Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Strumenti
 
CALENDARIO HEBREO-SHABBAT LUNAR: RESURRECCION DE CRISTO EN LUNA CRECIENTE (17/18 DE NISSAN)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 12/06/2012 00:59
 

When was Yahshua's resurrection?

 

Forget about the non-sensical aspects of a Wednesday or Friday sacrifice of our beloved Messiah. The pagan days of the Roman calendar week do NOT figure into this subject matter at all.  According to the Lunar reckoning of Yahweh's Calendar (Ps. 104:19) where the Feast Days and 7th Day Sabbath Days (Lev. 23) are reckoned by the moon and its phases, here we see how the 14th of the 1st Moonth is Passover/Preparation Day in which Messiah Yahshua was hung on the tree to die for our sins. Just before sunset on the 14th, on the 6th day (see green background) of the 2nd shabuwa (Strong's concordance #7620, improperly termed "week" but defined as "a period of 7" a "heptad") He was put in the grave.  After sunset on the 6th day (the beginning of the 7th day of the 2nd shabuwa) till sunset on the 7th day is the first full day that Messiah was in the grave. It was the Sabbath day, the first day of the Feast Of Unleavened Bread.  From sundown on the 7th day of the 2nd shabuwa till sundown on the 1st day of the 3rd shabuwa was the 2nd full day that Messiah was in the grave.  From sundown on the 1st day of the third shabuwa till sundown on the 2nd day was the 3rd full day of Messiah being in the grave per the sign given regarding Jonah in the belly of the whale.  Right after sundown, Messiah arose, on the THIRD DAY (of the third shabuwa) ACCORDING TO THE SCRIPTURES. (See the full chart to view and understand the "weeks" of the moonth).

The phrase "first day of the week" has been so  mistranslated and improperly understood that it has driven most everyone away from the reckoning of the THIRD DAY resurrection.  I don't think, to this day, that the "first day of the week" is even now understood, but it most certain does NOT mean "sun-day". "mia ton sabbaton" has no reference to the word "day" in it, that is why in the KJV it is "italicized" but added to give one an understanding of a "sun-day" resurrection to favor the RCC.  Mia means "one" in Greek. This is more likely a reference to a time frame of the first of the seven shabuwas (periods of seven) that lead up to the Feast of Shavuot (feast of "weeks" - Pentecost).  This phrase always occurs during a time known to the Hebrews as "the counting of the omer".  In other words, we believe mia ton sabbaton means "early in week ONE of the counting of the omer - the counting of shabuwas (weeks/sabbaths)".

We certainly know that this does not even begin to answer ALL the questions pertaining to the verses that speak of the "first day of the week" so we reserve the right to modify or correct our understanding as the Ruach Yahweh leads. 

Shalom,

 

Fases Lunares para el mes de Enero del año 2012

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9 Llena
Luna Llena 7:30
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23 Nueva
Luna Nueva 7:39
24
25
26
27
28
29
30
31
 

 

 
Desde la luna llena vemos que el dia numero 18 es en LUNA CRECIENTE. ¿NUESTRO SEÑOR RESUCITO EN LUNA CRECIENTE?

El Diecisiete de Nisán —Resurrección y Salvación

El tema de la fiesta de las Primicias es la resurrección y la salvación. Hay varios acontecimientos importantes que sucedieron en este día en la Biblia:

  1. El arca de Noé (Noach) reposó sobre el Monte Ararat (Génesis 8:4).
  2. Israel cruzó el Mar Rojo (Exodo [Shemot] 3:18; 5:3; 14).
  3. Israel come de los primeros frutos de la Tierra Prometida (Josué 5:10-12). El maná que Di-s enviaba del cielo cuando ellos viajaron a través del desierto dejó de caer el dieciséis de Nisán, luego que el pueblo comió del grano viejo de la tierra. El día siguiente era el diecisiete de Nisán, el día en que los hijos de Israel comieron de los primeros frutos de la Tierra Prometida.
  4. Amán fue derrotado (Ester 3:1-6). En el libro de Ester, Amán conspiró para matar a todos los judíos que vivían en Persia y Media. Amán tenía diez hijos (Ester 9:12). Con esto podemos ver que Amán es una figura del Mesías falso (el anticristo). El trece de Nisán se emitió un decreto por medio del cual se ordenaba la muerte de todos los judíos (Ester 3:12). Al oír estas noticias, Ester proclamó un ayuno de tres días, que iban del 14 al 16 de Nisán (Ester 4:16). El día dieciséis de Nisán, Ester arriesgó su vida al presentarse ante el Rey Asuero. Pero, al hacerlo, el rey le preguntó: "Dime, ¿Qué deseas?" Ester le dijo: "Si place al rey, vengan hoy el rey y Amán al banquete que he preparado para el rey" (Ester 5:4). Ese día era el dieciséis de Nisán. En el banquete, el rey volvió a preguntarle a Ester lo que quería y ella le pidió al rey que asistiera a otro banquete al día siguiente, el diecisiete de Nisán. En ese día, Amán (un tipo de Mesías falso o anticristo, así como de satanás [Ha satan]) fue colgado.
  5. La resurrección de Yeshua, el Mesías (Juan 12:24; 1 Corintios 15:16-20). Yeshua celebró la fiesta de las Primicias al ofrecerse a sí mismo como la primicia a todas las generaciones futuras (Mateo [Mattityahu] 27:52-53).
 
 

LA FECHA DE LA RESURRECCIÓN

"Cuando pasó el Shabat…Muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro…Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande." Y les fue dicho, "Ha resucitado" (Marcos 16:1-6). Mateo 28:1 dice: "Pasados los días de Shabat" como ya hemos indicado antes, y también menciona un violento terremoto.

Por lo tanto, Cristo resucitó después de los dos Shabats en el primer día de la semana, que era domingo. Esto ocurrió 3 días después del 14 de Nisán, el día de la Preparación, así que era el 17 de Nisán.

Este es el mismo día en que los Israelitas fueron liberados de Egipto. Dios les instruyó que rociaran sus postes de las puertas con la sangre del cordero entre las dos tardes del 14 de Nisán, y pasaría sobre ellos el día 15 (después de la puesta del sol del día 14), cuando Él heriría a los todos los primogénitos de Egipto. Fueron instruidos que habían de estar preparados para partir a la salida del sol del día 15 (la mañana del día 15). (Éxodo 12:1-13).

Entonces, viajaron día y noche en los próximos días, primero a Etam y después a Pi Hahirot donde acamparon junto al mar. (Éxodo 13:20-14:2). Después los egipcios aparecieron, el Señor dividió el Mar Rojo toda la noche (Éxodo 14:21) de donde los Israelitas emergieron en la otra orilla cuando estaba amaneciendo, en cuyo momento el mar cubrió a los egipcios (Éxodo 14:27). Este acontecimiento es una sombra del cumplimiento del día de los Primeros Frutos (vea más abajo).

Por lo tanto, el pueblo de Israel fue "salvo" pasando por el mar Rojo en el mismo día del año, y la misma hora del día en que Jesús resucitó de entre los muertos como el "Salvador" de todos los que vuelven a Él —el 17 de Nisán, antes de amanecer. Si deseas hacer alguna investigación sobre esto, creo que también encontrarás que el día en que el Arca reposó sobre el Monte Ararat, cae también el 17 de Nisán, así como otros acontecimientos importantes de la historia de Israel.

LOS PRIMEROS FRUTOS / LA OFRENDA DE LA GAVILLA

Tan pronto como Dios dio las instrucciones a Moisés para la Pascua, le hablo acerca de los Primeros Frutos/La Ofrenda de la Gavilla:

"Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante del Señor, para que seáis aceptos; el siguiente del día de reposo la mecerá." (Levítico 23:10:11).

Este día es muy importante porque los Israelitas habían de empezar a contar a partir de este día:

"Contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán... Y el sacerdote los presentará como ofrenda mecida delante del Señor, con el pan de las primicias y los dos corderos; serán cosa sagrada al Señor para el sacerdote. Y convocaréis en este mismo día santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis; Estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones."

Este día se llama Pentecostés que significa cincuenta días, (Levítico 23:15-21). Compare lo que sucedió a los Israelitas 50 días después de que fueron "salvos" de los egipcios en Éxodo 19:16-19 con Hechos 2:1-8, 50 días después de que Cristo resucitara de entre los muertos.

"Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida. Luego el fin…" (1ª Corintios 15:20-24).

Por lo tanto, Jesús cumplió la ofrenda de las primicias de la cosecha porque Él era los "Primeros Frutos", y Él también cumplió el día de Pentecostés dando el Espíritu Santo a todos los creyentes. El cumplimiento de Jesús de este día prueba que esta fiesta no debía ser celebrada el día después del Shabat de Pascua, sino en el Shabat semanal, que seguía a la Pascua, por ejemplo, después de los dos Shabats.



Primo  Precedente  24 a 38 di 143  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 24 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 26/06/2012 03:39

Sara, Rajel y Janá - Una lectura de Rosh Hashaná  por  Ethel Barylka

Sara, Rajel y Janá son mencionadas en la lectura de la Torá y la Haftará de Rosh Hashaná . Las tres mujeres quedaron fijadas en nuestra memoria como estériles.

De acuerdo a nuestros sabios estas lecturas fueron estipuladas por el hecho de que “en Rosh Hashaná Sara, Rajel y Janá quedaron preñadas” (Tratado de Rosh Hashaná 11 a).

Los hijos de estas mujeres cambiarían el curso de la historia nacional, pese a que sus  relaciones parentales no fueron nada simples.  Poco después del nacimiento de Itzjak, su hermano Ishmael fue expulsado del hogar, y posteriormente Itzjak es conducido a la atadura destinado a ser ofrenda.

Iosef, primogénito de Rajel, goza de un trato privilegiado por parte de su padre sin el cual toda la historia de la venta de Iosef, el descenso de los Hijos de Israel a Egipto y el Éxodo se verían completamente diferentes.  Shmuel, hijo de Janá, entregado por su madre para el Servicio Divino, se transformará en el profeta que consagraría a los primeros reyes de la nación.

El inicio del año nos trae una presencia femenina de la cual es difícil abstraerse. La Creación en sí, festejada apenas unos días antes de la inauguración del año, es descripta como un acto femenino “Haiom Harat Olam” – “Hoy es concebido el mundo”, como si el Santo Bendito Sea hubiera dado a luz al mundo al igual que las mujeres recordadas.

El nacimiento es una nueva vida. Símbolo de la renovación posible, de la esperanza, de la superación de nosotros mismo, en una especie de nuevo nacimiento. Se centra y ensimisma el hombre sobre sí mismo, para traer con el inicio del año una vida renovada. Quien logra reconocer el mal que hizo, el daño que perpetró, la insensatez con la que actuó, y logra avergonzarse y reconocerla, arrepintiéndose de su acción, perdonándose a sí mismo y a los demás, gozará de una nueva vida, un nuevo nacimiento. Dijeron nuestro sabios “…todo quien comete una transgresión y se avergüenza de ello – le son perdonados todos sus pecados” (Tratado de Berajot 12b). Quien sabe avergonzarse, merece nacer de nuevo. Reconoce el daño cometido contra el otro pero también contra su propia esencia, ya que su conducta es grosera incluso hacia su alma.

Rosh Hashaná es la única festividad del calendario hebreo que cae a inicio del mes. A diferencia de otras fiestas no está relacionado a ningún evento histórico (Purim, Janucá) ni a ninguna de las fechas de peregrinaje a Jerusalén (Pesaj, Shavuot, Sucot).  No se relaciona al tiempo sino al individuo, no es “zman jerutenu” – el día de nuestra liberación- ni es “zman matán torá” – “el día de la entrega de la Torá”, sino que es el Día del Toquido del Shofar – Iom Teruá- el Día del Recuerdo – Iom Zicarón- el Día del Juicio – Iom Hadín.

El año que se regresa y se inicia es esperanza de cambio. Cambio relacionado directamente con nuestra posibilidad de cambiar y renovarnos.

Nótese que en hebreo la palabra año – Shaná – y la palabra cambio – shinui – tienen la misma raíz. Pero “shinui” no es sólo cambio sino también repetición.  El año, aquello que se repite pero que es y puede ser diferente.  El ser humano, como la luna en Rosh Hashaná está vuelto hacia sí mismo, intentando acercarse a la fuente de su propia luz, para rescatar de ella, para aspirar de su contacto la fuerza de la renovación. Las tres mujeres de la lectura nos recuerdan que es posible. Que también de la oscuridad de la esterilidad puede surgir el nuevo ciclo.

Rosh Hashaná es conforme a la tradición judía el día de la creación del Hombre.  El mortal es invitado en ese día a unirse a las fibras más intimas de su alma. El individuo que tiene la posibilidad de renovarse porque también es quien tiene la posibilidad de errar, reconocer el error, corregirlo y elegir el bien.  El hombre que es único ser de la Creación que conoce el Bien y el Mal. El mundo carecería de significado sin la presencia humana. El es el único ser con capacidad reflectiva. De aquí que Rosh Hashaná se identifique con el nacimiento del Hombre, finalidad de la Creación.  “…porque el mundo fue creado para el uso del hombre. Porque si el hombre se deja llevar por el mundo y se aparta de su Creador, entonces el hombre se arruina y devasta al mundo con él. SI la persona se domina a sí misma y se adhiere a su Creador,  entonces se eleva y el mundo se enaltece con él” (Rajmal – El sendero de los Justos, capítulo 1).

Tener la capacidad de unirnos a nuestra propia esencia humana, no sólo implica una humanidad mejor sino un mundo mejor.

Que nuestras plegarias se eleven desde el lugar más esencial y auténtico.

Que Janá como dijeran nuestros sabios sea ejemplo de cómo debe realizarse la plegaria, no sólo por el silencio y la no ostentación de la misma, sino y antes que nada, por la real conexión con su esencia, su vida, sus necesidades verdaderas.

Que el nacimiento del año, memoria del nacimiento de la humanidad, nos permita renacer, renovados. 

Rispondi  Messaggio 25 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 26/06/2012 03:51

There is a teaching that when there is a machloket [disagreement] in the Gemara, it is a hint that there is a much deeper concept hidden there. A good example is in Rosh Hashana 11a, where there is a debate about what month creation took place. Rabbi Eliezer says that the world was created in Tishrei (on Rosh Hashana). Rabbi Yehoshua says it was created in Nissan. Each brings proofs from the Torah, which support their view. The debate goes back and forth. Tosafot [a commentary] concludes that both views are correct! Man was "created" in concept on Rosh Hashana, and the physical creation occurred in Nissan. This latter view is supported by a blessing that we say to Hashem for the sun (every 28 years when the sun's relative position in the sky is where it was at the time of creation): "Birchat Hachama" is said just before Pesach. As a side note, we probably don't mention the creation of Man at the Passover Seder, a time of mercy, due to the embarrassment of eating the forbidden fruit. However, Tishrei, represented by the astrological sign of "scales", is probably a better time to contemplate where humanity went wrong. Rosh Hashana marks the time when man was given the potential to be created in a way to choose between good and bad.

 

What is even stranger is the way the Gemara presents the disagreement. Rabbi Yehoshua argues that Avraham and Yaakov also were born and died in Nissan. He adds to his rebuttal something that they actually agree on; that on Rosh Hashana, Sarah and Rachel were "remembered", Yosef was released from prison in Egypt, that the Egyptian servitude ended on this date. He also repeats back to his intellectual opponent an obvious and seemingly superfluous statement that our ancestors were redeemed in Nissan. Continuing the debate, he stated a fourth disagreement- that the final redemption will occur in Nissan. These Rabbis were very concise and didn't throw around empty words, especially when bringing them as proof. There is no need to repeat something that you agree on, and stating something so obvious doesn't prove your point. The author of the Talmud could have easily left out these unnecessary words. The fact that they are included is proof that they are meaningful. The statements must be needed to support a common theme. So what were they really arguing about?

 

Perhaps the rabbis were not just debating on whether these events literally took place during those times, but rather, theorizing on a lesson that we can derive from it. For instance, why mention Sarah? It was decreed on Rosh Hashana that Sarah would have a child, and then her menses returned on Pesach (she was making matzah). She later conceived on Rosh Hashana and being that it was a leap year (which added an additional month), she had a 7-month pregnancy in which Yitzchok was born on Pesach (fulfilling the prophecy). There seems to be a pattern: There's a plan, then the action.

 

Stating the well-known date of the Exodus appears to infer a remez [allusion] to the final redemption. Although the Egyptian servitude stopped on Rosh Hashana, we celebrate coming out in Nissan. A month infers renewal, as does Pesach. The Jewish nation is like the moon, though our greatness has waned, our brightness will be renewed like the full moon. Thus, we remember our redemption as a "first of months". According to Sanhedrin 111a, the final redemption will be very similar to that first exodus. If everything goes like the natural order of things, then history will repeat itself. Just as the servitude stopped, and later that year came the Exodus, so too with our redemption- the decree would go out before we are returned to Eretz Yisrael.

 

Now we can see a deeper facet to debating when the Avot [Forefathers] were born and died. Did they come and go under the rachamim [mercy] of Nissan, or din [judgement] of Tishrei? Likewise, how will the redemption of their descendants come? Abraham was given a decree, and later his progeny were sent into Egypt. There they were surrounded by less-than-wholesome morals, to see if they would succumb to that negative influence. Likewise, it was prophesized that we would be sent into this current exile. Right now in a corrupted environment, we are being tested to see if we will blossom into moral upright citizens. The Reform Jew and the Orthodox Jew must stand side by side without either one snickering or bickering at the other. We are brothers and sisters that must teach the nations that violence and greed is not a means to an end. Will we merit early redemption in a time of mercy, or incur a verdict to force it upon us due to our negligence in fixing the world? An early redemption is well within our reach if we pull together as a family under the morals of our forefathers.

 

On Rosh Hashana, everything is determined for the whole year. If Rabbi Yehoshua was right (that the redemption will be determined on Rosh Hashana), then we have the ability to change the blueprints of history right now. This could be the year that Hashem decides to decree our Redemption! May we merit it speedily!

 

Ketivah Vachatimah Tovah  [May you be written and sealed for good],

The Jewlight Staff.


Rispondi  Messaggio 26 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 26/06/2012 04:01

Secrets of Rosh Hashana

 
www.jewlight.org/Rosh_Hashana.htmEn caché - Traducir esta página
He adds to his rebuttal something that they actually agree on; that on Rosh Hashana, Sarah and Rachel were "remembered", Yosef was released from prison in ...

Rispondi  Messaggio 27 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 26/06/2012 04:14
C-SAR (NEXO CON LA LUNA CRECIENTE C=LUNA CRECIENTE, SAR=PRINCIPE
 
The Babylonian "Sar" is doubtlessly related to the Hebrew word [*H8269] of the same spelling, meaning; "prince, captain, chief, ruler, leader, head." The word has retained this meaning even in modern usage, as in the Tsar of all the Russias. As a testimony to what may have been based on the first human language, "Aesar" is a word for "God" in both, Icelandic and Irish, "Osar" in Egypt like "Osiris" was the prince. The English word "sir" and the Roman "Ceasars" are also traceable to this root. It is used in Daniel 10:13 & 20, referring the archangel Michael who dispatched the fallen angel (Daimon) who opposed the messenger angel that God sent to answer Daniel's prayer. In Isaiah 9:6, one of the great prophecies of the promised seed, it is used of the Messiah as Sar-Shalom; the Prince of Peace, the one who brings peace to all Creation [Eph. 2:11-18]. It is additionally used of Prince Moses in Exodus 2:16.

   According to Hislop, The Chaldean version of this word; "Zer," meaning "to encompass" gives us not only the English basis for: "Zero signified by a circle among the Chaldeans," but also Zero; "the seed." Further, it relates to the Hebrew word zera [*H2233] used in reference to the promised seed in Genesis 3:15. To this end the Chaldean word for the "woman's promised seed" was "Zero-ashta," that also formed the basis of the name Zoroaster. We should note that in the writings of Zoroastrianism in the Zend-Avesta, the predicted return of Zoroaster as a savior who would renew all existence in preparation for the Last Judgment, was prophesied. These references to the woman's promised seed point directly to the general sign of the Celestial Prelude. Hislop also notes:

"In almost all nations, not only was a great god known under the name of Zero or Zer; the seed, and a great goddess under the name of Ashta or Ishta; the woman, but the great god Zero is frequently characterized by some epithet which implies that he is The only One." 3

   This evidence provides a strong basis for a direct correlation to the decan Coma, the seed who was the desired of the nations, especially when we view the supernova in this child's head [pictured below from the Dendera zodiac] who was the promised seed, during the general sign of the Celestial Prelude. The implication that the promised seed of the woman would be the only one, speaks to the truth that Christ is the Alpha and Omega, or the first and last way God made available for the redemption of Mankind. Hislop goes on to say: "As he who by the Chaldeans was regarded as the great Seed was looked upon as the Sun incarnate, and as the emblem of the Sun was a circle, the hieroglyphic relation between zero; "the circle," and zero; "the seed" was easily established."4

 
 

Rispondi  Messaggio 28 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 09/07/2012 06:13

Rispondi  Messaggio 29 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 09/07/2012 21:41
SOLSTICIO DE VERANO (PLENITUD SOLAR) EN UN CONTEXTO A LA LUNA CRECIENTE EL 20/21 DE JUNIO DEL 2012
 

Rispondi  Messaggio 30 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 10/07/2012 03:16
 
EL DISEÑO DEL TABERNACULO, DEL TEMPLO DE HERODES Y DEL TEMPLO DE SALOMON FUERON DISEÑADOS CON FUERTE CONNOTACION CON EL SEXO FEMENINO, EN CONTEXTO AL NACIMIENTO DEL GRIAL EN CONTEXTO A LA APARICION DE LA LUNA CRECIENTE AL OESTE. RECORDEMOS QUE EL TABERNACULO ESTABA DISEÑADO EN FUNCION A QUE EL "LUGAR SANTISIMO" ESTABA EN DIRECCION AL OESTE-PARA LA TORA LA ILUMINACION (OJOS DISEÑADOS EN FUNCION AL SEXO FEMENINO) TIENE FUERTE CONNOTACION CON EL NACIMIENTO DE UN BEBE-
EL DISEÑO DEL VATICANO EN FUNCION A LA LUNA CRECIENTE/PLEYADES TIENE ESTE MENSAJE
 
 
GNOSIS/CONOCIMIENTO/SEXO
 
PARA LA TORA CONOCIMIENTO/SABIDURIA ES SINONIMO DE SEXO
 
LA GNOSIS ESTA CODIFICADA EN EL SEXO
 
 
 LA UNICA VERDAD ES LA DE YHWH, NO HAY OTRA
¿CUAL ES EL SECRETO DEL DISEÑO DEL OJO? ¿PORQUE EL MISMO TIENE RELACION CON LAS PATAS DE GALLO? ¿PORQUE LA ILUMINACION TIENE RELACION CON EL GALLO?
 
¿PORQUE LA DIVINIDAD DISEÑO CON ESTE DISEÑO GEOMETRICO LOS DOS OJOS QUE TENEMOS? ¿QUE MENSAJE NOS QUIERE DAR YHWH? VESICA PISCES TIENE RELACION CON EL NUMERO 153.
 

 

IN GOD WE TRUST

 
 

NOSOTROS CREEMOS EN DIOS

 


Rispondi  Messaggio 31 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 10/07/2012 03:46

Capítulo 2

La luna y sus movimientos

 

 

 

Contenido:

1. ¿Cuarto creciente o cuarto menguante?

2. La Luna en las banderas

3. Los enigmas de las fases de la Luna

4. Planeta doble

5. Por qué la Luna no cae sobre el Sol

6. El lado visible y el lado invisible de la Luna

7. La segunda Luna y la Luna de la Luna

8. ¿Por qué la Luna no tiene atmósfera?

9. Las dimensiones del mundo lunar

10. Paisajes lunares

11. El cielo de la Luna

12. ¿Para qué observan los astrónomos los eclipses?

13. ¿Por qué los eclipses se repiten cada 18 años?

14. ¿Es posible?

15. Lo que no todos saben acerca de los eclipses

16. ¿Cuál es el clima de la Luna?

 

 

1. ¿Cuarto creciente o cuarto menguante?

Pocos son los que viendo en el cielo el disco incompleto de la Luna, pueden decir sin equivocarse, si la Luna está en creciente o en menguante.

La hoz de la “Luna creciente” y la hoz de la “Luna menguante” se distinguen solamente porque tienen la convexidad en sentido contrario. En el hemisferio Norte la Luna creciente siempre tiene la convexidad dirigida hacia la derecha, y la Luna menguante tiene la convexidad orientada hacia la izquierda. ¿Cómo podemos recordar fácilmente, sin temor a equivocarnos, hacia dónde mira cada fase de la Luna?

En ruso, en francés y en otras lenguas existen diferentes artificios mnemotécnicos que se basan en el parecido de la hoz o de la media luna con las letras -P y C, p y d-, iniciales de palabras que indican claramente si la Luna está en cuarto creciente o en cuarto menguante (figura 30).

Para los que hablan español en el hemisferio Norte, las hoces de la Luna pueden representar una C o una D, iniciales de Creciente y de Decreciente. Ahora bien, nosotros hemos de tomar estas letras con significado contrario, es decir, que cuando la Luna tiene la forma de C, inicial de Creciente; está en menguante; y cuando tiene la forma de una D, inicial de Decreciente, está en creciente. (También podemos servirnos al efecto del conocido dicho: “Luna creciente, cuernos a Oriente”.)

 

  

Figura 30. Procedimiento sencillo para distinguir el cuarto creciente del cuarto menguante en el hemisferio Norte

 

 

En el hemisferio Sur, en cambio, la correspondencia entre las iniciales C y D y el cuarto de Luna que simbolizan es perfecta, pues el observador de ese hemisferio ve siempre a nuestro satélite en posición invertida con respecto al observador del hemisferio Norte.

Por otra parte, todos estos signos mnemotécnicos resultan inaplicables en las latitudes más bajas. Ya en Crimea y en Transcaucasia, la hoz y la media luna se inclinan fuertemente hacia un lado, y más al Sur, están completamente acostadas. Cerca del Ecuador, la hoz de la Luna, colgada sobre el horizonte, parece una góndola columpiándose sobre las olas (la “barca de la Luna” de los cuentos árabes) o un arco brillante. Aquí no sirven signos de ninguna clase; con el arco acostado se puede formar indiferentemente una letra u otra: C y D, p y d. No en vano en la antigua Roma llamaban “engañosa” (Luna fallax) a la Luna inclinada.

Para no equivocarnos en este caso, en las fases de la Luna, debemos valernos de la astronomía: la Luna creciente es visible de noche en la parte occidental del cielo; la Luna menguante se ve de mañana en la parte oriental del cielo.

 

2. La Luna en las banderas

Problema

 

  

Figura 31. La antigua bandera de Turquía

 

En la figura 31 vemos la antigua bandera de Turquía. En ella están representadas la hoz de la Luna y una estrella. Esto nos sugiere los siguientes problemas:

  • ¿Qué fase de la Luna representa la hoz de la bandera, creciente o menguante?
  • ¿Pueden observarse la hoz de la Luna y la estrella en el cielo, tal como aparecen representadas en la bandera?

 

Solución

Recordando los signos mnemotécnicos antes indicados y teniendo en cuenta que la bandera pertenece a un país del hemisferio Norte, podemos decir que la Luna de la bandera es menguante.

No se puede ver la estrella dentro del círculo que resulta prolongando la hoz de la Luna hasta cerrar la circunferencia (figura 32a).

Todos los astros del cielo están mucho más lejos de la Tierra, que la Luna y, por consiguiente, o quedan ocultos por ella, o sólo se pueden ver fuera de los límites del área no iluminada de la Luna, como se indica en la figura 32b.

Es de señalar que en la bandera actual de Turquía, que también muestra la hoz de la Luna y una estrella, la estrella está separada de la hoz como se muestra en la figura 32b.

 

  

Figura 32. El por qué no se puede ver la estrella en los cuernos de la luna

 

 

3. Los enigmas de las fases de la Luna

La Luna recibe su luz del Sol, y por esta razón el lado convexo de la hoz de la Luna debe estar dirigido hacia el Sol. Los artistas se olvidan de este hecho con frecuencia.

 

  

Figura 33. ¿Cuál es el error astronómico cometido por el pintor en este paisaje? (Respuesta en el texto)

 

En las exposiciones de pinturas, no es raro ver paisajes en los cuales la media luna dirige hacia el Sol, la línea recta que une sus extremos; también se encuentra a veces la hoz de la Luna con sus cuernos dirigidos hacia el Sol (figura 33).

Es necesario observar, por otra parte, que dibujar correctamente la Luna creciente no es tan sencillo como parece.

Incluso artistas experimentados dibujan el arco exterior y el arco interior de la hoz de la Luna, en forma de semicírculo (figura 34 b). Sin embargo, solamente el arco exterior tiene forma semicircular; el arco interior es una semielipse, porque es una semicircunferencia (límite de la parte iluminada) visto en perspectiva (figura 34 a).

 

  

Figura 34. Cómo se debe, a), y cómo no se debe, b), representar la hoz de la Luna

 

No es fácil tampoco dar la posición correcta a la hoz de la Luna en el cielo. Con frecuencia se colocan la media luna y la hoz de la Luna, en forma bastante discordante con relación al Sol.

 

Figura 35. Posición de la hoz de la Luna con respecto al Sol

 

Como el Sol ilumina la Luna, nos hace pensar que la línea recta que une los extremos de la Luna debe formar un ángulo recto con el rayo que va del Sol a su punto medio (figura 35).

En otras palabras, parece ser que el centro del Sol se encuentra en la perpendicular trazada por el punto medio de la recta que une los extremos de la Luna. Sin embargo, esto sólo se cumple cuando la hoz es estrecha.

En la figura 36 se muestran las posiciones de la Luna en distintas fases con relación a los rayos del Sol. Da la impresión de que los rayos del Sol se curvan antes de alcanzar a la Luna.

La clave del enigma se reduce a lo siguiente: el rayo que va del Sol a la Luna, realmente es perpendicular a la línea que une los extremos de la Luna y constituye en el espacio una línea recta.

 

Figura 36. Posiciones de la Luna con respecto al Sol, en las que vemos la Luna en sus distintas fases

 

Pero nuestro ojo no dibuja en el cielo la mencionada recta, sino su proyección en la bóveda celeste que es cóncava, es decir, una línea curva. Por esta razón nos parece que la Luna está “colgada de forma incorrecta” en el cielo. El artista debe conocer estos detalles y saber trasladarlos al lienzo.

http://www.librosmaravillosos.com/astronomiarecreativa/capitulo02.html


Rispondi  Messaggio 32 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 11/07/2012 00:03

RESUCITÓ DE LOS MUERTOS

 

Un día como hoy, Jesús resucitó de los muertos.  Él murió en la Pascua (14 Nisán), y tres días después, en la Fiesta de Primicias, Él volvió a la vida. 
(Lucas 24:1-9)  Pero el primer día de la semana, al rayar el alba, las mujeres vinieron al sepulcro trayendo las especias aromáticas que habían preparado.  (2)  Y encontraron que la piedra había sido removida del sepulcro,  (3)  y cuando entraron, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.  (4)  Y aconteció que estando ellas perplejas por esto, de pronto se pusieron junto a ellas dos varones en vestiduras resplandecientes;  (5)  y estando ellas aterrorizadas e inclinados sus rostros a tierra, ellos les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?  (6)  No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos cómo os habló cuando estaba aún en Galilea,  (7)  diciendo que el Hijo del Hombre debía ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, y al tercer día resucitar.  (8)  Entonces ellas se acordaron de sus palabras,  (9)  y regresando del sepulcro, anunciaron todas estas cosas a los once y a todos los demás.

 
LA IMPORTANCIA DE CREER
No es difícil creer que Jesús murió…pues todos morimos eventualmente.  Pero a algunos les cuesta creer sobre la resurrección.  Esta misma duda la tuvieron los discípulos.
(Lucas 24:9-11)  y regresando del sepulcro, anunciaron todas estas cosas a los once y a todos los demás.  (10)  Eran María Magdalena y Juana y María, la madre de Jacobo; también las demás mujeres con ellas referían estas cosas a los apóstoles.  (11)  Y a ellos estas palabras les parecieron como disparates, y no las creyeron. 

Algunos dicen: “Si no veo, no creo”.  Por eso Pedro salió corriendo para “ver”.
(Lucas 24:12)  Pero Pedro se levantó y corrió al sepulcro; e inclinándose para mirar adentro, vio sólo las envolturas de lino; y se fue a su casa, maravillado de lo que había acontecido.

Nuestra fe no debe depender de lo que “vemos”, sino de lo que “oímos”. 
(Hebreos 11:1)  Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

Pero no se trata de creer todo lo que “la gente dice”, sino lo que “DIOS HA DICHO”. 
(Romanos 10:17  Así que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo.

 
La RESURRECCIÓN es un punto medular del Evangelio. 
(Romanos 10:9-10)  que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo;  (10)  porque con el corazón se cree para justicia, y con la boca se confiesa para salvación.

(I Corintios 15:1-4)  Ahora os hago saber, hermanos, el evangelio que os prediqué, el cual también recibisteis, en el cual también estáis firmes,  (2)  por el cual también sois salvos, si retenéis la palabra que os prediqué, a no ser que hayáis creído en vano.  (3)  Porque yo os entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;  (4)  que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;

Pablo explica que quien no cree en esta parte del Evangelio, su fe es vana.
(I Corintios 15:12-19)  Ahora bien, si se predica que Cristo ha resucitado de entre los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?  (13)  Y si no hay resurrección de muertos, entonces ni siquiera Cristo ha resucitado;  (14)  y si Cristo no ha resucitado, vana es entonces nuestra predicación, y vana también vuestra fe.  (15)  Aún más, somos hallados testigos falsos de Dios, porque hemos testificado contra Dios que El resucitó a Cristo, a quien no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.  (16)  Pues si los muertos no resucitan, entonces ni siquiera Cristo ha resucitado;  (17)  y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe es falsa; todavía estáis en vuestros pecados.  (18)  Entonces también los que han dormido en Cristo han perecido.  (19)  Si hemos esperado en Cristo para esta vida solamente, somos, de todos los hombres, los más dignos de lástima.

Luego Pablo aclara la verdad…
(I Corintios 15:20-21)  Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron.  (21)  Porque ya que la muerte entró por un hombre, también por un hombre vino la resurrección de los muertos.

Es importante que creamos que, así como Jesús murió y resucitó, también nosotros lo haremos.  Jesús venció la muerte, y no sólo para sí mismo, sino para todo aquel que cree en Él.
(Juan 11:25-26)  Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá,  (26)  y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?

 
MUERTE Y RESURRECIÓN ESPIRITUAL
Esta muerte y resurrección no sólo se refiere a la “física”—el día en que dejaremos de respirar, y luego seremos resucitados en la Segunda Venida del Señor.  También se refiere a una muerte y resurrección espiritual.  A esto se refiere Pablo en su carta a los Romanos. 
(Romanos 6:3-13)  ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?  (4)  Por tanto, hemos sido sepultados con El por medio del bautismo para muerte, a fin de que como Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida.  (5)  Porque si hemos sido unidos a El en la semejanza de su muerte, ciertamente lo seremos también en la semejanza de su resurrección,  (6)  sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado con El , para que nuestro cuerpo de pecado fuera destruido, a fin de que ya no seamos esclavos del pecado;  (7)  porque el que ha muerto, ha sido libertado del pecado.  (8)  Y si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con El,  (9)  sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos, no volverá a morir; ya la muerte no tiene dominio sobre El.  (10)  Porque en cuanto El murió, murió al pecado de una vez para siempre; pero en cuanto vive, vive para Dios.  (11)  Así también vosotros, consideraos muertos para el pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús.  (12)  Por tanto, no reine el pecado en vuestro cuerpo mortal para que no obedezcáis sus lujurias;  (13)  ni presentéis los miembros de vuestro cuerpo al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.


 
El bautismo es una especie de muerte.  Nos sumergimos en el agua como un acto volitivo de morir a uno mismo, dejando las cosas viejas atrás, para luego “resucitar” a una nueva vida en obediencia.

Para poder vivir una mejor vida, como Dios lo desea para nosotros, debemos aprender a morir a nosotros mismos.  Pero si no creemos en la resurrección, no daremos el paso de morir a la carne, y seguiremos siendo esclavos de ella. 
(Romanos 14:7-9)  Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo, y ninguno muere para sí mismo;  (8)  pues si vivimos, para el Señor vivimos, y si morimos, para el Señor morimos; por tanto, ya sea que vivamos o que muramos, del Señor somos.  (9)  Porque para esto Cristo murió y resucitó, para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos.

Es importante creer en la resurrección, tanto de esta vida como de la venidera.
(Romanos 8:11-15)  Pero si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el mismo que resucitó a Cristo Jesús de entre los muertos, también dará vida a vuestros cuerpos mortales por medio de su Espíritu que habita en vosotros.  (12)  Así que, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir conforme a la carne,  (13)  porque si vivís conforme a la carne, habréis de morir; pero si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.  (14)  Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios.  (15)  Pues no habéis recibido un espíritu de esclavitud para volver otra vez al temor, sino que habéis recibido un espíritu de adopción como hijos, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!

 
Meditemos en esto, en estos días de “Panes Sin Levadura” y en este día de Primicias en que celebramos la resurrección del Señor.


ERA UN DÍA DE FIESTA
El día de la resurrección  no era un día cualquiera…Era la Fiesta de las Primicias. 

Para más información sobre esta fiesta y su cumplimiento en el Mesías, les recomiendo leer los siguientes estudios publicados en previos años:



[Nota: Hacer doble-click en títulos para abrir los enlaces. 
Para más estudios sobre las Fiestas, busquen la pestaña de FIESTAS en el blog CITA DIVINA: www.citadivina.blogspot.com ]
 
 
INICIA EL CONTEO DEL OMER
No olviden que a partir de hoy se comienza el CONTEO DEL OMER, los 50 días que conectan la Pascua (heb. Pesaj) con la Fiesta de Pentecostés (heb. Shavuot).
(Levítico 23:15) Contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que trajisteis la gavilla de la ofrenda mecida; contaréis siete semanas completas.

 
 
 
 
Pronto: más información sobre el Conteo del Omer...

Rispondi  Messaggio 33 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 14/07/2012 21:50
 
CRISTO ES UN CUASI-ANAGRAMA DE C/LUNA CRECIENTE E ISTAR/STAR/ESTRELLA DE 5 PUNTAS
 
CRISTO=C-RISTO
ISTOR=ISTAR=STAR=ESTRELLA DE 5 PUNTAS
CRISTIANO=C-RISTIANO
ISTAR-NO
N=77
0=SOL EN PLENITUD O SOLSTICIO DE VERANO

Rispondi  Messaggio 34 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/07/2012 00:42
Gen 8:4 And the ark rested in the seventh month, on the seventeenth day of the month, upon the mountains of Ararat.
Bk
Chpt
Vs
 
Verse # = 188   |   Words = 11   |   Letters = 42
Data from Strong's Concordance
KJV Hebrew Strong's # Value
And the ark תבה 407
rested נוח 64
in the seventh שביעי 392
month, חדש 312
on the seventeenth עשר 570
(untranslated) שבע 372
day יום 56
of the month, חדש 312
upon the mountains הר 205
of Ararat. אררט 410
Total = 3659
Original Text
Hebrew Value Inc
ותנח 464
התבה 412
בחדש 314
השביעי 397
בשבעה 379
עשר 570
יום 56
לחדש 342
על 100
הרי 215
אררט 410
< H6240 >         

עשר `asar {aw-sawr'} from 06235; TWOT - 1711b; n m/f AV - eleven + 0259 9, eleven + 06249 6, eleventh + 06249 13, eleventh + 0259 4, twelve + 08147 106, twelfth + 08147 21, thirteen + 07969 13, thirteenth + 07969 11, etc to nineteen 152; 335 1) ten, -teen (in combination with other numbers) 1a) used only in combination to make the numbers 11-19


Gematria: 570

 

Rispondi  Messaggio 35 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/07/2012 01:58
 
INTERRELACION DEL TERMINO HEBREO/SAR/PRINCIPE CON DIECISIETE-NEXO CON GENESIS 8:4 (DIECISIETE DEL SEPTIMO MES)
 
Isa 9:6 For unto us a child is born, unto us a son is given: and the government shall be upon his shoulder: and his name shall be called Wonderful, Counsellor, The mighty God, The everlasting Father, The Prince of Peace.
Bk
Chpt
Vs
 
Verse # = 17836   |   Words = 20   |   Letters = 66
Data from Strong's Concordance
KJV Hebrew Strong's # Value
For unto us a child ילד 44
is born, ילד 44
unto us a son בן 52
is given: נתן 500
and the government משרה 545
shall be upon his shoulder: שכם 360
and his name שם 340
shall be called קרא 301
Wonderful, פלא 111
Counsellor, יעץ 170
The mighty גבור 211
God, אל 31
The everlasting עד 74
Father, אב 3
The Prince שר 500
of Peace. שלום 376
< H8269 >         

שר sar {sar} from 08323; TWOT - 2295a; n m AV - prince 208, captain 130, chief 33, ruler 33, governor 6, keeper 3, principal 2, general 1, lords 1, misc 4; 421 1) prince, ruler, leader, chief, chieftain, official, captain 1a) chieftain, leader 1b) vassal, noble, official (under king) 1c) captain, general, commander (military) 1d) chief, head, overseer (of other official classes) 1e) heads, princes (of religious office) 1f) elders (of representative leaders of people) 1g) merchant-princes (of rank and dignity) 1h) patron-angel 1i) Ruler of rulers (of God) 1j) warden


Gematria: 500

 
 
 
INTERRELACION DEL TERMINO HEBREO SAR/PRINCIPE CON EL TERMINO HEBREO DIECISIETE
< H6240 >         

עשר `asar {aw-sawr'} from 06235; TWOT - 1711b; n m/f AV - eleven + 0259 9, eleven + 06249 6, eleventh + 06249 13, eleventh + 0259 4, twelve + 08147 106, twelfth + 08147 21, thirteen + 07969 13, thirteenth + 07969 11, etc to nineteen 152; 335 1) ten, -teen (in combination with other numbers) 1a) used only in combination to make the numbers 11-19


Gematria: 570

 
 
< H8269 >         

שר sar {sar} from 08323; TWOT - 2295a; n m AV - prince 208, captain 130, chief 33, ruler 33, governor 6, keeper 3, principal 2, general 1, lords 1, misc 4; 421 1) prince, ruler, leader, chief, chieftain, official, captain 1a) chieftain, leader 1b) vassal, noble, official (under king) 1c) captain, general, commander (military) 1d) chief, head, overseer (of other official classes) 1e) heads, princes (of religious office) 1f) elders (of representative leaders of people) 1g) merchant-princes (of rank and dignity) 1h) patron-angel 1i) Ruler of rulers (of God) 1j) warden


Gematria: 500

 

Rispondi  Messaggio 36 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/07/2012 02:33
 

LA ILUMINA-SION TIENE FUERTE NEXO CON EL PACTO EN CONTEXTO AL ARCA DE NOE

COLUMBIA, LA PALOMA DE NOE
 
 

Columba (constelación)

 
Columba
Columba constellation map.svg
Nombre Latino Columba
Abreviatura Col
Genitivo Columbae
Simbología Palomo
Ascensión recta 6 h
Declinación −35°
Superficie 270 grados cuadrados
Rango 54th
Número de estrellas
(magnitud < 3)
1
Estrella más brillante α Col (Phact)
(magnitud ap. 2,6)
Lluvia de meteoros None
Constelaciones colindantes
Visibilidad En latitudes entre
+45° y −90°
Mejor visibilidad
(21:00 hrs.)
Febrero

Columba, Latín para palomo, es una pequeña constelación justo al sur de Canis Major y Lepus. Fue sacada de la constelación Canis Major por Augustin Royer, en 1679.

[editar] Mitología

Dado que fue creada en el siglo XVII, por la separación de una constelación ya existente, no tiene mitología relacionada, de manera independiente.

Puede referirse a la paloma que los Argonautas envían para determinar si pueden pasar por el estrecho del mar negro. También, es la paloma que Nóe utilizó en su arca.

Columba, la Paloma, junto al Can Mayor.
 
NOTEN EL ARCO IRIS

 

Iris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
El iris es la zona azul (en este caso). Las otras estructuras visibles son la pupila en el centro y la esclera que corresponde al sector de color blanco. La esclera está cubierta por una membrana transparente que se llama conjuntiva.
Dilatación de la pupila.

El iris, en anatomía, es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior. Posee una apertura central de tamaño variable que comunica las dos cámaras: la pupila.

Corresponde a la porción más anterior de la túnica vascular, la cual forma un diafragma contráctil delante del cristalino. Se ubica tras la córnea, entre la cámara anterior y el cristalino, al que cubre en mayor o menor medida en función de su dilatación.

1. Salmos 74:2: Acuérdate de tu congregación, la que adquIRISte desde tiempos antiguos,
La que redimiste para hacerla la tribu de tu herencia;
Este monte de Sion, donde has habitado.

 

2. Ezequiel 1:28: Como parece el arco IRIS que está en las nubes el día que llueve, así era el parecer del resplandor alrededor. Esta fue la visión de la semejanza de la gloria de Jehová. Y cuando yo la vi, me postré sobre mi rostro, y oí la voz de uno que hablaba.

 

3. Apocalipsis 4:3: Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un arco IRIS, semejante en aspecto a la esmeralda.

 

4. Apocalipsis 10:1: Vi descender del cielo a otro ángel fuerte, envuelto en una nube, con el arco IRIS sobre su cabeza; y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.

El iris es la zona coloreada del ojo. En su centro se encuentra la pupila, de color negro; la zona blanca que se encuentra alrededor se denomina esclerótica.

Génesis
9:1 Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra.
9:2 El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano son entregados.
9:3 Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo.
9:4 Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.
9:5 Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre.
9:6 El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre.
9:7 Mas vosotros fructificad y multiplicaos; procread abundantemente en la tierra, y multiplicaos en ella.
9:8 Y habló Dios a Noé y a sus hijos con él, diciendo:
9:9 He aquí que yo establezco mi pacto con vosotros, y con vuestros descendientes después de vosotros;
9:10 y con todo ser viviente que está con vosotros; aves, animales y toda bestia de la tierra que está con vosotros, desde todos los que salieron del arca hasta todo animal de la tierra.
9:11 Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra.
9:12 Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos:

1. Génesis 9:13: Mi ARCO he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra.

 

2. Génesis 9:14: Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi ARCO en las nubes.

 

3. Génesis 9:16: Estará el ARCO en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra.

Rispondi  Messaggio 37 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 19/07/2012 17:25

Rispondi  Messaggio 38 di 143 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 22/07/2012 02:16

EXODO 14 Y 15

Capítulo 14

Los israelitas cruzan el  Mar Rojo 
14:1 Habló Jehová a Moisés, diciendo: 
14:2 Di a los hijos de Israel que den la vuelta y acampen delante de Pi-hahirot, entre Migdol y el mar hacia Baal-zefón; delante de él acamparéis junto al mar. 
14:3 Porque Faraón dirá de los hijos de Israel: Encerrados están en la tierra, el desierto los ha encerrado. 
14:4 Y yo endureceré el corazón de Faraón para que los siga; y seré glorificado en Faraón y en todo su ejército, y sabrán los egipcios que yo soy Jehová. Y ellos lo hicieron así. 
14:5 Y fue dado aviso al rey de Egipto, que el pueblo huía; y el corazón de Faraón y de sus siervos se volvió contra el pueblo, y dijeron: ¿Cómo hemos hecho esto de haber dejado ir a Israel, para que no nos sirva? 
14:6 Y unció su carro, y tomó consigo su pueblo; 
14:7 y tomó seiscientos carros escogidos, y todos los carros de Egipto, y los capitanes sobre ellos. 
14:8 Y endureció Jehová el corazón de Faraón rey de Egipto, y él siguió a los hijos de Israel; pero los hijos de Israel habían salido con mano poderosa. 
14:9 Siguiéndolos, pues, los egipcios, con toda la caballería y carros de Faraón, su gente de a caballo, y todo su ejército, los alcanzaron acampados junto al mar, al lado de Pi-hahirot, delante de Baal-zefón. 
14:10 Y cuando Faraón se hubo acercado, los hijos de Israel alzaron sus ojos, y he aquí que los egipcios venían tras ellos; por lo que los hijos de Israel temieron en gran manera, y clamaron a Jehová. 
14:11 Y dijeron a Moisés: ¿No había sepulcros en Egipto, que nos has sacado para que muramos en el desierto? ¿Por qué has hecho así con nosotros, que nos has sacado de Egipto? 
14:12 ¿No es esto lo que te hablamos en Egipto, diciendo: Déjanos servir a los egipcios? Porque mejor nos fuera servir a los egipcios, que morir nosotros en el desierto. 
14:13 Y Moisés dijo al pueblo: No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros; porque los egipcios que hoy habéis visto, nunca más para siempre los veréis. 
14:14 Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos. 
14:15 Entonces Jehová dijo a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que marchen. 
14:16 Y tú alza tu vara, y extiende tu mano sobre el mar, y divídelo, y entren los hijos de Israel por en medio del mar, en seco. 
14:17 Y he aquí, yo endureceré el corazón de los egipcios para que los sigan; y yo me glorificaré en Faraón y en todo su ejército, en sus carros y en su caballería; 
14:18 y sabrán los egipcios que yo soy Jehová, cuando me glorifique en Faraón, en sus carros y en su gente de a caballo. 
14:19 Y el ángel de Dios que iba delante del campamento de Israel, se apartó e iba en pos de ellos; y asimismo la columna de nube que iba delante de ellos se apartó y se puso a sus espaldas, 
14:20 e iba entre el campamento de los egipcios y el campamento de Israel; y era nube y tinieblas para aquéllos, y alumbraba a Israel de noche, y en toda aquella noche nunca se acercaron los unos a los otros. 
14:21 Y extendió Moisés su mano sobre el mar, e hizo Jehová que el mar se retirase por recio viento oriental toda aquella noche; y volvió el mar en seco, y las aguas quedaron divididas. 
14:22 Entonces los hijos de Israel entraron por en medio del mar, Hebreos 11. 29 en seco, teniendo las aguas como muro a su derecha y a su izquierda
14:23 Y siguiéndolos los egipcios, entraron tras ellos hasta la mitad del mar, toda la caballería de Faraón, sus carros y su gente de a caballo. 
14:24 Aconteció a la vigilia de la mañana, que Jehová miró el campamento de los egipcios desde la columna de fuego y nube, y trastornó el campamento de los egipcios, 
14:25 y quitó las ruedas de sus carros, y los trastornó gravemente. Entonces los egipcios dijeron: Huyamos de delante de Israel, porque Jehová pelea por ellos contra los egipcios. 
14:26 Y Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano sobre el mar, para que las aguas vuelvan sobre los egipcios, sobre sus carros, y sobre su caballería. 
14:27 Entonces Moisés extendió su mano sobre el mar, y cuando amanecía, el mar se volvió en toda su fuerza, y los egipcios al huir se encontraban con el mar; y Jehová derribó a los egipcios en medio del mar(La resurreccion de Cristo fue al amanecer segun JUAN 20:1. ¿CASUALIDAD QUE APARECE CON EL MARIA MAGDALENA?)
14:28 Y volvieron las aguas, y cubrieron los carros y la caballería, y todo el ejército de Faraón que había entrado tras ellos en el mar; no quedó de ellos ni uno. 
14:29 Y los hijos de Israel fueron por en medio del mar, en seco, teniendo las aguas por muro a su derecha y a su izquierda. 
14:30 Así salvó Jehová aquel día a Israel de mano de los egipcios; e Israel vio a los egipcios muertos a la orilla del mar. 
14:31 Y vio Israel aquel grande hecho que Jehová ejecutó contra los egipcios; y el pueblo temió a Jehová, y creyeron a Jehová y a Moisés su siervo. 

Capítulo 15 

Cántico de Moisés y de María
15:1 Entonces cantó Moisés y los hijos de Israel este cántico Apocalipsis 15. 3 a Jehová, y dijeron: 
Cantaré yo a Jehová, porque se ha magnificado grandemente; 
Ha echado en el mar al caballo y al jinete. 
15:2 Jehová es mi fortaleza y mi cántico, 
Y ha sido mi salvación. Salmos 118. 14Isaias 12. 2
Este es mi Dios, y lo alabaré; 
Dios de mi padre, y lo enalteceré.
15:3 Jehová es varón de guerra
Jehová es su nombre. (MARTE/GUERRA)

15:4 Echó en el mar los carros de Faraón y su ejército; 
Y sus capitanes escogidos fueron hundidos en el Mar Rojo
15:5 Los abismos los cubrieron; 
Descendieron a las profundidades como piedra.
15:6 Tu diestra, oh Jehová, ha sido magnificada en poder; 
Tu diestra, oh Jehová, ha quebrantado al enemigo. 
15:7 Y con la grandeza de tu poder has derribado a los que se levantaron contra ti. 
Enviaste tu ira; los consumió como a hojarasca. 
15:8 Al soplo de tu aliento se amontonaron las aguas; 
Se juntaron las corrientes como en un montón; 
Los abismos se cuajaron en medio del mar. 
15:9 El enemigo dijo: 
Perseguiré, apresaré, repartiré despojos; 
Mi alma se saciará de ellos; 
Sacaré mi espada, los destruirá mi mano. 
15:10 Soplaste con tu viento; los cubrió el mar; 
Se hundieron como plomo en las impetuosas aguas. 
15:11 ¿Quién como tú, oh Jehová, entre los dioses? 
¿Quién como tú, magnífico en santidad, 
Terrible en maravillosas hazañas, hacedor de prodigios?
15:12 Extendiste tu diestra; 
La tierra los tragó.
15:13 Condujiste en tu misericordia a este pueblo que redimiste; 
Lo llevaste con tu poder a tu santa morada. 
15:14 Lo oirán los pueblos, y temblarán; 
Se apoderará dolor de la tierra de los filisteos. 
15:15 Entonces los caudillos de Edom se turbarán; 
A los valientes de Moab les sobrecogerá temblor; 
Se acobardarán todos los moradores de Canaán. 
15:16 Caiga sobre ellos temblor y espanto; 
A la grandeza de tu brazo enmudezcan como una piedra; 
Hasta que haya pasado tu pueblo, oh Jehová, 
Hasta que haya pasado este pueblo que tú rescataste. 
15:17 Tú los introducirás y los plantarás en el monte de tu heredad, 
En el lugar de tu morada, que tú has preparado, oh Jehová, 
En el santuario que tus manos, 
oh Jehová, han afirmado. 
15:18 Jehová reinará eternamente y para siempre.

15:19 Porque Faraón entró cabalgando con sus carros y su gente de a caballo en el mar, y Jehová hizo volver las aguas del mar sobre ellos; mas los hijos de Israel pasaron en seco por en medio del mar. 
15:20 Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas. 
15:21 Y María les respondía: 
Cantad a Jehová, porque en extremo se ha engrandecido; 
Ha echado en el mar al caballo y al jinete. 

El agua amarga de Mara 

15:22 E hizo Moisés que partiese Israel del Mar Rojo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua. 
15:23 Y llegaron a Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le pusieron el nombre de Mara. 
15:24 Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber? 
15:25 Y Moisés clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol; y lo echó en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí les dio estatutos y ordenanzas, y allí los probó; 
15:26 y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque yo soy Jehová tu sanador. 
15:27 Y llegaron a Elim, donde había doce fuentes de aguas, y setenta palmeras; y acamparon allí junto a las aguas. 



Primo  Precedente  24 a 38 de 143  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati