Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿TOMAS ES HERMANO MELLIZO DE JESUCRISTO?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 12/06/2011 17:56

Judas Tomás, hermano de Jesús, apóstol y arquitecto

 
El apóstol Judas Tomás es nombrado en los evangelios dos veces como uno de los hermanos de Jesús:
¿No es éste el hijo del tekton? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas (Tomás)? (Mt 13,55)
¿No es éste el tekton, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas (Tomás) y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él. (Mc 6,3)

En el Evangelio, Judas Tomás es llamado varias veces "el Mellizo", en griego, "Dídimo"- (Jn. 11, 16; 20, 24; 21, 2), pero no se aclara de quién era mellizo. Esto ha dado lugar a innumerables hipótesis, incluyendo una que lo hace hermano gemelo de Jesús; por eso en ocasiones se representa a Tomás con los rasgos de Jesús.

A Tomás, que es reconocido en los evangelios como hijo de José, de oficio tekton, y hermano de Jesús, de oficio tekton, se le da el oficio de “maestro-tekton" de “arkhitekton”, arquitecto..

Según los "Hechos de Tomás", apócrifo del siglo III, el apóstol Judas Tomás era arquitecto, y habría sido invitado por un rey de la India (Gundoforo, Gondoforo o Gundafar) a levantarle un palacio. Tomás recibe el dinero para la construcción y lo distribuye entre los necesitados. Cuando el rey quiere ver el palacio, Tomás le anuncia que, al dar el dinero a los pobres, le edificó al monarca un palacio en el cielo. El rey, irritado, lo arroja a prisión, pero más tarde lo perdona. A raíz de este episodio legendario, Tomás es representado frecuentemente con una escuadra de arquitecto. Gracias a investigaciones recientes, se han hallado monedas de mediados del siglo I con el nombre del rey Gundafar, lo que da algún sustento histórico a esta tradición.

Judas Tomás, arquitecto, celebra su fiesta en el santoral cristiano el 21 de diciembre, día del solsticio de invierno, y una de las puertas del calendario romano del dios Jano, dios de los arquitectos antiguos. A Tomás se le representa con una escuadra de madera, instrumento propio de su oficio, el de arquitecto. Santo Tomás es en la actualidad, y según el santoral católico, patrono de arquitectos; constructores; trabajadores de la construcción; albañiles; agrimensores. Tomás es patrono de los actuales sucesores de los antiguos “tekton”, de los integrantes del gremio del oficio común de su padre José, y de su hermano Jesús.

La estirpe del Rey David, de la que descienden José, Jesús y Judas Tomás, es la de los constructores de templos, los constructores del primer templo de Jerusalén. Y el dato cierto del oficio que los tres personajes comparten, y sus conocimientos y su practica en la Galilea de este momento histórico, es un dato que debe incorporarse hoy a cualquier reflexión cristológica.
 
http://jesustekton.blogspot.com/2008/01/judas-toms-hermano-de-jess-apstol-y.html
 


Primer  Anterior  20 a 34 de 154  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 20 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/01/2012 01:25
TOMAS NO ES JUDAS TADEO MAS EVIDENCIAS
Juan
14:1 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
14:3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
14:4 Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino.
14:5 Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?
14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
14:7 Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto.
14:8 Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta.
14:9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?
14:10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.
14:11 Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.
14:12 De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.
14:13 Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
14:14 Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.
14:15 Si me amáis, guardad mis mandamientos.
14:16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre:
14:17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.
14:18 No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.
14:19 Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.
14:20 En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
14:21 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
14:22 Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?
14:23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.
14:24 El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.
14:25 Os he dicho estas cosas estando con vosotros.
14:26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.
14:27 La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. (Hay una similitud con Juan 20:18,31)
14:28 Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.
14:29 Y ahora os lo he dicho antes que suceda, para que cuando suceda, creáis.
14:30 No hablaré ya mucho con vosotros; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí.
14:31 Mas para que el mundo conozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago. Levantaos, vamos de aquí.
 

Respuesta  Mensaje 21 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/03/2012 01:43
JUAN 11:27 (1+1:27 O 227), FUERTE NEXO ESOTERICO CON MATEO 16:18 EN CONTEXTO A CESAREA DE FILIPO-RELACION DE MARTA/MARTE CON EL GRIAL
 
Juan
11:1 Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta su hermana. (LA-ZAR-RO osea ZAR/PRINCIPE Y LA QUE ES LA ESCUADRA Y EL COMPAS, OSEA LA ALQUIMIA, LA ESCALERA DE JACOB)
11:2 (María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que ungió al Señor con perfume, y le enjugó los pies con sus cabellos.)
11:3 Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está enfermo.
11:4 Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.
11:5 Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro.
11:6 Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.
11:7 Luego, después de esto, dijo a los discípulos: Vamos a Judea otra vez.
11:8 Le dijeron los discípulos: Rabí, ahora procuraban los judíos apedrearte, ¿y otra vez vas allá?
11:9 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo;
11:10 pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él. (Aqui tenemos una interrelacion con el MERIDIANO con fuerte connotacion con la LINEA DE SANGRE, osea la LINEA ROSA DEL CODIGO DA VINCI.)
11:11 Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle.
11:12 Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, sanará.
11:13 Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro; y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.
11:14 Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto;
11:15 y me alegro por vosotros, de no haber estado allí, para que creáis; mas vamos a él.
11:16 Dijo entonces Tomás, llamado Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con él. (Tomas tiene un nexo con la LANZA DEL ROMANO LONGINO, ya que en JUAN 20:27, aparece el COSTADO, osea una REFERENCIA A LA SANGRE Y AGUA DE JUAN 19. ES MUY PROBABLE QUE TOMAS HAYA SIDO HERMANO MELLIZO DEL SEÑOR)
25. Juan 20:27: Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi COSTADO; y no seas incrédulo, sino creyente. 
 

11:17 Vino, pues, Jesús, y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro.
11:18 Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince estadios;
11:19 y muchos de los judíos habían venido a Marta y a María, para consolarlas por su hermano.
11:20 Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se quedó en casa. (Impresionante la interrelacion de MARIA CON LA CASA/LINAJE)
 
1781. Juan 11:20: Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se quedó en CASA.

1782. Juan 11:31: Entonces los judíos que estaban en CASA con ella y la consolaban, cuando vieron que María se había levantado de prisa y había salido, la siguieron, diciendo: Va al sepulcro a llorar allí.

1783. Juan 12:3: Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la CASA se llenó del olor del perfume.

11:21 Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto.
11:22 Mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.
11:23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.
11:24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.
11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.
11:26 Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?
11:27 Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo. (11:27 O 1+1:27 O 2:27. Aqui tenemos un NEXO CON MATEO 16:18 EN CONTEXTO A CESAREA DE FILIPO. AQUI LA PALABRA ESTA UNIENDO A PEDRO/JUAN MARCOS. Noten el termino CE-SAR-EA Y LA-ZAR-O)
11:28 Habiendo dicho esto, fue y llamó a María su hermana, diciéndole en secreto: El Maestro está aquí y te llama.
MATEO 16
16:15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
16:16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

Respuesta  Mensaje 22 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/08/2012 23:32

BET EMET MINISTRIES

Hebrew For "The House Of Truth"

Craig M. Lyons Ms.D., D.D., M.Div.

bennoah1@verizon.net

TRACING THE SUN THROUGH THE ZODIAC & GEMINI...COULD THIS BE THE ORIGIN FOR THE "JESUS STORY" #7

GEMINI & JESUS: MAY 21-JUNE 21

We ended the last article looking at the correlations between the "Jesus Story" in the New Testament and the path of the Sun through the Zodiac, in particular the constellation Taurus as it parallels the depiction of the "Jesus Story" taken chronologically throughout the New Testaments' depiction of Jesus Christ. We have traced the "Jesus Story" not only through the Heavens as it parallels the path of the Sun through the Zodiac when "personified" and "allegorized" but have seen the genius of the Creator to inscribe upon the Heavens above His will for mankind and their "Spiritual Evolution". We have traced the Sun through the previous Houses of the Zodiac and when "personified" and with the aid of "anthropomorphic" language we have seen how the "Evolution of the Soul in matter" has been told through the "myths" and "legends" of sungods. The irony of this whole thing is that the "Jesus Story" is the story of the birth, life, growth, and death of the Soul in this physical realm we call "life". This "Jesus Story" is a "plan-o-gram" for mankind to follow and emulate as were many of the prior "sungod" stories as well. We have seen beginning with Capricorn that man was born into this physical world with the necessity of a "2nd birth" which is symbolized as we move to the House of Aquarius where we find the symbolic immersion into a "watery womb" or a "watery tomb" in baptism where as Judaism teaches man receives the "Soul that comes down from Heaven" and is "born again". We saw that this imagery of being "born again in water" is accompanied with "repentance" as seen in the immersion of John the Baptist and his "baptism of repentance". We saw that the language of John is very important as he lays out the desired growth of man's Soul; for it must increase as the power of his flesh decreases. We immediately move from this even in our spiritual growth to a full-blown war with our soul as we must fight the "darkness" within seen in the allegory of "Jesus' Temptation" with the Devil. This is but a picture of the Sun and its eternal battle with "darkness" again symbolized in the "Jesus Story" in Jesus' temptation where the "spirit" and "flesh" battle continuously. The Soul is intended to increase in strength over our flesh as we live out our lives and continually reflect more of the light of God daily as does the Sun in it new ascending path in the Heavens. We saw as we moved to Pisces that as we grow "spiritually" we must feed ourselves "the bread that comes down from Heaven" before we can feed others and become "fishers of men". Thus the symbolism of Pisces which stresses again the need for this bread due to the "intersection" in Heaven of these "two fish" or "2 natures in man; spiritual and fleshly". As we live a life of repentance unto good works we accomplish such a goal when fed the true "manna" of God. We then followed God's Sun into the Constellation of Aries where we first met up with the idea of "sacrifice" in relationship to the Lamb of God. We learned from this that God was teaching us that we are to become "living sacrifices", holy, acceptable unto God, which is our reasonable service while at the same time we are not conformed to this world continue to be transformed by the renewing of our minds in order that we might prove what is that good, and acceptable, and perfect, will of God (Romans 12:1-2...KJV). We next found ourselves at the Spring Equinox were we learned that this is a special time with God and man which speaks God's Harmony and peace to all Creation. We also learned that this is the Harvest time when the Earth brings forth her fruit. We made note of the need for our fruit in our lives that comes through good works and obedience to the Commandments of God were according to Judaism we find and receive our atonement. As living sacrifices according to the Hebrew Scriptures we accomplish our own atonement. As we moved with the Sun into the Constellation of Taurus we saw the repeated emphasis upon "sacrifice" and continued fruitfulness on a large scale; a scale large enough to reach the world with this true message of maturation of man's Soul. We camped a little while here as we contrasted the Houses of Aries and Taurus for parallels between them and the unbelievable similarities between the "personified Sun" as "Mithra" and as "Jesus" in the New Testament. We move must move on with the Sun as it never sleeps and move with it into the House of Gemini and learn the next "Spiritual Lesson" that God has for us as we learn of the maturation of the Divine within matter; ie., our Souls.

Now we{short description of image} continue to go more deeply as we trace the Sun in its path through the Zodiac as it leaves Taurus and enters the constellation of Gemini. We by now are familiar with the astronomical concept that the Sun goes on a journey through the Zodiac during the 12 months of the year. We have been following this journey of the Sun and we have seen how uncannily the path of the Sun through the Zodiac matches up with the chronological depiction of "Jesus" and the journey that Jesus takes during his life and ministry as depicted by the writers of the New Testament. We have seen that according to the writers of the Synoptic Gospels that Jesus' ministry is said to last a year. We have also seen that the Sun completes its circuit of the Zodiac in a year. This is not a coincidence. We now look at the constellation Gemini to see the continuing struggle of the Sun against the darkness and note the parallels to the depiction of Jesus and his ministry as recorded in the New Testament.

The constellation of Gemini has been seen as twin figures by cultures throughout the world, back into prehistory. The 'Two Stars', referring to its very bright suns, which the Greeks recognized as Castor and Polydeuces, were named for the younger and elder forms of the god Horus by the Egyptians. To the Romans they were Hercules and Apollo. Often perceived as twin boys, the lore sustains that they were placed in the night sky by Jove to honor and exemplify the fidelity of their brotherly love. In other instances they were seen as a sister and brother or two angels, then within later Christian traditions, as Adam and Eve.

Stories of hero twins are also related throughout the world. For the Greeks their was Castor and Polydeuces, also known as the Dioscuri, or Heavenly Twins. They were the children of Zeus and Leda, queen of Sparta (yes...you may call them: 'sons of the swan.'), thus also the brothers to the infamous Helen, late of Troy. The exploits of these twins are many, and all heroic. In their youth they sailed with Jason to retrieve the Golden Fleece. To the Romans, who knew them as Castor and Pollux, the twins were invoked on the field of battle to assure victory. For centuries beyond they were held as guardians to sailors on extended or risky voyages.

LETS LEARN SOME ASTRONOMY BEFORE WE LOOK AT THE THEOLOGY

We have not up to this time spent a lot of time with the Summer Solstice but our time has come as we find the Sun struggling to rise to the zenith of its path across the Heavens where it will eventually reach the apex of its path which is the Summer Solstice. Let us not forget the Sun, since raised from the dead at the Winter solstice has been ascending in the Sky on its way to its zenith. Associated with this path of the Sun across the Sky is the constellation Gemini. The constellation Gemini is traditionally depicted as two men (the twins). The two brightest stars in Gemini, Castor and Pollux (north of the bright star Procyon in Canis Minor), are two of the brightest stars in the sky and were identified by the Greeks with two children, in most accounts the twin sons of Zeus and Leda. As indicated by the "twins of Gemini" this is a time of increasing or doubling as the Sun reaches onward to its zenith. This path of the Sun to its zenith in the Sky ends on the Summer solstice when days are the longest and nights the shortest. It is at this time that the Sun is at the peak of its strength. In the northern hemisphere the Summer Solstice is the longest day of the year (near June 22) when the Sun is farthest north. The Summer solstice is the longest day of the year, respectively, in the sense that the length of time elapsed between sunrise and sunset on this day is a maximum for the year. It is the time of the greatest light. The dates of maximum tilt of the Earth's equator correspond to the Summer solstice and Winter solstice, and the dates of zero tilt to the Vernal equinox and Autumnal equinox. People around the world have observed spiritual and religious seasonal days of celebration during the month of June. Most have been religious holy days which are linked in some way to the Summer solstice. On this day, typically Jun 21, the daytime hours are at a maximum in the Northern hemisphere, and night time is at a minimum. It is officially the first day of summer.

Let us not forget that the seasons of the year are caused by the 23.5º tilt of the earth's axis. Because the earth is rotating like a top or gyroscope, the North Pole points in a fixed direction continuously -- towards a point in space near the North Star. But the earth is also revolving around the Sun. During half of the year, the southern hemisphere is more exposed to the Sun than is the northern hemisphere. During the rest of the year, the reverse is true. {short description of image}At noontime in the Northern Hemisphere the Sun appears high in the sky during summertime, and low during winter. As mentioned above the time of the year when the Sun reaches its maximum elevation occurs on the Summer solstice -- the day with the greatest number of daylight hours. On the Summer Solstice, which occurs on June 21, the Sun is at its highest path through the sky and the day is the longest. Because the day is so long the Sun does not rise exactly in the east, but rises to the north of east and sets to the north of west allowing it to be in the sky for a longer period of time. After the Summer solstice the Sun follows a lower and lower path through the sky each day until it reaches the point where it is in the sky for exactly 12 hours again. This is the Fall or Autumn Equinox. Just like the Spring Equinox, the Sun will rise exactly east and set exactly west on this day and everyone in the world will experience a 12 hour day. After the Fall Equinox the Sun will continue to follow a lower and lower path through the sky and the days will grow shorter and shorter until it reaches its lowest path and then we are back at the Winter Solstice where we started.

The Summer solstice typically occurs on, or within a day or two of, Jun. 21 which is the first day of summer. The lowest elevation occurs about Dec. 21 and is the Winter solstice which is the first day of winter, when the night time hours reach their maximum. We get the word "Solstice", from the Latin for "Sun stands still", in astronomy, either of the two points on the ecliptic that lie midway between the equinoxes (separated from them by an angular distance of 90°). For several days before and after each solstice the Sun appears to stand still in the sky, i.e., its noontime elevation does not seem to change from day to day. At the solstices the sun's apparent position on the celestial sphere reaches its greatest distance above or below the celestial equator, about 23 1/2° of arc. At the time of Summer solstice, about June 22, the Sun is directly overhead at noon at the Tropic of Cancer.

Now that the technical information is out of the way we now focus on the fact that in pre-historic times, Summer was a joyous time of the year for those Ancient people who lived in the northern latitudes. The snow had disappeared; the ground had thawed out; warm temperatures had returned; flowers were blooming; leaves had returned to the deciduous trees. Some herbs could be harvested, for medicinal and other uses. Food was easier to find. This is the time of the first harvest, which usually consisted of the herbs planted during the Vernal Equinox. Other crops had already been planted and would be harvested in the months to come. Although many months of warm/hot weather remained before the fall, they noticed that the days were beginning to shorten, so that the return of the cold season was inevitable. Midsummer has been one of the important solar events throughout the evolution of humankind. It was an indicator that the year was about to begin waning, thus winter would be again returning. Although not all the ancients were as precise in the calculations from an astronomical point, you can be sure that they were keenly aware of the Sun's progression, and did most assuredly know when Solstice was upon them, as the Sun appeared to stand still in its northern progression.

The ancients knew that life came from the Sun, it was life giving, life supporting, without it life would be lost. The Sun was viewed as the Ancient's "Savior" of sorts. The journey of the Sun impacted life at every level in the course of time, only relatively recently with the advances of electricity, greenhouses, transportation networks, has human reliance on the passage of the Sun been lessened. Even with this dependence lessening, in this technological age, necessity of the Sun and its path is crucial to our existence, however it is not as apparent today to many. Midsummer is the time when the Sun reaches the peak of its power, the earth is green and holds the promise of a bountiful harvest.

NOW SOME THEOLOGY

We say in the previous article that Jesus, in the form of the personified Sun, passed through Taurus and in so doing likewise passed across the Milky Way which is that starry band of millions of stars that lies like a lake across the sky. We saw that at this point in the "Jesus Story" Jesus crosses "the lake" and we as expected found the allegorical story of Jesus walking on water.

Answer for yourself: What happens as the Sun moves past Taurus and the Milky Way?{short description of image}

On the star map provided I want the reader to look to the bottom right and locate the "Hyades" which is part of the Constellation of Taurus. If you draw a diagonal line ascending from bottom right to upper left you come to another Constellation named Gemini. This path between the "Hyades" in Taurus and ascending to Gemini is called the "Ecliptic" and this is the path of the Sun as it moves through the Zodiac in the Heavens. In our study it is important to note as seen in the reference above Sun crossing the "water" or "milky way" in the Heavens which is later retold in the "personified Jesus Story" as Jesus crossing the Sea of Galilee and walking on water. After the Sun crosses the Milky Way it moves into the constellation Gemini called "the twins" Castor and Pollox (the two bright stars in Gemini are named Castor and Pollux).

Answer for yourself: What do we find Jesus doing in the gospels right after crossing the lake? We find an account of Jesus healing the sick but how many? How many people is Jesus healing? He is only healing "two".

If our premise holds we should expect to find Jesus associated with "two" (Castor and Pollox) people and that is exactly what we find. In the "Jesus Story", after crossing the lake (which we saw was Jesus as the personified Sun crossing the Milky Way), Jesus heals two demon possessed men.

Matt 8:28-34 28 And when he was come to the other side into the country of the Gergesenes, there met him two possessed with devils, coming out of the tombs, exceeding fierce, so that no man might pass by that way. 29 And, behold, they cried out, saying, What have we to do with thee, Jesus, thou Son of God? art thou come hither to torment us before the time? 30 And there was a good way off from them an herd of many swine feeding. 31 So the devils besought him, saying, If thou cast us out, suffer us to go away into the herd of swine. 32 And he said unto them, Go. And when they were come out, they went into the herd of swine: and, behold, the whole herd of swine ran violently down a steep place into the sea, and perished in the waters. 33 And they that kept them fled, and went their ways into the city, and told every thing, and what was befallen to the possessed of the devils. 34 And, behold, the whole city came out to meet Jesus: and when they saw him, they besought him that he would depart out of their coasts. (KJV)

Answer for yourself: Does the New Testament mention Castor and Pollux? It sure does

Answer for yourself: Is this just a coincidence that Jesus meets two men that need to be healed or is this again symbolic for the constellation Gemini as the Sun moves through the Zodiac?

Acts 28:11 11 And after three months we departed in a ship of Alexandria, which had wintered in the isle, whose sign was Castor and Pollux. (KJV)

We made mention earlier of the connection of the Harvest with this time of the year around Summer when the Sun enters Gemini. This is a time of increase or doubling as the Sun continually rises in the Sky to its Zenith and its peak of strength. This is especially so noting the connection of Shavuot, or Pentecost, with the sign of Gemini. In Matt. 12:1 we find Jesus and his disciples going through the fields full of grain plucking the heads of grain to eat. As you can see the seasons are advancing.

Matt 12:1 1 At that time Jesus went on the sabbath day through the corn; and his disciples were an hungered, and began to pluck the ears of corn, and to eat. (KJV)

We find in the "Jesus Story" the masterful strength portrayed by Jesus in his teachings where he pronounces that like the Sun his strength is without limit and beyond contest:

Matt 12:8 8 For the Son of man is Lord even of the sabbath day. (KJV)

No one can challenge Jesus and win or try to usurp his power for none can win for we find Jesus in all his glory and majesty in his ministry portrayed at this time which is keeping in symbolism of the Sun moving to its Zenith where its light is at its greatest. This great power of the "personified Sun" in the allegory of the "Jesus Story" is seen in Jesus ability to control the "darkness of the physical realm" as witnessed in the many accounts of the miracles of Jesus over "demons" in the New Testament. Let us not forget what we previously learned about the "Devil" being "personified darkness".

Matt 12:22 22 Then was brought unto him one possessed with a devil, blind, and dumb: and he healed him, insomuch that the blind and dumb both spake and saw.

Matt 12:23-24 23 And all the people were amazed, and said, Is not this the son of David? 24 But when the Pharisees heard it, they said, This fellow doth not cast out devils, but by Beelzebub the prince of the devils. (KJV)

Answer for yourself: Is Jesus being challenged by these evil Pharisees accurate to Jewish theology and Jewish history? No not really as we show in other articles where Jesus was likewise supposedly challenged by the Pharisees for healing on the Sabbath and eating of the Sabbath. Jewish law allows for both healing on the Sabbath as well as plucking and eating grain on the Sabbath when one's life is endangered and we find Jesus in the text fleeing from Herod Antipas. This action would be perfectly permissible by Jewish Law but the writers of the New Testament had to show the opposition to Jesus and did so by misrepresenting the Pharisees. This dualism between light and darkness and it constant and eternal struggle is pictured in these false representations of the Pharisees.

 

 

 

 

 

We mentioned previously that at the Solstices, both the Winter and the Summer Solstices, the earth's tilt reaches it maximum and begins to retrograde and along with this it appear that the Earth has remained motionless or "dead" once again in 3 years. In keeping with the parallel of the personification of the Sun and the life and evolution of the life and ministry of Jesus in the New Testament we should expect to find at this particular time in the ministry of Jesus some reference to "death for 3 days".

Answer for yourself: Do we find such a reference in sequence to the events in the life of this Jesus as found in the Gospel account of a death for 3 days? We sure do!

Matt 12:38-40 38 Then certain of the scribes and of the Pharisees answered, saying, Master, we would see a sign from thee. 39 But he answered and said unto them, An evil and adulterous generation seeketh after a sign; and there shall no sign be given to it, but the sign of the prophet Jonas: 40 For as Jonas was three days and three nights in the whale's belly; so shall the Son of man be three days and three nights in the heart of the earth. (KJV)

Here we find, in sequential order in the Gospels mind you, Jesus' reference to the Summer Solstice and the 3 days of death of Jonas where he is in the belly of the big fish. This teaching of Jesus occurs when the Sun is in Gemini which is the time of the Summer Soltice. This death of Jonas is likened by Jesus to his own coming death at the next Solstice which is 6 months away, the Winter Solstice, were like Jonas he will remain dead for 3 days like the Sun is dead for 3 days before being resurrected again.

Answer for yourself: Is this just a lucky coincidence that when the Sun remains "dead" in the Heavens and Sky for 3 days, at the Summer and Winter Solstice, we find Jonas dead for 3 days and later Jesus dead 3 days?

We find associated with this event the challenge of those bad Pharisees that seem to be constantly challenging Jesus in the "Jesus Story" just like the Sun is constantly challenged by the darkness continually in its rise to its zenith of strength at the Summer solstice in Gemini.

John 3:19-21 19 And this is the condemnation, that light is come into the world, and men loved darkness rather than light, because their deeds were evil. 20 For every one that doeth evil hateth the light, neither cometh to the light, lest his deeds should be reproved. 21 But he that doeth truth cometh to the light, that his deeds may be made manifest, that they are wrought in God. (KJV)

Jesus, as the personified Sun, conquers the evil of the religious leaders of Israel. This shows his greater strength over his adversaries just like the Sun shows its maximum strength in rising to its zenith in the Sky at the Summer solstice. But we are not finished yet.

Answer for yourself: Are there more contests of strength over darkness that are associated with this sabbath account in the New Testament? Yes there is.

Jesus, as the personified Sun, again shows his unbeatable power over demons as he cures a man with withered hand in Matt.12:9-14.

Matt 12:9-14 9 And when he was departed thence, he went into their synagogue: 10 And, behold, there was a man which had his hand withered. And they asked him, saying, Is it lawful to heal on the sabbath days? that they might accuse him. 11 And he said unto them, What man shall there be among you, that shall have one sheep, and if it fall into a pit on the sabbath day, will he not lay hold on it, and lift it out? 12 How much then is a man better than a sheep? Wherefore it is lawful to do well on the sabbath days. 13 Then saith he to the man, Stretch forth thine hand. And he stretched it forth; and it was restored whole, like as the other. 14 Then the Pharisees went out, and held a council against him, how they might destroy him. (KJV)


Respuesta  Mensaje 23 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/08/2012 23:33

Again we have a Sabbath account where to those not familiar with Judaism it appears that healing on the Sabbath is a crime. Not so. The only deeds prohibited on the Sabbath as types of "work" not allowed are those categories of work associated with the building of the Temple and "healing the sick" is not one of them. Again we have the tragic misrepresentation of Judaism as a harsh religion when it is not but at the same time the Pharisees are made to appear evil when they were not.

Answer for yourself: What lies behind these unhistorical accounts?

More to the point we find the eternal struggle of light versus darkness in this depiction just like we find in the path of the Sun in its rise to its zenith at the Summer solstice. Notice we are moving through the Gospels in chronological sequence in the life and ministry of Jesus just like the Sun in move in sequence in its path through the Heavens and not surprisingly the "Jesus Story" is in step with the Sun's increasing and ascending path through the Sky.

Next we see this eternal struggle in the next account of healing a man who is blind and mute in Matt. 12:22.

Matt 12:22 22 Then was brought unto him one possessed with a devil, blind, and dumb: and he healed him, insomuch that the blind and dumb both spake and saw. (KJV)

Answer for yourself: Again I ask you is this a coincidence that Jesus, as the light of the world, cures a man blind who epitomizes the great power of darkness in the world? Again as I see it having studied Comparative Religion now for over ten years and before us in the Gospel accounts of the "Jesus Story" is the age old battle of the Sun against the darkness whom we call the "darkness-evil", "dark-evil", "d-evil", the "devil".

But we are not finished yet.

As the Sun approaches Gemini and enters into the sign of Gemini we experience a time of increasing or doubling as the Sun reaches its zenith in the Sky. The Sun's path through the constellation of Gemini ends on the Summer solstice when days are the longest and nights the shortest. The Sun is at the peak of its strength.

At its zenith, the Sun straddles over its descent into darkness. The Pharisees are made to call him the prince of demons.

Matt 12:24 24 But when the Pharisees heard it, they said, This fellow doth not cast out devils, but by Beelzebub the prince of the devils. (KJV)

In the gospel of John the first time we meet Thomas he is identified as "the Twin," (in Greek Didymos) and this is repeated in John 21:2. This "name" for Thomas is not recorded in the other three New Testament gospels, and the fourth gospel does not explain whose "twin" Thomas is. But in the Syrian Church, there is no doubt that Thomas is the "twin" of Jesus.

This astounding belief comes from the gospel of Thomas, which begins: "These are the secret sayings that the living Jesus spoke and Didymos Judas Thomas recorded." Some Syrian manuscript versions of John 14:22 identify the disciple Judas (the Judas who isn't Judas Iscariot) as "Judas Thomas," and in the Syrian Christian tradition the apostle Thomas and "Didymos Judas Thomas" or "Judas Thomas" are understood to be the same person.

Answer for yourself: Were you aware that Ancient legends suggest that St. Thomas the Doubter was Jesus twin brother? How is this connected to the "Jesus Story"?

Well let us begin taking notice that the name Thomas Didymos means "twin" in two different languages. That means it was so important to some people that he's called that twice, just to make sure we know. Interesting, right? I think so.

Answer for yourself: Are you aware that one of Jesus' disciples was named the same name as an astrological sign? Are you aware that one of Jesus' disciples was names after the constellation Gemini? Coincidence, you say? Maybe so, maybe no. Let's jump into the myth surrounding the zodiac sign of Gemini and see what we can find and then you decided if this is but coincidence.

Answer for yourself: Can you guess what you get when you translate "didymai" (plural form of didymos) into Latin! You get "Gemini"!

Answer for yourself: Don't you think it rather strange that we have an Ancient Church tradition that connects Jesus and Gemini? Could this be more evidence that links the "Jesus Story" with the Sun passing through the Zodiac?

In classical Greek mythology, the stars in the constellation of Gemini were named Castor and Pollux, known collectively as the "Dioscuri" or "Sons of Zeus." Although Leda was mother to both, the twins had different fathers. Pollux was the son of the chief Olympian God, Zeus, who had changed himself into a swan in order pursue the lovely Leda. Thus, Pollux was immortal. Castor was not immortal therefore being the son of Leda's husband, Tyndareus, King of Sparta, he was destined to die. So now we have a pair of twins, one who is divinely conceived and one who is born of an earthly father. This is very interesting and should make you wonder at what is coming next. To me, this already triggers all kinds of Christology that is associated with the "Jesus Story" but lets not jump the gun here and get back to Gemini.

This dual structure of the hero reappears in the archetypal motif of the Twin Brothers, one mortal, the other immortal, the most obvious instance being the Greek myth of the Dioscuri [Castor and Pollux]. Their mother, in the same night, conceived the immortal son in the embrace of Zeus and the mortal son in the embrace of her husband Tyndarus. Again, Herakles [Hercules] was begotten by Zeus, and his twin brother by Amphitryon. We are also told that the mother of Theseus was impregnated in the same night by Poseidon and King Aegeus... (Erich Neumann, The Origins and History of Consciousness, p. 136).

Answer for yourself: Did you notice we have the same story again but this time about Hercules? Is there some kind of pattern forming here? It sure would seem so. Apparently, this idea of twins - one divine, one earthly - shows up around the world in almost every nation "under the Sun".

Answer for yourself: Did you know that one of these twins is sacrificed in order to ensure a better world and this idea comes up again and again from nation to nation as well?

Answer for yourself: Is it possible then that Jesus and his twin, Thomas Didymos, are yet another example of this ancient mythological theme? I think it's not only possible, but extremely likely.

Answer for yourself: Is it but coincidence that we find that Jesus was the son conceived in Mary by God, in the form of the Holy Spirit, and this would make Thomas, the earthly son, conceived by Joseph (paralleled to Castor and Pollux)?

Answer for yourself: So what have we seen? We saw that the Sun is moving Northward in the sky to its zenith at the Summer solstice where its power and might is the maximum and likewise we see the strength of Jesus exhibited in his tackling the whole of the Jewish religious establishment over issues like healing on the Sabbath and plucking and eating grain on the Sabbath which likewise shows his power and authority over darkness of the Pharisees. But we are coming to a turning point in the ministry of Jesus; whereas his ministry has been largely successful up to now we will find that once Jesus, as the personified Sun, lips over the zenith a the Summer Solstice it is literally all downhill for Jesus from then on as his ministry is in decline exactly like the Sun it the Sky as both move toward their ultimate death.

But we are not finished.

Now me move on to Jesus' transfiguration at the Summer Solstice. One night, during dinner with his disciples, Jesus foretells of his suffering (that he will be betrayed by one of them), death, and resurrection. {short description of image}To prove this is all true and voluntary, Jesus then leads three of his disciples to a very high mountain (symbolically halfway between Heaven and Earth), where he undergoes the Transfiguration from Jesus to the Christ figure, the true Son of God. He then comes down from the mountain and begins his priestly ministry (Mat. 17:1-13, Mark 9:2-13, Luke 9:28-36).

Matt 17:1-13 1 And after six days Jesus taketh Peter, James, and John his brother, and bringeth them up into an high mountain apart, 2 And was transfigured before them: and his face did shine as the Sun, and his raiment was white as the light. 3 And, behold, there appeared unto them Moses and Elias talking with him. 4 Then answered Peter, and said unto Jesus, Lord, it is good for us to be here: if thou wilt, let us make here three tabernacles; one for thee, and one for Moses, and one for Elias. 5 While he yet spake, behold, a bright cloud overshadowed them: and behold a voice out of the cloud, which said, This is my beloved Son, in whom I am well pleased; hear ye him. 6 And when the disciples heard it, they fell on their face, and were sore afraid. 7 And Jesus came and touched them, and said, Arise, and be not afraid. 8 And when they had lifted up their eyes, they saw no man, save Jesus only. 9 And as they came down from the mountain, Jesus charged them, saying, Tell the vision to no man, until the Son of man be risen again from the dead. 10 And his disciples asked him, saying, Why then say the scribes that Elias must first come? 11 And Jesus answered and said unto them, Elias truly shall first come, and restore all things. 12 But I say unto you, That Elias is come already, and they knew him not, but have done unto him whatsoever they listed. Likewise shall also the Son of man suffer of them. 13 Then the disciples understood that he spake unto them of John the Baptist. (KJV)

In the "Jesus Story" we find Jesus transfigured on a mountain in front of his disciples, Peter, James and John. Note the parallel to the story that Jesus goes to a high mountain top and shines brightly, just as the Sun is high in the sky and shines warmly and brightly during the Summer months.

Answer for yourself: Are you aware that several other savior-gods were likewise transfigured on mountain tops? We can begin at the beginning with Osiris as usual. G. Massey explains in his The Historical Jesus or the Mythical Christ, on page 78, the mythical meaning of the transfiguration. Massey relates that the scene on the Mount of Transfiguration is obviously derived from the ascent of Osiris into the mount of the moon. The sixth day was celebrated as that of the change and transformation of the solar god into the lunar orb, when he re-entered on that day as the regenerator of its light. With this we may compare the statement made by Matthew, that "after six days Jesus" went "up into a high mountain apart; and he was transfigured," "and his face did shine as the Sun, and his garments became white as the light."

 In Egypt the year began soon after the Summer Solstice, when the Sun descended from its midsummer height, lost its force, and lessened in its size. This by now we should know from our studies. This represented Osiris, who was born of the Virgin Mother as the child Horus, the diminished infantile Sun of Autumn; the suffering, wounded, bleeding Messiah, as he was represented. Osiris, killed by his brother Set, himself personified Darkness, descended into hell, or hades, where he was transformed into the virile Horus, and rose again as the Sun of the resurrection at Easter.

Massey goes on to explain that after such glory exhibited by the Sun at the Winter solstice we even see in the above passage the hint of the decline of the Sun who has just reached its triumph in the Sky as Jesus, as the personified form of the Sun, forecasts his inevitable death at the soon coming Winter solstice.

Taken "literally" then we miss the hidden truths of the "Inner Mysteries" intended only for the initiates into the "mystery" behind the "Jesus Story". We grew up as Christians and followers of "the Christ" in the Outer Mysteries of Christianity taking everything we read "literally"; never realizing that the Ancients had a hidden meaning in the Inner Mysteries reserved for only the few who desired such higher truths from God.

Answer for yourself: Does any of this sound familiar to you? Could the "Jesus Story" be the original "Osiris Story" and we not know it? And are both nothing more than personifications of the Sun and its path through the Zodiac and the stars?

So we move on to the next article in this series as we follow the Sun in its path in the Heavens out of Gemini into Cancer and see if our pattern of the life and ministry of Jesus in the "Jesus Story" can follow the path of the Sun through the Zodiac as it reaches its Zenith and we should expect soon to see Jesus' transfiguration and we will as we read that his "face shined like the Sun".

Let us continue with the next article in this series.

If you so desire, Bet Emet Ministries offers a comprehensive CD of all our Websites. Included with the CD is a "study plan" to assure the proper Spiritual evolution of your Soul and its proper development through following the in-depth studies. There is an order in which these numerous websites should be "studied" in order to maximize your learning and spiritual growth. Just click on this link for the details as to how you may obtain the CD that consists of the ministry's fifteen websites, or should I say, books that were written over the last fifteen years. Many of these sites are actually books, consisting of hundreds of pages of knowledge that the Roman Church intended you never come to know.

In our CD of all our websites contained on one disk we provide a "study plan" for the student and give detailed instructions as how to study these websites "in order" to facilitate one's study. Please inquire for the CD for such thorough study will take you some time if you ever hope of cracking the "Jesus Puzzle" and coming to the answer of the question: "Who do men say I am?" Hidden in this study is the manner by which you, a Christian, can come to the point in your life where the true power and demonstration of the Power of God in your life can be found and experience, where you can "say" to the mountains in your life "be gone" and they really flee. Just ask my wife who raised the Christ to life in her life, in a few short months, to reverse a disease process in her body and is alive today when medical science said otherwise. A mistaken literal and historical understanding of the sacred Scriptures "killeth," but a "mystical" and "metaphysical" understanding of the true indwelling Christ in you, as the real St. Paul teaches, raises you from the dead in this Earthly life and gives you the power and demonstration of the Power of God in your life. No tricks here, but just truth, truth kept from us by less than truthful group of men that changed the original understanding of the Ancient Wisdom to keep humanity ignorant and in fear, thus selfishly controlling them when they no longer had enough swords to do so. Don't let this ignorance of the truth continue in your life. It is time to experience the resurrection of Christ from the dead in you NOW!

 

  • Bet Emet Ministries
  • Rev. Craig Lyons Ms.D., D.D., M.Div.
  • 902 Cardigan
  • Garland, Texas 75040
  • Home: 972-496-4238
  • Cell: 972-480-7690
  • E-Mail: bennoah1@verizon.net
 

Respuesta  Mensaje 24 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 18:01
 


 

SIRIUS A / B
 


 

TURKISH / KHAZARIAN EYE / EVIL EYE / LUCIFER EYE
 

DOGON TRIBE / AFRICA / SIRIUS B
 


 

 


 


 


 


 

 

HORUS EYE
 


 

 

ILLUMINATI EYE / BIG BROTHER
 


 


 

Sirius is the brightest star in the night-time sky with a visual apparent magnitude of -1.47. It is located in the constellation Canis Major. Sirius can be seen from almost every inhabited region of the Earth's surface (those living north of 73.284 degrees cannot see it) and, in the Northern Hemisphere, is known as a vertex of the Winter Triangle. The best time of year to view it is around January 1, when it reaches the meridian at midnight. Under the right conditions, Sirius can be observed in daylight with the naked eye. Ideally the sky must be very clear, with the observer at a high altitude, the star passing overhead, and the sun low down on the horizon
 


 


 

The name Sirius comes from the Latin sirius. It is situated in the eye of the greater dog Canis Major, therefore it is known as the 'Dog Star'. Other meanings:
 


Transition Stage - Moving consciousness from one reality (frequency) to another

Spirit of Wisdom - Zoroastrian Translation

Brightly Radiating One -
The Shining Ones /THE ILLUMINATI



What to the eye appears as a single star is actually a large binary star system, consisting of a bright white main sequence star of spectral type A1V, named Sirius A, and a faint white dwarf companion of spectral type DA named Sirius B.
 
 

SIRIUS AND GOD NAME
 


 

CANIS MAJOR/ CAN / DOG / INVERSE / GOD
 


 

PHILSTEAN GOD / BAD / INVERSE /DOG / DAG /DAGON
 


 

ORIGIN OF DRAGON MITH
 


 

CANIS MINOR / PUPPIS STAR
 


 

 
 

SMALL DOG / PUPPIES
 


 

Sirius is also known colloquially as the "Dog Star", reflecting its prominence in its constellation, Canis Major (Big Dog).[14] The heliacal rising of Sirius marked the flooding of the Nile in Ancient Egypt and the "Dog Days" of summer for the Ancient Greeks, while to the Polynesians it marked winter and was an important star for navigation around the Pacific Ocean.
 
 
 


 


 


 

 
 


 


 


 

 
 


 


 


 

CANIS / DOG / INVERSE / GOD
 


 

MUMMIE / DOG / CHACAL / GOD / REBIRTH
 


 

MUMMIE ORIGIN OF MUM/ MUMI / MOTHER
 


 

MOTHER GIVES LIFE SO THE CHACAL
 


 


 

The word "Ianuarius" is the original Roman designation of the month January.
 

The name is either derived from the two-faced Roman god Janus, from the Latin word ianua,
 

which means "door", or it is the masculine form of Diana, which would be Dianus or Ianus (Janus).

Respuesta  Mensaje 25 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 18:04
Tranquilos, que nadie se asuste... no vamos a sufrir una invasión de demonios del averno (al menos eso espero ;-) ). Me he permitido la licencia de usar ese titular por un motivo concreto. Hoy, 21 de junio, es la fecha en el hemisferio norte (en el sur ocurre al contrario) del solsticio de verano. Arranca oficialmente la estación más calurosa del año y hoy el día tiene más horas de luz que ningún otro.

Como ya comentamos en el blog en su momento, los antiguos romanos contaban entre su nutrido panteón de dioses con la figura de Jano (Janus en latín), el dios de los solsticios. Era también el dios de las puertas, de todos los inicios y de los finales. Poseía una rica iconografía –de la que algún día hablaremos más a fondo–, en la que lo más destacado era su representación con dos rostros, cada uno de ellos mirando en direcciones opuestas. De ahí que se le denomine también como Jano bifronte.

En lo que respecta a la temática de este blog, lo que más nos interesa de él es que los collegia fabrorum (las cofradías de constructores romanos) le rindieron una devoción especial, siendo su patrón.

Como decía más arriba, se consideraba a Jano el dios de los solsticios, las «puertas solsticiales» o «puertas del cielo». Así, el solsticio de verano era llamado janua inferni, la "puerta del infierno" o de los hombres, y el solsticio de invierno, janua coeli, la "puerta de los dioses". Además de patrón de los constructores, Jano era para los romanos el dios de la iniciación a los misterios. Era la «puerta», no sólo solsticial, sino también iniciática.

moneda.jpg

Esta devoción se transmitió a los canteros medievales y pasó a la iconografía y la religión cristiana bajo el culto a los dos «san Juan»: el Bautista, que tiene su festividad el 24 de junio (solsticio de verano), y el Evangelista, que tiene su festividad el 27 de diciembre (solsticio de invierno). Hay casos muy significativos en este sentido, en los que esta pervivencia es evidente. Jean Hani, profesor emérito en la Universidad de Amiens, menciona un notable ejemplo en la basílica francesa de Saint-Remi, en Reims: «En una vidriera aparece un único san Juan, que engloba en una sola figura al Precursor y al Evangelista, fusión subrayada por la presencia, sobre la cabeza, de dos girasoles (los dos solsticios) dirigidos en sentido opuesto: una especie de Jano cristiano, en suma».

No es el único caso. Otro día hablaremos de la presencia de zodiacos en iglesias y catedrales medievales. Hoy es suficiente con comentar que junto a algunos de estos zodiacos, generalmente esculpidos en las fachadas de los templos, y a ambos lados de Cristo, aparecen en ocasiones los "dos Juanes". Están marcando, de este modo, las fechas de los solsticios. ¿Qué simboliza esto? Como bien explica de nuevo Hani:

Del mismo modo que ellos ‘abren’ los dos períodos de la historia marcados por las dos venidas del Salvador, igualmente, en el plano cósmico, ‘abren’ las dos fases del ciclo anual, símbolo reducido del ciclo universal del tiempo y la historia; y en esta función, han reemplazado, desdoblándolo por así decirlo, al Jano bifronte, del que los Collegia fabrorum, antepasados de los constructores de catedrales, celebraban la fiesta en los dos solsticios.

Además, la división en la janua inferni y la janua coeli aparece también en algunas representaciones medievales del Juicio Final, en las que se divide la escena en dos partes: por un lado, los condenados que van al infierno –descienden, igual que el Sol a partir del solsticio de verano, o janua inferni– y, por otro, aquellos que se salvan –ascienden, al igual que el Sol tras el solsticio de invierno, o janua coeli.

En los templos medievales las representaciones de Jano son bastante habituales –además de los casos mencionados–, sobre todo en los zodiacos. Os pongo las imágenes de varios ejemplos. La primera corresponde a una representación del dios existente en la catedral de Amiens, en una serie de los trabajos de los meses. La segunda y la tercera proceden de la catedral de Chartres, también en Francia. En ésta última imagen Jano –aunque no se aprecia en la fotografía– está rodeado de símbolos del zodiaco.

janusenamiens.jpg

janochartres.jpg

janochartres2.jpg

Por supuesto, y como algunos de vosotros ya habréis adivinado, este culto a Jano, y más tarde a los «dos san Juan» en las logias medievales, se conserva en la masonería actual, pues tanto las fiestas solsticiales como los dos «Juanes» tienen gran importancia.·.

Eso es todo. ¡Feliz solsticio! y ¡Feliz noche de San Juan el sábado! (ojito con las hogueras) ;-)

http://arssecreta.com/?tag=jano


Respuesta  Mensaje 26 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 18:41
 
SUMER Y BABILONIA
Es la cultura súmera en Mesopotámica (en el actual Irak), la primera referencia sobre las construcciones piramidales, los zigurat, que situados en lugares principales de sus ciudades, eran las puertas a los dioses. En la parte superior de estas pirámides de adobe existía un pequeño templo en el que se producía la conexión con el dios (arquitectura de los dioses)
En la ciudad de Babilonia ("Bab-ili", que quiere decir "Puerta de Dios"), de planta cuadrangular, existía en su centro un zigurat que ha pasado a la historia como la Torre de Babel. Esta torre de planta cuadrada, era una construcción escalonada realizada con miles de ladrillos de adobe, se accedía mediante rampas y escaleras, y en su parte superior existía el templo en donde se producía el ritual. Seguramente en relación con el sol y las estrellas.
Esta torre, fue posible gracias al conocimiento que de la construcción tenían los arquitectos sumerios, anteriores a los egipcios, (estos recibieron la tradición de los sumerios). Cabe señalar que el arquitecto es, según la significación griega, el que conoce la técnica para la construcción del templo, no es quien realiza el culto, asunto del que se ocupaban los sacerdotes.
Me parece muy importante señalar que esta diferenciación se ha mantenido a lo largo de la historia. Arquitectos son los primeros obreros, los que conocen como debe realizarse la obra, los constructores iniciados. Si un arquitecto no construye no está en la función que el rito le asigna.
Los arquitectos sumerios alcanzaron un elevado conocimiento de diversas disciplinas para conseguir la correcta realización de sus ciudades y templos. Al día de hoy se sabe que conocían la geometría, la aritmética, la escritura, la astronomía, la astrología, la estática, la mecánica y para poder ejecutar sus proyectos debían de dominar lo que hoy conocemos como aprovechamiento de recursos naturales y humanos.
Los sumerios estudiaron las estrellas dividieron el años en 12 meses, determinaron los 12 signos zodiacales, las 12 horas del día y las 12 horas de la noche, los sesenta minutos de cada hora y los 360 grados del circulo. Para los sumerios el 12 era el número del universo. Contaban señalando con el pulgar las doce falanges de los otros cuatro dedos de la mano, y marcaban los múltiplos de doce con los cinco dedos de la otra, de modo que el mayor número que podían contar con los dedos era 60. Para ellos el número 12 se encontraba también en la mano del hombre. La mano del obrero que construía la puerta a los dioses.
Los arquitectos sumerios construyeron sus ciudades y templos en ladrillos de adobe, millones de ladrillos realizados con el único material que disponían en su tierra, el adobe formado por arcilla y agua, materiales que son la fuente de su cultura, y base de todas sus creencias. Los Arquitectos sumerios no utilizaban la piedra, pues no disponían de ese material.
La sociedad sumeria determinaba de manera clara las diferentes funciones de las clases dirigentes: el Rey, el Sacerdote y el Arquitecto. Estos últimos gracias al estudio de las disciplinas enumeradas más arriba podían llevar a cabo con éxito la construcción de sus torres zigurats, que facilitaban a los sacerdotes la conexión con sus dioses.
Anu era el dios del cielo, y tenía su santuario más importante en la ciudad de Uruk. Su culto queda reflejado en el mito de la creación: al principio de los tiempos, el mundo era un caos dominado por Tiamat, diosa del mar (el mar era signo de caos y destrucción para un pueblo que no tenía ningún conocimiento de navegación) fue Anu quien la derrotó y con su cuerpo creo el Universo. Esta victoria era la que le otorgaba la preeminencia sobre los otros dioses.
En el templo situado en la cima del zigurat el sacerdote realizaba el ritual a Anu, dios del cielo.
Es interesante comprobar como queda determinado en esta época (4.000 al 3.000 a.C.) muchas de las tradiciones y características que se han ido repitiendo en las culturas posteriores en todo el mundo.
Desde mi análisis es importante señalar el claro perfil del arquitecto sumerio. El primer obrero, el que por el estudio del cosmos en su manera más amplia y plena conoce como construir (y no necesariamente con piedra) la puerta a lo celestial.
Ver:
LOS SUMERIOS, LA PRIMERA CIVILIZACION

Por Heródoto el Rojo


 
EGIPTO
A partir del año 3000 a.C. la civilización egipcia tuvo su desarrollo más importante, los reyes y los sacerdotes sumerios cesaron, su civilización desapareció, pero los conocimientos de los Arquitectos sumerios fueron transmitidos mediante la palabra a los Arquitectos egipcios. De todos ellos el más famoso y que a pasado a la historia por sus obras fue Imhotep.
El arquitecto Imhotep no poseía solamente las cualidades de un arquitecto; también era médico, mago, astrólogo, escritor y filósofo. Imhotep fue el autor de la primera pirámide para el rey Zóser el magnifico. Fue el artífice de una revolución trascendente de un alcance considerable, puesto que fue el primer arquitecto en construir en piedra un conjunto monumental tan importante como el de Saqqara. La pirámide escalonada, realizada por la superposición de mastabas similares a los zigurats sumerios.
Fue Imhotep el sucesor de los arquitectos sumerios, su figura completaba la trilogía de rey, sacerdote y arquitecto. Como en toda la antigüedad, su conocimiento de las leyes del universo permitía la conexión entre el rey, representante de la tierra y el sacerdote, representante del cielo. El arquitecto es el elegido para resolver el caos.
Tras Imhotep los arquitectos egipcios realizaron las más completas ciudades sagradas de la historia, sus templos, pirámides y conjuntos monumentales son muestra de su altísimo conocimiento. Su tradición transmitida en palabra de maestro a aprendiz a lo largo de los siglos alcanzo un altísimo grado de sabiduría que permitió soluciones técnicas y de gestión de recursos, tanto naturales como humanos, de los que hoy no tenemos explicación. Los estudiosos actuales de sus construcciones no consiguen una explicación satisfactoria de como se pudieron realizar las pirámides, ni como se pudo organizar su construcción. Ese conocimiento transmitido de generación en generación se perdió. Los arquitectos posteriores solo han podido vislumbrar parte de la sabiduría de sus antecesores.
Egipto es la civilización donde el Arquitecto refleja su carácter ARKHITEKTON, el primer obrero, el que sabe. No hemos podido aun hoy en día recuperar la sabiduría perdida que los arquitectos egipcios poseyeron.
Ver:
IMHOTEP I,

Ver:
IMHOTEP II

El canon del sabio creador en el Reino Antiguo Egipcio
Por Nelson Pierrotti, Lic. y Prof. de Historia Antigua - SESHAT


 
ISRAEL
Salomón, tras recibir en el sueño las instrucciones de JHWH, al respecto de iniciar las tareas de construcción del Templo, las emprende siguiendo las instrucciones dadas por el viejo profeta Natan. Para comenzar estos trabajos Salomón, que gobierna un pueblo de pastores trashumantes, no asentados y, por lo tanto, no instruidos en el arte de construir, recabará los esfuerzos de un hombre versado en estas artes y, por ello, lo reclamará de allí donde estos oficios son casi sagrados y sirven al poder para mejor expresar su esplendor: de Egipto. En señal del pacto, Salomón casará con la hija del faraón Saimón, que se desplazará a vivir en Jerusalén conservando su religión y levantando con ello las primeras críticas de los levitas al nuevo estado de las cosas en Israel.
El emperador egipcio designará a un experimentado arquitecto de nombre Hiram-Habib (Hiram el Fundidor) para el trabajo de construir el Templo en Jerusalén....
Ver:
HIRAM, EL ARQUITECTO DEL PRIMER TEMPLO

Por Manuel Ayllón Campillo, Dr. Arquitecto


 
GRECIA
"Que nadie entre aquí si no es geómetra"
La frase que estaba en el frontispicio de entrada a la escuela platónica.
La geometría era la base del arte de la construcción y de la arquitectura clásica y constituía, según los griegos, el desarrollo de las ideas contenidas en las formas geométricas, entendidas éstas en su aspecto puramente cualitativo, de igual manera que en todas las tradiciones de las civilizaciones en la historia antigua.
La geometría es por excelencia la ciencia en la época clásica, estrechamente relacionada con la ciencia de los números, ya que la geometría es realmente el cuerpo del número, tal como pensaban los pitagóricos, de una energía o fuerza en acción, de un poder divino que al plasmarse en la sustancia receptiva del mundo y del hombre la actualiza y la hace inteligible, esto es, la ordena al conjugar y armonizar sus partes dispersas.
La geometría necesitaba de un proceso de iniciación para su conocimiento y práctica. Podemos decir que como ciencia iniciática y sagrada tenía el carácter de secreto para el profano. Los arquitectos griegos alcanzaron un gran dominio de la geometría como disciplina aplicada a la construcción en todos sus edificios.
Ver:
PITAGORAS
Filósofo y matemático



 
ROMA
Los collegia fabrorum eran en Roma las agrupaciones corporativas de los artesanos que se ocupaban en la construcción. Los obreros, maestros y arquitectos que habían recibido la tradición de los arquitectos griegos y sus conocimientos sobre la forma de trabajar la piedra, que a su vez la habían recibido de los arquitectos del antiguo Egipto.
En el siglo I a.C. Vitruvio Polion destacó como uno de los principales integrantes de los collegia fabrorum; sus estudios sobre la arquitectura clásica griega y sus reglas geométricas para la construcción de los templos y las ciudades fueron recogidos en su tratado de arquitectura, y donde en su prefacio, escribe la dedicatoria del libro al emperador Augusto en el año 26 a.C.
Ver:
MEMORIAS SOBRE LA VIDA DE VITRUVIO

Por Joseph Ortíz y Sanz


Ver:
DE LA ESENCIA DE LA ARQUITECTURA, E INSTITUCIONES DE LOS ARQUITECTOS

Por Marco Vitruvio Polion

Ianus
Estas corporaciones rendían un culto especial a Ianus, el dios etrusco de la astronomía y la arquitectura, en cuyo honor se celebraban en Roma las dos fiestas solsticiales correspondientes a la apertura de las dos mitades ascendente y descendente del ciclo zodiacal, es decir, a los puntos del año que, en el simbolismo astronómico representan las puertas de las vías celestial e infernal (Janua Coeli y Janua Inferni).
Como personaje en la mitología romana, Jano es hijo de Apolo y Creuza. En tanto primer rey de Italia, condujo a una colonia al Lacio y la instaló sobre una colina, denominada alusivamente "Janícula" (colina de Jano) donde más tarde se levantaron los muros de Roma.
Cuando Saturno fue expulsado del Olimpo por su hijo Júpiter, fue a refugiarse en los dominios de Jano, quien lo acogió y lo asoció a su reinado. En agradecimiento, el dios olímpico le doto de una curiosa facultad: la de ver con toda claridad y al mismo tiempo el pasado y el porvenir para regirse con sabiduría en las circunstancias del momento.

TEMPLO DE JANO EN ROMA

Sus templos tenían 12 altares, uno para cada mes del año, y su forma era cuadrangular, representando las cuatro estaciones del año, en cuyo lado sur se colocaba su estatua fundida en bronce. Semejante al Mitra de los Persas, es mediador entre los mortales y los inmortales, el que eleva las plegarias de los hombres a los pies de las divinidades.
En el curso de su tratado sobre los Fastos, Ovidio hace decir a Jano "me penes est unum vasti custodia mundi", lo caracteriza como aquel que, él sólo, custodia el universo. Jano posee una relación especial con el universo, centrada sobre el mantenimiento de la armonía cósmica y sobre los ritmos que la expresan.

Los Pontífices

MESA PONTIFICIA DE CONSULTA

Los Pontífices era el colegio sacerdotal sobre el que giraba el culto romano, vigilaban de la correcta ejecución de los templos y lugares sagrados por los integrantes de los collegia fabrorum, de los cultos en ellos practicados e incluso de las ofrendas en ellos presentadas. Y a ellos se les confiaba especialmente la custodia del templo de Jano. Los Pontífices elegían entre ellos al "Pontifex Maximus". Era un cargo vitalicio y estaba considerado como el auténtico jefe de la religión en Roma: controlaba todos los demás colegios sacerdotales.
Octavio Augusto, fue propuesto en varias ocasiones al cargo de Pontífice Máximo, pero él declinó la oferta por estar en ejercicio todavía su antecesor. Elevado al rango de Pontífice Máximo a la muerte de este en el año 12 a.C., consiguió la identificación de los poderes civiles y religiosos, al convertirse en el máximo responsable tanto del estado como de la religión.
El Pontífice Máximo celebraba el agonium del 9 de enero, la fiesta propia del dios Jano: "Janus Agonali luce piandus erit". En tal período el rex sacrorum sacrificaba un carnero negro en la Regia, el edifico del Foro.
La fecha del 9 de enero, fiesta principal para los collegia fabrorum (es aún hoy en día la fiesta patronal de los arquitectos), representaba en Roma desde el punto de vista litúrgico el inicio verdadero y propio del año sagrado bajo el signo de Jano, para recomenzar después el nuevo ciclo anual en el mes de Jano, Januarius.
Ver:
EL RITO FUNDACIONAL DE LA CIUDAD

Por José María Grácia, Dr. Arquitecto

Octavio Augusto
Primer emperador romano (27 a.C.-14 d.C.). Miembro de una de las familias más ricas de Roma, Octavio (que en el 27 a.C. recibiría el título de Augusto, nombre por el que es más conocido) fue adoptado como hijo por Julio César, su tío abuelo, cuando contaba dieciocho años (45 a.C.).
De Augusto pueden relatarse muchas cosas, ha pasado a la historia por muchas de las características de su personalidad, desde aquí nos interesa remarcar especialmente uno de los aspectos de su interesante biografía. Su pasión por el arte de la Arquitectura y el Urbanismo.
Octavio Augusto, fue el primer emperador romano, el hombre que habría de continuar la obra de César en todos los aspectos: incluido el arquitectónico. Por ello finalizó el Foro de César, construyó en el Foro Romano el templo de Divus Iulius y, emulando a su tío, construyó un nuevo foro: el Foro de Augusto, el tercer foro de Roma en el que dedicó un gran templo a Mars Ultor (Marte Vengador) en recuerdo de su venganza sobre los asesinos de su tío. En tiempos de Augusto el aspecto del centro de Roma, con sus tres foros y nuevos monumentos era ya grandioso. El propio emperador se vanagloriaba de haber recibido una Roma de ladrillo que transformó en una urbe de mármol.
En el año 26 a.C. Vitruvio dedica su tratado de arquitectura al propio emperador y en el proemio del primer libro dice con estas palabras: "advirtiendo que no solo ocupa tu cuidado el bien común y feliz estado de la Republica, sino también la comodidad de las obras públicas, para aumentar la ciudad no solo sujetando Provincias a su dominio, sino también para que a la majestad del Imperio corresponda la magnificencia de los edificios" y más adelante continua, "por haber advertido que has hecho muchos edificios, y al presente los haces y porque en lo venidero cuidarás de que las obras públicas y particulares sean conformes a la grandeza de tus hazañas, para que su memoria quede a la posteridad, puse en orden estos ajustados preceptos, a fin de que teniéndolos presentes, puedas saber por ti mismo la calidad de las obras hechas y hacederas; pues en ellos explico todas las reglas del Arte.
Queda pues en evidencia la gran dedicación a la Arquitectura y el Urbanismo que el emperador ya en el año 26 a.C. ejercía, dedicación que no fue sino creciendo a lo largo de su mandato.
El propio Augusto en sus memorias "Res Gestae" escribe:
"Construí la Curia y su vestíbulo anejo, el templo de Apolo en el Palatino y sus pórticos, el templo del Divino Julio, el Lupercal, el Pórtico junto al Circo Flaminio - al que dí el nombre de Octavia, quien había construído anterior-mente otro en el mismo lugar -, el palco imperial del Circo Máximo; los templos de Júpiter Feretrio y de Júpiter Tonante, en el Capitolio; el de Quirino, los de Minerva, Juno Reina y Júpiter Libertador, en el Aventino; el templo a los Lares en la cima de la Vía Sagrada, el de los Dioses Penates en la Velia y los de la Juventud y la Gran Madre, en el Palatino.
Restauré, con extraordinario gasto, el Capitolio y el Teatro de Pompeyo, sin añadir ninguna inscripción que llevase mi nombre. Reparé los acueductos que, por su vejez, se encontraban arruinados en muchos sitios. Dupliqué la capacidad del acueducto Marcio, aduciéndole una nueva fuente. Concluí el Foro Julio y la Basílica situada entre los templos de Cástor y de Saturno, obras ambas iniciadas y llevadas casi a término por mi Padre. Destruída la Basílica por un incendio, acrecí su solar e hice que se emprendiese su reconstrucción en nombre de mis hijos [adoptivos], prescribiendo a mis herederos que la concluyesen en caso de no poder hacerlo yo mismo [14 a.C.]. En mi quinto consulado [29 a.C.], bajo la autoridad del Senado, reparé en Roma ochenta y dos templos, sin dejar en el descuido a ninguno que por entonces lo necesitara. Durante el séptimo [27 a.C.], rehice la Vía Flaminia, entre Roma y Ariminio, y todos los puentes, salvo el Milvio y el Minucio."
Todas estas obras han pasado a la historia con la única autoría del propio Augusto, sin duda ningún arquitecto contemporáneo alcanzo su nivel de proyectos construidos.

Augusto, como Pontífice Máximo se ocupaba de la correcta fundación de las ciudades que durante su mandato se crearon en los territorios bajo su control. Estas debían de ser proyectadas de acuerdo a las reglas de la geometría que se estudiaban en los collegia fabrorum y que permitían una correcta interpretación del rito sagrado. Octavio Augusto viajo durante su mandato por todos los territorios de Mediterráneo, y fue conocedor de todas las tradiciones sagradas.


ORBIS TERRARUM
El Círculo de la Tierra

Octavio Augusto tiene pleno conocimiento en vida de que encarna la profecía de ser el elegido por los dioses entre los hombres. El es el primer y único personaje de la historia que es al mismo tiempo rey, sacerdote y arquitecto, cumpliendo así un antiguo designio que señalaría al hijo de los dioses en la tierra.


VITRUVIUS VERSUS AGRIPPA


  Lucus Augusti
La ciudad sagrada de Augusto, cumplía de manera exacta cada uno de los ritos geométricos que el culto a Jano establecía. El proyecto posee una geometría de orden universal, "una cosmografía a partir de la cual, y siguiendo un complejo sistema de proporciones, se establece en el orden de lo sensible una distribución analógica al orden cósmico".

Su forma, según el rito de Jano, de geometría igual a su templo, tenía planta cuadrada formada por una cuadricula de doce por doce cuadras, dividida en cuatro barrios orientados de acuerdo a los cuatro puntos cardinales, e igual que el templo que tenía doce altares, la ciudad tenía doce puertas de entrada.
La ciudad se implanta en el territorio de acuerdo a la escuadra pitagórica 5-12-13 y sigue lo estipulado en el manual sobre arquitectura redactado por Vitruvio, en cuanto a la ordenación de sus calles, espacios públicos y sus edificios. Cada uno de ellos se rige de acuerdo a la misma escuadra pitagórica en sus proporciones. La ciudad cumple las reglas de los collegia fabrorum del siglo I a.C. herederas de la tradición de la Arquitectura de los Dioses que los ARKHITEKTOS han sabido construir a lo largo de los siglos.

VISITA VIRTUAL:

LUCUS AUGUSTI
LA CIUDAD SAGRADA DE AUGUSTO



EL CRISTIANISMO
La estirpe de Jesús, el maestro arkhitekton.
En el Judaísmo, el reinado de David representa la formación de un estado judío coherente, con su capital política y religiosa en Jerusalén y la institución de un linaje real que culminará en la era Mesiánica.

En el Cristianismo, David tiene importancia como el ancestro del Mesías. Muchas profecías del Viejo Testamento indicaban que el Mesías descendería de la línea de David; los Evangelios de Mateo y Lucas trazan el linaje de Jesús hasta David para completar este requerimiento.

Tal y como narran los evangelios, a José lo recordamos como descendiente del linaje de David (Mt 1,20 y Mt 13,55), la estirpe humana de la que nació Jesús.

Aunque de José únicamente conocemos algo de su padre, y aún con ciertas dudas, ya que aparece con dos nombres distintos en los evangelios. Según Mateo se llamaba Jacob (Mt 1,16) y según Lucas Helí (Lc 3,23). Algunos exegetas han afirmado que Jacob y Helí eran hermanos y que por la "ley del levirato" uno era el padre biológico y el otro el legal. La "ley del levirato" nos sale descrita en el libro del Deuteronomio (Dt 25,5-6) y consistía en que si dos hermanos vivían juntos y uno de ellos moría sin hijos, su hermano se casaría con la esposa de éste, o sea, con su cuñada.

Según Mateo y Marcos, San José y su hijo Jesús comparten el mismo oficio, ambos son según las escrituras "tekton". Palabra griega que significa en particular que eran carpinteros constructores.

¿No es éste el hijo del tekton? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas (Tomás)? (Mt 13,55)

¿No es éste el tekton, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas (Tomás) y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él. (Mc 6,3)

En el mismo evangelio apócrifo "Historia de José el carpintero" se nos dice que José, ejercería el oficio de carpintero en compañía de sus dos hijos, ya que vivía del trabajo de sus manos.



El oficio de arquitecto era enseñado de padres a hijos, igual que el de carpintero, José el padre de Jesús fue carpintero y Judas Tomás, conocido como el hermano de Jesús era arquitecto, por lo que podemos asegurar con altísima probabilidad que Jesús conocía el oficio de su padre y su hermano y por lo tanto él era también arquitecto, un constructor de templos.

Existen en los evangelios datos suficientes como para reconocer a Jesús en el mismo oficio que su linaje, tal como Vitruvio dejó escrito la arquitectura requiere una aprendizaje que debe iniciarse desde la infancia.



Según el relato de Lucas, en el viaje de regreso a Nazaret, María y José, después de una jornada de viaje, preocupados y angustiados por el niño Jesús, lo buscan inútilmente entre sus parientes y conocidos. Vuelven a Jerusalén y, al encontrarlo en el templo, quedan asombrados porque lo ven "sentado en medio de los doctores, escuchándoles y preguntándoles" (Lc 2, 46). Su conducta es muy diversa de la acostumbrada. Y seguramente el hecho de encontrarlo al tercer día revela a sus padres otro aspecto relativo a su persona y a su misión. Jesús asume el papel de maestro, como hará más tarde en la vida pública, pronunciando palabras que despiertan admiración: "Todos los que lo oían estaban estupefactos por su Inteligencia y sus respuestas" (Lc 2, 47). Manifestando una sabiduría que asombra a los oyentes, comienza a practicar el arte del diálogo, que será una característica de su misión salvífica. Su madre le pregunta: "Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando" (Lc 2, 48).

La respuesta de Jesús, en forma de pregunta, es densa de significado: "Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía ocuparme de las cosas de mi Padre?" (Lc 2, 49).

En otro momento de los evangelios Lucas relata la parábola del constructor:
14:28 Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?
14:29 No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él,
14:30 diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar.

Jesús conocía el procedimiento de un arquitecto para calcular un presupuesto de obra, y la vergüenza que significa en el oficio no hacerlo de manera correcta.

En otro momento de los evangelios Juan relata el siguiente episodio:

Se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén.

Y encontró en el Templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas en sus puestos.

Haciendo un látigo con cuerdas, echó a todos fuera del Templo, con las ovejas y los bueyes; desparramó el dinero de los cambistas y les volcó las mesas;

y dijo a los que vendían palomas: "Quitad esto de aquí. No hagáis de la Casa de mi Padre una casa de mercado."
Sus discípulos se acordaron de que estaba escrito: “El celo por tu Casa me devorará.”
Los judíos entonces le replicaron diciéndole: "Qué señal nos muestras para obrar así?"
Jesús les respondió: "Destruid este Santuario y en tres días lo levantaré."
Juan 2,1-25



La estirpe de Jesús es la de los constructores de templos, la que proviene del Rey David y de Salomón, los constructores del primer templo de Jerusalén.
El propio Jesús, en los episodios señalados, vive el templo como lugar de aprendizaje en su niñez, conoce los procedimientos que son responsabilidad de un "director de obra" y en su etapa adulta lucha contra los fariseos que convierten al templo de Jerusalén en un mercado.
La estirpe de Jesús es depositaria de la tradición primordial del "Libro de la Ciencia Sagrada".

EL RENACIMIENTO
Leonardo Da Vinci fue uno de los grandes maestros del renacimiento, genial como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Su profundo interés por el conocimiento y la investigación fue la clave tanto de su comportamiento artístico como científico. Sus innovaciones e investigaciones científicas anticiparon muchos de los avances de la ciencia moderna.

Leonardo tuvo acceso a escritos que guardan secretos y conocimientos de la antigüedad, y a los que hoy no pueden acceder en forma alguna los investigadores que se interesan por la historia antigua. La Iglesia Católica guarda en la cripta del Vaticano miles de manuscritos de los que se desconoce su contenido y procedencia.

Leonardo conocía el peligro que tenía revelar alguno de los secretos a los que él tuvo acceso, por ello muchas de sus anotaciones particulares, y algunas de sus obras públicas, están realizadas en una clave secreta que permite ocultar a la vista general la información que el artista plasma para un futuro lector, y que con la clave indicada, podrá descifrar en su momento.

Leonardo muestra a través de sus dibujos arquitectónicos su maestría en la composición, claridad de expresión y fundamentalmente, un profundo conocimiento de la antigüedad romana, sus investigaciones sobre los textos de Vitruvio y la geometría permite asegurar que tenía un intenso conocimiento sobre la ciencia antigua y sus enseñanzas.

Y es en la ciencia de la arquitectura donde se guarda el saber de la antigüedad. Desglosar el saber y conocimiento que Leonardo atesoraba a través de los textos de Vitruvio no tiene porque parecer forzado, muy al contrario, Leonardo se identifica de manera completa con el arquitecto romano, y con toda seguridad fue entendedor de todas las enseñanzas de su lejano maestro en el tiempo.


LEONARDO, "CODIGO ABIERTO"
Iconografía de la última cena de Leonardo

ARKHITEKTON


El Primero
El Que Sabe Como

TEKTON
Obrero que construye, carpintero

ARKHITEKTON
EL obrero del primero, el que sabe como construir el templo

Los griegos recogían con este término la tradición de los directores de las obras, principalmente de carácter religioso (carpinteros de dios), que provenían de las culturas fenicias, egipcias y sumerias.
El templo establece en la tierra un "centro" a partir del cual se refunda el cosmos, rememorando así el acto divino de la creación y construyendo los límites del espacio que, en virtud del rito, pasa a ser sagrado.

           

Respuesta  Mensaje 27 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 18:44

Respuesta  Mensaje 28 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 18:46

EL SIMBOLISMO SOLSTICIAL DE JANO[1]

René Guenon

 

Acabamos de ver que el simbolismo de las dos puertas solsticiales, en Occidente, existía entre los griegos y más en particular entre los pitagóricos; se lo encuentra igualmente entre los latinos, donde está esencialmente vinculado con el simbolismo de Jano. Como ya hemos hecho alusión a éste y a sus diversos aspectos en muchas ocasiones, no consideraremos aquí sino los puntos referidos más directamente a lo que hemos expuesto en nuestros últimos estudios, aunque, por otra parte, sea difícil aislarlos por completo del conjunto complejísimo de que forman parte.

Jano, en el aspecto de que ahora se trata, es propiamente el ianitor [‘portero’] que abre y cierra las puertas (ianuae) del ciclo anual, con las llaves que son uno de sus principales atributos; y recordaremos a este respecto que la llave es un símbolo “axial”. Esto se refiere, naturalmente, al aspecto “temporal’ del simbolismo de Jano: sus dos rostros, según la interpretación más habitual, se consideran como representación respectiva del pasado y el porvenir; ahora bien: tal consideración del pasado y el porvenir se encuentra también, como es evidente, para un ciclo cualquiera, por ejemplo el ciclo anual, cuando se lo encara desde una u otra de sus extremidades. Desde este punto de vista, por lo demás, importa agregar, para completar la noción del “triple tiempo”, que entre el pasado que ya no es y el porvenir que no es aún, el verdadero rostro de Jano, aquel que mira el presente, no es, se dice, ninguno de los dos visibles. Ese tercer rostro, en efecto, es invisible porque el presente, en la manifestación temporal, no constituye sino un inaprehensible instante[2]; pero, cuando el ser se eleva por sobre las condiciones de esta manifestación transitoria y contingente, el presente contiene, al contrario, toda realidad. El tercer rostro de Jano corresponde, en otro simbolismo, el de la tradición hindú, al ojo frontal de Çiva, invisible también, puesto que no representado por órgano corporal alguno, ojo que figura el “sentido de la eternidad”; una mirada de ese tercer ojo lo reduce todo a cenizas, es decir, destruye toda manifestación; pero, cuando la sucesión se transmuta en simultaneidad, lo temporal en intemporal, todas las cosas vuelven a encontrarse y moran en el “eterno presente”, de modo que la destrucción aparente no es en verdad sino una “transformación”.

Volvamos a lo que concierne más particularmente al ciclo anual: sus puertas, que Jano tiene por función abrir y cerrar, no son sino las puertas solsticiales a que ya nos hemos referido. No cabe duda alguna a este respecto: en efecto, Jano [Ianus] ha dado su nombre al mes de enero (ianuarius), que es el primero, aquel por el cual se abre el año cuando comienza, normalmente, en el solsticio de invierno; además, cosa aún más neta, la fiesta de Jano, en Roma, era celebrada en los dos solsticios por los Collegia Fabrorum; tendremos inmediata oportunidad de insistir sobre este punto. Como las puertas solsticiales dan acceso, según lo hemos dicho anteriormente, a las dos mitades, ascendente y descendente, del ciclo zodiacal, que en ellas tienen sus puntos de partida respectivos, Jano, a quien ya hemos visto aparecer como el “Señor del triple tiempo” (designación que se aplica también a Çiva en la tradición hindú), es también, por lo dicho, el “Señor de las dos vías”, esas dos vías, de derecha y de izquierda, que los pitagóricos representaban con la letra Y[3], y que son, en el fondo, idénticas al deva-yána y al pitr-yna respectivamente[4]. Es fácil comprender, entonces, que las llaves de Jano son en realidad aquellas mismas que, según la tradición cristiana, abren y cierran el “Reino de los cielos” (correspondiendo en este sentido al deva-yna la vía por la cual se alcanza aquél)[5], y ello tanto más cuanto que, en otro respecto, esas dos llaves, una de oro y otra de plata, eran también, respectivamente, la de los “grandes misterios” y la de los “pequeños misterios”.

En efecto, Jano era el dios de la iniciación[6], y esta atribución es de las más importantes, no solo en sí misma sino además desde el punto de vista en que ahora nos situamos, porque existe una conexión manifiesta con lo que decíamos sobre la función propiamente iniciática de la caverna y de las otras “imágenes del mundo” equivalentes de ella, función que nos ha llevado precisamente a considerar el asunto de las puertas solsticiales. A ese título, por lo demás, Jano presidía los Collegia Fabrorum, depositarios de las iniciaciones que, como en todas las civilizaciones tradicionales, estaban vinculadas con el ejercicio de las artesanías; y es muy notable que esto, lejos de desaparecer con la antigua civilización romana, se haya continuado sin interrupción en el propio cristianismo, y que de ello, por extraño que parezca a quienes ignoran ciertas “transmisiones”, pueden aún encontrarse vestigios en nuestros mismos días.

En el cristianismo, las fiestas solsticiales de Jano se han convertido en las de los dos San Juan, y éstas se celebran siempre en las mismas épocas, es decir en los alrededores inmediatos de los solsticios de invierno y verano[7]; y es también muy significativo que el aspecto esotérico de la tradición cristiana haya sido considerado siempre como “johannita”, lo cual confiere a ese hecho un sentido que sobrepasa netamente, cualesquiera fueren las apariencias exteriores, el dominio simplemente religioso y exotérico. La sucesión de los antiguos Collegia Fabrorum, por lo demás, se transmitió regularmente a las corporaciones que, a través de todo el Medioevo, mantuvieron el mismo carácter iniciático, y en especial a la de los constructores; ésta, pues, tuvo naturalmente por patronos a los dos San Juan, de donde proviene la conocida expresión de “Logia de San Juan” que se ha conservado en la masonería, pues ésta no es sino la continuación, por filiación directa, de las organizaciones a que acabamos de referirnos[8]. Aun en su forma especulativa” moderna, la masonería ha conservado siempre también, como uno de los testimonios más explícitos de su origen, las fiestas solsticiales, consagradas a los dos San Juan después de haberlo estado a los dos rostros de Jano[9]; y así la doctrina tradicional de las dos puertas solsticiales, con sus conexiones iniciáticas, se ha mantenido viva aún, por mucho que sea generalmente incomprendida, hasta en el mundo occidental actual.

 

Respuesta  Mensaje 29 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 18:48
TOMADO DE LA WEB

RENÉ GUÉNON, "SÍMBOLOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA SAGRADA"
Varias veces, en nuestras obras, hemos aludido al simbolismo de Jano; para desarrollar completamente este simbolismo, de múltiples y complejas significaciones, y para señalar todos sus vínculos con un gran número de figuraciones análogas que se encuen-tran en otras tradiciones, haría falta un volumen entero2. Con todo, nos ha parecido in-teresante reunir algunos datos acerca de ciertos aspectos de ese simbolismo y en espe-cial retomar, de modo más completo que como habíamos podido hacerlo hasta ahora, las consideraciones que explican la vinculación establecida a veces entre Jano y Cristo, de una manera que a primera vista puede parecer extraña pero que no por eso está me-nos perfectamente justificada.
En efecto, un curioso documento que representa expresamente a Cristo con los rasgos de. Jano ha sido publicado hace algunos años por L. Charbonneau-Lassay en Reg-nabit3, y nosotros lo comentamos luego en la misma revista4 (fig. 11). Es una especie de doble medallón pintado en una página separada de un libro litúrgico manuscrito del si-glo XV, encontrado en Luchon, y constituye el cierre de la hoja correspondiente al mes de enero del calendario liminar del libro. En la sumidad del medallón interior figura el monograma IHS, con un corazón sobrepuesto; el resto de él está ocupado por un busto de Jano Bifronte, con un rostro masculino y otro femenino, según suele verse bastante a menudo; lleva en la cabeza una corona y sostiene en una mano un cetro y en la otra una llave.
"En los monumentos romanos —escribía Charbonneau-Lassay al reproducir el documento— Jano se muestra, como en el medallón de Luchon, con la corona en la cabeza y el cetro en la diestra, porque es rey; tiene en la otra mano una llave que abre y cierra las épocas: por eso, por extensión de la idea, los romanos le consagraban las puertas de las casas y ciudades (…) Cristo también, como el antiguo Jano, porta el cetro real, al cual tiene derecho conferido por su Padre del Cielo y por sus antepasados terrenos; su otra mano tiene la llave de los secretos eternos, la llave teñida de su sangre, que ha abierto a la perdida humanidad la puerta de la vida. Por eso, en la cuarta de las grandes antífonas preparatorias de la Navidad, la liturgia sagrada lo aclama así: «O Clavis Da-vid, et Sceptrum domus Israel!… » Tú eres, ¡oh Cristo esperado!, la Llave de David y el Cetro de la casa de Israel. Tú abres, y nadie puede cerrar; y cuando tú cierras, nadie po-dría abrir ya…"5.
1 [Publicado en V. I.
, julio de 1929].
2
[El autor agregaba: "que tal vez escribiremos algún día". Se lamentará que este proyecto no haya si-do realizado, pero en esta compilación misma se encontrará cierto número de estudios situados en la pers-pectiva de un volumen sobre Jano].
3
"Un ancien emblème du mois de janvier", en Regnabit, mayo de 1925.
4
"À propos de quelques symboles hermético-religieux", en Reg., diciembre de 1925. [La materia de este artículo está retomada en el presente estudio].
5 Breviario romano, oficio del 20 de diciembre.

Respuesta  Mensaje 30 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 18:51
El 24 de Junio (Solsticio de Verano) se celebra el dia de San Juan Bautista que proviene del Latin Janua que significa ... o puerta. Janua Inferi.

Janua Inferi y Janua coeli son las puertas a los lugares superiores e inferiores.

El 27 de Diciembre dia de San Juan el Evangelista (Solsticio de Invierno), Janua coeli. Estos solsticios son los puntos en que el Sol al haber arribado a su culminacion en su curso ascendente y descendente, pasa de los signos zodiacales superiores a los inferiores y hace su regreso a la posicion anterior.



Janus con su doble cara y sus llaves nos indica, segun la tradicion romana, su asignacion de abrir los lugares superiores e inferiores, o sea, darle comienzo y finalidad al ano.

editar.

_________________
Pedro P. Dollar:.

Respuesta  Mensaje 31 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 19:05

Respuesta  Mensaje 32 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 20:24
December 19, 2006
Week 161, Day 2
28 Kislev 5767  

Dedication and Education

Shoresh / Root  
Core Word  
Translation
Transliteration
Hebrew
dedicate, consecrate, train, train up chanach
dedicate, inaugurate, educate, train chinech
inauguration, dedication, consecration, training, education, upbringing chinuch
Festival of Dedication Chanukah
Train up a child chanoch lana’ar
dedication of the altar chanukat hamizbei-ach
Dedication to the house of the Lord Chanukat bet Elaha
He has not dedicated it Lo chanacho
Dedication of a[new] house Chanukat habayit

A close connection exists between Chanukah and Jewish education. Both words are built on the same Hebrew root letters, chet-nun-kaf, that spell the verbs chanach, to “dedicate, consecrate, train, train up,” and chinech, “dedicate, inaugurate, educate, train.” The noun chinuch means “inauguration, dedication, consecration, training, education, upbringing.” Chanukah is the Festival of Dedication, marking the rededication of the Temple in Jerusalem in the year 165 B.C.E., when the Maccabees were victorious over their Greek-Syrian oppressors. When Jewish parents enroll their children in religious school for chinuch, they are literally carrying out the counsel of Proverb 22:6: Chanoch lana’ar, “Train up a child in the way he should go / And even when he is old, he will not depart from it.”

Various forms of the Hebrew verb and noun meaning “dedicate” or “dedication” appear in our Tanach. The dedication of the altar, chanukat hamizbei-ach, in the wilderness is described in Numbers 7. King Solomon and all the children of Israel dedicate the house of the Lord in Jerusalem (the first Temple) with splendid ceremonies (I Kings 8:63). When the Children of Israel returned from the Babylonian captivity and rebuilt the Temple, they held a great chanukat bet Elaha, dedication of the house of the Lord (Ezra 6:16). And, as we learn in Nehemiah 12:27, when the returned captives built the walls of Jerusalem (about 440 B.C.E.), they arranged a joyous chanukah, dedication, of the city walls.

Jewish homes as well as sacred buildings were dedicated. We learn this from an extraordinary passage beginning with Deuteronomy 20:5 that specifies the various circumstances under which an Israelite could be exempt from army service. Before a battle, officers had to ask their troops: “What man is there that has built a new house and lo chanacho, has not dedicated it? Let him go and return to his house, lest he die in battle and another man dedicate it.”

To this day, we observe the custom called chanukat habayit, dedication of a [new] house, during which we affix a mezuzah to the doorpost. The consecration service appears in Gates of the House, page 105.

 

Adapted from Edith Samuel, Your Jewish Lexicon (New York: UAHC Press, 1982), 48-49. (Now back in print and available solely through through Amazon.com)

Take your study of 10 Minutes of Torah to the next level by signing up for Eilu V'Eilu. Each month, two scholars will debate an issue and answer questions raised by you, the learner. Additional textual information will be available through the Eilu V'Eilu webpage.

For more information and to sign up, go to the Eilu V'Eilu webpage.

10 Minutes of Torah is produced by the Union for Reform Judaism -
Department of Lifelong Jewish Learning. Visit our Web site for more information.
Copyright © Union for Reform Judaism 2006

Respuesta  Mensaje 33 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 20:36
TENOCHTITLAN (NEXO CON JANUKAH/CHANOCH)
 
  1.  
     

    NationMaster - Encyclopedia: Timeline of Jewish history

    www.nationmaster.com/.../Timeline-of-Jewish-hi...En caché - Traducir esta página
    1926: Generally, prior to World War I, there were no chassidic yeshivot in Europe, but on Lag Ba'Omer 1926, the Rabbi Shlomo Chanoch Hacohen Rabinowicz, ...
  2.  
     

    World History in Review

    mega_grafx.tripod.com/whistorychart.htmEn caché - Traducir esta página
    The sons of Midian; Ephah, and Epher, and Hanoch, and Abidah, and ..... 483BC- End of second reckoning of 70 years since the dedication of the Jewish Temple. .... Judas Maccabaeus proclaims the festival of Hanukkah. ...... Montezuma king of the Aztec capital Tenochtitlán, Mexico is killed in an uprising led by Cortes.
  3.  
     

    3-5 - razmaspaz

    www.docstoc.com/docs/120523520/3-5---razmaspaz 
    15 May 2012 – Our Eight Nights Of Hanukkah Rosen, Michael J. 850. Our Enduring Spirit: ...... What Presidents Are Made Of Piven, Hanoch 980. What Shall I ...
  4.  
     

    Full text of "Khaos Odensland Archive DOCS (The Misanthropic ...

    www.archive.org/stream/.../EncyclopaediaJudaicaV.20to-wei_djvu.tx...Similares
    7:54-8:4 First Shabbat Hanukkah □ Weekly Hanukkah portions as for Erez Israel Zech. ...... [Hanoch Reviv] Post-Biblical During the Babylonian Exile Jews became ...... he helped build the ships that Cortez needed for the conquest of Tenochtitlan. ...... 1840) and Joseph Kahn, who was rabbi at the time of the dedication of a ...
  5.  
     
    [PDF] 

    The Ba'al Theory of Christianity

    baaltheoryofchristianity.com/wp-content/uploads/2012/.../book1.pdf 
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat
    4 The sons of Midian were Ephah, Epher, Hanoch, Abida and Eldaah. ..... re- consecration of Great Pyramid of Tenochtitlan in 1487, the Aztecs reported that .... Syria, and he tried to impose a single religion dedicated to this god on the whole of the ...... The victory is celebrated every year by Jews in the festival of Chanukah .
  6.  
     

    http://www.infibeam.com/Books/missing-links-sustainable ...

    www.infibeam.com/sitemap_books_296.xml - India 
    ... 0.5 monthly http://www.infibeam.com/Books/mexico-tenochtitlan-economia-y- ...... -dedicated-memory-prof-david-rozenthal/9789654934435.html 2012-08-15 ... -series-elders-ancient-israel-hanoch-raviv/9789654934084.html 2012-08-15 ..... monthly http://www.infibeam.com/Books/north-african-lights-hanukkah-lamps- ...
  7.  
     
    [PDF] 

    Scholastic Reading Counts! Search Results Wednesday, January ...

    www.sjsd.k12.mo.us/.../Quiz%20List%203-5%20Non-Fiction%20Sh... 
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat
    25 Jan 2012 – Rosemary Rees. Aztecs: Life In Tenochtitlan, The. Matt Doeden ...... Chanukah ( True Book) ...... Learning About Dedication/Frederick Douglass ...
  8.  
     

    wikilex-*******_eha.. - School of Computer Science

    www.cs.cmu.edu/afs/cs.cmu.edu/...40/.../wikilex-20070402_eha.txt 
    2 אפריל 2007‎ – ... קירילוס האלכסנדרוני كيرلس الأول Hanukkah חנוכה Christian views of marriage ...... טנק دبابة turmeric כורכום كركم Taurus מזל שור Tenochtitlan טנוצ'טיטלאן Triassic ...... form game משחק בצורה רחבה Hanoch Levin חנוך לוין Bad Ischl באד אישל Aki ... ארמניאק Yitzhak Salkinsohn יצחק סלקינסון dedication הקדשה Eritrean ...
  9.  
     

    wikilex - School of Computer Science

    www.cs.cmu.edu/afs/cs.cmu.edu/.../wikilex-20061130_eha.txt 
    30 נובמבר 2006‎ – ... of Alexandria קירילוס האלכסנדרוני Hanukkah חנוכה class מחלקה color blindness ...... tank טנק دبابة turmeric כורכום كركم Taurus מזל שור Tenochtitlan טנוצ'טיטלאן ...... form game משחק בצורה רחבה Hanoch Levin חנוך לוין Aki Avni אקי אבני Central ... ארמניאק Yitzhak Salkinsohn יצחק סלקינסון dedication הקדשה Eritrean ...
  10.  
     

    אנרכיזם anarchism אוטיזם autism אלבדו albedo אבו דאבי Abu Dhabi A ...

    www.cs.cmu.edu/afs/cs.cmu.edu/.../wikilex-20070527-he-en.txt 
    27 מאי 2007‎ – ... Alexandria חנוכה hanukkah מחלקה Class עיוורון צבעים color blindness אבטחת ...... כורכום turmeric מזל שור Taurus טנוצ'טיטלאן Tenochtitlan טריאס Triassic תורכית ...... בצורה רחבה Extensive form game חנוך לוין Hanoch Levin באד אישל Bad Ischl ... Armagnac יצחק סלקינסון Yitzhak Salkinsohn הקדשה dedication נאקפה ...
 
 

Respuesta  Mensaje 34 de 154 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/09/2012 20:38
 
TENOCHTITLAN (NEXO CON JANUKAH)
 
JANUKAH
La palabra Hebrea Chanukkáh o Hanukkáh", ("dedicación", "consagración"), proviene del Hebreo "hanakh" Ignauración ("entrenamiento"), significando a su vez: "dedicar", "dar", "empezar", "comenzar".
Esta palabra hebrea quiere decir cambio y dedicación
La misma palabra expresa renovación.

La palabra Hebrea "Chanoch" o "Hanokh" ("Henoch"), tiene el mismo significado que la palabra Hebrea "HANUKKÁH", y vienen de la misma raíz Hebrea "hanakh", y por lo tanto, son sinónimos.
La festividad de Jánuca evoca la época de la hegemonía helénica en Israel, iniciada con la conquista de Alejandro Magno, en el año 332 a. C.; y como tal, no se hace mención a ella en las Escrituras. Cuando se corona como rey de Siria a Antíoco IV Epífanes (175 y 164 a. C.), éste decide helenizar al pueblo de Israel, prohibiéndole así a los judíos poder seguir sus tradiciones y costumbres. Un grupo de judíos conocido como los macabeos (dado que su líder era Yehudá Macabi), provenientes de la zona de Modi'ín, comenzaron a rebelarse contra los soldados griegos, ya que se negaban a hacer actos que iban en contra de su propia religión. Tuvieron una lucha difícil, y eran una minoría luchando contra el ejército griego, sin embargo sus estrategias, su decisión y fe les llevaron a lo que es el milagro de Jánuca, ganar pocos contra muchos. Cuando terminan la guerra, los macabeos regresan a Jerusalén a las sinagogas y las encuentran destruidas, ellos encuentran la menorá (un candelabro de siete brazos) apagado, y aceite para encenderlo un sólo día. Tardaron ocho días en tener listo más aceite y sin embargo ese poco aceite que tenían mantuvo prendido la menorá durante los ocho días hasta que tuvieron más aceite.

La fiesta de Jánuca se celebra durante ocho días, del 25 de kislev al 2 de tevet (o el 3 de tevet, cuando kislev cuenta con sólo 29 días). Durante esta festividad se prende una januquiá o candelabro de ocho brazos (más uno mayor). En la primera noche únicamente se prende el brazo mayor y una vela, y cada noche se va aumentando una vela, hasta el último día en el que todo el candelabro se enciende completo. Este hecho conmemora el milagro de que el aceite duró ocho días.
PUES VARIAS COSAS OCURRIERON EN ESTA FIESTA
• Se echo fuera el Espíritu Griego
• Se renovó el templo
• Se comenzó de nuevo la verdadera Adoración
• Se produjo el milagro
La idolatría y el paganismo invadieron el verdadero culto.
El espíritu Heleno.
Aunque ya Grecia esta muerta, es el que controla las artes y el mundo. Y es un espíritu que ataca la mente y el intelecto del hombre llevándolo hacer anárquico e indiferente con Dios, este demonio de asimilación es peligroso para la vida del Mesiánico. Recordemos que cuando los Griegos dominaban ellos trataron de implantar su cultura llena de costumbres paganas y sus dioses que van en contra de los principios que Hashem estableció en su palabra
Hoy el creyente se debe cuidar del espíritu Griego que es el demonio que domina la mente y la conducta del mundo
Recordemos que nuestro Mesías no es Griego EL NO SE LLAMA JESUS sino Yahshua el es judío, el León de la tribu de Judah y su nombre es Yahshúa ha Mashiaj
Recordemos que el mismo demonio de contaminación en el cuerno pequeño que es la iglesia Romana cambio las fiestas y metió las fiestas paganas de la Navidad y muchas mas quitando la esencia judía del verdadero culto a YHVH
En estos días hace falta un espíritu profético que empiece a restaurar el verdadero culto como al principio y echar fuera el demonio del paganismo que domina el culto en lo que hemos conocido como Iglesia.

LA VERDADERA ADORACION.
En este tiempo YHWH esta buscando verdaderos adoradores que le adoren en espíritu y en verdad. Nesecitamos la energía y la fe de los Macabeos para desterrar el espíritu pagano que domina la iglesia
Eso demonio pagano que domina a los creyentes y que esta metido en el culto,Teología e ideología Cristiana(Evangélicos,Protestantes,)
JANUKAH
Estos son días para activar el aceite el poder milagroso y sobrenatural del Espíritu Santo. Días para Tomar Desiciones y Restaurar Nuestra Vida a una Correcta Adoración….SON DIAS DE CAMBIO Y TRASFORMACION
Janukah Sameaj
Rabino Raúl Vargas
 


Primer  Anterior  20 a 34 de 154  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados