Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
SEA UN CIENTIFICO CON LA BIBLIA: ONDA ELECTROMAGNETICA=BEBE=GRIAL="AGUJERO DE GUSANO"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 02/11/2014 17:12
 
B=CAMPO MAGNETICO-E=CAMPO ELECTRICO (AGUJERO DE GUSANO)- LA LUZ ES UNA "ONDA ELECTROMAGNETICA". DAR A LUZ (ILUMINACION) ESOTERICAMENTE EN UN CONTEXTO CIENTIFICO TIENE NEXO CON EL NACIMIENTO DE UN BEBE ("AGUJERO DE GUSANO")
BEBE=CAMPO MAGNETICO / CAMPO ELECTRICO / CAMPO MAGNETICO / CAMPO ELECTRICO
Onda electromagnética (O.E.M.)

Una onda electromagnética es la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio. Y sus aspectos teóricos están relacionados con la solución en forma de onda que admiten las ecuaciones de Maxwell.
A diferencia de las ondas mecánicas, las ondas electromagnéticas se propagan por el espacio sin necesidad de un medio, pudiendo por lo tanto propagarse en el vacío. Esto es debido a que las ondas electromagnéticas son producidas por las oscilaciones de un campo eléctrico, en relación con un campo magnético asociado.
Las ondas electromagnéticas viajan aproximadamente a una velocidad constante muy alta, pero no infinita de 300.000 km por segundo.
A esta velocidad podemos:
- darle la vuelta entera a la Tierra en 20 milisegundos
- viajar a la Luna en 1,3 segundos
- llegar al Sol en 8 minutos 19 segundos
- llegar a la estrella más cercana en 4,2 años
Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse.
Años luz: En un año la luz recorre 9,46 millones de millones de kilómetros:
9.460.000.000.000 Km = 9,46 x 1012 Km.
A esta distancia se le llama el año-luz y es muy útil para expresar las distancias entre cuerpos estelares. Para viajar a la estrella más cercana (Alfa Centauro), la luz se demora 4,2 años, se dice entonces que Alfa Centauro se encuentra a una distancia de 4,2 años-luz.
Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el escenario del mundo en que estamos.
Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo actual.

Origen y formación

Las cargas eléctricas al ser aceleradas originan ondas electromagnéticas
El campo eléctrico originado por la carga acelerada depende de la distancia a la carga, la aceleración de la carga y del seno del ángulo que forma la dirección de aceleración de la carga y a la dirección al punto en que medimos el campo.
En la teoría ondulatoria, desarrollada por Huygens, una onda electromagnética, consiste en un campo eléctrico que varía en el tiempo generando a su vez un campo magnético y viceversa, ya que los campos eléctricos variables generan campos magnéticos (ley de Ampère) y los campos magnéticos variables generan campos eléctricos (ley de Faraday). De esta forma, la onda se auto propaga indefinidamente a través del espacio, con campos magnéticos y eléctricos generándose continuamente. Estas O.E.M. son sinusoidales (Curva que representa gráficamente la función trigonométrica seno), con los campos eléctrico y magnético perpendiculares entre sí y respecto a la dirección de propagación .

Ondas electromagnéticas, origen y características.


Características de la radiación E.M.

La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío. En el siglo XIX se pensaba que existía una sustancia indetectable, llamada éter, que ocupaba el vacío y servía de medio de propagación de las ondas electromagnéticas. El estudio teórico de la radiación electromagnética se denomina electrodinámica y es un subcampo del electromagnetismo.
Los campos producidos por las cargas en movimiento pueden abandonar las fuentes y viajar a través del espacio (en el vacio) creándose y recreándose mutuamente. Lo explica la tercera y cuarta ley de Maxwell.
Leyes de Maxwell

Ley de Gauss y nos dice que el flujo a través de una superficie cerrada es proporcional a la carga encerrada.
Ley de Gauss para el magnetismo, implica que en la naturaleza NO existen campos magnéticos de un polo (monopolos) , solo existen campos magnéticos de dos polos(dipolos), ya que en una superficie cerrada el número de líneas de campo que entran equivale al número de líneas que salen.
Ley de Faraday. Esta ley relaciona el flujo del campo magnético con el campo eléctrico, establece que el rotacional del campo eléctrico inducido por un campo magnético variable es igual a menos la derivada parcial del campo magnético con respecto al tiempo. La integral de circulación del campo eléctrico es la variación del flujo magnético.
Ley de Ampère, generalizada por Maxwell. Establece la relación entre los campos eléctrico y magnético, con corrientes eléctricas. Establece finalmente la forma en la que un campo eléctrico variable puede generar un campo magnético y como consecuencia, una corriente eléctrica en un circuito. Expresa cómo las líneas de un campo magnético rodean una superficie por la que, circula una corriente o hay una variación del flujo eléctrico. La integral de circulación del campo eléctrico es proporcional a la corriente y a la variación del flujo eléctrico.
Maxwell demostró que sus ecuaciones podían combinarse para dar lugar a una ecuación de ondas que debían satisfacer los vectores y cuya velocidad en el vacío debía ser:
vacio
Lo que da un valor de 299.792.458 m/s.

Fenómenos asociados a la R.E.M.

Interacción entre radiación electromagnética y conductores:
Cuando un alambre o cualquier objeto conductor, tal como una antena, conduce corriente alterna, la radiación electromagnética se propaga en la misma frecuencia que la corriente.
De forma similar, cuando una radiación electromagnética incide en un conductor eléctrico, hace que los electrones de su superficie oscilen, generándose de esta forma una corriente alterna cuya frecuencia es la misma que la de la radiación incidente. Este efecto se usa en las antenas, que pueden actuar como emisores o receptores de radiación electromagnética.

Penetración de la R.E.M.

En función de la frecuencia, las ondas electromagnéticas pueden no atravesar medios conductores. Esta es la razón por la cual las transmisiones de radio no funcionan bajo el mar y los teléfonos móviles se queden sin cobertura dentro de una caja de metal. Sin embargo, como la energía no se crea ni se destruye, cuando una onda electromagnética choca con un conductor pueden suceder dos cosas. La primera es que se transformen en calor: este efecto tiene aplicación en los hornos de microondas. La segunda es que se reflejen en la superficie del conductor (como en un espejo).

Origen y propagación de las O.E.

Una carga eléctrica acelerada crea un campo eléctrico variable y, como explican las leyes de Maxwell, los campos pueden abandonar la fuente que los produce y viajar por el espacio sin soporte material.
Los campos no necesitan un medio deformable que vibre a su paso, lo único que vibra son los valores de los campos E y B en cada lugar.
En efecto, un campo eléctrico variable engendra un campo magnético variable que, a su vez, engendra otro eléctrico y así avanzan por el espacio.
Las ondas electromagnéticas, son ondas transversales en donde el campo eléctrico y el campo magnético son perpendiculares entre sí, y a su vez perpendiculares a la dirección de propagación. No necesitan por tanto soporte material para su propagación haciéndolo incluso a través del vacío.
frecuencia
Como se aprecia en la ilustración, el campo eléctrico y el campo magnético están en fase, alcanzando valores máximos y valores mínimos al mismo tiempo.
propagacion
B=CAMPO MAGNETICO
E=CAMPO ELECTRICO
BEBE
Recuerda además que estos dos campos no son independientes, ya que sus valores instantáneos están relacionados entre sí por la expresión E=c.B
Expresión en la que c es la velocidad de propagación de la luz.
Velocidad luz

Propiedades de las ondas electromagnéticas

Para su propagación, las O.E.M. no requieren de un medio material específico. Así, estas ondas pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas.
Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío a la velocidad de la luz (c = 299.792 km/s.), hasta que su energía se agota.
A medida que la frecuencia se incrementa, la energía de la onda también aumenta. Todas las radiaciones del espectro electromagnético presentan las propiedades típicas del movimiento ondulatorio, como la difracción y la interferencia. Las longitudes de onda van desde billonésimas de metro hasta muchos kilómetros. La longitud de onda (λ) y la frecuencia (f) de las ondas electromagnéticas, relacionadas mediante la expresión λ.f=c son importantes para determinar su energía, su visibilidad, su poder de penetración y otras características.

Características principales de las ondas electromagnéticas

Las tres características principales de las ondas que constituyen el espectro electromagnético son:
Frecuencia (f)
Longitud (Longitud de Onda)
Amplitud (A)

Frecuencia

La frecuencia de una onda responde a un fenómeno físico que se repite cíclicamente un número determinado de veces durante un segundo de tiempo, tal como se puede observar en la siguiente ilustración:
radiasion
A.- Onda senoidal de un ciclo o hertz (Hz) por segundo.
B.- Onda senoidal de 10 ciclos o hertz por segundo.
La frecuencia de esas ondas del espectro electromagnético se representan con la letra (f) y su unidad de medida es el ciclo o Hertz (Hz) por segundo. Otras unidades de frecuencias muy utilizadas (en otros ámbitos) son las "revoluciones por minuto" (RPM) y los "radianes por segundo" (rad/s).
La frecuencia y el periodo están relacionados de la siguiente manera:
ondas. electromagnetismo
T.- Período: tiempo en segundos que transcurre entre el paso de dos picos o dos valles por un mismo punto, o para completar un ciclo.
amplitud de onda
V.-Velocidad de propagación: Es la distancia que recorre la onda en una unidad de tiempo. En el caso de la velocidad de propagación de la luz en el vacío, se representa con la letra c.
La velocidad, la frecuencia, el periodo y la longitud de onda están relacionados por las siguientes ecuaciones:
Ondas electromagnéticas, origen y características.
En donde:
C = Velocidad de la luz en el vacío (300.000 km/seg).
vacio = Longitud de onda en metros.
v = Velocidad de propagación.
T = Periodo.

Longitud

Las ondas del espectro electromagnético se propagan por el espacio de forma similar a como lo hace el agua cuando tiramos una piedra a un estanque, es decir, generando ondas a partir del punto donde cae la piedra y extendiéndose hasta la orilla.
Cuando tiramos una piedra en un estanque de agua, se generan ondas similares a las radiaciones propias del espectro electromagnético.
Tanto las ondas que se producen por el desplazamiento del agua, como las ondas del espectro electromagnético poseen picos o crestas, así como valles o vientres. La distancia horizontal existente entre dos picos consecutivos, dos valles consecutivos, o también el doble de la distancia existente entre un nodo y otro de la onda electromagnética, constituye lo que se denomina “longitud de onda”.
frecuencia
P.- Pico o cresta: valor máximo, de signo positivo (+), que toma la onda sinusoidal del espectro electromagnético, cada medio ciclo, a partir del punto “0”. Ese valor aumenta o disminuye a medida que la amplitud “A” de la propia onda crece o decrece positivamente por encima del valor "0".
V.- Valle o vientre: valor máximo de signo negativo (–) que toma la onda senoidal del espectro electromagnético, cada medio ciclo, cuando desciende y atraviesa el punto “0”. El valor de los valles aumenta o disminuye a medida que la amplitud “A” de la propia onda crece o decrece negativamente por debajo del valor "0".
N.- Nodo: Valor "0" de la onda senoidal.
La longitud de una onda del espectro electromagnético se representa por medio de la letra griega lambda. ( ) y su valor se puede hallar empleando la siguiente fórmula matemática:
propagacion
De donde:
Velocidad luz= Longitud de onda en metros.
c = Velocidad de la luz en el vacío (300.000 km/seg).
f = Frecuencia de la onda en hertz (Hz).

Amplitud

La amplitud constituye el valor máximo que puede alcanzar la cresta o pico de una onda. El punto de menor valor recibe el nombre de valle o vientre, mientras que el punto donde el valor se anula al pasar, se conoce como “nodo” o “cero”.
De acuerdo su longitud de onda, las O.E.M. pueden ser agrupadas en rango de frecuencia. Este ordenamiento es conocido como Espectro Electromagnético, objeto que mide la frecuencia de las ondas.

ESTA es la segunda parte de mi trabajo de física biológica, espero que les sea de ayuda
Primera parte:
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12869760/Luz_-su-naturaleza-y-sus-teorias.html


Primer  Anterior  77 a 91 de 151  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 77 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/11/2017 17:17
Resultado de imagen para rudolf hertz biografia corta

Respuesta  Mensaje 78 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/11/2017 17:19
Resultado de imagen para rudolf hertz biografia corta

Respuesta  Mensaje 79 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/11/2017 17:21
Resultado de imagen para rudolf hertz biografia corta

Respuesta  Mensaje 80 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/09/2018 00:43
Resultado de imagen para toroide flujo magnetico

Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 24 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/09/2018 21:41
Resultado de imagen para toroide flujo magnetico

Respuesta  Mensaje 81 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/09/2018 00:46
Resultado de imagen para toroide flujo magnetico

Respuesta  Mensaje 82 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/09/2018 00:49
https://jarroba.com/bit/

Respuesta  Mensaje 83 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/09/2018 00:53
Resultado de imagen para toroide flujo magnetico cern

Respuesta  Mensaje 84 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/09/2018 00:54
Resultado de imagen para toroide flujo magnetico cern

Respuesta  Mensaje 85 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/09/2018 01:12
Resultado de imagen para toroide flujo magnetico cern

Respuesta  Mensaje 86 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/11/2018 16:04

Demonio de Maxwell

 
 
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El demonio de Maxwell es el nombre de una criatura imaginaria ideada en 1867 por el físico escocés James Clerk Maxwell como parte de un experimento mental diseñado para ilustrar la segunda ley de la termodinámica. Esta ley prohíbe que entre dos cuerpos a diferente temperatura se pueda transmitir el calor del cuerpo frío al cuerpo caliente. La segunda ley también se expresa comúnmente afirmando: "En un sistema aislado la entropía nunca decrece". En la primera formulación el demonio de Maxwell sería una criatura capaz de actuar a nivel molecular seleccionando moléculas calientes y moléculas frías separándolas. El nombre "Demonio" proviene aparentemente de un juego de naipes solitario conocido en Gran Bretaña en el que se debían separar cartas rojas y negras de modo análogo a moléculas calientes y frías. El demonio de Maxwell aparece referenciado también como Paradoja de Maxwell y es uno de los pilares de la filosofía de la física térmica y estadística.

 Formulación del demonio de Maxwell[editar]

A la izquierda el recipiente con las moléculas aun mezcladas. A la derecha las moléculas ya ordenadas por el demonio de Maxwell.

Partimos inicialmente de la premisa de que el demonio es capaz de diferenciar entre moléculas de gas a diferente temperatura, y separarlas en función de dicho factor. Aprovechando este colaborador, podríamos construir una máquina térmica con un rendimiento del 100 %.

El diseño sería el siguiente: imaginemos una mezcla equimolar de dos gases "azul" y "rojo", ambos con diferente capacidad calorífica específica (con lo cual es de suponer que, a iguales condiciones, las moléculas de uno de los dos se muevan a mayor velocidad que las del otro); contenida en un recipiente ideal en el que existe una pared intermedia que separa el recipiente en dos mitades, A y B, constituyendo un émbolo cuya biela sale del recipiente, y dotada de una "puerta" controlada por el demonio.

Si, por ejemplo, el calor específico del gas "azul" es mayor que el del gas "rojo", el demonio se pondrá a trabajar, y en un lapso determinado habrá separado (por el simple método de abrir selectivamente la puerta a las moléculas más rápidas para que pasen al lado "rápido" y a las más lentas al "lento" del recipiente) los dos gases, violando la segunda ley de la termodinámica —ha habido disminución de la entropía del sistema—.

El ciclo de la máquina se completa abriendo la puerta, y dejando que el gas "azul" vuelva a mezclarse con "rojo". O, si se utiliza un pistón, el movimiento espontáneo para tender de nuevo al estado de entropía máxima del sistema originará un cambio del volumen del lado en el que se encuentra el gas "rojo", provocando así el movimiento de la pared y con ella del émbolo, produciendo así un trabajo (se supone que entre la pared central unida al émbolo y el resto del recipiente no hay fricción).

La entropía puede disminuir, por ejemplo si se enfría un gas, no existen irreversibilidades, y por tanto la producción de entropía es nula. Además, el calor sería negativo pues el sistema lo pierde; por tanto recordando la formulación matemática de la Segunda Ley (referencia requerida) obtenemos que el incremento de entropía es negativo, con lo cual la entropía decrece.

George Gamow (1904-1968) físico prominente que formó parte del equipo que formuló la teoría del origen del universo conocida como "La Gran Explosión" (Big Bang) describe en forma magistral el concepto de Entropía en el capítulo "El Demonio de Maxwell" de su libro El Breviario del Señor Tompkins.

 Posible resolución de la paradoja[editar]

Según Léon Brillouin la energía invertida en "capacidad de decisión" es la que se utiliza para separar ambos gases. En otras palabras, la segunda ley de la termodinámica no puede violarse por sistemas microscópicos con información.

Léon Brillouin, inspirado en el trabajo de Szilard enunció el teorema por el cual se relaciona la información con la entropía negativa. Enunciado sencillamente este teorema dice que toda medida, o adquisición de información, requiere un gasto energético.

Sin embargo también puede observarse que el cubículo donde se encuentra el demonio representa un sistema con un potencial cinético o de movimiento que se introduce al sistema de gases mediante el "trabajo" de abrir y cerrar la puerta, siendo posible la violación de la entropía siempre y cuando el demonio tenga energía para introducir al sistema.

Lo que aparenta ser un sistema térmicamente aislado es en realidad un sistema cinéticamente abierto, donde es posible transferir movimiento entre dos sistemas.

De esta forma no necesariamente es la información, dado que el demonio de todos modos, al estar aislado no la podría adquirir, sino la inyección de energía cinética lo que hace que sea posible una aparente violación de la entropía.

 Versiones "reales" del demonio de Maxwell[editar]

Pueden encontrarse versiones reales de demonios de Maxwell (con su capacidad de disminuir la entropía equilibrada por el aumento de esta en su construcción o interacción con el medio) prácticamente en la totalidad de los sistemas biológicos que son capaces de disminuir localmente la entropía pero a costa de gastar energía extraída de sus alimentos.

Un ejemplo utilizado con frecuencia es la acción de determinadas enzimasproteínas capaces de catalizar reacciones químicas en los organismos vivos. Su capacidad de decisión, consistente en reconocer a sus materias primas y las acciones a desempeñar están codificadas (en términos de información) en la propia secuencia de aminoácidos de la proteína.

En el emergente campo de la nanotecnología también se estudian mecanismos capaces de disminuir localmente la entropía y de comportarse en cierta forma como un demonio de Maxwell. En todos los casos la segunda ley de la termodinámica se preserva si se tiene en cuenta la energía utilizada en la adquisición y utilización de la información.


Respuesta  Mensaje 87 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/11/2018 01:19
Resultado de imagen para EXPERIMENTO FILADELFIA 28 DE OCTUBRE
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 37 de 37 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/11/2018 22:03

Proyecto Rainbow - Experimento Filadelfia

Sea cual fuere la verdad sobre este incidente, el destructor que se dice tomó parte en el ahora conocido como Experimento Filadelfia, el USS. Eldridge DE-173, existió en realidad.   Pero, los esfuerzos para tomar contacto o interrogar a algunos de los supuestos participantes u observadores han resultado por lo general estériles, ya que muchos han desaparecido, otros se han mostrado poco comunicativos, y otros contestaron que no quieren meterse en líos o están protegidos por familiares que no permiten llegar hasta ellos, repitiendo que no desean hablar del asunto.

Si realmente se ha corrido una cortina confidencial o secreta sobre la Marina de Estados Unidos o los buques mercantes y el personal, directa o indirectamente vinculados al experimento en su momento, resultaría sumamente difícil buscar la verificación del incidente, especialmente por haberse producido hace tanto tiempo.  Sin embargo, preciso es señalar, aunque sea de pasada, que el pleno alcance de un experimento cualquiera, no se suele hacer manifiesto sino hasta varios años después de los ensayos iniciales.

También pudiera ser que el personal implicado en otros incidentes de camuflaje durante la Segunda Guerra Mundial hubiera dado pie a una serie de rumores que contribuirían a acrecentar la leyenda del Experimento Filadelfia.  Dunniger, célebre clarividente y telépata, propuso en 1942 a la Marina de los Estados Unidos, un plan para hacer un buque invisible mediante un proceso de espejismos inducidos por manipulación de los rayos solares.  (Cualquiera que haya sido el resultado de su actividad, se le obligó a firmar un documento garantizando su completo y permanente silencio sobre la operación.)  También fueron tema de experimentación varios otros conceptos insólitos, como el uso militar de la antigravedad.

USS Eldridge, DE-173

USS Eldridge

El USS Eldridge, un destructor de la clase Bostwick, entró en servicio en el Astillero Naval de Nueva York el 27 de agosto de 1943 y sirvió hasta diciembre de 1943.  El buque permaneció en ese puerto y luego en Long Island hasta el 16 de setiembre, fecha en que zarpó con rumbo a las Bermudas.   A partir del 18 de setiembre, el DE-173 realizó maniobras de entrenamiento y pruebas de navegación en la zona, hasta el 15 de octubre regresando luego a Nueva York. 

El 01 de noviembre, el USS Eldridge formó parte de la escolta del convoy UGS-23 que llegó a la Base Naval de Norfolk, para luego continuar viaje a Casablanca adonde llegó el 22 de noviembre.  El día 29 de ese mes, el destructor formó parte de la escolta del convoy UGS-22, arribando a Nueva York el día 17 de diciembre.  Permaneció en entrenamiento y disponible en la bahía de Block Island hasta el 31 de diciembre, luego se le ordenó dirigirse a Norfolk con otros cuatro buques.   Durante todo ese tiempo el USS Eldridge, nunca recaló en Filadelfia.

La bitácora de servicio del USS Eldridige se encuentra en microfilm designado como NRS-1978-26, copia del cual puede ser solicitado mediante el pago de la tasa establecida ante las autoridades navales.

El destructor Eldridge fue retirado del servicio en junio de 1946 y a comienzos de los años cincuenta, fue transferido a Grecia como parte del Programa de Asistencia y Defensa Mutua que EEUU adelantaba para contener las ambiciones de la Unión Soviética durante la Guerra Fría.  El destructor DE-173 fue rebautizado "A/T Leon" con la identificación D-54 junto con otros tres destructores rebautizados Panthir, Aetos y Ierax.  Durante la guerra, el 15 de mayo de 1941, el primer destructor llamado "A/T Leon" fue hundido por un avión alemán en la Bahía de Suda en Creta; en los años cincuenta el DE-173 lo reemplazó.  Los destructores Leon y Panthir pasaron a la reserva en 1990, dejando en servicio a los otros dos buques.

Según un tal periodista griego George N.Pantoulas, quien dijo haber visitado el buque en tres oportunidades, dice que en la bitácora de a bordo, está anotado que el DE-173 tomó parte en el desembarco en Normandía en 1944 y en 1996 se encontraba en la Estación Naval de la Bahía de Suda en Creta.  Pantoulas dice ser amigo de quienes en 1996 fueron el comandante y primer ingeniero del barco y asegura que vio el libro de bitácora, aseverando que las páginas correspondientes a la fecha en que se realizó el Experimento Filadelfia, fueron sacadas del libro.  También dijo que según contó el Primer Ingeniero, en el buque hay muchos cables que no van a ninguna parte y que causaron muchos problemas para identificarlos, por no corresponder al cableado normal del buque, lo que les hizo presumir que eran parte del experimento.

Según Pantopoulas, ambos oficiales y la tripulación sabían que el USS Eldridge participó en el Experimento Filadelfia.  El capitán comentó, que como todo el mundo sabe la bitácora de un buque es sagrada y por eso quedaron muy sorprendidos y extrañados cuando descubrieron que habían sido arrancadas las páginas correspondientes a las fechas, incluyendo las previas y las posteriores, del Experimento Filadelfia.   El capitán dijo, que le preguntó a tres de los anteriores capitanes del buque y todos dijeron haberlo recibido así y que en ese estado llegó el buque a Grecia.

Otro detalle descrito por los oficiales, es que aparentemente desaparecían objetos del barco, nada importante, sólo objetos comunes y corrientes y que les hizo sospechar que había un ladrón a bordo.  Pero, los objetos reaparecían días después, en lugares diferentes.   Algunos tripulantes manifestaron haber visto un halo de color verde, pero el capitán afirmó que él personalmente nunca vio tal fenómeno.

En el libro de Berlitz, se menciona también el asunto de las páginas desaparecidas de la bitácora, entre las fechas 27 de agosto de 1943, al 01 de diciembre de 1943.

Hay algunas historias contadas entre los tripulantes griegos que dicen que algunas veces tienen la extraña sensación de haber servido en el buque anteriormente y también, corroborado por el Primer Ingeniero, que han sentido extrañas vibraciones aún con las máquinas detenidas, con todos los sistemas sin funcionar e incluso con el buque en dique seco.   El Primer Ingeniero investigó si se había producido algún temblor en la misma hora, pero fue negado por los expertos en movimientos telúricos.

La historia del USS Eldridge, en cuanto a su hoja de servicios y transferencia a Grecia, se puede confirmar en libros y catálogos de Jane's Books.

SS Andrew Furuseth

USS Eldridge

Supuestamente, la tripulación del mercante SS Furuseth observó la llegada vía teletransportación del Eldridge en el área de Norfolk.  Los registros de los movimientos del SS Andrew Furuseth se encuentran en los archivos de la Décima Flota, en la Administración de Archivos y Registros Nacionales de EEUU, sito en el 8601 Adelphi Road, College Park, MD 20740-6001, USA; donde se custodian todos los archivos con los informes de acciones de guerra naval, de todos los buques estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

Los informes de movimiento, muestran que el SS Furuseth dejó Norfolk con el convoy UGS-15 con destino a Casablanca el 16 de agosto de 1943 y que llegó a su destino el 2 de setiembre.  Luego el 19 de setiembre, el buque zarpó de Casablanca y llegó a Cape Henry el 4 de octubre.

Posteriormente, el 25 de octubre, el SS Furuseth dejó Norfolk con el convoy UGS-22 y llegó a Orán el 12 de noviembre.  Permaneció en el Mediterráneo hasta que regresó con el convoy GUS-25 a Hampton Roads, el 17 de enero.   En los archivos se encuentra una carta del teniente William S. Dodge, capitán del buque, negando categóricamente que él o su tripulación hubieran observado nada anormal mientras estuvieron en Norfolk.  De hecho, ni el USS Eldridge, ni el SS Furuseth estuvieron al mismo tiempo en ese puerto.

Factibilidad del Proyecto Rainbow

En 1944, la Oficina de Investigaciones Navales de EEUU, ha declarado que el uso de campos de fuerza para volver invisibles a buques y sus tripulaciones no se compadece con las leyes conocidas de la física.  Aclaran también que la investigación del Dr. Albert Einstein sobre su Teoría de Campos Unificados para Gravitación y Electricidad fue publicada en Alemania en un periódico científico de Prusia en 1925, pero nunca fue completada y por tanto la desecharon.  En ese tiempo, Einstein no tenía la más remota idea que un día se convertiría en ciudadano estadounidense.   Entre 1943 y 1944 Albert Einstein fue consultor a tiempo parcial en la Oficina de Armamento de la Armada, llevando a cabo experimentos sobre explosivos y explosiones.   No hay indicios que Einstein estuviera involucrado con investigaciones relacionadas con invisibilidad o teletransporte.

Luego de muchas investigaciones, los expertos llegan a la conclusión de que no existen indicios de ningún Proyecto Rainbow en los archivos relacionados con teletransporte o invisibilidad.  En 1940 el "Código Rainbow" se usó para designar al Eje Berlín-Roma-Tokio.  Un "Plan Rainbow" fue diseñado para derrotar a Alemania, Italia y Japón.  También, fueron conocidos con el nombre de "Plan Rainbow V", los planes para combatir a las Fuerzas del Eje, luego del ataque a Pearl Harbor.

Según opinan algunos investigadores, es posible, que lo que trató de hacer la US Navy fue utilizar el mismo principio de los "degaussers" para hacer que mediante un intenso campo magnético un torpedo se desviara del casco de los buques al ser atacados por submarinos.  El USS Eldridge fue equipado con toneladas de equipo electrónico experimental.  Al menos de acuerdo con una de las fuentes incluía dos generadores de 75 KVA instalado donde se encontraba originalmente la torreta del cañón de proa, que alimentaban a 3 potentes transmisores de Radiofrecuencia (2 megavatios cada uno, instalados sobre la cubierta) equipados con 3 mil válvulas electrónicas tipo JAN 6L6GT que entregaban su energía a las bobinas de campo de los dos generadores.  Además había equipos electrónicos adicionales con moduladores y sincronizadores electrónicos.  El propósito del experimento era generar un campo electromagnético masivo que configurado adecuadamente podría doblar los rayos de luz y las ondas de radio alrededor del barco —de manera parecida como se comportan los agujeros negros en el espacio— haciendo que el buque desaparezca de la vista e impidiendo que sea detectado por el radar.

¿Desaparecer un buque con válvulas electrónicas 6L6?

Analizando la posibilidad de generar un campo electromagnético de magnitud suficiente para causar un fenómeno como el pretendido en el Experimento Filadelfia, hace volar la imaginación hacia el borde de lo inverosímil.

6L6

Válvula electrónica metálica 6L6

6L6G

Válvula electrónica de vidrio 6L6G

En 1943 o después, es muy difícil que 3 mil válvulas 6L6 —incluso las tipo JAN (Joint Army Navy) que eran válvulas electrónicas con prestaciones militares— podían producir 2 megavatios de potencia de radiofrecuencia en modo CW en configuración de trabajo intermitente.  La válvula 6L6 fue diseñada por RCA en 1936 y sus características eléctricas le permitían generar a lo más 50 vatios de potencia de salida de radiofrecuencia en CW de baja frecuencia en Clase C, con 750 voltios en placa @ 100 mA.  Tres mil de esas válvulas sólo podrían generar 150 kilovatios y por tanto, para producir los alegados 2 megavatios (2 millones de vatios) se habrían requerido 40 mil válvulas 6L6.

La misma válvula 6L6 podía generar a lo más 120 vatios, como amplificador lineal de Radiofrecuencia CW de baja frecuencia en Clase B, con 750 voltios en placa.  Tres mil de esas válvulas sólo podrían generar 360 kilovatios y por tanto, para producir los alegados 2 megavatios (2 millones de vatios) se habrían requerido 16.668 válvulas 6L6.

Ahora, si en vez de "vatios" que es una medida de potencia eléctrica, por esos errores que cometen los neófitos en cuestiones técnicas, se tratara de megavoltios, es posible que utilizando un transformador "flyback" similar al que usan los aparatos de televisión con tubos de rayos catódicos, los 750 voltios podrían haber sido elevados a 2 megavoltios, pero aún así, la potencia generada para producir el alegado "campo electromagnético masivo" sería insignificante para influir en el campo magnético del casco de un buque.  En la actualidad hay emisoras de radio capaces de manejar megavatios de energía de radiofrecuencia y lo hacen sin "desaparecer ni teletransportarse".

Otra versión habla de "Vibradores", sin especificar que tipo de "vibradores" fueron usados para generar la energía de los degaussers.   El Vibrador más conocido en los años 40, era un dispositivo usado para convertir corriente continua en alterna, generalmente de 400 ciclos por segundo (hoy Hertz) que se empleó hasta los años 60 para generar corriente alterna en aparatos electrónicos usados en vehículos automotores y en barcos.  Generalmente se usaban para hacer funcionar equipos de bajo consumo, pues para los de más potencia se empleaban alternadores, que es un motor integrado con un generador que funciona con baterías.

También se ha especulado con la hipótesis de que con el Experimento Filadelfia se pretendió ionizar el aire alrededor del buque para ocultarlo a la vista.  Aún admitiendo que fuera posible ionizar el aire con 3000 válvulas 6L6 para lograr ese efecto, cosa que tampoco soporta un análisis científico, es poco factible.  El propósito del experimento invalida la hipótesis porque de acuerdo a los supuestos testimonios, se vio en el agua la depresión donde se encontraba flotando el barco, una posibilidad absurda pues al estar oculto el barco ¿por qué no estaría oculta el agua debajo de su casco?.  Por supuesto que el ocultamiento óptico no significa un ocultamiento al radar, lo que destruye la teoría de la utilidad táctica.

Hay aspectos adicionales que no se mencionan en este artículo relacionados con muchos otros parámetros y magnitudes eléctricas relacionados con los circuitos que emplean válvulas electrónicas al vacío, son aspectos demasiado técnicos para discutirlos en esta página, como son la transconductancia, la impedancia o la disipación de temperatura del circuito con 3000 válvulas 6L6.  En conclusión, es poco creíble la teoría de los 2 megavatios producidos por 3000 válvulas 6L6 para hacer desaparecer un pequeño destructor, o siquiera un botecito y menos teletransportarlo.


LIBROS

The Philadelphia Experiment: Project Invisibility por William Moore (Author), Charles Berlitz.


Ver detalles en Amazon US/International

The Philadelphia Experiment (Classified) por Terry Deary.


Ver detalles en Amazon US/International


Respuesta  Mensaje 88 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/11/2018 01:50

28 de octubre de 1943 - El "Experimento Filadelfia"

 
El 28 de octubre de 1943 según el mito, se habría realizado la hipotética operación militar "Experimento Filadelfia".
 
Sea cual fuere la verdad sobre este incidente, el destructor que se dice tomó parte en el ahora conocido como Experimento Filadelfia, el USS. Eldridge DE-173, existió en realidad. Sin embargo, los esfuerzos para tomar contacto o interrogar a algunos de los supuestos participantes u observadores han resultado por lo general estériles, ya que muchos han desaparecido, otros se han mostrado poco comunicativos, y otros contestaron que no quieren meterse en líos o están protegidos por familiares que no permiten llegar hasta ellos, repitiendo que no desean hablar del asunto.

El destructor Eldridge fue retirado del servicio en junio de 1946 y a comienzos de los años cincuenta, fue transferido a Grecia como parte del Programa de Asistencia y Defensa Mutua que EEUU adelantaba para contener las ambiciones de la Unión Soviética durante la Guerra Fría. El destructor DE-173 fue rebautizado "A/T Leon" con la identificación D-54 junto con otros tres destructores rebautizados Panthir, Aetos y Lerax.
 
Según un tal periodista griego George N. Pantoulas, quien dijo haber visitado el buque en tres oportunidades, dice que en la bitácora de a bordo, está anotado que el DE-173 tomó parte en el desembarco en Normandía en 1944 y en 1996 se encontraba en la Estación Naval de la Bahía de Suda en Creta. Pantoulas dice ser amigo de quienes en 1996 fueron el comandante y primer ingeniero del barco y asegura que vio el libro de bitácora, aseverando que las páginas correspondientes a la fecha en que se realizó el Experimento Filadelfia, fueron sacadas del libro. También dijo que según contó el Primer Ingeniero, en el buque hay muchos cables que no van a ninguna parte y que causaron muchos problemas para identificarlos, por no corresponder al cableado normal del buque, lo que les hizo presumir que eran parte del experimento.
 
Luego de muchas investigaciones, los expertos llegan a la conclusión de que no existen indicios de ningún Proyecto Rainbow en los archivos relacionados con teletransporte o invisibilidad. En 1940 el "Código Rainbow" se usó para designar al Eje Berlín-Roma-Tokio. Un "Plan Rainbow" fue diseñado para derrotar a Alemania, Italia y Japón. También, fueron conocidos con el nombre de "Plan Rainbow V", los planes para combatir a las Fuerzas del Eje, luego del ataque a Pearl Harbor.
 
De acuerdo con las fuentes, el experimento incluía dos generadores de 75 KVA instalado donde se encontraba originalmente la torreta del cañón de proa, que alimentaban a 3 potentes transmisores de Radiofrecuencia (2 megavatios cada uno, instalados sobre la cubierta) equipados con 3 mil válvulas electrónicas tipo 6L6 que entregaban su energía a las bobinas de campo de los dos generadores. Además había equipos electrónicos adicionales con moduladores y sincronizadores electrónicos. El propósito del experimento era generar un campo electromagnético masivo que configurado adecuadamente podría doblar los rayos de luz y las ondas de radio alrededor del barco —de manera parecida a como se comportan los agujeros negros en el espacio— haciendo que el buque desaparezca de la vista e impidiendo que sea detectado por el radar.
 
Analizando la posibilidad de generar un campo electromagnético de magnitud suficiente para causar un fenómeno como el pretendido en el Experimento Filadelfia, hace volar la imaginación hacia el borde de lo inverosímil.

 
En 1943 o después, es muy difícil que 3 mil válvulas 6L6 pudieran producir 2 megavatios de potencia. La válvula 6L6 fue diseñada por RCA en 1936 y sus características eléctricas le permitían generar a lo más 50 vatios de potencia de salida de radiofrecuencia. Tres mil de esas válvulas sólo podrían generar 150 kilovatios y por tanto, para producir los alegados 2 megavatios (2 millones de vatios) se habrían requerido 40 mil válvulas 6L6. También se ha especulado con la hipótesis de que con el Experimento Filadelfia se pretendió ionizar el aire alrededor del buque para ocultarlo a la vista. Aun admitiendo que fuera posible ionizar el aire con 3000 válvulas 6L6 para lograr ese efecto, cosa que tampoco soporta un análisis científico, es poco factible. El propósito del experimento invalida la hipótesis porque de acuerdo a los supuestos testimonios, se vio en el agua la depresión donde se encontraba flotando el barco, una posibilidad absurda pues al estar oculto el barco ¿por qué no estaría oculta el agua debajo de su casco?. Por supuesto que el ocultamiento óptico no significa un ocultamiento al radar, lo que destruye la teoría de la utilidad táctica.
 
En conclusión, es inverosímil la teoría de los 2 megavatios producidos por 3000 válvulas 6L6 para hacer desaparecer un pequeño destructor, o siquiera un botecito y menos teletransportarlo.

Respuesta  Mensaje 89 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/11/2018 18:06
Resultado de imagen para divergencia cero
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 16 de 17 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/11/2018 14:43
Resultado de imagen para divergencia cero
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 17 de 17 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/11/2018 14:59
Resultado de imagen para divergencia cero

Respuesta  Mensaje 90 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/11/2018 18:11
Resultado de imagen para divergencia cero

Respuesta  Mensaje 91 de 151 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/11/2018 18:20
Resultado de imagen para divergencia cero


Primer  Anterior  77 a 91 de 151  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados