JAIMITO NERD NUEVAMENTE PONE EN SERIOS APUROS A SU PAPÁ TRINITARIO “…Ahora sí voy a atrapar a mi hijito Jaimito con esta tremenda prueba de la veracidad de la doctrina de la …

JAIMITO NERD LE HACE JAQUE MATE A SU PAPÁ CUANDO ÉSTE LE MUESTRA ENTUSIASMADO UN …

Hijito Jaimito, ven un segundito, por favor, que tengo otro pasaje bíblico el cual creo que te demostrará finalmente que el Espíritu Santo es Dios, la Tercera Persona Divina de …

JAIMITO NERD REFUTA A SU PADRE TRINITARIO UN ARGUMENTO REBUSCADO QUE SE USA COMUNMENTE PARA …

Querido Jaimito, hay un pasaje que es harto conocido y presentado por mis correligionarios Trinitarios para probar que el Dios de la Biblia es Tres Personas distintas y un solo …

 JAIMITO NERD MANDA A SU PADRE AL HOSPITAL CUANDO LE REFUTA UN TEXTO PODEROSO DE …

Ahora sí a mi hijito Jaimito se le quitará toda esa lisura socarrona de sabiondo…¿y sabe usted por qué, estimado lector? porque tengo un texto bíblico que ni él, ni ningún otro …

JAIMITO NERD LE EXPLICA A SU PADRE TRINITARIO EL PASAJE DE JUAN 4:24

Jaimito, escucha lo que dice Juan 4:24: “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Esto quiere decir que si Dios es un espíritu …

EL PAPÁ DE JAIMITO CAE DE ESPALDAS CUANDO SU HIJITO, JAIMITO NERD, LE …

Ahora sí agarro a mi hijito con este texto trinitario el cual no podrá refutar por más malabarismos que haga…uyuyuy…llegó mi día de victoria…ejem, ejem… Jaimitooooooooooo …

PAPÁ TRINITARIO CONSULTA A SU HIJO JAIMITO SI SE PUEDE PROBAR LA TRINIDAD CON MATEO …

Mi querido hijito Jaimito, te quiero hacer una consulta, ya que tú eres un “Nerd” y sabes bastante sobre la doctrina católica de la Trinidad…¿Se puede probar con Mateo 1:23 que …

UN PAPÁ TRINITARIO HACE UNA AFIRMACIÓN TEMERARIA QUE ES OPORTUNAMENTE CORREGIDA POR SU.. …

Querido hijito Jaimito, tú sabes que como padre yo te amo muchísimo y quiero todo lo mejor para ti. En ese sentido yo deseo darte el secreto para que ganes la vida eterna y … apologista.wordpress.com

JAIMITO NERD VISITA A SU PADRE EN EL HOSPITAL Y LE RESPONDE A ÉSTE OTRA …

Hola papi, he venido para saludarte y para saber cómo te va yendo en tu recuperación después de tu desvanecimiento producido por nuestra última plática sobre la Trinidad….bueno …

PAPÁ TRINITARIO LE PRESENTA A SU HIJO JAIMITO UN PASAJE QUE PROBARÍA QUE CRISTO ES DI

Ahora sí lo pondré en problemas a mi hijito Jaimito con este pasaje que prueba que Jesús es Dios verdadero, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad…”

JAIMITO SIGUE INCOMODANDO A SU PAPI PABLO CON PREGUNTAS ENREVESADAS

Papi, ¿es verdad que el Hijo de Dios es igual que Su Padre en todo, puesto que él es “Dios el Hijo”, la Segunda Persona de la Trinidad? Claro que sí, Jaimito, el Padre y Su Hijo son igualmente Eternos, Omnipresentes, Omniscientes, y Todopoderosos…

OTRA PREGUNTA DE JAIMITO QUE PONE EN APUROS A SU PAPI PABLO

Papi Pablo, ¿He leído en Juan 1:12 que cuando recibimos a Dios el Hijo nos hacemos hijos de Dios? ¿Es verdad eso, papi?…Pues claro que sí Jaimito, todos los que recibimos a Dios el Hijo nos hacemos hijos de Dios. Ahhhh, ¡qué interesante, pero…

JAIMITO NERD SE PRESENTA NUEVAMENTE ANTE SU PADRE “TRINOTERCO” PARA DEBATIR CON ÉL OTRO ARGUMENTO TRINITARIO… Y ÉSTE SE QUEDA PENSATIVO

Mira Jaimito, tengo un argumento de mis ex correligionarios Trinitarios que suelen esgrimir para probar la Trinidad…¿te lo explico?…

JAIMITO NERD RESPONDE A SU PADRE UNA PREGUNTA SOBRE LA SUPUESTA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO

Jaimitooo..tengo otra pregunta que hacerte sobre la personalidad del Espíritu Santo…ven por favor…

JAIMITO NERD NUEVAMENTE LE DA UNA LECCIÓN A SU PADRE AL REFUTARLE CONTUNDEMENTE UN CLÁSICO TEXTO TRINITARIO

Qué emocionado estoy!….Ahora sí tengo un pasaje contundente que demuestra que existe la Santísima Trinidad en la Biblia en una doxología Paulina. Llamaré a mi hijito, Jaimito Nerd, para que me lo explique…

JAIMITO NERD VUELVE A CONVERSAR CON SU PADRE PARA VENTILAR OTRO TEXTO BÍBLICO MUY CITADO POR LOS “TRINOTERCOS”

Ahora pondré a prueba a mi hijito Jaimito Nerd y le mostraré un pasaje muy citado por los “Trinotercos” para fundamentar su doctrina de la Trinidad y veré qué me responde él…ejem, ejem… Jaimitooooooo, hijito mío, ¿estás ocupado?…

Respuesta  Mensaje 47 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:14
v

LA DOCTRINA CENTRAL DEL “CRISTIANISMO” OMITIDA POR PABLO A LOS ATENIENSES

areópago 


Por Ingº Mario A Olcese (Apologista) 

Es curioso que el apóstol Pablo desaprovechara una magnífica ocasión de presentar al “Dios Trino Cristiano” a los Griegos cuando estuvo de visita en el Aerópago en Atenas. Esto es, además, sorprendente si consideramos que la Trinidad es la doctrina fundamental y central de Cristianismo ortodoxo. ¿Pero pudo ser realmente posible que el inspirado apóstol de los gentiles se olvidara de una tan crucial doctrina de la Cristiandad como es la Trinidad? ¿No sería posible acaso que la razón para ello sea que Pablo nunca fue un apologista Trinitario como millones de cristianos lo son hoy? Pero veamos la historia completa en Hechos 17:22-31: 

“Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos; porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio. El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros. Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos. Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres. Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos”. 

Al terminar de leer los versículos de arriba, no encontramos ni un atisbo de la doctrina de un “Dios Trino” en labios de Pablo. Al contrario, él claramente distingue al Dios Creador de aquel varón que Él mismo designó y levantó de entre los muertos, el cual, obviamente, es Su Hijo Unigénito. Pablo no incluye al Hijo de Dios (que él llama “aquel varón”) dentro de ese Dios desconocido (la Divinidad), y mucho menos, al Espíritu Santo. 

Esto realmente no me sorprende para nada, pues a los Corintios también les dijo que para él (y para los demás verdaderos Cristianos) sólo hay un Dios, el Padre; y un Señor, Jesucristo (1 Cor. 8:4-6). 

Algunos dirán que Pablo no presentó a un Dios Trino porque lo consideró inoportuno y complicado y seguramente no lo entenderían. Sin embargo, los Griegos no eran ajenos a las Deidades Trinas en su religión. Y por otro lado, cualquier Griego culto sabía perfectamente del pensamiento de Platón en relación con una divinidad Trina, cuatro siglos antes de que Pablo estuviera visitando Atenas. 

De acuerdo con el Nouveau Dictionnaire Universel: “La trinidad de Platón, en sí meramente un rearreglo de trinidades más antiguas que se remontan hasta pueblos más primitivos, parece ser la trinidad racional de atributos de índole filosófica que dio origen a las tres hipóstasis o personas divinas respecto de las cuales enseñan las iglesias cristianas.[... > El concepto que tuvo este filósofo griego [Platón, del siglo IV a. De la E.C. > de la divina trinidad [... > puede encontrarse en todas las religiones antiguas [del paganismo>” (París, 1865-1870, edición dirigida por M. Lachtre, tomo 2, pág. 1467). 

Como vemos, los Griegos hubieran aceptado de buena gana la supuesta doctrina Cristiana de la Trinidad de labios de Pablo, ya que fue el mismo filósofo Griego Platón quien había sentado las bases para la doctrina que hoy los Trinitarios defienden celosamente. Por eso me parece doblemente extraño que Pablo no haya dicho ni pío del Dios Trino (Padre, Hijo, Espíritu Santo) a un pueblo ya acostumbrado a escuchar de deidades trinas por todos lados, salvo, claro está, que él no hubiese sido un apologista Trinitario.

 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 48 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:14

MI OPINIÓN SOBRE LA TRINIDAD

escritor5

Estoy muy de acuerdo con lo que planteas, Apologista, y quisiera agregar algo sobre la doctrina de la trinidad. Pregunto:  ¿En qué posición o situación pone el creer en la Trinidad a los que se aferran a tal creencia? Los pone en una posición muy peligrosa.

Es indisputable la prueba de que el dogma de la Trinidad no se halla en la Biblia, ni está en armonía con lo que la Biblia enseña. Es una flagrante representación falsa del Dios verdadero. No obstante, Jesucristo dijo: “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” (Juan 4:23, 24, VM). Por consiguiente, Jesús dejó claramente establecido que aquellos cuya adoración no fuera ‘en verdad’, que no estuviera en conformidad con la verdad que se establece en la propia Palabra de Dios, no son “verdaderos adoradores”. A los líderes religiosos judíos del primer siglo Jesús dijo: “Habéis invalidado la palabra de Dios por vuestra tradición. ¡Hipócritas! ¡admirablemente profetizó de vosotros Isaías, diciendo: Este pueblo con los labios me honra; pero su corazón lejos está de mí: mas en vano me rinden culto, enseñando doctrinas que son preceptos de los hombres!” (Mat. 15:6-9, VM). Esto aplica con igual fuerza a los cristianos de hoy que se adhieren a tradiciones humanas y las prefieren a las verdades claras de la Biblia.

Con relación a la Trinidad, el Credo Atanasiano dice que sus componentes son “incomprensibles”. A menudo los maestros de la doctrina dicen que es un “misterio”. Obviamente tal Dios Trinitario no es el que Jesús tenía presente cuando dijo: “Nosotros adoramos lo que conocemos” (Juan 4:22, VM). ¿Conoce usted realmente al Dios a quien adora?Cada uno de nosotros nos enfrentamos a preguntas de gran importancia: ¿Amamos sinceramente la verdad? ¿Verdaderamente queremos una relación bendita y personal con Dios? No toda persona ama genuinamente la verdad. Muchas han puesto la tradición por encima del amor a la verdad y a Dios (2 Tes. 2:9-12; Juan 5:39-44). Pero, como dijo Jesús en fervorosa oración a su Padre: “Esto significa vida eterna, que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado” (Juan 17:3, NM). Además, Salmo 144:15 dice verazmente: “¡Feliz es el pueblo cuyo Dios es Yahweh!”.

 

M.

MI OPINIÓN SOBRE LA TRINIDAD

escritor5

Estoy muy de acuerdo con lo que planteas, Apologista, y quisiera agregar algo sobre la doctrina de la trinidad. Pregunto:  ¿En qué posición o situación pone el creer en la Trinidad a los que se aferran a tal creencia? Los pone en una posición muy peligrosa.

Es indisputable la prueba de que el dogma de la Trinidad no se halla en la Biblia, ni está en armonía con lo que la Biblia enseña. Es una flagrante representación falsa del Dios verdadero. No obstante, Jesucristo dijo: “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” (Juan 4:23, 24, VM). Por consiguiente, Jesús dejó claramente establecido que aquellos cuya adoración no fuera ‘en verdad’, que no estuviera en conformidad con la verdad que se establece en la propia Palabra de Dios, no son “verdaderos adoradores”. A los líderes religiosos judíos del primer siglo Jesús dijo: “Habéis invalidado la palabra de Dios por vuestra tradición. ¡Hipócritas! ¡admirablemente profetizó de vosotros Isaías, diciendo: Este pueblo con los labios me honra; pero su corazón lejos está de mí: mas en vano me rinden culto, enseñando doctrinas que son preceptos de los hombres!” (Mat. 15:6-9, VM). Esto aplica con igual fuerza a los cristianos de hoy que se adhieren a tradiciones humanas y las prefieren a las verdades claras de la Biblia.

Con relación a la Trinidad, el Credo Atanasiano dice que sus componentes son “incomprensibles”. A menudo los maestros de la doctrina dicen que es un “misterio”. Obviamente tal Dios Trinitario no es el que Jesús tenía presente cuando dijo: “Nosotros adoramos lo que conocemos” (Juan 4:22, VM). ¿Conoce usted realmente al Dios a quien adora?Cada uno de nosotros nos enfrentamos a preguntas de gran importancia: ¿Amamos sinceramente la verdad? ¿Verdaderamente queremos una relación bendita y personal con Dios? No toda persona ama genuinamente la verdad. Muchas han puesto la tradición por encima del amor a la verdad y a Dios (2 Tes. 2:9-12; Juan 5:39-44). Pero, como dijo Jesús en fervorosa oración a su Padre: “Esto significa vida eterna, que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado” (Juan 17:3, NM). Además, Salmo 144:15 dice verazmente: “¡Feliz es el pueblo cuyo Dios es Yahweh!”.

 

M.


Respuesta  Mensaje 49 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:15

“PERO DEL HIJO DICE: TU TRONO, OH DIOS, DURARÁ PARA SIEMPRE…” (¿ES CRISTO DIOS?)

Jesus_heaven

Hebreos 1:8-9, leemos: “Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, durará para siempre, y la justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad, por lo tanto Dios, el Dios tuyo, te ha establecido por encima de tus compañeros para la unción con el óleo de alegría”.

Los Trinitarios ven esto como una referencia innegable directa a Jesús el Hijo de Dios que es identificado como Dios. Casi todas las traducciones en español toman la frase “Tu trono, oh Dios”, como una cláusula en vocativo en el Griego que significa que gramaticalmente indica que algo o alguien está siendo abordado directamente. Hay algunos eruditos en Griego que ven esta frase como una cláusula nominativa y lo traducen como “Dios es tu trono”, implicando que Dios el Padre es la fuente de la autoridad de Jesús. Si bien esta es una traducción gramaticalmente aceptable de esta frase, la mayoría de los comentaristas de este pasaje ven esto como una cláusula de vocativo, por lo que se refiere a Jesús como Dios.

Los no Trinitarios reconocen que la forma nominativa de traducir este pasaje es gramaticalmente legítima, pero no tienen problemas para ver este pasaje como es comúnmente traducido. Se señala que el escritor de este pasaje está citando de un salmo escrito como una canción de bodas para un rey davídico, muy probablemente Salomón más.

El Salmo 45:6-7: Tu trono, oh Dios, durará por siempre y para siempre; cetro de justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad, por lo tanto Dios, tu Dios, te ha puesto por encima de tus compañeros por la unción con óleo de alegría.

Este salmo se dirige a un rey humano que se llama dios (elohim). Llamar a los gobernantes humanos dios (elohim) es común en la literatura del Antiguo Testamento. Se trata de un título aplicado a uno que tiene gran poder y autoridad. Los reyes tienen un gran poder y autoridad. Los jueces son llamados dioses (elohim) en el Salmo 82. La aplicación del Salmo 45 a Cristo es muy apropiado puesto que se le ha concedido un gran poder y autoridad sobre los ángeles y todos los demás seres creados. Esto no significa que Cristo es Dios como Dios es Dios. Tampoco que un rey en Israel era Dios como Dios es Dios a pesar de que los Reyes se les otorgó el título de Dios. La evidencia de que Cristo no es Dios como Dios es Dios se encuentra en Hebreos 1:9. “Por eso Dios, el Dios tuyo, te ha puesto por encima de tus compañeros por la unción con óleo de alegría.” Aquí vemos al solo Dios dirigiéndose a Cristo como el de Dios de Cristo. Si Cristo es también el único Dios, entonces tenemos un solo Dios dirigiéndose al único Dios, lo que no tiene sentido alguno. Cabe señalar que esta es una imagen de Cristo en su estado glorificado, dónde él se considera por encima de sus compañeros (posiblemente de otros seres sobrenaturales, ángeles, etc.) Sin embargo, Dios se ve como su Dios. Esto muestra claramente que Dios está por encima de Cristo como el Dios Supremo.

Los no trinitarios enfáticamente señalan que aunque se habla de Cristo como Dios, hay un Dios Supremo a quien Él es responsable y de quien recibe su poder, autoridad y realeza. El versículo 9 es una declaración clara de la subordinación de Jesús al único Dios verdadero. Esto, por sí solo debería despedir todos los conceptos de Jesús como un Ser consustancial, co-igual, hipóstasis co-eterna del único Dios Supremo verdadero.

http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/30-index.html

“PERO DEL HIJO DICE: TU TRONO, OH DIOS, DURARÁ PARA SIEMPRE…” (¿ES CRISTO DIOS?)

Jesus_heaven

Hebreos 1:8-9, leemos: “Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, durará para siempre, y la justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad, por lo tanto Dios, el Dios tuyo, te ha establecido por encima de tus compañeros para la unción con el óleo de alegría”.

Los Trinitarios ven esto como una referencia innegable directa a Jesús el Hijo de Dios que es identificado como Dios. Casi todas las traducciones en español toman la frase “Tu trono, oh Dios”, como una cláusula en vocativo en el Griego que significa que gramaticalmente indica que algo o alguien está siendo abordado directamente. Hay algunos eruditos en Griego que ven esta frase como una cláusula nominativa y lo traducen como “Dios es tu trono”, implicando que Dios el Padre es la fuente de la autoridad de Jesús. Si bien esta es una traducción gramaticalmente aceptable de esta frase, la mayoría de los comentaristas de este pasaje ven esto como una cláusula de vocativo, por lo que se refiere a Jesús como Dios.

Los no Trinitarios reconocen que la forma nominativa de traducir este pasaje es gramaticalmente legítima, pero no tienen problemas para ver este pasaje como es comúnmente traducido. Se señala que el escritor de este pasaje está citando de un salmo escrito como una canción de bodas para un rey davídico, muy probablemente Salomón más.

El Salmo 45:6-7: Tu trono, oh Dios, durará por siempre y para siempre; cetro de justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad, por lo tanto Dios, tu Dios, te ha puesto por encima de tus compañeros por la unción con óleo de alegría.

Este salmo se dirige a un rey humano que se llama dios (elohim). Llamar a los gobernantes humanos dios (elohim) es común en la literatura del Antiguo Testamento. Se trata de un título aplicado a uno que tiene gran poder y autoridad. Los reyes tienen un gran poder y autoridad. Los jueces son llamados dioses (elohim) en el Salmo 82. La aplicación del Salmo 45 a Cristo es muy apropiado puesto que se le ha concedido un gran poder y autoridad sobre los ángeles y todos los demás seres creados. Esto no significa que Cristo es Dios como Dios es Dios. Tampoco que un rey en Israel era Dios como Dios es Dios a pesar de que los Reyes se les otorgó el título de Dios. La evidencia de que Cristo no es Dios como Dios es Dios se encuentra en Hebreos 1:9. “Por eso Dios, el Dios tuyo, te ha puesto por encima de tus compañeros por la unción con óleo de alegría.” Aquí vemos al solo Dios dirigiéndose a Cristo como el de Dios de Cristo. Si Cristo es también el único Dios, entonces tenemos un solo Dios dirigiéndose al único Dios, lo que no tiene sentido alguno. Cabe señalar que esta es una imagen de Cristo en su estado glorificado, dónde él se considera por encima de sus compañeros (posiblemente de otros seres sobrenaturales, ángeles, etc.) Sin embargo, Dios se ve como su Dios. Esto muestra claramente que Dios está por encima de Cristo como el Dios Supremo.

Los no trinitarios enfáticamente señalan que aunque se habla de Cristo como Dios, hay un Dios Supremo a quien Él es responsable y de quien recibe su poder, autoridad y realeza. El versículo 9 es una declaración clara de la subordinación de Jesús al único Dios verdadero. Esto, por sí solo debería despedir todos los conceptos de Jesús como un Ser consustancial, co-igual, hipóstasis co-eterna del único Dios Supremo verdadero.

http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/30-index.html

 

Respuesta  Mensaje 50 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:15
v
Escrito por Richard Sabino(kawil) Efraimi B'galut el 30/11/2010
En colosenses no se dice que Yehoshua sea DIos.

desgraciadamente los traductores no traducen sino interpretan, y como los traductores son trinitarios, traducen desde la perspectiva trinitaria.

Pero gracias a Dios, su pueblo elegido, ya tiene la BESORA (evangelio) completamente en Hebreo, y no hay que debatir en hebreo con los yentiles, pues a los yentiles se les combate con el mismo texto griego, y no con el texto catolico, o el protestante, sino con el texto antiguo de los griegos ortodoxos, antes de canon Jeronimiano.

Veamos colosenses 2:9

Colosenses 2:9

Como podemos ver en esta version interlineal ortodoxa del texto griego רסות resut, vemos que no dice que jesucristo sea Dios mismo, sino que la plenitud, el Pleroma gnóstico de la divinidad vive dentro de él.

Esto es correcto, porque el ALIENTO DE SANTIDAD descencdió sobre Yehoshua despues de ser sumergido en el rio Yarden con imposicion de manos de su primo Yohannan.

y esto esta de acuerdo con lo que viene en el evangelio de Yohannan, cuando la besorá dice que Dios está en él, como el hijo está en el padre, porque el Padre y Yeshoshua están en YEHIDAH.

Puros conceptos kabbalisticos, encontramos en el evangelio, por eso Pavlo recurre a conceptos de la filosofia griaga como lo son el Pleroma πληρωμα y lo divino θεοτης. , que van acordesa a su pensamiento kaballistico.

 

Respuesta  Mensaje 51 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:15
v

Jesucristo, como “Creador” de Su Iglesia

 
Del Libro One God, One Lord,
por Mark H. Graeser John A. Lynn John W. Schoenheit.

Antes de considerar esta sección muy importante de la Escritura acerca de la relación entre Dios y Jesucristo, es necesario discutir brevemente la relación entre las epístolas de Efesios, Filipenses y Colosenses; paralela a la de los Romanos, Corintios y Gálatas.

Efesios establece doctrina, Filipenses corrige el fracaso práctico de las personas a que se adhieran a esa doctrina y Colosenses lidia con las deviaciones de la doctrina, que se alejan de la revelación de Efesios que llevaron a los errores prácticos. Así como en Gálatas se puede leer muchas de las mismas verdades declaradas en la carta a los Romanos, en Colosenses se puede leer muchas de las verdades registradas en Efesios. De hecho, muchas de las construcciones griegas son exactamente iguales.

Colosenses reitera la verdad básica de Efesios acerca de la Jefatura de Jesucristo en relación a su Cuerpo [la Iglesia>. Si mantenemos estas verdades fijas en la mente, sobre todo recordando lo que se leyó en Efe 2.15, podemos “correctamente manejar” (2 Tim 2.15) la siguiente sección de la Escritura [Col 1.15-18>; una que ha sido para la mayoría de los cristianos muy difícil.

El lenguaje en este pasaje de Colosenses debe de ser cuidadosamente comparado con el lenguaje similar al de Efesios 1, cual nos da la base doctrinal para corregir la mala enseñanza y equivocaciones en la cuidad de Colosas en respecto a Cristo. Ambos pasajes describen su glorificación y poderío después de la resurrección, y contienen un lenguaje similar en cuanto a su supremacía sobre “los gobiernos, potestades”, etc.

Al poner lado a lado los conceptos correspondientes a estas dos epístolas, podemos ver fácilmente la correlación precisa de la materia.

Cuando una correlación doctrinal tan precisa existe, no es necesario estirar el pasaje en Colosenses más allá de su intención, en particular en lo que se refiere el v. 16, cual se cita a menudo como prueba de que Jesucristo creó los cielos y la tierra. Es evidente que el contexto de estos versículos trata con su glorificación después de la resurrección y no algún estado eterno como el preexistente Hijo, parte de una Deidad trina. Sin embargo, hay que notar en especial el v.16, debido a que amplifica la verdad de 1Cor 8.6. El lector puede recordar que la preposición griega dia aparece en ese versículo dos veces con un significado similar.

Las Epístolas muestran la relación de Cristo a la Iglesia, su Cuerpo, del cual él es la cabeza. Ya que las Epístolas son el vértice de la revelación de Dios a la humanidad, Efesios es el ápice de la revelación de las Epístolas. En la última mitad de Efe 2.10-15, Dios expone cómo, a través de Cristo, ambos Judíos y Gentiles tienen entrada en el Cuerpo de Cristo y cómo, en Cristo, han sido hechos “un nuevo hombre”.

La manera en que Cristo está “creando” a un hombre nuevo, es llenando a cada miembro de su Cuerpo con todo lo que Dios le ha dado. Esta “creación” es doble. En primer lugar, el señor Jesús “crea” el don del espíritu santo en una persona en el momento de su nuevo nacimiento. En segundo lugar, en lo que el creyente viene a obedecer la Palabra de Dios, se convierte en una “nueva creación”, siendo transforma desde adentro hacia afuera por el poder inherente de este naturaleza divina en su interior. Varios pasajes de las Epístolas a la Iglesia hablan de esta nueva creación: 2Cor 5.17, 18ª; Efe 4.23-24; Col 3.10-11.

Por lo menos, podemos concluir de estos versículos que Cristo es “co-creador” con Dios de esta nueva creación, que se manifiesta dentro de cada creyente y en el cuerpo colectivo de Cristo.

Sabemos que Col 1.15-16 no se puede estar diciendo que Cristo es el creador de los cielos y la tierra original, porque el v. 15 dice que es “el primogénito de toda criatura [o de “toda la creación”>. Si él fuera “el primogénito de toda la creación”, entonces es un ser creado. Las cosas que se habla en el pasaje anterior como siendo “creadas” no son piedras, árboles, pájaros, animales, etc., porque esas cosas fueron creadas por Dios. Estas cosas—“tronos, poderes, principados y potestades”—son los poderes y posiciones que se necesitaron por Cristo para reinar sobre el cielo y su Iglesia, y para ese propósito fueron creados por él.

Efesios 2: 15 justamente usa la palabra “crear” según la palabra griega de cual procede (ktizo). Lo que vemos en este versículo es que Jesucristo ha creado algo y, de hecho, todavía está en el proceso de creación. ¿Qué es esta “creación” de Jesucristo? Por su puesto que, en su contexto, no es la “creación” de Gen 1.1. La Biblia dice que lo que Jesús hizo fue “crear en sí mismo a un nuevo hombre”. Ese “hombre nuevo” es la Iglesia, el Cuerpo de Cristo (Efe 1.22-23) que figurativamente “nació” el día de Pentecostés, llamando a ambos Judíos y Gentiles (Efe 2.15), “miembros de la familia de Dios” (Efe 2.19), el “templo santo” (Efe 2.21), la “morada de Dios” (Efe 2.22). Este es el “secreto” [misterio = musterion> sobre cual Pablo elabora en Efesios 3.

Según Col 1.13-15 si Dios es invisible, y si Jesús es la imagen de Dios, entonces, evidentemente, Jesús no es el Dios mismo.

Que Jesús es la “imagen del Dios invisible” es la misma verdad comunicada en Fil 2.6, cuando dice que “estaba en la forma de Dios.” Esto no es difícil de entender pero mucha gente ha sido confundida por la última mitad del v. 15: “el primogénito de toda creación.” A la mayoría de los cristianos se les ha enseñado que esto se refiere a la “creación” de Gen 1.1, pero el v. 16 define específicamente la esfera de la creación de la cual se está hablando: “tronos, poderes, principados o autoridades”. Esto encaja con el contexto de Colosenses, en lo que se refiere a Efesios.

La “creación” de Col 1.15 es la misma “creación” de Efe 2.15— ¡La Iglesia! Si seguimos leyendo Col 1, miraremos mas sobre esta creación.

La forma de hablar de “encarcelar” [epanadiplosis> nos ayuda a identificar el contexto adecuado en la frase “todas las cosas”, que se refiere a esas “cosas” necesarias para administrar en el cielo y en la Iglesia. Noten en el versículo anterior que la frase de “todas las cosas” ocurre antes y después de las cosas que fueron “creadas”, y por lo tanto, las define. “Todas las cosas” aquí son las “cosas” para la Iglesia y no las “cosas” de la creación original. La palabra “todo” se utiliza en su sentido más limitado y no universal. La frase aparece en un sinnúmero de otros lugares en las Epístolas Pastorales: ej., Efe 1.22-23.

“Todas las cosas” de Col 1.16-17 son las mismas “todas las cosas” de Efe 1.22-23. Como el señor exaltado y Jefe de la Iglesia, a Jesucristo se le ha dado toda autoridad sobre todos los poderes espirituales. “Todas las cosas” de Col 1.16 se refiere a “tronos, dominios, gobernantes o autoridades” en el reinado espiritual o angélico así como en lo físico, mayormente la Iglesia. Este es corroborado en Efe 1.22 donde dice que Jesús es la cabeza sobre todo para la Iglesia.

En el v. 17, vemos que Jesucristo es “antes” de todas las cosas. Esta palabra “antes” (pro), se puede usar en referencia a lugar, tiempo o superioridad. Aquí, en este contexto, se refiere claramente a la posición de un rango superior. Jesucristo es ahora el pre-eminente. Es en él en quien los propósitos finales de Dios para la humanidad se están manteniendo unidos. Esto nos lleva a concluir que el punto central de la sección es de mostrar que Cristo es “antes”, ej., “superior a” todas las cosas, así como dice el versículo. Si alguien insistiera en que se trata de tiempo aquí, señalaríamos al versículo siguiente donde Cristo es el “primogénito” de entre los muertos, y, por lo tanto, “antes” de su Iglesia; no solo en tiempo pero también por prioridad [estatus = posición>.

Col 1.18 dice que “Él es el principio [arche>, el primogénito de la resurrección, para ser en todo el primero.” La palabra trucida como “principio” es fiel en cuanto a enseñar como Jesucristo es el “principio” de la Iglesia, sobre cual él es supremo. Él tiene el cuerpo prototipo que todos los miembros de su Cuerpo espiritual le serán dados un día, y fue el primer “miembro” de la iglesia de ser establecido, es decir, la Cabeza.

Consideremos ahora la palabra “primogénito” que también vimos en el v.15. Hasta ahora hemos visto que Jesús es el “primogénito” de toda la creación y el “primogénito” de entre los muertos. En Rom 8.29 vemos que Jesucristo es “el primogénito entre muchos hermanos”. Dado que los otros usos de “primogénito” se refieren a la resurrección de Cristo, ¿crees que hay alguna posibilidad de que parte de la “toda la creación” de Col 1.15 re refiere a esos “muchos hermanos”, quienes serán levantados “de entre los muertos”? ¡Bingo! Recuerden Juan 5.26, donde leemos que Dios “también ha concedido al Hijo el tener vida en sí mismo”. Jesucristo es la Simiente Prometida [Gen 3.15> y como el resucitado señor a la diestra de Dios, él le da vida a quien cree en él como el señor mesías de Dios. ¡Y no como el Señor Dios! En el Día de Pentecostés, por primera vez derramo esa vida y comenzó la Iglesia de su Cuerpo. Ese día, por primera vez derramo el espíritu santo, el “depósito garantizando” vida eterna que un día dará a todos los que creen en él. Fue en Pentecostés cuando Jesucristo comenzó la Iglesia (Hechos 2).

Las frases, “el primogénito de toda la creación” y “el primogénito de entre los muertos”, en circula el dominio de la autoridad de la resurrección de Cristo. La “creación” a la cual se está refiriendo aquí es la nueva creación, la cual Jesucristo es el prototipo. No es sólo la primera persona que ha resucitado de entre los muertos, él es el primero en haber nacido de la muerte a la vida eterna con un cuerpo perfectamente adaptado para vivir eternamente en el cielo, o en la tierra. Esto coloca a Jesucristo en una posición única y avanzada, supremo por encima de todas las creaciones de Dios. De hecho, en su cuerpo resucitado se le ha dado el privilegio de participar en todo lo que Dios es, incluyendo su creatividad: Col 1.19-20.

Respuesta  Mensaje 52 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:17
v
Comentaristas Trinitarios sostienen con frecuencia que “mi Señor” en este versículo es la palabra hebrea adonai, otro nombre para Dios, y por lo tanto, prueba de la divinidad del Mesías. Pero esto es un argumento sin validez, mas bien, este versículo en realidad es una de las pruebas grandes de la humanidad completa del Mesías prometido.

La palabra hebrea traducida como “mi señor” es adoni (pronunciado “adon nee”[1>) en el estándar de textos hebreos. Esta palabra se utiliza siempre en la Escritura para describir ‘amos’ y ‘señores’, pero nunca a Dios. Desafortunadamente, la mayoría de concordancias y léxicos hebreos nos dan sólo la raíz de la palabra [adon> y no la palabra que realmente aparece en el texto hebreo. Esta es una de las razones por la cual la investigación bíblica realizada por las personas que utilizan únicamente herramientas como la Strong’s Concordance, suelen ser limitadas[2>. Mientras que esto no suele influir en la interpretación de las escrituras, a veces si es una gran diferencia, como en el Salmo 110:1.

Focus on the Kingdom nos informa:
“La Biblia en el Salmo 110:1 en realidad le da al Mesías el título que nunca describe a Dios. La palabra es adoni y en todas sus 195[3> apariciones en el Antiguo Testamento significa un superior que es humano (o de vez en cuando un ángel), creado y no Dios. Así Salmo 110:1 presenta la más clara evidencia de que el Mesías no es Dios, sino un hombre sumamente exaltado."[4>
La diferencia entre adon (la raíz de la palabra), adoni (“señor”, siempre refiriéndose a hombres o ángeles) y adonai (usado para Dios y, a veces escrito como adonay) es fundamental para la comprensión del Salmo 110:1. El Léxico Hebreo de Brown, Driver y Briggs (BDB), considerado por muchos como el mejor disponible, hace la distinción entre estas palabras. Note cómo en la BDB la palabra de adoni se refiere a “señores” que no son Dios, mientras que otra palabra, adonai, se refiere a Dios[5>:

(1) Referencia a los hombres: mi señor, mi amo (adoni)

(a) amo: Ex 21:5 (código convenio) Gen 24:12+, 44:5 (J, 20v.), 1 Sam 30:13 y 15; 2 Reyes 5:3, 20 y 22; 6:15;

(b) esposo: Gen 18:12 (J);

(c) profeta: 1 Reyes 18:7 y 13; 2 Reyes 2:19; 4:16 y 28; 6:5; 8:5;

(d) príncipe: Gen 42:10 (E); 23:6,11 y 15 (P); 43:20; 44:18+; 47:18, + (J, 12v.); Jueces 4:18;

(e) rey: 1 Sam 22:12+ (S&R 75v.);

(f) padre: Gen 31:5 (E);

(g) Moisés: Ex 32:22; Núm. 11:28; 12:11; 32:26 y 27 (J); Núm. 36:2 (2x) (P);

(h) sacerdote: 1 Sam 1:15 y 26 (2x);

(i) teofanía ángel [un ángel representando a Dios>: Josu 5:14; 1 Rey. 6:13;

(j) capitán: 2 Sam 11:11;

(k) reconocimiento general de superioridad: Gen 24:18; 32:5+; 33:8+; 44:7+ (J 13v.), Rut 2:13; 1 Sam 25:24+ (15v.).

(2) La referencia a Dios: [adonai>. Note que cuando la palabra se refiere a Dios cambia cuando se refiere a los hombres. La vocal bajo la “n” ha cambiado[6>.

En la definición anterior, adonai y adoni tienen la misma raíz adon, la palabra que aparece en las concordancias y la mayoría de los léxicos. Sin embargo, las exactas palabras utilizadas son diferentes. Adoni, la palabra que se usa en el Salmo 110:1, nunca es usada para Dios. Se utiliza siempre de un ser humano o angélico superior. El hecho de que el texto hebreo utiliza la palabra de adoni para el Mesías en el Salmo 110 es una prueba muy fuerte de que él no es Dios. Si el Mesías iba a ser Dios, entonces la palabra adonai hubiera sido utilizada. Esta distinción entre adoni (un señor) y adonai (el Señor, Dios) se mantiene incluso cuando Dios aparece en el AT. En Gen 18:3, Abraham se dirige u uno de los ángeles como YHWH, donde el texto utiliza adonai.

Eruditos reconocen que hay una distinción entre las palabras adonai y adoni, y que estas distinciones son importantes. The International Standard Bible Dictionary nota:
“La forma ADONI (“mi señor”), un título real (1 Sam 29:8), debe ser cuidadosamente distinguido del título divino ADONAI (“mi Señor”) usadas de Yahvé.”[7>
Hay ciertas ocasiones donde adonai se refiere a ángeles, dándoles un estatus elevado, pero no indica que el orador creía que fueran Dios [Gen 19:18 y 24:9, 39:2>. Ya que estos son distinguidos por un vocal al final de la palabra adonai, “w”. Esto concuerda con el lenguaje en sí. Por ejemplo, “dios” en Hebreo [Elohim> se usa para ambos ángeles y humanos quienes tienen un estatus elevado [para Moisés, Ex 4.16; 7.1; angeles, Sal 97.6>. En contraste, en ningún tiempo se utiliza adoni en referencia a Dios. Esto significa que ángeles y seres humanos pueden ser elevados, pero Dios nunca puede ser reducido.

Combinaciones de adoni con otras voales incluyen:

l'adoni[8>, “a mi Señor”, donde todos estos se refieren a señores humanos y no a Dios.

v'adoni: Gen 18:12; Núm. 36:2; 2 Sam 11:11, 14:20, 19:28, 24:3.

m_adoni: Gen 47:18.

wa´adoni: Gen 18.12; Num 36.2; 2Sam 11.11; 14.20; 19.28; 24.3.

Estudiantes del hebreo saben que el texto original fue escrito “sin puntación”, es decir, sin los puntos, rayas y marcas que son las vocales escritas. Por lo tanto, algunos eruditos argumentan ya que los puntos de vocales del texto hebreo se añadieron más tarde, los rabinos podían haberse equivocado. Cabe señalar, sin embargo, que las dos palabras hebreas, adonai y adoni, aunque escrito de la misma forma “sin puntación”, suenan diferente cuando se pronuncian. Esto no es inusual en un idioma. La forma correcta de colocar las vocales en el texto ha sido conservada en la tradición oral de los Judíos. Por lo tanto, cuando el texto fue finalizado con las vocales, hubiera sido escrito así como siempre se ha pronunciado.

Mas pruebas de que los Judíos siempre creyeron que la palabra en el Salmo 110:1 se refería a un Mesías humano y no a Dios viniendo a la tierra se da en el texto griego, tanto en la Septuaginta que en las cotizaciones del Nuevo Testamento. Es importante recordar que la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento hebreo, se realizó alrededor de 300-250 años antes de Cristo, mucho antes de que los debates sobre la Trinidad hayan comenzado. Sin embargo, la traducción de la Septuaginta claramente apoya a Salmo 110:1 como refiriéndose a un señor humano y no a Dios. Traduce adoni como o kurios mou.
“Los traductores de la LXX [la Septuaginta> en el siglo 3 A.C. atestiguan a una cuidadosa distinción entre las formas de adon utilizadas en referencia a lo divino y humano mediante la traducción adoni como ho kurios mou, ‘mi señor’.”[9>

“Cuando el Salmo 110:1 es citado en el Nuevo Testamento, se conserva la misma verdad sobre el señorío humano del Mesías:

El Nuevo Testamento, cuando cita Salmo 110:1, traduce l'adoni como “mi señor” (to kurio mou). Pero traduce adonai ([Salmo 110> v. 5 y muy a menudo en otros lugares) como “el Señor” (kurios). Esto demuestra que la diferencia entre adonai y adoni fue reconocida y reportada en griego mucho antes de que los puntos vocales del Masorético permanentemente afirmaran la antigua tradición oral en escritura.”[10>
Es interesante que eruditos a menudo no hayan prestado mucha atención al texto del Salmo 110 o los lugares que se citan en el Nuevo Testamento, y aun así declarado que muestran que Cristo debe de haber sido Dios. El conocido Smith's Bible Dictionary contiene un artículo sobre “Hijo de Dios”, escrita por Ezra Abbot. Él escribe:
“En consecuencia nos encontramos con que, después de la Ascensión, los Apóstoles trabajaron para [convencer> a los Judíos a reconocer que Jesús no sólo era el Cristo, sino que también era una Persona Divina, aun el Señor Jehová. Así, por ejemplo, San Pedro… [Abbot continúa diciendo que Pedro dijo que Dios había hecho a Jesús ‘Señor y Cristo.’>”[11>
Creemos que la conclusión de Abbot es defectuosa porque no presta atención a la redacción exacta del texto hebreo. Aparentemente aun eruditos que han contribuido al Smith's Bible Dictionary están de acuerdo, porque hay una nota al pie después de esta cita que lo corrige. La nota dice:
“En atribuir a San Pedro la proposición notable que ‘Dios ha hecho a Jesús JEHOVÁ,’ el escritor del artículo parece haber pasado por alto el hecho de que kurion (‘Señor’) en Hechos 2:36 se refiere a kurio mou (‘mi Señor’) en el versículo 34, cita de Sal 110:1, donde el correspondiente hebreo no es Jehová sino adon, la palabra común para ‘señor’ o ‘amo’. El significado de San Pedro aquí puede ser ilustrado por su lenguaje en otros lugares, véase Hechos 5:31 [donde Pedro le llama a Jesús un ‘príncipe’, etc.>”[12>

Respuesta  Mensaje 53 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:18
La nota es muy correcta, porque la palabra en el Salmo 110 es la palabra de un “señor” o “amo” y no Dios. Por lo tanto, Salmo 110:1 nos da una evidencia muy clara que el prometido Mesías de Dios no iba a ser el mismo Dios, sino un ser creado. Los Judíos, escuchando a Pedro en el día de Pentecostés, claramente mirarían la correlación en la enseñanza de Pedro de que Jesús era un “varón aprobado de Dios” (v. 22), y un ser creado, el “mi señor” [adoni> del Salmo 110: 1, quien Pedro cita un poco después (v. 34).

El uso de adoni en el primer versículo de Salmo 110:1 deja muy claro que los Judíos no estaban esperando que su Mesías fuera Dios, pero esperaban a un “señor” humano.




Notas a pie

1. Adonai se pronuncia “Adon ai” porque el “ai”. Adoni se pronuncia “Adon i”.

2. Las personas que deseen estudiar por sí mismos tendrán que ser capaces de trabajar con el texto hebreo sí mismo y no sólo las palabras de la raíz. Una buena fuente para este estudio de la Biblia es el programa BibleWorks.

3. Cp. Gen. 23:6, 11,15; 24:12(2x), 14, 18, 27(3x), 35, 36, 37, 39, 42, 44, 48(2x), 49, 65; 31:35; 33:8, 13, 14(2x), 15; 39:8; 42:10; 43:20; 44:5, 7, 18(2x), 19, 20, 22, 24; 47:18(2x), 25; Exod. 21:5; 32:22; Num. 11:28; 12:11; 32:25, 27; 36:2; Josh. 5:14; 10:1, 3; Judg. 1:5, 6, 7; 4:18; 6:13; Ruth 2:13; 1 Sam. 1:15, 26(2x); 22:12; 24:8; 25:24, 25(2x), 26(2x), 27, 28, 29, 31, 41; 26:17, 18,19; 29:8; 30:13, 15; 2 Sam. 1:10; 3:21; 9:11; 11:11; 13:32, 33; 14:9, 12, 15, 17(2x), 18, 19(2x), 22; 15:15, 21(2x); 16:4, 9; 18:31, 32; 19:19(2x), 20, 26, 27, 30, 35, 37; 24:3, 21, 22; 1 Kings 1:13, 17, 18, 20(2x), 21,24, 27(2x), 31, 36, 37(2x); 2:38; 3:17, 26; 18:7, 10; 20:4; 2 Kings 2:19; 4:16, 28; 5:3, 18, 20, 22; 6:5, 12, 15, 26; 8:5, 12; 10:9; 18:23, 24, 27; 1 Chron. 21:3(2x), 23; 2 Chron. 2:14, 15; Isa. 36:8, 9, 12; Jer. 37:20; 38:9; Dan. 1:10; 10:16, 17(2x), 19; 12:8; Zech. 1:9; 4:4, 5, 13; 6:4. WTT o BHS Hebrew Old Testament, editado por K. Elliger y W. Rudoph de Deutsche Bibelgesellschoft, la edición de Stuttgart, cuarto corregido, derechos de autor © 1966, 1977, 1983, 1990 por la German Bible Society.

4. (Anthony Buzzard, ed., Focus on the Kingdom de Atlanta Biblia, Morrow, GA, Marzo, 2000), p. 3, su énfasis.

5. Hebreo se lee de derecha a izquierda, la primera letra de la palabra parece como una “X” glorificada.

6. Francis Brown, SR Driver y Briggs, Charles, The Brown-Driver-Briggs Hebrew and English Lexicon (Editorial Hendrickson, Peabody, MA, reimpresión 1996), p. 11 (Adon, “Señor”). Hemos cambiado las puntaciones y referencia de abreviación para que sea coherente con las abreviaturas que utilizamos para facilitar la lectura. Las letras entre paréntesis marcan su creencia en cuanto al verdadero escritor o redactor de esa porción de la Escritura.

7. Bromiley Geoffrey, The International Standard Bible Encyclopedia (Eerdmans, Grand Rapids, MI, 1979), “Señor”.

8. WTT o BHS Hebrew Old Testament, editado por K. Elliger y W. Rudoph de Deutsche Bibelgesellschoft, la edición de Stuttgart, cuarto corregido, derechos de autor © 1966, 1977, 1983, 1990 por la German Bible Society.

9. Anthony Buzzard y Charles Hunting, The Doctrine of the Trinity: Christianity’s Self-Inflicted Wound (Atlanta Bible College y Restoration Fellowship, Morrow, GA, 1994), p. 28.

10. Anthony Buzzard, Focus on the Kingdom, “Who is Jesus? God or Unique Man?” (Instituto Bíblico de Atlanta, Morrow, GA, 1998), p. 8.

11. HB Hackett, Dr. William Smith's Dictionary of the Bible, “Son of God” (Baker Book House, Grand Rapids, MI, reimpresión 1981), vol. 4, p. 3090.

12. Ibid. Vol. 4, p. 3090.
 

Respuesta  Mensaje 54 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:18

7.    La Biblia dice que los discípulos no creyeron que Jesús era Dios:

En la Biblia, el libro de Los Hechos de los Apóstoles detalla la actividad de los discípulos durante un período de treinta años después de la partida de Jesús, quien fue ascendido a los cielos.  A lo largo de este período, ellos no se refirieron nunca a Jesús como Dios.  Por ejemplo, Pedro se puso de pie ante los once discípulos y dijo:

“Israelitas, escuchen mis palabras: Dios acreditó entre ustedes a Jesús de Nazaret.  Hizo que realizara entre ustedes milagros, prodigios y señales que ya conocen.” (Hechos 2:22)

Para Pedro, Jesús era un sirviente de Dios (citado en Mateo 12:18):

“El Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su servidor,  Jesús.” (Actos 3:13)

Dice en Hechos 3:26 “Dios elevó a su servidor...”

Cuando enfrentó la oposición de las autoridades, Pedro dijo:

“¡Nosotros debemos obedecer a Dios en lugar de obedecer a los hombres!  El Dios de nuestros padres creó a Jesús...” (Hechos 5:29-30)

Los discípulos oraron a Dios así como les fue ordenado por Jesús en Lucas 11:2, y consideraron a Jesús como el sirviente de Dios:

“... ellos levantaron sus voces juntos en la oración a Dios.  ‘Señor soberano’, ellos dijeron, ‘Tu has creado el cielo y la tierra y el mar, y todo en ellos.’” (Hechos 4:24)

“... su sirviente Jesús, santo, a quien Tú ungiste.” (Hechos 4:27)

“… de Su santo servidor, Jesús.” (Hechos 4:30)

Esto es exactamente lo que el Corán declara de Jesús:

“… yo soy de hecho servidor de Dios.” (Corán 19: 30)

8.    La Biblia dice que Jesús era el servidor de Dios, escogido por Él, y querido por Él.

“Miren, Mi servidor a quien yo he escogido, con quien Mi alma está contenta.” (Mateo 12:18)

Dado que Jesús es el servidor de Dios, Jesús no puede ser Dios.

9.    La Biblia dice que Jesús no pudo hacer milagros solo.

“El hijo no puede hacer nada solo; él puede hacer lo que El Padre decide.” (Juan 5:19)

“… yo no puedo hacer nada según mi propia voluntad.” (Juan 5:30)

Jesús no se consideró igual a Dios; de hecho, él negó hacer algo solo.

10.  La Biblia dice que Dios realizó los milagros a través de Jesús, y Jesús estaba limitado en lo que podría hacer.

“… pero cuando las muchedumbres vieron esto, ellos estaban pasmados, y glorificaron a Dios que había dado tal autoridad a los hombres.” (Mateo 9:8)

“… es un hombre que llegó a ustedes por Dios, con milagros y maravillas y señales que Dios realizó a través de Él.” (Hechos 2:22)

“… él hizo lo bueno y sanó a todos los que fueron oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él.” (Hechos 10:38)

Si Cristo fuera Dios, la Biblia simplemente diría que Jesús hizo los milagros sin hacer ninguna referencia a Dios.  El hecho de que era Dios quien le proporcionaba el poder de hacer milagros, demuestra que Dios es mayor y más poderoso que Jesús.

Además, Jesús estaba limitado realizando milagros.  Una vez, cuando Jesús intentó sanar a un hombre ciego, el hombre no se sanó después del primer intento, y Jesús tuvo que probar una segunda vez (Marcos 8:22-26).  Otra vez, una mujer se sanó de una hemorragia incurable.  La mujer subió detrás de Jesús y tocó emocionada su capa, y fue sanada inmediatamente.  Pero Jesús no tenía ninguna idea de quien lo tocó:

“… sintió enseguida que el poder había salido de él.  Se dio vuelta a la muchedumbre y preguntó ‘¿Quién tocó mi ropa?’” (Marcos 5:30)

“Él no podría hacer ningún milagro allí, excepto poner sus manos en unas personas enfermas y los sanaba.” (Marcos 6:5)

Obviamente, alguien con tales limitaciones no puede ser Dios.  El poder de los milagros no estaba dentro de Jesús.

11.  La Biblia dice que en ocasiones, hubo ángeles que fortalecieron a Jesús; Dios, sin embargo, no necesita ser fortalecido.

“Un ángel del cielo se había aparecido y lo fortaleció [en el jardín de Getsemaní>.” (Lucas 22:43)

“entonces el diablo lo dejó; y los ángeles vinieron y empezaron a atenderlo.” (Marcos 1:13)

“Y él estuvo en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y estaba con las bestias salvajes, y los ángeles estaban cuidándolo.” (Marcos 1:13)

Los hombres necesitan ser fortalecidos; Dios no, porque Dios es Todo poderoso.  Si Jesús tuvo que ser fortalecido, evidentemente no era Dios.

12.  La Biblia dice que Jesús quiso hacer la voluntad de Dios, no la suya propia.

“… no se haga mi voluntad, sino la voluntad de Dios.” (Lucas 22:42)

“… yo no busco hacer mi propia voluntad, sino la voluntad de Aquel que me envoi.” (Juan 5:30)

“Porque yo bajé del cielo, no para hacer mi propia voluntad, sino la voluntad de Aquel que para eso me envoi.” (Juan 6:38)

¿Algunos miembros de la Trinidad son subordinados a otros miembros?  Según los textos tienen voluntades diferentes (“yo no busco hacer mi propia voluntad”).  Entonces, ¿ellos obedecen sin dudar a los otros (“La voluntad de Él, quién me envió”)?  Jesús admite  subordinar su propia voluntad a otra distinta, pero según la doctrina Trinitaria ellos todos deben tener una única voluntad.  ¿Uno de los miembros de la trinidad debe abandonar su propia voluntad en favor de la voluntad de otro miembro de la Trinidad?  ¿No deberían acaso tener exactamente la misma voluntad?

13.  La Biblia dice que Jesús consideró la voluntad de Dios como separada de su propia voluntad.

“Yo; mi otro testigo es el Padre.” (Juan 8:17-18)

“… no permitan que sus corazones se preocupen.  Confíen en Dios; también confíen en mí.” (Juan 14:1)

Si Jesús fuera Dios, no habría considerado la voluntad de Dios como separada de la suya propia.

 
< Anterior ¿Jesús es Dios? (parte 1 de 4)   Siguiente > ¿Jesús es Dios? (parte 3 de 4)

7.    La Biblia dice que los discípulos no creyeron que Jesús era Dios:

En la Biblia, el libro de Los Hechos de los Apóstoles detalla la actividad de los discípulos durante un período de treinta años después de la partida de Jesús, quien fue ascendido a los cielos.  A lo largo de este período, ellos no se refirieron nunca a Jesús como Dios.  Por ejemplo, Pedro se puso de pie ante los once discípulos y dijo:

“Israelitas, escuchen mis palabras: Dios acreditó entre ustedes a Jesús de Nazaret.  Hizo que realizara entre ustedes milagros, prodigios y señales que ya conocen.” (Hechos 2:22)

Para Pedro, Jesús era un sirviente de Dios (citado en Mateo 12:18):

“El Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su servidor,  Jesús.” (Actos 3:13)

Dice en Hechos 3:26 “Dios elevó a su servidor...”

Cuando enfrentó la oposición de las autoridades, Pedro dijo:

“¡Nosotros debemos obedecer a Dios en lugar de obedecer a los hombres!  El Dios de nuestros padres creó a Jesús...” (Hechos 5:29-30)

Los discípulos oraron a Dios así como les fue ordenado por Jesús en Lucas 11:2, y consideraron a Jesús como el sirviente de Dios:

“... ellos levantaron sus voces juntos en la oración a Dios.  ‘Señor soberano’, ellos dijeron, ‘Tu has creado el cielo y la tierra y el mar, y todo en ellos.’” (Hechos 4:24)

“... su sirviente Jesús, santo, a quien Tú ungiste.” (Hechos 4:27)

“… de Su santo servidor, Jesús.” (Hechos 4:30)

Esto es exactamente lo que el Corán declara de Jesús:

“… yo soy de hecho servidor de Dios.” (Corán 19: 30)

8.    La Biblia dice que Jesús era el servidor de Dios, escogido por Él, y querido por Él.

“Miren, Mi servidor a quien yo he escogido, con quien Mi alma está contenta.” (Mateo 12:18)

Dado que Jesús es el servidor de Dios, Jesús no puede ser Dios.

9.    La Biblia dice que Jesús no pudo hacer milagros solo.

“El hijo no puede hacer nada solo; él puede hacer lo que El Padre decide.” (Juan 5:19)

“… yo no puedo hacer nada según mi propia voluntad.” (Juan 5:30)

Jesús no se consideró igual a Dios; de hecho, él negó hacer algo solo.

10.  La Biblia dice que Dios realizó los milagros a través de Jesús, y Jesús estaba limitado en lo que podría hacer.

“… pero cuando las muchedumbres vieron esto, ellos estaban pasmados, y glorificaron a Dios que había dado tal autoridad a los hombres.” (Mateo 9:8)

“… es un hombre que llegó a ustedes por Dios, con milagros y maravillas y señales que Dios realizó a través de Él.” (Hechos 2:22)

“… él hizo lo bueno y sanó a todos los que fueron oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él.” (Hechos 10:38)

Si Cristo fuera Dios, la Biblia simplemente diría que Jesús hizo los milagros sin hacer ninguna referencia a Dios.  El hecho de que era Dios quien le proporcionaba el poder de hacer milagros, demuestra que Dios es mayor y más poderoso que Jesús.

Además, Jesús estaba limitado realizando milagros.  Una vez, cuando Jesús intentó sanar a un hombre ciego, el hombre no se sanó después del primer intento, y Jesús tuvo que probar una segunda vez (Marcos 8:22-26).  Otra vez, una mujer se sanó de una hemorragia incurable.  La mujer subió detrás de Jesús y tocó emocionada su capa, y fue sanada inmediatamente.  Pero Jesús no tenía ninguna idea de quien lo tocó:

“… sintió enseguida que el poder había salido de él.  Se dio vuelta a la muchedumbre y preguntó ‘¿Quién tocó mi ropa?’” (Marcos 5:30)

“Él no podría hacer ningún milagro allí, excepto poner sus manos en unas personas enfermas y los sanaba.” (Marcos 6:5)

Obviamente, alguien con tales limitaciones no puede ser Dios.  El poder de los milagros no estaba dentro de Jesús.

11.  La Biblia dice que en ocasiones, hubo ángeles que fortalecieron a Jesús; Dios, sin embargo, no necesita ser fortalecido.

“Un ángel del cielo se había aparecido y lo fortaleció [en el jardín de Getsemaní>.” (Lucas 22:43)

“entonces el diablo lo dejó; y los ángeles vinieron y empezaron a atenderlo.” (Marcos 1:13)

“Y él estuvo en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y estaba con las bestias salvajes, y los ángeles estaban cuidándolo.” (Marcos 1:13)

Los hombres necesitan ser fortalecidos; Dios no, porque Dios es Todo poderoso.  Si Jesús tuvo que ser fortalecido, evidentemente no era Dios.

12.  La Biblia dice que Jesús quiso hacer la voluntad de Dios, no la suya propia.

“… no se haga mi voluntad, sino la voluntad de Dios.” (Lucas 22:42)

“… yo no busco hacer mi propia voluntad, sino la voluntad de Aquel que me envoi.” (Juan 5:30)

“Porque yo bajé del cielo, no para hacer mi propia voluntad, sino la voluntad de Aquel que para eso me envoi.” (Juan 6:38)

¿Algunos miembros de la Trinidad son subordinados a otros miembros?  Según los textos tienen voluntades diferentes (“yo no busco hacer mi propia voluntad”).  Entonces, ¿ellos obedecen sin dudar a los otros (“La voluntad de Él, quién me envió”)?  Jesús admite  subordinar su propia voluntad a otra distinta, pero según la doctrina Trinitaria ellos todos deben tener una única voluntad.  ¿Uno de los miembros de la trinidad debe abandonar su propia voluntad en favor de la voluntad de otro miembro de la Trinidad?  ¿No deberían acaso tener exactamente la misma voluntad?

13.  La Biblia dice que Jesús consideró la voluntad de Dios como separada de su propia voluntad.

“Yo; mi otro testigo es el Padre.” (Juan 8:17-18)

“… no permitan que sus corazones se preocupen.  Confíen en Dios; también confíen en mí.” (Juan 14:1)

Si Jesús fuera Dios, no habría considerado la voluntad de Dios como separada de la suya propia.

 
< Anterior ¿Jesús es Dios? (parte 1 de 4)   Siguiente > ¿Jesús es Dios? (parte 3 de 4)

Respuesta  Mensaje 55 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:19


Sean Finnegan

Jesús sabía que esta era su última vez con los discípulos antes de que lo tuvieran en custodia. Él oró justo antes de hacer su camino a través del valle del Cedrón, el Jardín de Getsemaní. Los discípulos escucharon con seriedad, y probablemente seguían en estado de shock, porque Jesús había lavado los pies. Mientras oraba no miraba hacia abajo, en vez  de eso él miró hacia arriba, al Padre. En el comienzo de su oración, hizo una declaración extraordinaria sobre la vida eterna. Él dijo, “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.” (Juan 17:3). Según este versículo, hay dos personas que deben ser conocidas: el único Dios verdadero, y a Jesucristo. Jesús consideraba al Padre como el único Dios y él se consideró distinto del único Dios. Esta simple verdad es elevada al más alto nivel cuando es precedida de la declaración: “Esta es la vida eterna…”. Es decir, la vida eterna depende de nuestra comprensión de Dios y de Su Hijo.

Además, el apóstol Pablo fue inspirado por Dios para escribir en el mismo sentido en su primera carta a Timoteo.

I Timoteo 2:3-6 NVI – Esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, quien se dio a sí mismo como rescate por todos, el testimonio dado en el momento adecuado.

Hay dos deseos de Dios vinculados estrechamente: 1) Que todos se salven, y 2) Que todos puedan llegar a conocer la verdad. En el versículo cuatro “la verdad” no se refiere a todo lo que ocurre en general, sino una verdad muy específica. Los próximos dos versículos explican “la verdad” que Dios desea que todos los hombres conozcan. El primer ingrediente es que hay un solo Dios. El segundo ingrediente es que el hombre Cristo Jesús es el único mediador entre Dios y la humanidad. El tercer ingrediente es que Jesús se dio a sí mismo en rescate por todos en el momento adecuado. No hay confusión entre Jesús y Dios, pues son totalmente distintos en naturaleza y en función. De acuerdo con el saludo de la presente carta (I Timoteo 1:2), Dios es el Padre, y Jesucristo es nuestro Señor. Sólo unos pocos versos antes, a donde estamos ahora, se dice que el único Dios es inmortal. (En la palabra “inmortal”, el prefijo, “in”, significa no, y mortal significa que puede morir, de modo que inmortal significa que no puede morir.) Sin embargo, el tercer ingrediente de “la verdad” es que Jesús se entregó a sí mismo como rescate por todos. A fin de que a Jesús pueda morir, él debía ser mortal. Por lo tanto, podemos concluir que el único Dios (el Padre) es completamente distinto de un hombre miortal (Jesucristo). Es importante reconocer esta distinción, ya que es entender que Cristo se dio a sí mismo como rescate por todos.

Un tercer texto que ofrece una claridad sobre este tema se puede encontrar en I Corintios. El contexto se refiere a la idolatría y el comer los alimentos que son sacrificados a los ídolos. Pablo reconoce que hay muchos que se llaman dioses.

I Corintios 8:6 NVI – Sin embargo, para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre, de quien son todas las cosas y nosotros somos para él, y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas, y nosotros por medio de él.

Este texto no deja margen de maniobra para las definiciones complicadas de Dios. Él es el Padre que creó todas las cosas. Él es la fuente de la cual todo, incluyendo a Jesús, se originó. Él es el único Dios, y somos capaces de llegar a Él a través de un solo Señor, Jesucristo. El Padre hizo todo, y experimentamos todas las cosas a través de Cristo.

Hay muchos otros lugares en el Nuevo Testamento que hablan de Dios como el Padre. Considere los siguientes versículos: Juan 1:18, 4:23 y 24; 6:27, 8:41 y 42, 54 y 20:17, Romanos 1:7, 15:6; I Corintios 1:3, 8:6 ; 15:24; II Corintios 1:2 y 3; 11:31; Gálatas 1:1,3 y 4; Efesios 1:2 y 3, 17; 4:6; 5:20, 6:23, Filipenses 1: 2, 2:11, 4:20, Colosenses 1:2 y 3; 3:17; I Tesalonicenses 1:1, 3, 3:13, II Tesalonicenses 1:1 y 2; 2:16; I Timoteo 1:2 , II Timoteo 1:2, Tito 1:4, Filemón 3, Santiago 3:9, I Pedro 1:2 y 3; II Pedro 1:17, II Juan 1:3, Judas 1:1, Apocalipsis 1:5 y 6.

El peso abrumador de la Escritura nos enseña que sólo el Padre es Dios. Él es el Creador impresionante de todo lo que existe. Él es el ser más poderoso en el universo. Él no tiene igual, ya que incluso lo confesó a Jesús (Juan 10:29; 14:18). Él es llamado el “un solo Dios y Padre de todos que está sobre todos y por todos y en todos” (Efesios 4:6 NVI). Alrededor de dos mil años atrás, trajo a la existencia de su Hijo perfecto que salvaría a la humanidad de la destrucción. Jesús, el único perfectamente obediente, siguió el plan de Dios a la perfección. Como resultado de ello hoy en día tenemos acceso al Padre por medio de él.

Para obtener más información sobre este tema, visite el sitio de recursos de Sean aquí o en nuestro sitio principal www.HigherGroundOnline.org

www.apologista.wordpress.com

 http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/35-index.html


Sean Finnegan

Jesús sabía que esta era su última vez con los discípulos antes de que lo tuvieran en custodia. Él oró justo antes de hacer su camino a través del valle del Cedrón, el Jardín de Getsemaní. Los discípulos escucharon con seriedad, y probablemente seguían en estado de shock, porque Jesús había lavado los pies. Mientras oraba no miraba hacia abajo, en vez  de eso él miró hacia arriba, al Padre. En el comienzo de su oración, hizo una declaración extraordinaria sobre la vida eterna. Él dijo, “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.” (Juan 17:3). Según este versículo, hay dos personas que deben ser conocidas: el único Dios verdadero, y a Jesucristo. Jesús consideraba al Padre como el único Dios y él se consideró distinto del único Dios. Esta simple verdad es elevada al más alto nivel cuando es precedida de la declaración: “Esta es la vida eterna…”. Es decir, la vida eterna depende de nuestra comprensión de Dios y de Su Hijo.

Además, el apóstol Pablo fue inspirado por Dios para escribir en el mismo sentido en su primera carta a Timoteo.

I Timoteo 2:3-6 NVI – Esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, quien se dio a sí mismo como rescate por todos, el testimonio dado en el momento adecuado.

Hay dos deseos de Dios vinculados estrechamente: 1) Que todos se salven, y 2) Que todos puedan llegar a conocer la verdad. En el versículo cuatro “la verdad” no se refiere a todo lo que ocurre en general, sino una verdad muy específica. Los próximos dos versículos explican “la verdad” que Dios desea que todos los hombres conozcan. El primer ingrediente es que hay un solo Dios. El segundo ingrediente es que el hombre Cristo Jesús es el único mediador entre Dios y la humanidad. El tercer ingrediente es que Jesús se dio a sí mismo en rescate por todos en el momento adecuado. No hay confusión entre Jesús y Dios, pues son totalmente distintos en naturaleza y en función. De acuerdo con el saludo de la presente carta (I Timoteo 1:2), Dios es el Padre, y Jesucristo es nuestro Señor. Sólo unos pocos versos antes, a donde estamos ahora, se dice que el único Dios es inmortal. (En la palabra “inmortal”, el prefijo, “in”, significa no, y mortal significa que puede morir, de modo que inmortal significa que no puede morir.) Sin embargo, el tercer ingrediente de “la verdad” es que Jesús se entregó a sí mismo como rescate por todos. A fin de que a Jesús pueda morir, él debía ser mortal. Por lo tanto, podemos concluir que el único Dios (el Padre) es completamente distinto de un hombre miortal (Jesucristo). Es importante reconocer esta distinción, ya que es entender que Cristo se dio a sí mismo como rescate por todos.

Un tercer texto que ofrece una claridad sobre este tema se puede encontrar en I Corintios. El contexto se refiere a la idolatría y el comer los alimentos que son sacrificados a los ídolos. Pablo reconoce que hay muchos que se llaman dioses.

I Corintios 8:6 NVI – Sin embargo, para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre, de quien son todas las cosas y nosotros somos para él, y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas, y nosotros por medio de él.

Este texto no deja margen de maniobra para las definiciones complicadas de Dios. Él es el Padre que creó todas las cosas. Él es la fuente de la cual todo, incluyendo a Jesús, se originó. Él es el único Dios, y somos capaces de llegar a Él a través de un solo Señor, Jesucristo. El Padre hizo todo, y experimentamos todas las cosas a través de Cristo.

Hay muchos otros lugares en el Nuevo Testamento que hablan de Dios como el Padre. Considere los siguientes versículos: Juan 1:18, 4:23 y 24; 6:27, 8:41 y 42, 54 y 20:17, Romanos 1:7, 15:6; I Corintios 1:3, 8:6 ; 15:24; II Corintios 1:2 y 3; 11:31; Gálatas 1:1,3 y 4; Efesios 1:2 y 3, 17; 4:6; 5:20, 6:23, Filipenses 1: 2, 2:11, 4:20, Colosenses 1:2 y 3; 3:17; I Tesalonicenses 1:1, 3, 3:13, II Tesalonicenses 1:1 y 2; 2:16; I Timoteo 1:2 , II Timoteo 1:2, Tito 1:4, Filemón 3, Santiago 3:9, I Pedro 1:2 y 3; II Pedro 1:17, II Juan 1:3, Judas 1:1, Apocalipsis 1:5 y 6.

El peso abrumador de la Escritura nos enseña que sólo el Padre es Dios. Él es el Creador impresionante de todo lo que existe. Él es el ser más poderoso en el universo. Él no tiene igual, ya que incluso lo confesó a Jesús (Juan 10:29; 14:18). Él es llamado el “un solo Dios y Padre de todos que está sobre todos y por todos y en todos” (Efesios 4:6 NVI). Alrededor de dos mil años atrás, trajo a la existencia de su Hijo perfecto que salvaría a la humanidad de la destrucción. Jesús, el único perfectamente obediente, siguió el plan de Dios a la perfección. Como resultado de ello hoy en día tenemos acceso al Padre por medio de él.

Para obtener más información sobre este tema, visite el sitio de recursos de Sean aquí o en nuestro sitio principal www.HigherGroundOnline.org

www.apologista.wordpress.com


Respuesta  Mensaje 56 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:20




Muchas personas utilizan los escritos de Pablo como prueba de que Jesús es Dios. Pero esto no es justo para Pablo, porque Pablo claramente creía que Jesús no es Dios.

En su primera carta a Timoteo, Pablo escribió:

   ”Te mando delante de Dios y de Cristo Jesús, y sus ángeles escogidos, para mantener estas instrucciones…”(Cap. 5, v. 21).

Se desprende de ello que el título de Dios no se aplica a Cristo Jesús, sino a otra persona. En el capítulo siguiente, volvió a diferenciar entre Dios y Jesús cuando dice:

   ”En los ojos de Dios que da vida a todo, y de Cristo Jesús. . . “(Cap. 6, v. 13)

Pablo luego pasó a hablar de:

   ”La segunda aparición de nuestro Señor Jesucristo, que Dios traerá en su propio tiempo” (vv. 14-15).

Una vez más, el título de Dios es deliberadamente alejado de Jesús,

Por cierto, muchas personas piensan que cuando Jesús se le llama “Señor” en la Biblia es que el es “Dios”. Pero en la Biblia este título significa maestro o amo, y puede ser utilizado para dirigirse a los seres humanos (véase 1 Pedro cap. 3, v. 6)

Lo que es más importante, sin embargo, es darse cuenta de lo que Pablo dice a continuación, porque esto demolerá cualquier suposición de que Pablo tomó a Jesús por Dios. Lo que dice acerca de Dios en el siguiente pasaje muestra claramente que Jesús no es Dios. Pablo dice:

   ”Dios bienaventurado y único Soberano, el Rey de reyes y Señor de señores, el único que es inmortal y que vive en luz inaccesible, a quien nadie ha visto ni puede ver” (1 Timoteo cap. 6, vv. 15-16 ).

Pablo dice que sólo Dios es inmortal. Inmortal significa que no muere. Verifique cualquier diccionario. Ahora, cualquier persona que cree que Jesús murió no puede creer que Jesús es Dios. Semejante creencia contradice lo que Pablo dice aquí. Por otra parte, decir que Dios ha muerto es una blasfemia contra Dios. ¿Quién sería del mundo si Dios hubiese muerto? Pablo creía que Dios no muere.

Pablo también dijo en ese pasaje que Dios habita en luz inaccesible – que nadie ha visto a Dios o lo puede ver. Pablo sabía que muchas miles de personas habían visto a Jesús. Sin embargo, Pablo puede decir que nadie ha visto a Dios porque Pablo estaba seguro de que Jesús no es Dios.

Por eso es que Pablo salió, no para enseñar que Jesús era Dios, sino que él era el Mesías de Dios (Hechos 9:22, 16:3; 18:5).

Cuando estaba en Atenas, Pablo habla de Dios como “el Dios que hizo el mundo y todo en él”, luego identificó a Jesús como “el hombre a quien Dios designó” (Hechos 17:24-31).

Es evidente que, para Pablo, Jesús no era Dios, y él se sorprendería al ver sus escritos manipulados para probar lo contrario de lo que él creía.

Pablo incluso declaró ante el tribunal diciendo:

   ”Admito que adoro al Dios de nuestros padres. . . “(Hechos 24:14).

Y Jesús es el Siervo de ese Dios, como leemos en los Hechos:

   ”El Dios de nuestros padres ha glorificado a su siervo Jesús” (cap. 3, v. 13).

Para Pablo, sólo el Padre es Dios. Pablo dijo que hay “un solo Dios y Padre de todos” (Efesios.4, v. 6).

Pablo dijo de nuevo,

   ”Para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre. . . y un Señor, Jesucristo “(1 Corintios 8:6).

Carta de Pablo a los Filipenses, cap. 2, vv. 6-11 es a menudo citado como prueba de que Jesús es Dios. Pero el pasaje muestra que Jesús no es Dios. Este pasaje tiene que estar de acuerdo con Isaías 45:22-24, donde Dios (Jehová) dice que toda rodilla se doble al Señor (Yahweh), y toda lengua confiese que la justicia y la fuerza es en el Señor solo. Pablo era consciente de este pasaje, pues lo cita en Romanos 14:11. Sabiendo esto, Pablo dijo:

   ”Me arrodillo ante el Padre” (Efesios 3:14).

La carta a los Hebreos (cap. 1, v. 6), dice que los ángeles de Dios deben adorar al Hijo. Pero este pasaje depende de Deuteronomio, cap. 32, v. 43, en la versión de los Setenta del Antiguo Testamento. Esta frase no se puede encontrar en el Antiguo Testamento usado por los creyentes cristianos de hoy, y la versión de los Setenta ya no es considerada válida por los creyentes. Sin embargo, incluso la versión de los Setenta no dice que adoren al Hijo. Se dice que los ángeles de Dios adoran a Dios (Yahvé).

Jesús le recuerda a Satanás que Yahvé es el único  que debe ser adorado. En Mateo 4:10, leemos:

   ”Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios ADORARÁS, y a él sólo servirás.

Y Jesús también cayó en su rostro y adoró a Dios (Mateo 26:39).

Pablo sabía que Jesús adoró a Dios (ver Hebreos 5:7), y Pablo enseñó que Jesús seguirá estando para siempre subordinado a Dios (véase 1 Corintios, cap. 15, v. 28).




Muchas personas utilizan los escritos de Pablo como prueba de que Jesús es Dios. Pero esto no es justo para Pablo, porque Pablo claramente creía que Jesús no es Dios.

En su primera carta a Timoteo, Pablo escribió:

   ”Te mando delante de Dios y de Cristo Jesús, y sus ángeles escogidos, para mantener estas instrucciones…”(Cap. 5, v. 21).

Se desprende de ello que el título de Dios no se aplica a Cristo Jesús, sino a otra persona. En el capítulo siguiente, volvió a diferenciar entre Dios y Jesús cuando dice:

   ”En los ojos de Dios que da vida a todo, y de Cristo Jesús. . . “(Cap. 6, v. 13)

Pablo luego pasó a hablar de:

   ”La segunda aparición de nuestro Señor Jesucristo, que Dios traerá en su propio tiempo” (vv. 14-15).

Una vez más, el título de Dios es deliberadamente alejado de Jesús,

Por cierto, muchas personas piensan que cuando Jesús se le llama “Señor” en la Biblia es que el es “Dios”. Pero en la Biblia este título significa maestro o amo, y puede ser utilizado para dirigirse a los seres humanos (véase 1 Pedro cap. 3, v. 6)

Lo que es más importante, sin embargo, es darse cuenta de lo que Pablo dice a continuación, porque esto demolerá cualquier suposición de que Pablo tomó a Jesús por Dios. Lo que dice acerca de Dios en el siguiente pasaje muestra claramente que Jesús no es Dios. Pablo dice:

   ”Dios bienaventurado y único Soberano, el Rey de reyes y Señor de señores, el único que es inmortal y que vive en luz inaccesible, a quien nadie ha visto ni puede ver” (1 Timoteo cap. 6, vv. 15-16 ).

Pablo dice que sólo Dios es inmortal. Inmortal significa que no muere. Verifique cualquier diccionario. Ahora, cualquier persona que cree que Jesús murió no puede creer que Jesús es Dios. Semejante creencia contradice lo que Pablo dice aquí. Por otra parte, decir que Dios ha muerto es una blasfemia contra Dios. ¿Quién sería del mundo si Dios hubiese muerto? Pablo creía que Dios no muere.

Pablo también dijo en ese pasaje que Dios habita en luz inaccesible – que nadie ha visto a Dios o lo puede ver. Pablo sabía que muchas miles de personas habían visto a Jesús. Sin embargo, Pablo puede decir que nadie ha visto a Dios porque Pablo estaba seguro de que Jesús no es Dios.

Por eso es que Pablo salió, no para enseñar que Jesús era Dios, sino que él era el Mesías de Dios (Hechos 9:22, 16:3; 18:5).

Cuando estaba en Atenas, Pablo habla de Dios como “el Dios que hizo el mundo y todo en él”, luego identificó a Jesús como “el hombre a quien Dios designó” (Hechos 17:24-31).

Es evidente que, para Pablo, Jesús no era Dios, y él se sorprendería al ver sus escritos manipulados para probar lo contrario de lo que él creía.

Pablo incluso declaró ante el tribunal diciendo:

   ”Admito que adoro al Dios de nuestros padres. . . “(Hechos 24:14).

Y Jesús es el Siervo de ese Dios, como leemos en los Hechos:

   ”El Dios de nuestros padres ha glorificado a su siervo Jesús” (cap. 3, v. 13).

Para Pablo, sólo el Padre es Dios. Pablo dijo que hay “un solo Dios y Padre de todos” (Efesios.4, v. 6).

Pablo dijo de nuevo,

   ”Para nosotros no hay sino un solo Dios, el Padre. . . y un Señor, Jesucristo “(1 Corintios 8:6).

Carta de Pablo a los Filipenses, cap. 2, vv. 6-11 es a menudo citado como prueba de que Jesús es Dios. Pero el pasaje muestra que Jesús no es Dios. Este pasaje tiene que estar de acuerdo con Isaías 45:22-24, donde Dios (Jehová) dice que toda rodilla se doble al Señor (Yahweh), y toda lengua confiese que la justicia y la fuerza es en el Señor solo. Pablo era consciente de este pasaje, pues lo cita en Romanos 14:11. Sabiendo esto, Pablo dijo:

   ”Me arrodillo ante el Padre” (Efesios 3:14).

La carta a los Hebreos (cap. 1, v. 6), dice que los ángeles de Dios deben adorar al Hijo. Pero este pasaje depende de Deuteronomio, cap. 32, v. 43, en la versión de los Setenta del Antiguo Testamento. Esta frase no se puede encontrar en el Antiguo Testamento usado por los creyentes cristianos de hoy, y la versión de los Setenta ya no es considerada válida por los creyentes. Sin embargo, incluso la versión de los Setenta no dice que adoren al Hijo. Se dice que los ángeles de Dios adoran a Dios (Yahvé).

Jesús le recuerda a Satanás que Yahvé es el único  que debe ser adorado. En Mateo 4:10, leemos:

   ”Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios ADORARÁS, y a él sólo servirás.

Y Jesús también cayó en su rostro y adoró a Dios (Mateo 26:39).

Pablo sabía que Jesús adoró a Dios (ver Hebreos 5:7), y Pablo enseñó que Jesús seguirá estando para siempre subordinado a Dios (véase 1 Corintios, cap. 15, v. 28).


Respuesta  Mensaje 57 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:21
v

USTED NECESITA OÍR A JESÚS

 
Febrero 20, 2010 – 5:45 pm
 
 

 

“Y estando aún él hablando, he aquí una nube de luz que los cubrió; y he aquí una voz de la nube, que dijo: Este es mi Hijo amado, en el cual tomo contentamiento: A ÉL OÍD“. Mateo 17:5

 

“Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas,  disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.  Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento” 1 Timoteo 6:3-6

 

Además de enseñarnos a nosotros quién en realidad era nuestro Dios, Jesús también nos enseñó a adorar y servir sólo al Dios que él adoraba y servía. Hoy en día, muchos cristianos adoran a Jesús en lugar del Dios que Jesús nos enseñó a adorar. La Iglesia Católica incluso prohibió el uso del nombre de Dios, Yahvé, el que representa el Tetragrámaton judío. Este es el YHWH encontrado en las escrituras hebreas que significa Dios Todopoderoso. Ergo, en el catolicismo se le pide  arrodillarse ante una imagen en violación del segundo mandamiento de Dios y luego se le pide adorar a Jesús como su Dios en lugar de aquel que Jesús enseñó que era nuestro verdadero Dios. Los católicos y muchos otros cristianos también han sido enseñados a no leer la Palabra de Dios. Sin embargo, de cierto os digo que la Palabra de Dios será más importante para su vida eterna que las doctrinas de la Iglesia Católica o de cualquier otra iglesia. Considere a quién nuestro Señor Jesús nos enseñó a adorar y servir. Luego considere el primer mandamiento de Dios: “No tendrás otros dioses delante de mí.” Este mandato incluye no considerar a Jesús, el Hijo unigénito de Dios, como nuestro Dios.

 

¿Quién era para Jesús, el Dios verdadero:

 

Jesús dijo (y espero que usted lo escuche atentamente como manda el Padre): “Esta empero es la vida eterna: que te conozcan a ti (Padre), el único  Dios verdadero y a Jesucristo, al cual has enviado” Juan 17:3. Aquí es claro que Jesús llama a Su Padre, “el único Dios verdadero”, y nótese que él no se incluye dentro de este único Dios verdadero, sino que se identifica y se distingue como el enviado del Dios verdadero, es decir, de Su Padre.

 

En Juan 14:28 Jesús dice que “El Padre (el único Dios verdadero) es mayor que yo”. Esto descarta toda posibilidad de igualdad con el Padre.

 

En Juan 4:24 Jesús dice claramente que “DIOS es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Con esto Jesús está diciendo que él no es Dios, salvo que creamos, como lo creían los gnósticos, que él no era humano,  sino un espíritu con apariencia humana.

 

Pareciera que muchos cristianos no oyen a Jesús cuando nos habla de su inferioridad Y SUBORDINACIÓN frente a Su Padre, Dios; y los pocos que lo hacen, no toman sus palabras en serio y de manera literal.

 

Otro pasaje que no prestan atención los cristianos Trinitarios y Binitarios es el de Juan 5:44, donde Jesús dice: “¿Cómo podéis vosotros creer, pues recibís gloria los unos de los otros, y no buscáis la gloria que viene del DIOS ÚNICO?” Sin duda, para Jesús, la gloria viene del Dios único, del Dios de gloria, es decir, del Padre. Al decir Jesús “Dios único“, él no estaba pensando en una Trinidad o en una Binidad, sino en su Padre, el “único Dios verdadero” (Jn 17:3).

 

En Juan 6:45 Jesús dice: “Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por DIOS. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí”. Nótese que Jesús se basa en lo que fue escrito por los profetas que dice que todos serán enseñados por Dios, y luego Jesús añade que todo aquel que oyó al Padre y aprendió de él, viene a él. En otras palabras, para Jesús, el maestro es Dios y es el Padre que enseña a través de él. 

 

Jesús también dijo en Juan 9:31: “Y sabemos que DIOS no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de DIOS, y hace su voluntad, a ése oye”. Sin embargo, Jesús sí oía a los pecadores, e incluso conversaba con ellos (Marcos 2:15, Juan 8:24). Incluso en la cruz, él escuchó a los dos pecadores que le hablaban (Lucas 23:39-42). Esto demuestra que Jesús no es Dios.

 

Sin embargo, muchos no oyen a Jesús, y no le creen cuando dice que Su Padre es el único Dios verdadero. ¿Es usted uno de ellos, estimado “Trinoterco” o “Uniciterco”?

 

 

www.apologista.blogdiario.com

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org  


Respuesta  Mensaje 58 de 253 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/06/2011 23:21

MEDITACIONES UNITARIAS

Febrero 17, 2010 – 1:44 am

 

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

 

3 Pasajes para que mediten, amigos míos: 

 

Apocalipsis 21:7

“El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su DIOS, y él será mi hijo”. 

 

En este pasaje encontramos una verdad muy interesante que pone en apuros a los “Trinotercos”. Y es que si uno vence, heredará todas las cosas y el Todopoderoso será Dios de esa Persona vencedora, y esa persona vencedora será Su Hijo. ¿Pero cuál Dios está hablando aquí, ¿Acaso Dios el Padre, quizá el llamado Dios Hijo, o tal vez el llamado Dios Espíritu Santo? ¿O quizá de los tres juntos? Obviamente esa persona vencedora no puede ser hijo del Hijo de Dios, puesto que El Hijo de Dios no tiene Hijos sino hermanos, y mucho menos, del Espíritu Santo, que no procrea humanos. Por tanto, es imposible que ese Dios que habla sea un Dios Trino, sino un Ser único, solo, y sin igual, es decir, el Padre, quien lo adopta como tal.

 

Apocalipsis 19:4: 

 

 “Y los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes se postraron en tierra y adoraron a DIOS, que estaba sentado en el trono, y decían: ¡Amén! ¡Aleluya!” 

 

Si Dios fuera Trino, es decir, Tres Personas Distintas y un solo Dios, entonces hay un problema con la gramática del pasaje, pues en vez de decir: “Dios, que estaba sentado en el trono, debió decir: “El Dios que ESTABAN SENTADOS en el trono”.  Pero el problema gramatical subsiste bajo esta nueva versión. ¿Un problema, no “Trinotercos”?

 

Mateo 27:41-43

 

“De esta manera también los principales sacerdotes, escarneciéndole con los escribas y los fariseos y los ancianos, decían: A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él.  Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere; porque ha dicho: Soy Hijo de Dios”.

 

En estos versos veremos que los principales sacerdotes, los escribas, los fariseos, y los ancianos no creyeron que el título Hijo de Dios era equivalente a “Dios” como muchos han sostenido que pensaron los líderes políticos y religiosos de los tiempos de Jesús.  Si ellos pensaron que Jesús había blasfemado al afirmar que era Dios porque dijo ser “Hijo de Dios”, ¿por qué aquí estos líderes detractores dijeron “Líbrele Dios” y no, más bien, “Líbrese ahora él mismo”, porque ha dicho: Soy Hijo de Dios? ¿Me explico, “Trinotercos”?

 

Continuará mañana, a esta misma hora, y en este mismo canal.

 

Muchas meditaciones para todos ustedes…!!! 

 

www.apologista.wordpress.com

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org

 


Primer  Anterior  44 a 58 de 253  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados