Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Strumenti
 
MARIA MAGDALENA - SANTO GRIAL: ASUNCION DEL PARAGUAY (CIUDAD SOBRE 7 COLINAS)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 20/04/2012 14:27
 

Asunción

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Asunción
Capital de Paraguay
Bandera de Asunción
Bandera

Escudo de Asunción
Escudo

Otros nombres: Madre de Ciudades

Capital Mundial de la Amistad.[1]
Desde arriba, de izquierda a derecha: panorama urbano de la ciudad desde el Río Paraguay, Citibank, el antiguo edificio del Cabildo, Panteón Nacional de los Héroes, Palacio de los López, Hotel Guaraní.
Desde arriba, de izquierda a derecha: panorama urbano de la ciudad desde el Río Paraguay, Citibank, el antiguo edificio del Cabildo, Panteón Nacional de los Héroes, Palacio de los López, Hotel Guaraní.
Asunción
Asunción
 
25°16′55″S 57°38′06″O / -25.28194, -57.635Coordenadas: 25°16′55″S 57°38′06″O / -25.28194, -57.635 (mapa)
Idioma oficial Español y guaraní
Entidad Capital
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Intendente Municipal Arnaldo Samaniego (ANR)
Subdivisiones 6 distritos
70 barrios
Fundación 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinosa
Superficie Puesto 18.º
 • Total 117 km²
Altitud  
 • Media 43 msnm
Población (est. 2011) Puesto 1.º
 • Total 544 309 hab.[2]
 • Densidad 4 652,2 hab/km²
 • Pobl. metropolitana 2 524 719 hab.
Gentilicio Asunceno, -a
IDH (2008) 0,837 (1.º) – alto
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 1001 - 1925
Prefijo telefónico + (595) (21)
Sitio web oficial

Nuestra Señora Santa María de la Asunción es la capital y ciudad más poblada de la República del Paraguay. Es un Municipio autónomo y Distrito Capital independiente, es decir, que no está integrado formalmente a ningún departamento o estado. Está ubicada junto a la bahía de Asunción, en la orilla izquierda del río Paraguay frente a la confluencia con el río Pilcomayo.

En 2010, según la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), tenía una población aproximada de 544 309 habitantes, lo que la convierte en la aglomeración urbana más grande y poblada de Paraguay.

Su área metropolitana, denominada Gran Asunción, incluye a las ciudades de San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Capiatá, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Villa Elisa y San Antonio, lo cual incrementa su población periférica en 2 524 719 de habitantes, lo que la convierte en una de las 20 aglomeraciones urbanas más grandes de Sudamérica.[cita requerida] Su superficie es de 117 km² en la ciudad, y 902 km² en el Gran Asunción. Su Índice de Desarrollo Humano es alto, (0,837).[3]

La capital es la sede de los tres poderes de la Nación (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), el principal puerto fluvial (Dirección General de Aduanas) y el centro cultural del país. A pesar de algunas variantes en el transcurso del tiempo, desde su fundación y hasta nuestros días, Asunción es el centro de la actividad nacional. Desde la capital se imparten las principales resoluciones y proyectos de los poderes del Estado, y se centralizan la banca, las entidades económicas, culturales, diplomáticas, sociales, gremiales e industriales del país.[4]

Asunción figura como la 3.ª ciudad más segura de Sudamérica, y la 7.ª de Latinoamérica (puesto mundial en 2011: 115).[5]

El 20 de marzo de 2012, la Organización Mundial por la Paz declaró a Asunción como la «Capital Mundial de la Amistad por la Paz», ya que esta compuesta por una variada población que comparte en paz sus culturas y tradiciones, la calidez de sus pobladores, transmite un clima de seguridad y una unión entre el pasado y el presente, conjugados en un principio ético lo que promueve una verdadera cultura de la buena amistad en bien de la paz.[1]

 

[

[editar] Geografía

Está ubicada en la orilla izquierda (occidental) del río Paraguay, casi frente a la confluencia de éste con el río Pilcomayo, bordeando la bahía de Asunción. Al noreste limita con la ciudad de Mariano Roque Alonso, al este con Luque y Fernando de la Mora, y al sur con Lambaré y Villa Elisa.[4]

[editar] Orografía

La orografía de la ciudad se caracteriza por ser irregular, en parte a causa de «las siete colinas» que se podían divisar desde el río al llegar a la ciudad.

Las 7 colinas de Asunción, son:

  • Loma Kavará, el área fundacional de Asunción.
  • Loma San Jerónimo: donde antiguamente existía una ermita dedicada a dicho santo.
  • Loma Clavel: donde se encuentra actualmente el cuartel de Infantería de Marina.
  • Loma Cachinga: donde se encuentra actualmente el Hospital de Clínicas.
  • Loma del Mangrullo: donde se encuentra actualmente el «Parque Carlos Antonio López».
  • Loma de la Encarnación: donde se encuentra actualmente la Iglesia de la Encarnación.
  • Loma de las Piedras de Santa Catalina, donde se encuentra actualmente la «Escalinata de Antequera».

El «Casco Histórico» se asienta sobre una colina, en cuyo punto más alto se encuentra la Iglesia de la Encarnación y conserva el plano característico de las poblaciones de la época colonial.[9]

Otra elevación importante fue el cerro Tacumbú, pero en la década de 1950 empezaron los trabajos de explotación de este para la pavimentación de las calles de Asunción. Hoy día sólo queda una laguna a consecuencia de la imposibilidad de succión de las aguas por parte de las rocas que allí quedaron. La cantera dejó de funcionar debido a la urbanización de la zona. Su cota actual es de 90 msnm.

El punto más elevado de Asunción es el cerro Lambaré, con 136 msnm; este cerro se encuentra rodeado por un pequeña masa forestal.



Primo  Precedente  34 a 48 di 153  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 34 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/05/2012 00:25

Belén (Paraguay)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Belén
Nuestra Señora de Belén de los Mbayá
Bandera de Nuestra Señora de Belén de los Mbayá
Bandera
Escudo de Nuestra Señora de Belén de los Mbayá
Escudo
Concepcion-py.jpg
País Paraguay
• Departamento Concepción
Ubicación 23°28′37″S 57°13′14″O / -23.47694, -57.22056
• Altitud 79 msnm
• Distancia 449 km
Superficie 215 km²
Área Metropolitana {{{aglomerado}}}
Fundación 23 de agosto de 1760
Población 10.114 hab. (2002)
• Densidad 42 hab./km²
Gentilicio Belenceño / a
Lengua Español y guaraní
Huso horario -4 Gmt
Código postal 8800
Pref. telefónico (595) (31)
Intendente municipal Blas Darío Medina Martínez (PLRA)
Fiestas mayores 24 de enero
Patrona Nuestra Señora de la Paz

Belén es una ciudad de Paraguay, Departamento de Concepción, ubicada a 21 km de la Capital Departamental, es el punto exacto por donde pasa el Trópico de Capricornio por el territorio paraguayo.

Contenido

 [ocultar

[editar] Toponimia

Fundada por el padre jesuíta Francisco José Sánchez Labrador y Hernandez, con el nombre de Nuestra Señora de Belén de los Mbayá, reducción jesuíta, la última fundada. Los Mbayá eran una tribu de indios guaraníes que poblaban la región.

[editar] Geografía

Belén dista de Asunción por la Ruta III “Dr. Elizardo Aquino” 449 km y 437 km por la Ruta IX “Don Carlos Antonio López”.

Se encuentra sobre el margen derecho del Rio Ypané, por la ciudad de Belén pasa el Trópico de Capricornio.Actualmente denominada la ciudad del "AMOR" Y "La Capital del Trópico de Capricornio"

La zona se encuentra regada por numerosos manantiales, los cuales sirven para refrescar a los veraneantes que lleguen hasta Belén.

[editar] Clima

La temperatura máxima alcanza los 40 grados, en verano, mientras que la mínima en invierno es de hasta menos 2 grados. La media es de 24 grados centígrados.

Las épocas de lluvia copiosa son de noviembre a enero, en cambio los meses más secos son de junio a septiembre. Los vientos son del norte, este y sureste, principalmente.

[editar] Demografía

Belén tiene un total de aproximadamente 12.000 habitantes.

[editar] Historia

Fundada el 23 de agosto de 1760 por el padre jesuita Francisco José Sánchez Labrador y Hernández, durante el gobierno del Jaime Sanjust, como Nuestra Señora de Belén de los Mbayá.

De esta reducción partieron las expediciones para fundar las ciudades más importantes de la región y de todo el país.

En los primeros años de la ciudad se vio afectada por varios problemas, por ejemplo una epidemia de viruela, expulsión de los sacerdotes jesuitas del Paraguay y riñas entre los indígenas reducidos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Bel%C3%A9n_(Paraguay)


Rispondi  Messaggio 35 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/05/2012 00:28

La Ciudad de Belèn

En el corazòn del Americasur, entre la Republica del Brasil, La Argentina, Bolivia, resale la Republica del Paraguay, cubierto de un verde tropical, y, que se distingue ese color desde el infinito espacio, hasta perder en las lejanias , el planeta Tierra de un color azul purpuras, atraentes.

Asi en la Republica del Paraguay, sobre el mismo hilo del Tròpico de Capricornio se situa la ciudad de Belén. Que en un principio era la ciudad de Guarambare o Ypané situada sobre el Rio Pitun o Ypaneguazu, fundada en el ano 1538 por mando del Gobernador Domingo Martinez de Irala en la que era la zona de Itatin.

Esa ciudad, la ciudad de Belén, esconde y se proteje de la ignorancia en miles de ano hasta nuestros dias, a esos fundadores se debe a la pre historia, luego a la compaginacion de la misma historia, teniendo en
este punto a la llegadas de Estrusco Vikingos, asi continuando de tantos exploradores,
colonizadores, llegaròn los intrepidos misioneros jesuitas en el ano 1760 enel lugar denominados primitivamente Eyiguayegui a fundar la ciudad de Nuestra Senora de Belén de los Mbayà un dia 23 de Agosto.

Hoy la ciudad de Belén se sigue escondiendo gracias a sus rocas fuertes de florestas que lo rodea, lejos del urbe del Paraguay.

En la ciudad de Belén en sus iglesias se puede apreciar imaginerias del siglos xviii tallados por los misioneros jesuitas e indigenas. esas obras decaen en el polvorientos y de las telas de aranas, mas no en camino de perderse. en sus arterias se exiben gratuitamente tesoros de las épocas jesuitas, de diferentes casas coloniales.

Nos asi de tesoros de el dorados existen por descubrir bajos sus sub suelos de esa vieja ciudad denominadas en siglos por diferentes nombres.
Todos estos son patrimonios historicos, expuestos a la Unesco..

Rispondi  Messaggio 36 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/05/2012 00:33

Rispondi  Messaggio 37 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/05/2012 00:53

Belen Map — Satellite Images of Belen

original name: Belén
geographical location: Belen, Concepcion, Paraguay, South America
geographical coordinates: 23° 27' 58" South, 57° 15' 43" West

detailed map of Belen and near places

Google Local — Belen mapWelcome to the Belen google satellite map! This place is situated in Belen, Concepcion, Paraguay, its geographical coordinates are 23° 27' 58" South, 57° 15' 43" West and its original name (with diacritics) is Belén. See Belen photos and images from satellite below, explore the aerial photographs of Belen in Paraguay. Belen hotels map is available on the target page linked above.

http://www.maplandia.com/paraguay/concepcion/belen/belen/


Rispondi  Messaggio 38 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/05/2012 00:54

Asuncion Map — Satellite Images of Asuncion

original name: Asunción
geographical location: Villa Hayes, Presidente Hayes, Paraguay, South America
geographical coordinates: 25° 16' 0" South, 57° 40' 0" West
Welcome to the Asuncion google satellite map! This place is situated in Villa Hayes, Presidente Hayes, Paraguay, its geographical coordinates are 25° 16' 0" South, 57° 40' 0" West and its original name (with diacritics) is Asunción. See Asuncion photos and images from satellite below, explore the aerial photographs of Asuncion in Paraguay. Asuncion hotels map is available on the target page linked above.
 

Rispondi  Messaggio 39 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/05/2012 01:48
 

La Esfinge de Gizeh

Esfinge de GizehEn razón del lamentable estado en que se encuentra la enigmática Esfinge de Gizeh resulta imposible determinar qué representa ni con que fin la levantaron. No hay manera de saber qué clase de rostro es el suyo y si tuvo originalmente en el lomo un par de alas, como otras esfinges de menor tamaño que no han sufrido tan bárbaras mutilaciones. Y son muchos más los misterios que encierra esta estatua monumental, única en el mundo, cuyo nombre ha venido a convertirse en sinónimo de enigma sin solución.

Lo primero que sorprenderá al turista que acuda a admirar la Esfinge será su descomunal tamaño, que ha perdido gran parte de su tamaño original y que está esculpida en la roca viva, esa misma que forma la meseta de Gizeh y que sirve de base a las pirámides cercanas. No dejará de observar que desde la base de la Esfinge hasta la punta superior de su carcomida cabeza tiene la altura de un edificio de cinco pisos y que su longitud desde el extremo de las patas delanteras hasta lo que pudiera ser el comienzo del rabo, es igual a la anchura de un campo de fútbol.

Durante algún tiempo los egiptólogos creyeron erróneamente que fue Thutmoses IV el faraón que ordenó esculpir la Esfinge, todo porque apareció su sello real en la piedra. Pero se vino a descubrir más tarde que todo se remontaba a los tiempos en que, siendo un joven príncipe Thutmoses, fue a cazar al desierto y quedó tan agotado que se echó a dormir a la sombra de la Esfinge, totalmente cubierta por las arenas. Se le apareció en los sueños al cazador el dios Harmakhis y le suplicó quitar la arena que cubría la estatua. Prometía recompensarlo muy pronto. El príncipe obedeció. La recompensa consistió en que murió Thutmoses III y subió al trono su hijo Thutmoses VI. Y como este faraón era un hombre agradecido, rindió homenaje a la Esfinge esculpiendo su nombre en la piedra, para que a partir de entonces se relacionase a ambos.

De la esfinge de Gizeh, originalmente sólo sobresalía la cabeza.Otra creencia que se vino por tierra fue la que tenía que ver con el sexo de la Esfinge. ¿Era de hombre o de mujer? No se pudo precisar tal cosa, en razón del mal estado de la cabeza, destrozada por culpa del viento del desierto, cargado de arena afilada como lija. Y también por culpa de los hombres. La historia nos informa que a comienzos del siglo pasado unos soldados turcos, los llamados mamelucos, se divirtieron utilizando la Esfinge como blanco para el tiro de cañón. Tan certera fue su puntería que su jefe, Mehemet Alí, los mandó degollar a todos en el momento de enterarse de la proeza.

Las características de la Esfinge son que carece de senos como otras esfinges de menor tamaño. Nadie puede afirmar que los tuviese alguna vez. Su rostro es irreconocible. Lo único que puede afirmarse es que es chato, de cuello regordete, anchos pómulos, tiene en la parte posterior de la cabeza un tocado faraónico y un cuerpo de leona.

En 1976, una sonda VIKING enviada a Marte, tomó la extraña fotografía de un enigmático rostro, tallado en la superficie de ese planeta. Al tiempo, un anuncio oficial afirmaba que el rostro no podría ser producida por una erosión casual. Duplicando sus mitades, aparecían alternativamente el rostro de un hombre primitivo y el de un felino. ¿Qué relación había entre esta figura y la milenaria esfinge?

La vinculación entre Egipto y el planeta rojo se manifiesta además con la importancia de ese color en la vida egipcia: Originalmente, las pirámides se encontraban pintadas de color rojizo, y el Libro de los muertos hacía alusión a Horus como... el retoño rojo. En sus frisos, solían pintar a los hombres de color rojo y a sus dioses... de VERDE. Color que habitualmente se le adjudica a los seres extraterrestres. Finalmente, la capital de Egipto, EL CAIRO, en idioma árabe significa... MARTE.

¿Fue realmente un éxodo Atlante, el origen de la civilización Egipcia? ¿O ambas culturas tienen un origen común... más allá de nuestra comprensión? El misterio que envuelve a esta enigmática civilización, aún es indescifrable.

¿Acaso una esfinge marciana?La han llamado "El rostro de Marte"... Un investigador de la NASA anunció en las Naciones Unidas que no podía ser una erosión casual en la desértica superficie del planeta. Los ingenieros espaciales comprobaron que se trataba de un objeto simétrico que presentaba formas similares a dos cavidades oculares, una boca y la línea del cabello a ambos lados. Se duplicó una de las dos mitades, y se obtuvo el rostro de un hombre primitivo. Luego, se duplicó la otra mitad, y apareció la imagen de un felino. Este doble rostro relaciona la fotografía de Marte directamente con la milenaria Esfinge de Gizeh, del antiguo Egipto, con rostro humano y cuerpo de león. ¿Sería esa fusión del hombre y el felino, el testimonio de una misma cultura, que diseminó sus monumentos en ambos planetas? La Esfinge de Gizeh es la estatua de piedra más grande del planeta, tallada en una sola pieza sobre un macizo rocoso. Mide 20 metros de alto y 57 de largo, y su rostro, de 4 metros de ancho, mira hacia Occidente.

En la actualidad, los arqueólogos cuestionan la antigüedad que se le adjudica. Se le atribuían 4.500 años, pero hoy, a través de la técnica del identikit, ni siquiera se puede considerar que su rostro sea el de aquel faraón Kefrén que la habría mandado a construir. Hay nuevos descubrimientos que aseguran que el cuerpo de la Esfinge no fue erosionado por la arena y el viento, sino que tiene huellas de erosión producida por el agua. Pero esto resulta inexplicable, porque en el Sahara hace más de nueve mil años que no llueve en cantidad. En cambio, las pirámides cercanas sufrieron la erosión posterior del viento y la arena. Esto demostraría que la Esfinge duplica en antigüedad a las pirámides,remontándose a una época tan remota, que ningún terráqueo podría haberla construido con esa magnitud y escala.

¿Quién la construyó entonces, con su inquietante fusión de hombre y león? ¿La misma civilización que habría dejado en Marte ese rostro de hombre y felino?

Para poder visualizar los videos que se muestran a continuación debes tener instalado el plug-in del QuickTime. Si no lo tienes, puedes bajarlo haciendo clic AQUI.

Podrás descargar los videos haciendo clic con el botón secundario y eligiendo "guardar destino como".

:: MysteryPlanet ::


Rispondi  Messaggio 40 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/05/2012 02:06

El Misterio de la Esfinge de Ghizeh

“Así que no temaís, porque nada hay

encubierto que no hayade ser descubierto;

ni oculto que no haya de saberse”

Mateo X, 26

TEMAIS/TEMAN/EDOMITA/ROJO

 

 

(heb. Têmn, "a la mano derecha [diestra]" o "al sur"). Nieto de Esaú (Gn. 36: 11) y el sector habitado por sus descendientes (Jer. 49: 20; Am. 1: 12-1 Abd. 9; Hab. 3: 3). Probablemente se encontraba en el extremo norte de Edom (Ez. 25: 13). Uno de los reyes de Edom era de Temán (Gn. 36: 34), y uno de los amigos de Job pudo haber sido de allí también (Job 2: 11). Los temanitas eran famosos por su sabiduría (Jer. 49: 7). En el Mapa V, B-7 se señalan 2 posibles ubicaciones de este lugar.

Leer más: Diccionario Biblico Gratis - Temán

 

 
Teman "a la mano derecha o al sur" tiene una similitud con Benjamin que tiene la misma definicion

Rispondi  Messaggio 41 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/05/2012 02:54
AMMAN/FILADELFIA
CIUDAD DE 7 COLINAS
 

Rispondi  Messaggio 42 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/05/2012 03:07
 
AMMAN/RABA/FILADELFIA (CIUDAD DE 7 COLINAS)
 
AMMÁN Y MAR MUERTO
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
Conocido localmente como Al-Bahr al Mayit o Bahr Lut (mar de Lot), el mar Muerto es uno de los lugares más extremos del mundo. Ocupa el punto más bajo de la tierra a -408 m. de altitud, tiene unos 65 Km. de largo, una ancho máximo de 16 Km. y un agua 10 veces más salina que la del océano, pues es de 350 a 370 gramos por litro, mientras que la salinidad en el resto de los mares es de 35 gramos por litro. Por ello, ningún ser vivo habita en él, salvo algunos microbios. Su salinidad no tiene nada que ver con estar por debajo del nivel del mar, es debida a la evaporación excesiva. Esta zona es parte del Valle del Rift, que como sabemos atraviesa África desde Mozanbique hasta Djibuti, pasando por Tanzania, Kenia y Etiopía, y que como vemos ahora se extiende hasta el valle del Jordán.

El lago prehistórico Shagour o Lisan ocupaba todo el valle del Jordán hasta el mar de Galilea, hasta que se dividió en dos hace unos quince mil años. En la época bíblica el mar Muerto era conocido como el mar Salado, de Araba o de la Llanura. Los nombres árabes que tuvo son el de mar Apestoso de Zoar o el actual, mar de Lot.

Se cree que en el ángulo sudeste del mar se ubicaban Sodoma y Gomorra.

Los griegos y romanos llamaron al lago el "mar de la Brea", en referencia al betún que obtenían los nabateos y luego lo vendían a los egipcios. Como hemos visto en el mosaico de Madaba, del siglo VI, el mar Muerto era atravesado por barcos cargados con este betún. También servía para el transporte de cobre, pues las primeras minas de cobre de la historia se encuentran en sus orillas. Y por otra parte, por sus aguas también cruzaron barcos que comerciaban con azúcar, añil y azufre.

En la época romana florecieron sus manantiales romanos. Después, los cristianos bizantinos peregrinaron por esta zona para llegar a Betania, el monte Nebo y la cueva de Lot.

Tras la guerra de los seis días, en 1967, Israel se hizo con el control de la orilla occidental.

En los últimos años ha menguado un 30% lo que supone que han desaparecido unos 350 Km2. El nivel del agua ha descendido de 392 a 408 m. por debajo del nivel del mar. Y es que el nivel del agua desciende unos 5 metros al año desde hace dos décadas. La razón es que el río Jordán ya no le aporta el agua de antaño pues es desviada para su uso en la agricultura. Así, a la elevada evaporación se uno que ahora solo le llega el 10% del agua de su caudal natural.

Es rico en potasas, bromuro, yeso, sal y otros productos químicos que se extraen en grandes cantidades evaporando artificialmente el agua en su zona sur. A este ritmo, se piensa que en 50 años puede haber desaparecido.

Para intentar evitar esta tendencia, se ha proyectado el "canal de los dos mares", de 180 Km. y que une el mar Rojo con el Muerto. A la vez de rellenar a uno con el agua del otro, por el camino se pretende producir la hidroelectricidad necesaria para las desalinizadoras de Israel, Jordania y los territorios palestinos. Así, cerca de la mitad del agua transportada se convertiría en agua dulce. El problema fundamental que surge para este proyecto es el del entendimiento político entre las tres partes implicadas. Las organizaciones ecologistas quieren que sea declarado Patrimonio Mundial con objeto de que se pueda aplicar alguna medida proteccionista.

 
 

Muy cerca se encuentra el lugar donde Jesús fue bautizado, conocido como Betania más allá del Jordán. No podemos visitarlo pues nos dicen que no está concertado, pero aquí dejo alguna información.

Entonces Jesús vino de Galilea a Juan,
al Jordán, para ser bautizado por él.
Mateo 3, 13.

Estas cosas acontecieron en Betania,
más allá del Jordán, donde Juan bautizaba.
Juan 1, 28.

Por tanto Betania era el lugar donde San Juan Bautista predicaba, donde Jesús fue bautizado y donde los primeros cinco apóstoles se encontraron. Jesús pasó tres días aquí en su ruta desde Galilea y umm Qais antes de pasar 40 días en el cercano desierto.

Los griegos lo llamaban Sapsafas, en la Biblia se le llama Betania, y en arameo Beit Anniya (casa de la travesía). En los alrededores surgieron numerosas iglesias y hospederías, pues se encuentra en la ruta de peregrinación entre Jerusalén y el monte Nebo. Aquí celebró una multitudinaria misa al aire libre Juan Pablo II en el año 2000.


Se visita el manantial de Juan Bautista, que es uno de los diversos lugares donde se cree que aquél fue bautizado. En realidad la mayoría de los bautismos se realizaron en el Wadi al-Kharrar, provenientes del manantial, y no en el Jordán.

También se visita el lugar del bautismo de Jesús, donde se hayan los restos de tres iglesias bizantinas del siglo V y VI que se construyeron unas encima de las otras pues fueron destruidas por inundaciones. Aún se conservan restos de los mosaicos originales.

Y hemos dejado para el final la capital de Jordania, Ammán, en la que hemos dormido varias noches. Se trata de una moderna ciudad árabe puesto que no ha rivalizado con las vecinas Damasco o El Cairo como grandes ciudades islámicas de la antigüedad. Por tanto, tiene un cierto aire occidentalizado.

Ammán tiene dos zonas claramente diferenciadas: en el este y centro se encuentra la zona islámica, incluyendo los barrios más pobres y los campos de refugiados palestinos, mientras que en el oeste se encuentran los verdes barrios residenciales con cafés, bares modernos e interesantes galerías de arte.

Destaca la Ciudadela, con su Museo Nacional de Arqueología, y con sus impresionantes vistas sobre la ciudad moderna, y el teatro romano, que es el monumento más antiguo y espectacular de la ciudad.

Las excavaciones en la ciudad han permitido hallar restos arqueológicos que datan del año 3500 a.C. y se sabe que ya había asentamientos en ella en la Edad de Bronce y que comerciaban con Grecia, Siria, Chipre y Mesopotamia.

En el Antiguo Testamento se la menciona como la capital de los amonitas. El rey David envió a los israelitas a sitiar Ammón tras ser ofendidos por el rey amonita Nahash. Tomó la ciudad y quemó vivos a sus habitantes en un horno de ladrillos. Ammón siguió prosperando, y Salomón, el sucesor de David, levantó un santuario en Jerusalén al dios amonita Moloc.

Desde esta época hasta la de Tolomeo de Egipto la historia es confusa. Tolomeo Filadelfio (283-246 a.C.) reconstruyó la ciudad durante su reinado llamándola Filadelfia. Después entraron los seléucidas, los nabateos, y finalmente Herodes hacia el año 30 a.C. Fue entonces cuando la ciudad fue transformada bajo la influencia romana construyéndose un teatro, un foro y un templo a Hércules. Pronto se convirtió en un importante punto en la ruta comercial entre le mar Rojo y Siria.

Rispondi  Messaggio 43 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 30/05/2012 19:43
 
BANDERA PARAGUAYA/FRANCESA EN ICONO CATOLICO CON EL ARCO IRIS/PACTO DE NOE-YHWH MUEVE LOS HILOS DE LA HISTORIA, GEOGRAFIA, ETC, ETC Y NOSOTROS DEBATIMOS TONTERAS
 
 
 
Habacuc
3:1 Oración del profeta Habacuc, sobre Sigionot.
3:2 Oh Jehová, he oído tu palabra, y temí. Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos, En medio de los tiempos hazla conocer; En la ira acuérdate de la misericordia.
3:3 Dios vendrá de Temán, Y el Santo desde el monte de Parán. Selah Su gloria cubrió los cielos, Y la tierra se llenó de su alabanza. (Teman es descendiente de EDOM/ROJO, con fuerte nexo con la tierra Roja PARAGUAYA y PARAN tiene relacion con AGAR, la madre de ISMAEL y el MONTE SINAI adonde fueron dados los 10 mandamientos. Paran tiene un nexo con el rio Parana, Teman con el rojo de la tierra paraguaya con fuerte nexo con MAGDALENA en el contexto a ASUNCION DEL PARAGUAY. La asuncion en el dia numero 227, relacionada con el 22/7=3.14, del año gregoriano. Teman tiene un nexo con la Viuda en el contexto al libro de Job 18. El azul y el rojo estan relacionados aparentemente con los extremos del arco iris, osea el PACTO DE NOE, CON FUERTE NEXO CON EL GRIAL. GENESIS 9, en contexto al VINO y la borrachera de Noe y las tiendas de Set, un obvio nexo con la FIESTA DE LOS TABERNACULOS. Noten incluso la interrelacion con el numero 33 del versiculo en contexto a la PRODUCCION DE VINO. ROSARIO, ARGENTINA esta exactamente en el paralelo 33 al igual que MENDOZA Y VIÑA DEL MAR, PRODUCTORES DE VINO EN LA ARGENTINA. LA MESOPOTAMIA ARGENTINA TIENE RELACION CON LA MESOPOTAMIA ASIATICA ENTRE EL EUFRATES Y EL TIGRIS AL SUR DE ANTIOQUIA ADONDE ESTA UBICADO EL MONTE DE ARARAT adonde esta ubicado el ARCA DE NOE/COLUMBIA, incluso tambien interrelacionado con el VIAJE A LA LUNA. CONCRETAMENTE ASUNCION DEL PARAGUAY, ciudad de 7 colinas, tiene relacion espiritual con LAODICEA, apocalipsis 3:14, tambien ciudad de 7 colinas con interrelacion con las PLEYADES/TAURO/7 IGLESIAS.)
 
3:4 Y el resplandor fue como la luz; Rayos brillantes salían de su mano, Y allí estaba escondido su poder.
3:5 Delante de su rostro iba mortandad, Y a sus pies salían carbones encendidos.
3:6 Se levantó, y midió la tierra; Miró, e hizo temblar las gentes; Los montes antiguos fueron desmenuzados, Los collados antiguos se humillaron. Sus caminos son eternos.
3:7 He visto las tiendas de Cusán en aflicción; Las tiendas de la tierra de Madián temblaron.
3:8 ¿Te airaste, oh Jehová, contra los ríos? ¿Contra los ríos te airaste? ¿Fue tu ira contra el mar Cuando montaste en tus caballos, Y en tus carros de victoria?
3:9 Se descubrió enteramente tu arco; Los juramentos a las tribus fueron palabra segura. Selah Hendiste la tierra con ríos.
3:10 Te vieron y tuvieron temor los montes; Pasó la inundación de las aguas; El abismo dio su voz, A lo alto alzó sus manos.
3:11 El sol y la luna se pararon en su lugar; A la luz de tus saetas anduvieron, Y al resplandor de tu fulgente lanza.
3:12 Con ira hollaste la tierra, Con furor trillaste las naciones.
3:13 Saliste para socorrer a tu pueblo, Para socorrer a tu ungido. Traspasaste la cabeza de la casa del impío, Descubriendo el cimiento hasta la roca. Selah
3:14 Horadaste con sus propios dardos las cabezas de sus guerreros, Que como tempestad acometieron para dispersarme, Cuyo regocijo era como para devorar al pobre encubiertamente.
3:15 Caminaste en el mar con tus caballos, Sobre la mole de las grandes aguas.
3:16 Oí, y se conmovieron mis entrañas; A la voz temblaron mis labios; Pudrición entró en mis huesos, y dentro de mí me estremecí; Si bien estaré quieto en el día de la angustia, Cuando suba al pueblo el que lo invadirá con sus tropas.
3:17 Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya frutos, Aunque falte el producto del olivo, Y los labrados no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales;
3:18 Con todo, yo me alegraré en Jehová, Y me gozaré en el Dios de mi salvación.
3:19 Jehová el Señor es mi fortaleza, El cual hace mis pies como de ciervas, Y en mis alturas me hace andar. Al jefe de los cantores, sobre mis instrumentos de cuerdas.
 
Job de gran maldad (18:22:1 - 18:22:30)

Entonces intervino Elifaz el temanita y dijo:

—¿Puede el hombre fuerte traer provecho a Dios? ¿Puede el hombre inteligente serle de provecho?

¿Le deleita al Todopoderoso el que tú seas justo? ¿Gana algo con que tú hagas perfectos tus caminos?

¿Es por tu piedad que él te reprende o acude contigo a juicio?

¿Acaso no será grande tu maldad, y sin fin tus iniquidades?

Sin razón, tomabas prenda de tus hermanos, y despojabas de sus ropas a los desnudos.

No dabas de beber agua al cansado, y al hambriento le privabas de pan.

Como un hombre poderoso a quien le pertenece la tierra y un enaltecido que habita en ella,

despedías a las viudas con las manos vacías y quebrantabas los brazos de los huérfanos.

NO CONSPIRES CONTRA LA VIUDA Y EL HUERFANO

 
¿PORQUE CRISTO RELACIONA A LA MADRE DE MARCOS CON LA
 

Rispondi  Messaggio 44 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 31/05/2012 00:36
(heb. Elîfa5, posiblemente "Dios es oro fino [su fuerza]"). 1. Hijo de Esaú. El nombre de su madre fue Ada (Gn. 36:4). 2. Amigo de Job, un temanita (Job 2:11; 4:1; etc.). Probablemente fue descendiente de Elifaz 1, que tuvo un hijo llamado Teman (Gn. 36:11).

Leer más: Diccionario Biblico Gratis - Elifaz
 

Rispondi  Messaggio 45 di 153 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 31/05/2012 01:08

Mesopotamia Asiatica??????? - Yahoo! Argentina Respuestas

 
ar.answers.yahoo.com › ... › Arte y HumanidadesHistoriaEn caché - Similares
2 respuestas - 17 Jun 2008
Mejor respuesta: La Mesopotamia asiático, con sus trascendentales ríos Tigris y Eufrates, fue el ámbito donde se desarrollaron culturas urbanas que se ...
  • Mesopotamia Argentina

     
    regionmesopotamica.blogspot.com/En caché - Similares
    28 Sep 2006 – Mesopotamia Argentina ... el Paraná y el Uruguay, y guarda similitud con la región asiática comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates.
  • MESOPOTAMIA ASIATICA ANTIGUA - HISTORICO

     
    historico.es.tl/MESOPOTAMIA-ASIATICA-ANTIGUA.htmEn caché
    HISTORIA ARGENTINA · HISTORIA PARA CONTAR · => EGIPTO ANTIGUO · => MESOPOTAMIA ASIATICA ANTIGUA · => PREHISTORIA · => LA ANTIGUEDAD ...
  • Las antiguas sociedades urbanas en la Mesopotamia asiática ...

     
    www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=20020En caché
    9 Ene 2012 – El portal educativo del Estado argentino ... el 7000 y el 4000 a.C., a partir de la construcción de obras de riego, en la Mesopotamia asiática?
  • Mesopotamia argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre

     
    es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia_argentinaEn caché - Similares
    La utilización del nombre "Mesopotamia argentina" para indicar a una región .... delta, del rio Paraná por los ligustros y ligustrinas asiáticas que desplazan a las ...
  • MESOPOTAMIA ASIÁTICA, cuna de civilizaciones | Siempre Historia

     
    www.siemprehistoria.com.ar/?p=335En caché - Similares
    MESOPOTAMIA ASIÁTICA, cuna de civilizaciones. Posted by Alejandro Justiparan on 21 enero 2010. Se llama Mesopotamia o lo región del Cercano Oriente ...
  • Corporal

     
    www.bellezatotalpilar.com.ar/index.php?option=com...id...En caché
    ... extracto de llex paraguariensis ("Yerba Mate" seleccionada de la Mesopotamia Argentina), extracto de Centella Asiática, extracto de Hederá Helix y Catana.
  • Mesopotamia

     
    html.rincondelvago.com/mesopotamia_6.htmlEn caché - Similares
    La mesopotámica asiática, con sus importantes ríos tigres y Eufrates, fue el lugar donde se desarrollaron culturas urbanas que se encuentran entre las ...
  • :: APAMA - Asoc. Productores Arandanos de la Mesopotamia ...

     
    www.apama.com.ar/En caché - Similares
    El gigante asiático abrió sus fronteras a los blueberries y Chile fue el primero en poner ... UU: Argentina se acerca al fin de temporada y Chile entra en su peak ...
  • Profesor de Historia Geografía Arte y Sociales: Línea del tiempo ...

     
    www.profesorfrancisco.es/2009/11/linea-del-tiempo-interactiva.htmlEn caché - Similares
    Primer Imperio de la Historia, el Acadio de Sargón I (Mesopotamia), tras su caída , luchas internas. Pulse para ir ..... Junta militar en Argentina asesina a 30.000 personas y aplica políticas neoliberales . 1979 ... 1997. Crisis financiera asiática.
  •  
     

    Rispondi  Messaggio 46 di 153 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 31/05/2012 01:12

    Rispondi  Messaggio 47 di 153 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 31/05/2012 01:23
    COLUMBIA, LA PALOMA DE NOE
     
     

    Columba (constelación)

     
    Columba
    Columba constellation map.svg
    Nombre Latino Columba
    Abreviatura Col
    Genitivo Columbae
    Simbología Palomo
    Ascensión recta 6 h
    Declinación −35°
    Superficie 270 grados cuadrados
    Rango 54th
    Número de estrellas
    (magnitud < 3)
    1
    Estrella más brillante α Col (Phact)
    (magnitud ap. 2,6)
    Lluvia de meteoros None
    Constelaciones colindantes
    Visibilidad En latitudes entre
    +45° y −90°
    Mejor visibilidad
    (21:00 hrs.)
    Febrero

    Columba, Latín para palomo, es una pequeña constelación justo al sur de Canis Major y Lepus. Fue sacada de la constelación Canis Major por Augustin Royer, en 1679.

    [editar] Mitología

    Dado que fue creada en el siglo XVII, por la separación de una constelación ya existente, no tiene mitología relacionada, de manera independiente.

    Puede referirse a la paloma que los Argonautas envían para determinar si pueden pasar por el estrecho del mar negro. También, es la paloma que Nóe utilizó en su arca.

    Columba, la Paloma, junto al Can Mayor.
     
    NOTEN EL ARCO IRIS
     
     
    2. Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un ARCO IRIS, semejante en aspecto a la esmeralda.

    3. Apocalipsis 10:1: Vi descender del cielo a otro ángel fuerte, envuelto en una nube, con el ARCO IRIS sobre su cabeza; y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.
     
    1. Génesis 9:13: Mi ARCO he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra.

    2. Génesis 9:14: Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi ARCO en las nubes.

    3. Génesis 9:16: Estará el ARCO en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra.
     
     

    1. Génesis 9:13: Mi ARCO he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra.


    2. Génesis 9:14: Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi ARCO en las nubes.


    Apocalipsis 4:3: Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un ARCO iris, semejante en aspecto a la esmeralda.

    41. Apocalipsis 10:1: Vi descender del cielo a otro ángel fuerte, envuelto en una nube, con el ARCO iris sobre su cabeza; y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.

     

     


    Rispondi  Messaggio 48 di 153 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 31/05/2012 01:25
     

    To the church at Laodicea

    26 Dec

    Read an introduction to the seven churches of Revelation 2-3

    This is the seventh in a series of commentaries on Christ’s letters to the seven churches of Asia Minor. Read about Ephesus, Smyrna, Pergamum, Thyatira, Sardis and Philadelphia.

    The wealthy city of Laodicea lies 40 miles southeast of Philadelphia on the road to Colossae. The city was destroyed by an earthquake in 62 A.D. and rebuilt by its wealthy citizens without the help of the state. Laodicea is a banking center and a producer of glossy black wool from which clothes and carpets are fashioned. The city also is host to a famous medical school that produces a salve for treating ailments of the eye. A massive wall rings the city. Three marble theaters are located here and, like Rome, Laodicea is built on seven hills. There is no evidence that Paul ever visited the city, but he expresses great interest in it (Col. 2:1-2; 4:16). The city’s water supply originates in hot springs six miles away at Denizli. In its travels through the aqueduct to Laodicea, the water becomes tepid, providing a fitting backdrop for Christ’s letter to the church here, which lays claim to being the most notorious of the seven churches in Asia Minor.

    Christ’s self-description

    Jesus calls Himself “The Amen” (v. 14). This word appears nine times in Revelation and numerous times in other Scriptures, but this is the only time it is used as a title or name. It is a Hebrew expression of strong affirmation meaning “so be it.” More than 20 times in John’s Gospel Jesus prefaces His remarks with the words, “Amen, amen.” Paul writes of Jesus, “For every one of God’s promises is ‘Yes’ in Him. Therefore the ‘Amen’ is also through Him for God’s glory through us” (2 Cor. 1:20). As the Amen, Jesus speaks and His words are as true as His divine nature; what He speaks always comes to pass.

    He also identifies Himself as “the faithful and true witness” and “the Originator of God’s creation” (v. 14). Drawing from John’s description of Him as “the faithful witness” (Rev. 1:5), Jesus emphasizes not only that He speaks the truth but that He is the truth (John 14:6). The name “the Originator of God’s creation” in no way implies that Jesus is a created being or came into existence at any time. The Greek word translated “Originator” or “Beginning” is arche, which carries the idea of “active cause.” Paul instructed the Colossian church to share his letter with the church at Laodicea. If his instructions were obeyed, then believers in Laodicea would have been familiar with Paul’s description of Christ as Creator: “He is the image of the invisible God, the firstborn [Greek prototokos, pre-eminent; not protoktisis, first-created] over all creation; because by Him everything was created … all things have been created through Him and for Him” (Col. 1:15-16).

    Christ’s evaluation of the church’s condition

    As with Sardis, Jesus has no words of commendation for the church at Laodicea. “I know your works,” He says, “that you are neither cold nor hot. I wish that you were cold or hot” (v. 15). Just as water from the hot springs in Hierapolis turns lukewarm by the time it reaches Laodicea, the church has lost its zeal for God and is simply going through the motions, like water running through an aqueduct. Jesus’ wish that the Laodicean believers be either hot (literally “boiling”) or icy cold is intriguing. Why would our Savior actually find coldness less offensive than lukewarmness? Steve Gregg writes, “Perhaps we should not find this too surprising. Those who zealously oppose Christ (cold), and those who zealously serve Him (hot), have one thing in common: they both take Him seriously. The one who neither opposes nor serves offers Christ the ultimate insult – affirming His existence, but not taking Him seriously” (Revelation: Four Views, p. 79).

    Jamieson, Fausset and Brown offer further insight: “[T]here is more hope of the ‘cold,’ that is, those who are of the world, and not yet warmed by the Gospel call; for, when called, they may become hot and fervent Christians: such did the once-cold publicans, Zaccheus and Matthew, become. But the lukewarm has been brought within reach of the holy fire, without being heated by it into fervor: having religion enough to lull the conscience in false security, but not religion enough to save the soul” (A Commentary, Critical and Explanatory, on the Old and New Testaments, Re 3:15).

    “So,” Jesus says, “because you are lukewarm, and neither hot nor cold, I am going to vomit you out of My mouth” (v. 16). The word “vomit” also may be translated “spew” or “spit.” Just as lukewarm water turns the stomach – physicians have been known to use it to induce vomiting – a church that’s indifferent to Christ is nauseating to the One who gave Himself for it. There seems little hope that the church at Laodicea will change. While Jesus has not yet brought judgment against those who profess His name, He assures them He is “going to” do so. The Lord knows the beginning from the end, and He knows what decisions we will make, whether to serve Him as Lord or grow cozy in self-satisfaction. Yet the decision and its consequences lie with us.

    Next, Jesus contrasts Laodicea’s self-image with reality. The church says, “I’m rich; I have become wealthy, and need nothing” (v. 17a). Since the city itself is financially secure, the church no doubt has significant resources at its disposal. We can suppose that it meets in a comfortable and modern facility, pays its staff well, supports a wide array of programs, contributes to many civic and charitable organizations, and carries no debt. It is conceivable that other churches are coming to Laodicea for financial assistance. The church – it needs nothing. Or so it claims. But Jesus has a far different, and far more accurate, appraisal. He tells them, “you don’t know that you are wretched, pitiful, poor, blind, and naked” (v. 17b).

    It is revealing that Jesus tells His people they “don’t know” their true condition. Like the pale and gaunt woman with an eating disorder who looks in the mirror and sees only an overweight body, the church at Laodicea sees itself as robust when in fact it is spiritually on its last legs.

    The words “wretched, pitiful, poor” describe a church in the throes of spiritual bankruptcy, without the strength or the good sense to extend a hand and ask God for help. The church also is “blind,” Jesus says, a term often used in scripture to depict spiritual darkness. The apostle Peter teaches that when Christians are not growing spiritually, it affects their vision. He calls such Christians “blind and shortsighted” (see 2 Peter 1:5-9). If they have any advantage at all, it is over unbelievers, whom Paul describes as “blinded” by the “god of this age,” so that the light of the gospel is hidden from them (2 Cor. 4:3-4). Finally, the Laodiceans are “naked,” a reality quite difficult to grasp in a city known for its fine linen. Like the emperor who has no clothes, the Christians in this city are aloof to their spiritual shame, preferring to believe the flattery of their countrymen rather than the facts from their Savior. “Let us daily beg of God that we may not be left to flatter and deceive ourselves in the concerns of our souls,” writes Matthew Henry (Re 3:14-22).

    Christ’s comfort and/or commands

    Jesus has the antidotes for all of Laodicea’s ills. “I advise you to buy of Me gold refined in the fire so that you may be rich,” He says (v. 18a). The refined gold implies character that has been refined through affliction. Job tells his friends, “He [God] knows the way I have taken; when He has tested me, I will emerge as pure gold” (Job 23:10). And Peter comforts persecuted Christians with these words, “You rejoice in this, though now for a short time you have had to be distressed by various trials so that the genuineness of your faith – more valuable than gold, which perishes though refined by fire – may result in praise, glory, and honor at the revelation of Jesus Christ” (1 Peter 1:6-7).

    Next, Jesus tells them to buy “white clothes so that you may be dressed and your shameful nakedness not be exposed” (v. 18b). Although they could go to the market and buy fine black woolen linens, Jesus urges them to prefer white garments, which in Rev. 19:8 represent “the righteous acts of the saints.”

    Finally, Jesus exhorts them to buy “ointment to spread on your eyes so that you may see” (v. 18c). The city’s famous eye salve would not remedy the church’s spiritual blindness. But Jesus, who opened the eyes of the blind on many occasions, would gladly restore the church’s spiritual eyesight.

    Note that in each case, Jesus instructs the church to “buy” these antidotes. How can a spiritually impoverished church do this? In the same way God’s spiritually thirsty people in Isaiah’s day are instructed to receive divine help: “Come, everyone who is thirsty, come to the waters; and you without money, come, buy, and eat! Come, buy wine and milk without money and without cost!” (Isa. 55:1). Believers are sometimes deceived into thinking they can work their way out of a spiritual drought. If they would just keep going, keep working, keep doing the things they’ve always done, then the Lord will take notice and restore the joy of their salvation. King David knew it could never be this way. Broken beneath the weight of his sins with Bathsheba (with whom he committed adultery) and Uriah (whom he had ordered killed), the king simply acknowledge that if there is any remedy for his sin, it must come from God: “Restore the joy of Your salvation to me, and give me a willing spirit” (Ps. 51:12). Jesus has already bought our spiritual health through His finished work on the cross. We trample His blood beneath our feet when we think our good works are of any value to cancel sin in God’s economy.

    While there is not a word of commendation in this letter, Jesus reminds us of His abiding love of the church. “As many as I love, I rebuke and discipline,” He says. “So be committed and repent” (v. 19). The word “committed” is translated “zealous” in some translations. The church at Laodicea has not been “hot” (Gr. zestos), so she is urged to be “zealous” (Gr. zeleue). Both words are derived from the same Greek verb zeo, which means “to boil.” Like a loving father, Jesus lifts His voice in chastisement before He raises His arm in judgment. Proverbs 3:11-12 reads: “Do not despise the Lord’s instruction, my son, and do not loathe His discipline. For the Lord disciplines the one He loves, just as a father, the son he delights in.” Those who heed Christ’s call and repent will again enjoy intimate fellowship with their Savior. Those who stand in self-sufficiency, stiff-necked and aloof, will find they stand alone.



    Primo  Precedente  34 a 48 de 153  Successivo   Ultimo 
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati