Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
MARIA MAGDALENA - SANTO GRIAL: ¿RESURRECCION DE CRISTO AL TERCER DIA ES SIMBOLO DEL SANTO GRIAL?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 17/12/2011 16:56
LA PIRAMIDE ES UN CUERPO GEOMETRICO QUE TIENE 5 SUPERFICIES 
 
 

A regular square pyramid is determined by its medial right triangle, whose edges are the pyramid's apothem (a), semi-base (b), and height (h); the face inclination angle is also marked. Mathematical proportions b:h:a of 1:sqrt{varphi}:varphi and 3:4:5  and 1:4/pi:1.61899  are of particular interest in relation to Egyptian pyramids.

 
 
Mat 16:18 And I say also unto thee, That thou art Peter, and upon this rock I will build my church; and the gates of hell shall not prevail against it.
 
Verse # = 23691   |   Words = 23   |   Letters = 105
Data from Strong's Concordance
KJV Greek Strong's # Value
And δε 9
I say λεγω 838
also καγω 824
unto thee, σοι 280
That οτι 380
thou συ 600
art ει 15
Peter, Πετρος 755
and και 31
upon επι 95
this ταυτη 1009
rock πετρα 486
I will build οικοδομεω 1089
my μου 510
church; εκκλησια 294
and και 31
the gates πυλη 518
of hell αδης 213
shall κατισχυω 2331
not ου 470
prevail against κατισχυω 2331
it. αυτος 971
οικοδομεω oikodomeo {oy-kod-om-eh'-o} also oikodomos οικοδομος {oy-kod-om'-os} Ac 4:11 from the same as 3619; TDNT - 5:136,674; v AV - build 24, edify 7, builder 5, build up 1, be in building 1, embolden 1; 39 1) to build a house, erect a building 1a) to build (up from the foundation) 1b) to restore by building, to rebuild, repair 2) metaph. 2a) to found, establish 2b) to promote growth in Christian wisdom, affection, grace, virtue, holiness, blessedness 2c) to grow in wisdom and piety

 

 
FI=PHI=NUMERO DE ORO=1.618033
 
171. Salmos 45:9: Hijas de reyes están entre tus ilustres;
Está la REINA a tu diestra con oro de Ofir.

SO-FI-A/SABIDURIA/S-OFI-A/FI-L-OFI-A
REINA VESTIDA CON ORO DE O-FI-R
 
.382    .618             1                   1.618                               2,618
 

 

 
 
EL MISMO NUMERO 5 ESTA DISEÑADO EN FUNCION A LA CUADRATURA DEL CIRCULO
PARTE SUPERIOR/CUADRADO
PARTE INFERIOR/CIRCULO
¿LA RESURRECCION DE CRISTO AL TERCER DIA ES UN SIMBOLO DEL SANTO GRIAL?. ARBOL DE NAVIDAD Y SU NEXO CON EL TERCER DIA
GENESIS
1:9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
1:10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.

1:11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
1:12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
1:13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero. (LA SEMILLA/SEMEN ES MASCULINA y el ARBOL que produce el fruto/hijo es femenino)
194. Lucas 1:42: y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el FRUTO de tu vientre.
28. Mateo 16:21: Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día.
 
29. Mateo 17:23: y le matarán; mas al tercer día resucitará. Y ellos se entristecieron en gran manera.
 
30. Mateo 20:19: y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten, y le crucifiquen; mas al tercer día resucitará.
 
31. Mateo 27:64: Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer error peor que el primero.
 
32. Marcos 9:31: Porque enseñaba a sus discípulos, y les decía: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, y le matarán; pero después de muerto, resucitará al tercer día.
 
33. Marcos 10:34: y le escarnecerán, le azotarán, y escupirán en él, y le matarán; mas al tercer día resucitará.
 
34. Lucas 9:22: y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.
 
35. Lucas 13:32: Y les dijo: Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra.
 
36. Lucas 18:33: Y después que le hayan azotado, le matarán; mas al tercer día resucitará.
 
37. Lucas 24:7: diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día.
 
38. Lucas 24:21: Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.
 
39. Lucas 24:46: y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día;
 
40. Juan 2:1: Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús.
 
41. Hechos 10:40: A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase;
 
42. Hechos 27:19: y al tercer día con nuestras propias manos arrojamos los aparejos de la nave.
 
43. 1 Corintios 15:4: y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;


Primer  Anterior  14 a 28 de 298  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 14 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 19/12/2011 04:05
 

¿PORQUE LA EUCARISTIA CATOLICA TIENE FORMA DE LUNA LLENA? ¿QUE RELASION HAY CON EL VERDADERO PENTECOSTES CON SOLSTICIO DE VERANO EN LUNA LLENA? ¿DE DONDE SACO LA IGLESIA CATOLICA ESE CODIGO? ¿QUE RELASION TIENE LA EUCARISTIA CON JUAN 20:1,31 Y APOCALIPSIS 1:10?

Así como la Luna Nueva marca el tiempo de los nuevos comienzos de

Rededicación y Reconsagración a los más elevados ideales a los que uno

pueda aspirar, así la Luna Llena marca el tiempo de Realización, Logro y

Cumplimiento, las tres palabras que expresan su tónica espiritual. Y

como el Bautismo que generalmente se observaba en época de Luna

Nueva como la ceremonia de rededicación y reconsagración del Ego a

eso, lo más elevado en el hombre, el Dios Interior, así también la

profundización de la realización, la exaltación del logro espiritual, y la

gloria del sublime cumplimiento están todos incluidos en el hermoso

ceremonial de la Fiesta del Amor Místico o Eucaristía, que en los

Templos de Misterio se celebraba en la noche de Luna Llena.

 
 
 

El elevado logro del Misterio de la Eucaristía no puede ser adquirido en

unos pocos meses, o años, sino que requiere un espacio de muchas

vidas. Sin embargo un goce anticipado de esa gloria toca la conciencia

de cada sincero aspirante, dondequiera que él se encuentre en la Senda,

pero humildemente. Participar del Rito de Cumplimiento significa que la

personalidad ha llegado a ser el siervo obediente, en todo momento, de

las inspiraciones del Espíritu. Significa que ha ganado la suprema

conquista, la de sí mismo.

 

Respuesta  Mensaje 15 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/12/2011 15:23
 
JUAN
 
Juan
1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
1:2 Este era en el principio con Dios.
1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
1:4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
1:5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.
1:6 Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.
1:7 Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él.
1:8 No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.
1:9 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
1:10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.
1:11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
1:13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
1:15 Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.
1:16 Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.
1:17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.
1:18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.
1:19 Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen: ¿Tú, quién eres?
1:20 Confesó, y no negó, sino confesó: Yo no soy el Cristo.
1:21 Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No.
1:22 Le dijeron: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo?
1:23 Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.
1:24 Y los que habían sido enviados eran de los fariseos.
1:25 Y le preguntaron, y le dijeron: ¿Por qué, pues, bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el profeta?
1:26 Juan les respondió diciendo: Yo bautizo con agua; mas en medio de vosotros está uno a quien vosotros no conocéis.
1:27 Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí, del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado.
1:28 Estas cosas sucedieron en Betábara, al otro lado del Jordán, donde Juan estaba bautizando.
1:29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. (SEGUNDO DIA)
1:30 Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo.
1:31 Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua.
1:32 También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él.
1:33 Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo.
1:34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.
1:35 El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos. (TERCER DIA=SEÑAL DE JONAS)/PEDRO=HIJO DE JONAS
1:36 Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios.
1:37 Le oyeron hablar los dos discípulos, y siguieron a Jesús.
1:38 Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es, Maestro), ¿dónde moras?
1:39 Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con él aquel día; porque era como la hora décima.
1:40 Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús.
1:41 Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo).
1:42 Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, PIEDRA).
1:43 El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme.
1:44 Y Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y Pedro.
1:45 Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret.
1:46 Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de bueno? Le dijo Felipe: Ven y ve.
1:47 Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño.
1:48 Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.
1:49 Respondió Natanael y le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel.
1:50 Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás.
1:51 Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre.
 

Respuesta  Mensaje 16 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/12/2011 16:28
 

Para aquel que alcanza esta percepción Divina (y consecuentemente rectifica el pecado del becerro de oro, la falsa ilusión de que "Moisés murió" como fue dicho arriba), Moisés vive eternamente -un alma dentro del cuerpo- "Porque la tierra (el cuerpo) estará llena del conocimiento de Di-s (el alma de Moisés) como las aguas ("Yo lo saqué de las aguas" - Exodo 2:10) cubren el lecho del mar" (Isaias 11:9).

http://www.dimensiones.org/canales/vidmodrn/viviendo%20con%20el%20tiempo/ttamuz/tamuz%2058.htm

ISAIAS

11:9 No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar. 
 

GENESIS

30. Éxodo 2:10: Y cuando el niño creció, ella lo trajo a la hija de Faraón, la cual lo prohijó, y le puso por nombre Moisés, diciendo: Porque de las AGUAS lo saqué.

Respuesta  Mensaje 17 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/12/2011 17:42
 
Mateo
24:24 Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
24:25 Ya os lo he dicho antes.
24:26 Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.
24:27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre. (La luna llena sale en oriente y se pone en occidente. El primero de AV, en contexto a un solsticio de verano, tenemos SOL Y LUNA EN PLENITUD)
24:28 Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas.
24:29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.
24:30 Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.
24:31 Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.
24:32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
20. Mateo 24:32: De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el VERANO está cerca.

21. Marcos 13:28: De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el VERANO está cerca.

22. Lucas 21:30: Cuando ya brotan, viéndolo, sabéis por vosotros mismos que el VERANO está ya cerca.

24:33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. (PUERTA DE ISTAR. JUSTAMENTE EL SOLSTICIO DE VERANO ERA EN EL PAGANISMO LA FIESTA DE ISTAR. ORION ESTA EN CONJUNCION CON EL SOL EN EL SOLSTICIO)
24:34 De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.
24:35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. (CIELO Y TIERRA ES UNA REFERENCIA SUBLIMINAL A LA ESCALERA DE JACOB, OSEA LA ALQUIMIA ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA. CASA DE DIOS Y PUERTA DEL CIELO)
24:36 Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.
24:37 Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.

 
 
Puerta de Ishtar, Pergamonmuseum, Berlín
 
 
 
The Ishtar Gate from Babylon; Puerta de Istar; שער עשתר ; بوابة عشتار;
 
 
Three names that appear more often as a sacred group of three are …

Ninki - (later became Ishtar) the mother

Enki - (later became Namakh) the father

Marduk the son



Sumerian Trinity 
This Trinity representation evolved a little further. In the ancient ruins in Syria centuries later after the belief had been passed down many generations, long before The Christ, some names were altered for unknown reasons. Perhaps in the same way the name Yeshua, a Hebrew Aramaic name was altered to become Jesus, a more acceptable Roman name after someone of the authority like Emperor Constantine had altered it. The same three Sun gods from Sumer now as follows… from left to right… Marduk the son on a lion, Enki… now as Namakh the father still retaining the bull of Taurus, and Ninki… now as Ishtar on another lion.



Syrian Trinity 
 
Star Gate
 

24:38 Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca,
24:39 y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.
 
2. Levítico 25:9: Entonces harás tocar fuertemente la TROMPETA en el mes séptimo a los diez días del mes; el día de la expiación haréis tocar la TROMPETA por toda vuestra tierra.

 

 
Apocalipsis
1:1 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan,
1:2 que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.
1:3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.
1:4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; (Las siete iglesias es una referencia a las pleyades) 
1:5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, (Una referencia a la resurreccion de Cristo, con un obvio nexo con JUAN 20)
1:6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. (Nexo con la esposa del cordero, con un obvio nexo con MARIA MAGDALENA EN JUAN 20)
1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.
1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. (Alfa tiene nexo con el sexo masculino y omega con el femenino)
1:9 Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo.
1:10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, (Noten el nexo con MATEO 24:31 tambien en contexto a la trompeta y al verano, CON UNA OBVIA RELACION CON PENTECOSTES) 
1:11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
1:12 Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro,
1:13 y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro.
1:14 Su cabeza y sus cabellos eran blancos como blanca lana, como nieve; sus ojos como llama de fuego;
1:15 y sus pies semejantes al bronce bruñido, refulgente como en un horno; y su voz como estruendo de muchas aguas.
1:16 Tenía en su diestra siete estrellas; de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza.
1:17 Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último;
1:18 y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.
1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.
1:20 El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias.

Respuesta  Mensaje 18 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/12/2011 19:14
 
ESTATUA DE LA LIBERTAD ES ISTAR-EN LUCAS 16 EN CONTEXTO A LA PARABOLA DEL RICO Y DE LAZARO APARECE ISTAR-COMPARE CON APOCALIPSIS 22:16 EN CONTEXTO A JESUCRISTO Y EL LUCERO DE LA MAÑANA
 
ANALOGIA ESOTÉRICA ENTRE LA PARABOLA DEL RICO Y DE LAZARO CON EL UNGIMIENTO DE BETANIA

Capítulo 12: Juan 12




1 Seis días antes de la Pascua, Jesús se fue a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos.
2 Le dieron allí una cena. Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa.
3 Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro, ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. Y la casa se llenó del olor del perfume.
4 Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo había de entregar:
5 "¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?"
6 Pero no decía esto porque le preocuparan los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en ella.
7 Jesús dijo: "Déjala, que lo guarde para el día de mi sepultura.
8 Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre tendréis."
9 Gran número de judíos supieron que Jesús estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también por ver a Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos.
10 Los sumos sacerdotes decidieron dar muerte también a Lázaro,
11 porque a causa de él muchos judíos se les iban y creían en Jesús.


LUCAS 16



16 La ley y los profetas hasta Juan: desde entonces el reino de Dios es anunciado, y quienquiera se esfuerza á entrar en él.


17 Empero más fácil cosa es pasar el cielo y la tierra, que frustrarse un tilde de la ley. (En el unico mandamiento de los diez que figura la expresion "cielo y tierra" es en el cuarto. Nuestro Señor Jesucristo en forma esoterica nos esta expresando la CONSPIRACION CONTRA EL CUARTO MANDAMIENTO MEDIANTE EL FALSO CALENDARIO)

18 Cualquiera que repudia á su mujer, y se casa con otra, adultera: y el que se casa con la repudiada del marido, adultera.



19 "Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas.
20 Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas,
21 deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas. (En el ungimiento de Betania esta Lazaro sentado en una mesa en una cena. Aqui hay un NEXO CON MARDOQUEO EN CONTEXTO A LA PUERTA)
22 Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. (En el ungimiento de Betania tambien se hace referencia a los pobres cuando Juda habla de los mismos en un claro contexto abrahamico ya que la FIESTA DE LOS TABERNACULOS EN VIRGO es en ese contexto. Recordemos tambien que dicho ungimiento al ser 8 dias antes de la Pascua tambien fue en shabbat lunar ya que cayo en un octavo día del primer mes NISSAN)
23 "Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. (Vuelve la parabola a hacer REFERENCIA A ABRAHAM Y LÁZARO. Observen tambien que ELEAZAR, que es el nombre hebreo equivalente a LAZARO es el que le busca la NOVIA A ISAAC con 10 camellos con un fuerte mensaje esotérico con referencia a la carga y al shabbat. Esto esta en los primeros capitulos de Génesis)
24 Y, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama." (La expresión PADRE ABRAHAM demuestra la fuerte connotasión con el pacto abrahamico de esta parabola y obviamente del UNGIMIENTO DE BETANIA)
25 Pero Abraham le dijo: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado.
26 Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros."
27 "Replicó: "Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
28 porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento."
29 Díjole Abraham: "Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan."
30 El dijo: "No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán."
31 Le contestó: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite."
(Obviamente cuando se habla de muertos es claro que es con REFERENCIA A LA MUERTE ESPIRITUAL PRINCIPALMENTE. ESTO DEMUESTRA QUE EN EL UNGIMIENTO DE BETANIA HUBO UNA RESURRECCIÓN ESPIRITUAL DE CRISTO INCREIBLEMENTE TAMBIEN ENGANCHADO CON EL PACTO EDÉNICO Y EL PACTO ABRAHÁMICO. TODO ESTO TAMBIEN DEMUESTRA QUE MARIA DE BETANIA ERA LA MISMA MARIA MAGDALENA ESPOSA DE CRISTO)



ABRAHAM DESEABA UNA NOVIA PARA ISAAC

El relato nos cuenta cómo Abraham hace que su siervo más antiguo, Eliezer, le prometa que iría a la tierra y parentela de Abraham para encontrar una novia para su hijo, Isaac. Abraham deseaba que esta novia parra Isaac fuese de su parentela y no de las hijas de los Cananeos que vivían en ese tiempo, Génesis 24:2. Examinemos los personajes de la historia y lo que representan espiritualmente. Entonces, examinaremos también las características de la novia que fue elegida para Isaac.
  1. Abraham es un cuadro de Dios Padre.
  2. Eliezer es un cuadro espiritual del Espíritu Santo. Eliezer = Diccionario de Strong 461 = "Dios de ayuda." Eliezer = criado de Abraham (Génesis 24:2 = Génesis 15:2)
  3. Rebeca es un cuadro espiritual de la Novia de Cristo.
  4. Isaac es un cuadro espiritual de Jesús el Novio.
En este cuadro espiritual, podemos ver que Dios el Padre desea encontrar una Novia para Jesús, el Mesías. Para hacerlo, Dios envió a Su Santo Espíritu para preparar un pueblo que le encuentre y contraiga matrimonio con Jesús, el Novio.


LAS CARACTERÍSTICAS ESPIRITUALES DE LA NOVIA


Ahora escudriñemos las características espirituales de la Novia, examinando el matrimonio bíblico entre Isaac y Rebeca.
  1. Se albergaron en una casa que estaba preparada para ellos, (Génesis 24:23,25,31).
  2. La esposa es tomada de entre su parentela, (Génesis 24:4).
  3. La novia para Isaac era Rebeca, la hija de Betuel, el hijo de Milcam mujer de Nacor (Génesis 22:20-23, 24:15).
  4. Génesis 24:16 = "Doncella" = (5291) palabra hebrea "Naará".
  5. La mujer debe estar dispuesta a seguir, (Génesis 24:8).
  6. Génesis 24:12,14 = bondad (2617).
  7. Génesis 24:21 = viaje =(1870) = "Halaj" = "camino".
  8. El siervo tomó 10 camellos, (Génesis 24:10).
  9. Los camellos se arrodillaron al lado de un "pozo de agua" al tiempo en que "las mujeres salen a sacar agua", (Génesis 24:11).
  10. Rebeca llevaba un "cántaro" de agua, (Génesis 24:14-18,20,43,45,46).
  11. Abraham hizo un gran banquete el día que Isaac fue destetado, (Génesis 21:8).
  12. La novia para Isaac se le asocia con la promesa de Dios a Abraham, (Génesis 24:7).
 
RESURRECCION DE LAZARO COMO TIPO DEL GRIAL

Respuesta  Mensaje 19 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/01/2012 01:46
 

CONECCION CON OSIRIS=O-SIR-RIS-¿RELACION DE SIRIO CON LA RESURRECCION DE NUESTRO SEÑOR?

EN INGLES SIR RISE TIENE UNA SIMILITUD CON O-SIR-RIS. ¿ES UNA CLAVE QUE RELACIONA A MARIA MAGDALENA, JESUCRISTO CON LA ESTRELLA SIRIO?

 

John 20

King James Version (KJV)

 

John 20

 1The first day of the week cometh Mary Magdalene early, when it was yet dark, unto the sepulchre, and seeth the stone taken away from the sepulchre.

 2Then she runneth, and cometh to Simon Peter, and to the other disciple, whom Jesus loved, and saith unto them, They have taken away the LORD out of the sepulchre, and we know not where they have laid him.

 3Peter therefore went forth, and that other disciple, and came to the sepulchre.

 4So they ran both together: and the other disciple did outrun Peter, and came first to the sepulchre.

 5And he stooping down, and looking in, saw the linen clothes lying; yet went he not in.

 6Then cometh Simon Peter following him, and went into the sepulchre, and seeth the linen clothes lie,

 7And the napkin, that was about his head, not lying with the linen clothes, but wrapped together in a place by itself.

 8Then went in also that other disciple, which came first to the sepulchre, and he saw, and believed.

 9For as yet they knew not the scripture, that he must rise again from the dead.

 10Then the disciples went away again unto their own home.

 11But Mary stood without at the sepulchre weeping: and as she wept, she stooped down, and looked into the sepulchre,

 12And seeth two angels in white sitting, the one at the head, and the other at the feet, where the body of Jesus had lain.

 13And they say unto her, Woman, why weepest thou? She saith unto them, Because they have taken away my LORD, and I know not where they have laid him.

 14And when she had thus said, she turned herself back, and saw Jesus standing, and knew not that it was Jesus.

 15Jesus saith unto her, Woman, why weepest thou? whom seekest thou? She, supposing him to be the gardener, saith unto him, Sir, if thou have borne him hence, tell me where thou hast laid him, and I will take him away.

 16Jesus saith unto her, Mary. She turned herself, and saith unto him, Rabboni; which is to say, Master.

 17Jesus saith unto her, Touch me not; for I am not yet ascended to my Father: but go to my brethren, and say unto them, I ascend unto my Father, and your Father; and to my God, and your God.

 18Mary Magdalene came and told the disciples that she had seen the LORD, and that he had spoken these things unto her.

 19Then the same day at evening, being the first day of the week, when the doors were shut where the disciples were assembled for fear of the Jews, came Jesus and stood in the midst, and saith unto them, Peace be unto you.

 20And when he had so said, he shewed unto them his hands and his side. Then were the disciples glad, when they saw the LORD.

 21Then said Jesus to them again, Peace be unto you: as my Father hath sent me, even so send I you.

 22And when he had said this, he breathed on them, and saith unto them, Receive ye the Holy Ghost:

 23Whose soever sins ye remit, they are remitted unto them; and whose soever sins ye retain, they are retained.

 24But Thomas, one of the twelve, called Didymus, was not with them when Jesus came.

 25The other disciples therefore said unto him, We have seen the LORD. But he said unto them, Except I shall see in his hands the print of the nails, and put my finger into the print of the nails, and thrust my hand into his side, I will not believe.

 26And after eight days again his disciples were within, and Thomas with them: then came Jesus, the doors being shut, and stood in the midst, and said, Peace be unto you.

 27Then saith he to Thomas, Reach hither thy finger, and behold my hands; and reach hither thy hand, and thrust it into my side: and be not faithless, but believing.

 28And Thomas answered and said unto him, My LORD and my God.

 29Jesus saith unto him, Thomas, because thou hast seen me, thou hast believed: blessed are they that have not seen, and yet have believed.

 30And many other signs truly did Jesus in the presence of his disciples, which are not written in this book:

 31But these are written, that ye might believe that Jesus is the Christ, the Son of God; and that believing ye might have life through his name.

 

Respuesta  Mensaje 20 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/01/2012 02:20
  1. RITUALES CATÓLICOS: CRISTIANOS O PAGANOS

     
    perso.wanadoo.es/fcomorillo/catolico/rituales.htmEn caché - Similares
    Otra importante fiesta coincidía en tiempo y era la celebración del nacimiento de Horus, o la resurrección de Osiris, nacido de una virgen (Isis) y que seguía ...
  2. ANTROPOLOGÍA, HISTORIA > HORUS vs. JESÚS - absolum.org

     
    www.absolum.org/antrhis_horus_vs_jesus.htmEn caché - Similares
    Sobre Horus: Las varias estatuas egipcias antiguas y las escrituras dicen de Horus, ... ser el hijo de dos deidades egipcias importantes: el dios Osiris y la diosa Isis. ... de Horus habían estado circulando por siglos antes del nacimiento de Jesús. ... del entierro y de la resurrección de Horus fueron decretados anualmente. ...
  3. La simbiosis del paganismo al catolicismo (página 2) - Monografias ...

     
    www.monografias.com › ReligionEn caché - Similares
    Otra importante fiesta coincidía en tiempo y era la celebración del nacimiento de Horus, o la resurrección de Osiris (Ra), que nacido de una virgen (Isis) y que ...
  4. Zeigeist: Investigación sobre datos cuestionados en Posts - Taringa!

     
    www.taringa.net/.../Zeigeist_-Investigacion-sobre-datos-cuestionados... 
    1) Si bien no se sabe a ciencia cierta del nacimiento de OSIRIS-HORUS y/o resurrección de OSIRIS (HORUS), en el templo de Opet figuran claramente que ...
  5. [PDF] 
     

    Influencia del mundo pagano en el origen del cristianismo

    www.colegioalemanmedellin.edu.co/.../paganismo_cristianismo.pdfSimilares
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
    Otra importante fiesta coincidía en tiempo y era la celebración del nacimiento de Horus, o la resurrección de Osiris, nacido de una virgen (Isis) y que seguía ...
  6. Jesucristo y Osiris: Vidas paralelas

     
    recuerdosdepandora.com/.../jesucristo-y-osiris-vidas-paralelas/ - EspañaEn caché - Similares
    Bloquear todos los resultados de recuerdosdepandora.com
    5 Feb 2010 – Por un lado se celebraba su muerte y resurrección todos los años, ... se celebraba el nacimiento de Horus, el hijo y reencarnación de Osiris, ...
  7. Respecto los documentales Agenda Esotérica y Zeitgeist

     
    allforjesus.creatuforo.com/-temas229.htmlEn caché
    1 Feb 2010 – Me permito añadir también que el nacimiento de Jesús no fue el día 25. ... Horus nunca resucito, si no que fue su padre Osiris por medio de su madre Isis. ... La mera palabra resurrección es inexistente en esta Religión. ...
  8. Película Zeitgeist 1

     
    www.allabouttruth.org/spanish/.../printable-pelicula-zeitgeist.htmEn caché
    Cuando el complejo total de Osiris se hace visible, Seth aparece como el asesino de ... Respuesta: Primero, en el relato del nacimiento de Horus no existen los 'tres ... puede compararse con el concepto cristiano de la resurrección de Cristo. ...
  9. Paganismo y Cristianismo

     
    html.rincondelvago.com/paganismo-y-cristianismo.htmlEn caché - Similares
    Otra importante fiesta coincidía en tiempo y era la celebración del nacimiento de Horus, o la resurrección de Osiris, nacido de una virgen (Isis) y que seguía ...
  10. La estrella de la fe

     
    www.econciencia.org/index.php/...y.../804-la-estrella-de-la-fe.htmlEn caché
    24 Dic 2010 – El 25 de diciembre era una fecha pagana donde se celebraba el solsticio de invierno y con el nacimiento de Horus y la resurrección de Osiris. ...
  11. Consulta los resultados traducidos de páginas web en inglés para:
    resurreccion de osiris nacimiento de horus (resurrection of osiris horus birth)
 
 

Respuesta  Mensaje 21 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/01/2012 02:26

Osiris, Isis y Horus. El hijo divino trae esperanza eterna.

ESTE RELATO DEL ANTIGUO EGIPTO NOS HABLA DEL NIÑO COMO IMAGEN DE ESPERANZA Y RENOVACIÓN, Y NOS BRINDA EL CORAJE NECESARIO PARA SUPERAR LOS OBSTÁCULOS Y CONQUISTAR LA PAZ Y LA ALEGRÍA.

OSIRIS, ISIS Y HORUS HAN SIDO COMPARADOS POR ALGUNOS ERUDITOS CON LA TRINIDAD CRISTIANA, DEBIDO AL NIÑO DIVINO
QUE ES RESCATADO DEL SUFRIMIENTO Y DERROTA AL MAL. DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO, ESTA FAMILIA DIVINA NOS PUEDE DECIR MUCHO ACERCA DEL SENTIDO DE ESPERANZA Y DE SIGNIFICADO QUE EXPERIMENTAMOS A TRAVÉS DE NUESTROS HIJOS.

Osiris era el hijo primogénito del Padre Tierra y de la Madre Cielo. El joven dios hacía gala de un buen semblante y era mucho más alto que los seres humanos. Tomó por esposa a su hermana Isis, diosa de la Luna. Juntos enseñaron al pueblo de Egipto la fabricación de utensilios agrícolas y la elaboración de pan, vino y cerveza. Isis enseñó a las mujeres a moler el maíz, hilar el lino y tejer el paño. Osiris edificó los primeros templos y esculpió las primeras imágenes divinas, enseñando de este modo a los seres humanos lo que eran los dioses. Le llamaban "El bueno" porque era enemigo de la violencia, y dio a conocer su voluntad únicamente por medio de la benevolencia.

Pero no transcurrió mucho tiempo antes de que Osiris fuera víctima de un complot por parte de su malvado hermano menor, Set, que estaba celoso de su poder. Set era rudo y salvaje; había provocado su salida prematura del vientre de su madre y estaba determinado a gobernar el mundo en lugar de Osiris. Invitó a Osiris a un banquete y después lo asesinó, encerrando el cadáver en un arcón que después arrojó al Nilo.

Cuando Isis oyó la noticia de que Osiris había sido asesinado, quedó abrumada por el dolor. Se cortó el cabello, rasgó sus vestiduras y, de inmediato, se lanzó a la búsqueda del cofre. Este había sido llevado mar adentro y arrastrado por las olas hasta Biblos, yendo a parar bajo las ramas de un tamarisco. El árbol creció tan rápidamente que el cofre quedó totalmente rodeado por el tronco. Entre tanto, el rey de Biblos había ordenado que el árbol fuera talado para que sirviera de soporte al techo de su palacio. Una vez ejecutada la orden, el maravilloso árbol esparció un aroma tan exquisito que su reputación llegó a oídos de Isis. Esta, de inmediato, comprendió su significado. Sin demora, se puso en camino de Biblos, sacó el cofre del tronco y lo llevó de regreso a Egipto. Pero Set, conociendo lo que se estaba tramando, fue en busca del arcón al pantano donde Isis lo había escondido, lo abrió y descuartizó el cadáver de su hermano en catorce pedazos, esparciéndolos después por todas partes.
Isis no se sintió desalentada. Buscó los preciados fragmentos de su esposo y los encontró todos excepto el falo, que se lo había tragado un pez del Nilo.

Como bruja poderosa que era, la diosa reconstruyó entonces el cuerpo de Osiris uniendo todos los fragmentos y haciendo un nuevo falo de arcilla. Después realizó los ritos de embalsamamiento para que el dios asesinado pudiera regresar a la vida eterna. Mientras éste dormía aguardando su renacimiento, Isis se acostó con él y concibió al divino hijo Horus, quien al nacer fue comparado con un halcón cuyos ojos brillaban con la luz del Sol y la Luna.

Resucitado y liberado desde entonces de la amenaza de la muerte, Osiris podría haber recuperado el gobierno del mundo. Pero se sintió entristecido por el poder del mal que había experimentado en la tierra y se retiró al inframun-do, para dar la bienvenida en forma efusiva a las almas de los justos y reinar
sobre los muertos.

Correspondió a Horus, el hijo de Osiris, tomar venganza del acto salvaje que había desembocado en la muerte y desmembramiento de su padre. Horus fue criado en reclusión, pues su madre temía las maquinaciones de Set. Era extremadamente débil al nacer, y solo gracias a la ayuda de los poderes mágicos de su madre pudo escapar a los peligros que lo amenazaban. Eue mordido por bestias salvajes, picado por escorpiones, quemado y padeció dolores de vientre; todo ello obra de Set. No obstante, creció con fortaleza, a pesar de todos estos sufrimientos, y Osiris se le aparecía con frecuencia y le daba instrucciones acerca del uso de las armas, con la intención de que estuviera pronto dispuesto a hacerle la guerra a Set, reclamar su herencia y vengar a su padre.

Cuando Horus llegó a la edad adulta, inició una prolongada guerra para derrotar a sus enemigos y logró destruir a muchos de ellos. Pero Set no podía ser vencido únicamente por la fuerza de las armas, debido a que era sumamente astuto. A fin de terminar con el inacabable derramamiento de sangre, los otros dioses convocaron un tribunal y llamaron ante ellos a los dos adversarios. Set alegó que Horus era ilegítimo, concebido después de que Osiris había sido asesinado; pero Horus demostró con éxito la legitimidad de su nacimiento. Los dioses condenaron al usurpador, restauraron la herencia de Horus y lo nombraron gobernante de Egipto.

Horus reinó de forma pacífica sobre el cielo y la tierra, y, junto con su padre y su madre, fue adorado por todo el territorio. Intercalaba las tareas de gobierno con visitas frecuentes a su padre en el inframundo, conduciendo a los difuntos ante la presencia de, "El Bueno", y presidiendo la ceremonia del pasaje del alma.



COMENTARIO:

Ningún hijo puede redimir la vida de sus padres. Pero existe una esperanza en el futuro y una fe en la innata bondad e inocencia de la niñez, capaces de transformar una vida tediosa y carente de significado en una vida que valga la pena y que dé significado al sufrimiento pasado. El mito de Osiris, Isis y Horus nos muestra la razón más profunda que nos motiva a crear una familia. No es solo para la continuidad de la vida biológica; también es porque el nacimiento de un hijo augura un nuevo comienzo y la posibilidad de que el dolor sufrido pueda ser curado. Lo que buscamos en nuestra descendencia es tanto la continuidad del espíritu como la del cuerpo.

La familia de Osiris es arquetípica y, por lo tanto, refleja patrones que existen en toda familia. La dedicación de Isis es un tema importante. A pesar de los obstáculos que Set coloca en su camino, ella está determinada a encontrar y rehabilitar el cuerpo descuartizado de su esposo. Esta lealtad absoluta es uno de los aspectos redentores del relato y, en la vida cotidiana, puede ser expresado por una persona que esté dispuesta a respaldar a su pareja, incluso ante el aparente fracaso y la derrota que pudiera sobrevenirle. La pareja que continúa siendo leal y animosa cuando el compañero o compañera se queda sin trabajo, o pasa por momentos de depresión o mala salud, puede verse reflejada en la dedicación de Isis. Ante semejante proceder humano podemos experimentar el tema arquetípico de la redención en su forma más profunda, tal y como nos la presenta este mito.

Otro elemento importante en la historia es la concepción de Horus, que tiene lugar cuando las cosas pasan por su peor momento. Isis concibe a su hijo divino cuando Osiris está durmiendo y aguardando la resurrección. ¿Qué significa esto en términos de una vida familiar corriente? Quizá nos diga algo de los momentos en los que más ansiamos tener hijos; pues es frecuente que los hijos proporcionen una fuente de esperanza cuando las circunstancias se presentan más difíciles. No siempre es el éxito y la satisfacción lo que nos inspira para crear una familia. A veces la dura lucha por la vida nos hace buscar un hueco para poner un pie en el futuro y un propósito para nuestra existencia.

La niñez de Horus fue muy precaria, y sufrió muchas vicisitudes antes de alcanzar su plena fortaleza. Esto también nos puede decir algo del patrón de lavida, pues tener unos comienzos débiles y vulnerables suele ser un motivo suficiente como para que realicemos nuestros esfuerzos más fuertes y creativos. Isis se las arregla para proteger a su hijo de Set. Al igual que necesitamos proteger a nuestros hijos vulnerables, de ese mismo modo necesitamos proteger aquello que es más vulnerable e incipiente en nosotros, a fin de que pueda crecer hasta dar fruto.

Horus comprende que debe poner fin al sufrimiento de su padre; el propio Osiris ya no desea permanecer en la tierra para seguir soportando la lucha. En un momento dado, puede que necesitemos confiar en que nuestros hijos se enfrentarán al futuro, pues, a medida que envejecemos, es posible que perdamos la energía o el coraje de batallar con la vida. En esta parte podemos apreciar ecos de otras historias míticas: los celos que Teseo siente de Hipólito, por ejemplo, reflejan su incapacidad para confiar en que su hijo tome las riendas y tenga su oportunidad en la vida. Por otra parte, Osiris se enfrenta a ese desafío con éxito. La resolución del conflicto llega no en razón de una conquista individual, sino debido a que los dioses, como grupo, deciden que Horus merece la recuperación de su herencia.

Al final, puede que también nosotros debamos permitir que la vida complete lo que hemos dejado sin terminar, y que debamos tener confianza en lo que sea que entendamos por Dios o el espíritu en nosotros para lograr lo que estamos tratando de alcanzar. Si lo que buscamos es justo y equitativo, como es el caso de Horus, es posible que el mal no sea derrotado para siempre, pero puede lograrse que se vuelva impotente para destruir aquello que es bueno. En el seno familiar, confiar en que el tiempo y la rectitud interior conducirán a un equilibrio y serenidad finales nos puede ser útil para aceptar las situaciones que no podemos cambiar, para perdonar a quienes pensemos que nos han ofendido y para mantener nuestra fe en el futuro.


Respuesta  Mensaje 22 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/01/2012 04:02
 

La Fiesta de Pentecostés (Shavuot)

 

También celebrarás la fiesta de las semanas, la de las primicias de la siega del trigo... (Exodo [Shemot] 34:22)

Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas. Y harás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios; de la abundancia voluntaria de tu mano será lo que dieres, según Jehová tu Dios te hubiere bendecido. (Deuteronomio [Devarim] 16:9-10).

 

El Omer: Cuenta Regresiva al Sinaí

El período llamado "el omer" comienza desde el día siguiente al sábado semanal de la Pascua (Pesach) y continúa hasta Shavuot (Pentecostés). La Torá nos manda que contemos siete semanas a partir del día en que se presenta la ofrenda del omer, como está escrito:

Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas [temimot] cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová. De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con levadura, como primicias a Jehová... Y convocaréis en este mismo día santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis; estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones. (Levítico [Vayikra] 23:15-17,21).

El período entre la Pascua (Pesach) y Pentecostés (Shavuot) vino a ser conocida como el omer, por este ritual de contar los cincuenta días. De hecho, Shavuot no tiene una fecha fija en el calendario en la Biblia, sino que cae el día después que se completa la cuenta del omer—es decir, el día cincuenta luego de que es presentada la ofrenda del omer.

 

La Ceremonia de la Cuenta del Omer

 

Existía una gran controversia entre los rabinos y varias sectas judías con respecto a la interpretación de lo que realmente quería decir: "el día después del sábado (shabat)", en el versículo que se instruía hacer la cuenta del omer. De acuerdo a los rabinos, el shabat se refiere, no al sábado semanal, sino a la primera fiesta de la Pascua (Pesach); esto es, el 15 de Nisán, el primer día de los Panes Sin Levadura, el cual Di-s designó como un gran sábado (shabbaton). Por esta razón, tradicionalmente se comienza la cuenta del omer el día 15 de Nisán. Varios grupos, comenzando con los saduceos del primer siglo y continuando con los caraítas de la Edad Media temprana, interpretaban que la palabra shabat se refería al sábado semanal que caía en el período de la Pascua (Pesach). La implicación de esta interpretación es que la fiesta de Shavuot (Pentecostés), que cae en el día después de la cuenta del omer de 49 días, siempre ocurriría un día domingo. (Al entender acerca de la resurrección de Yeshua, quien vimos que era la Primicia [Bikkurim] de la cosecha de cebada en el capítulo anterior, podemos ver que la interpretación de los saduceos era la correcta, a pesar que gran parte de su doctrina no era bíblica [Hechos 23:8]). Antes de hacer la cuenta del omer, se recita esta bendición: "Bendito seas Tú, Señ-r nuestro Di-s, Rey del Universo, quien nos ha santificado con Sus mandamientos, ordenándonos contar el omer". Esto es seguido por la cuenta del día: "Hoy es el primer día del omer". También se hace cuenta de las semanas. Por ejemplo: "Hoy es el día diecisiete del omer, que equivale a dos semanas y tres días del omer". La cuenta se hace de noche, al comenzar el día con la caída del sol (6:00 p.m.). Algunas personas recitan el Salmo (Tehillim) 67 luego de la cuenta, ya que éste consiste de siete versículos y un total de 49 palabras en hebreo.

 

Entendimiento Histórico de Pentecostés (Shavuot)

Tres meses después de que los judíos salieran de Egipto (Mitzrayim), llegaron al desierto del Sinaí y acamparon frente al Monte Sinaí. Di-s dijo entonces a Moisés (Moshe) que reuniera a los israelitas para recibir la Torá (Exodo [Shemot] 19:1-8). Los israelitas respondieron: "¡Haremos todo lo que nos ha dicho el Señor!" En hebreo, estas palabras son Na'aseh V'Nishmah, que significa: "Estamos de acuerdo en hacerlo antes que hayamos oído".

Entonces, Moisés (Moshe) les dio a los judíos dos días para purificarse, lavar sus ropas y prepararse para recibir la Torá al tercer día. Al mismo tiempo, Moisés (Moshe) les advirtió que no se acercaran mucho al Monte Sinaí. Desde temprano en la mañana, nubes espesas comenzaron a cubrir la cima de la montaña. Se escuchaban y se veían con frecuencia truenos y relámpagos. El sonido del shofar (el cuerno de carnero) se hizo muy recio y la cima de la montaña se cubrió de fuego y humo. Los israelitas que estaban al pie del Monte Sinaí estaban maravillados de lo que estaban presenciando (Exodo [Shemot] 19:9-19). Moisés (Moshe) entonces subió solo a la montaña y, al acercarse a la cima, una potente voz anunció los Diez Mandamientos (Exodo [Shemot] 19:20-25; 20:1-21).

 

Desarrollo Posterior de la Fiesta

Pentecostés (Shavuot) ha sido apreciado tradicionalmente en diferentes formas. Una de ellas es considerarlo como la etapa final del período de la Pascua (Pesach). Otra es verlo como una fiesta independiente. Ya que en el Pentecostés (Shavuot) se celebra la revelación de Di-s en el Monte Sinaí, Pentecostés (Shavout) parece ser una fiesta independiente. Después de todo, se cuenta como una de las tres fiestas de peregrinaje (Deuteronomio [Devarim] 16:16). No obstante, desde que fue escrito el Targum (la traducción aramea de las Escrituras en el siglo dos de la Era Cristiana o la Era Común, más conocido como AD), el Pentecostés es conocido en la tradición rabínica por el nombre de Atzeret. La palabra atzeret en hebreo significa "conclusión". La palabra atzeret es usada en la Biblia en referencia a la fiesta de Shemini Atzeret (Números [Bamidbar] 29:35), lo que parece significar "permanece conmigo [con Di-s] otro día más". Asimismo, hay cierto entendimiento de que atzeret es la parte final o concluyente de una fiesta. Por lo tanto, Shavuot (Pentecostés) se considera como la conclusión del período de la Pascua (Pesach). Una relación que existe entre la Pascua (Pesach) y Shavuot (Pentecostés) es la cuenta del omer, que sirve como una cadena que conecta a ambas fiestas.

Entendimiento Espiritual (Halacha). Ya que Shavuot (Pentecostés) culmina con la cuenta del omer a los cincuenta días (que debe hacerse el día después del sábado semanal durante la Pascua [Pesach]), Shavuot (Pentecostés) también se conoce por el nombre de Atzeret o conclusión de la Pascua (Pesach). En el sentido espiritual (halacha), los creyentes en el Mesías Yeshua están saliendo también de Egipto (una figura el sistema del mundo y sus caminos de maldad) y se dirigen al desierto (de la vida), esperando con ansias el día en que verán a Di-s cara a cara en el Monte Sinaí (Exodo [Shemot] 3:12). Allí en el Monte Sinaí (espiritualmente), Di-s se revelaría a nosotros por siempre, en una nueva forma más poderosa. Para todos los creyentes en el Mesías Yeshua, la Torá que fue entregada en el Monte Sinaí representa la Palabra de Di-s, toda la Biblia. El creyente en Yeshua experimenta espiritualmente el Shavuot (Pentecostés) cuando el Espíritu de Di-s (Ruach HaKodesh) le revela la Palabra de Di-s en una forma más profunda y poderosa y su entendimiento y deseo por la Biblia se incrementan de la misma forma.

 

Los Temas de Shavuot (Pentecostés)

La Nueva Revelación

Uno de los temas de Shavuot (Pentecostés) es la nueva revelación de la voluntad de Di-s (Levítico [Vayikra] 23:15-16,21). Dos eventos históricos importantes sucedieron en este día.

     

  1. La entrega de los Diez Mandamientos o la Torá.

     

    Debe resaltarse aquí que la palabra hebrea Torá, comúnmente traducida al español como "ley", en el idioma hebreo no significa "ley", sino "instrucción o enseñanza". Al entender el significado de la palabra hebrea Torá, podemos ver que esta no es un código de cosas prohibidas o permitidas, ni debe ser apreciada así por aquellas personas que no son judías. Más bien, debe considerarse como la instrucción y enseñanza que Di-s nos ha dado para que Le podamos entender mejor. Israel llegó al Monte Sinaí al tercer día del tercer mes (Exodo [Shemot] 19:1). Tres días más tarde, el Señ-r visitó a Su pueblo (Exodo [Shemot] 19:10-17). Por tanto, la Torá fue entregada por Di-s en el sexto día del tercer mes (mes de Siván) del calendario religioso bíblico. Exactamente 50 días después de haber cruzado el Mar Rojo. Shavuot (Pentecostés) es conocido como la fecha en que se entregó la Torá (Z'man Matan Toraseinu, en hebreo), ya que este fue el día en que literalmente Di-s se reveló a Sí mismo al pueblo de Israel, cuando ellos se encontraban al pie del Monte Sinaí.

     

  2. El advenimiento del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) de Di-s.

     

    Yeshua resucitó en la Fiesta de las Primicias (Bikkurim), como vimos en el capítulo anterior. Cincuenta días después de la resurrección de Yeshua, el Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) bajó a habitar en los corazones y las vidas de todos los creyentes en Yeshua (Hechos 1:8; 2:1-18; Lucas 24:49; Joel 2:28-29; Exodo [Shemot] 19:16; Isaías [Yeshayahu] 44:3; Deuteronomio [Devarim] 16:5-6,16; 2 Reyes 21:4).

  3.  

         Al llegar a este punto, permítanme hacer una comparación.


Shavuot en el Tanach (Ex. 19) 			Shavuot en el Brit Hadashah (Jer 31:31-33)

- Día cincuenta - Día cincuenta


- Los mandamientos de Di-s escritos - Los mandamientos de Di-s escritos en
en tablas de piedra (Ex. 24:12) en nuestros corazones (Jer 31:33;
Sal. 40:8; 37:31; Is 51:7;
Ez. 11:19-20; 36:22-27;
2 Cor 3:3; Heb. 8:10)
- Escritos por el dedo de Di-s - Escritos por el Espíritu de Di-s (Ex. 31:18) (2 Cor. 3:3; Heb. 8:10)
- 3,000 murieron - 3,000 vivieron
(Ex. 32:1-8,26-28) (Hch. 2:38-41)

- La letra de la Torá - El Espíritu de la Torá
(Rom. 2:29; 7:6; 2 Cor 3:6)

- Monte Sinaí (Ex. 19:11) - Monte Sión
(Rom. 11:26; Heb. 12:22; 1 Ped. 2:6)

 

Shavuot como una Boda: Un Contrato Matrimonial

Una de las imágenes más bellas del Shavuot (Pentecostés) es el de una ceremonia matrimonial entre Di-s (el novio) e Israel (la novia).

El servicio matrimonial bíblico que Di-s instituyó (Romanos 9:4; Hebreos 9:1; 1 Crónicas 28:11-12), consta de dos etapas. La primera es el compromiso, llamado erusin en hebreo. Uno entra en esta primera etapa del matrimonio tan pronto como se lleva a cabo un contrato de compromiso matrimonial (shitre erusin) entre ambas partes. El contrato escrito es llamado un ketubah. Durante la ceremonia de compromiso, uno se considera legalmente casado, pero sin cohabitar con la pareja. El compromiso es considerado legalmente vinculante, a tal punto que para salirse del compromiso se necesita de un divorcio, llamado get en hebreo.

De hecho, al tener un mayor entendimiento del idioma hebreo, podemos apreciar que el compromiso es legalmente vinculante. Para Di-s, el hebreo es un idioma puro (Sofonías 3:9) y nos permite entender verdades espirituales más profundas en la Biblia que nos sería más difícil comprender de otra forma. La palabra en hebreo para compromiso es erusin, que viene del verbo hebreo aras. Aras está relacionada con la palabra hebrea asar, que significa "atar o vincular". Con ello podemos apreciar que el idioma hebreo nos está diciendo que el compromiso matrimonial es legalmente vinculante.

Cumplimiento Mesiánico. En el Nuevo Testamento (Brit Hadashah), podemos ver que José (Yosef) estaba comprometido con María (Miryam) cuando el ángel Gabriel le anunció a María (Miryam) que tendría un hijo llamado Yeshua (Jesús), concebido por el Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) de Di-s, que llegaría a ser el Mesías (Lucas 1:26-35). Cuando José (Yosef) descubrió que su prometida (esposa), María (Miryam), estaba esperando un hijo, decidió obtener una carta de divorcio (get), hasta que el ángel del Señor hizo que cambiara de idea cuando se le apareció a él en un sueño (Mateo [Mattityahu] 1:18-20).

El compromiso matrimonial está mencionado en la Torá en Exodo (Shemot) 21:8; Levítico (Vayikra) 19:20; Deuteronomio (Devarim) 20:7; 22:23. la segunda etapa del matrimonio es la consumación del matrimonio. Esta etapa es conocida como nesu'in.

La Biblia nos dice en Jeremías (Yermiyahu) 2:2 que en el Monte Sinaí, Di-s se comprometió con Israel, como está escrito:

Anda y clama a los oídos de Jerusalén, diciendo: Así dice Jehová: Me he acordado de ti, de la fidelidad de tu juventud, del amor de tu desposorio, cuando andabas en pos de mí en el desierto, en tierra no sembrada. Santo era Israel a Jehová, primicias de sus nuevos frutos... (Jeremías [Yermiyahu] 2:2-3).

En Exodo 19, cuando el Señ-r llevó al Monte Sinaí a los hijos de Israel, guiados por Moisés (Moshe), Di-s se comprometió con Israel. En el Monte Sinaí, Di-s entregó la Torá a Israel (Exodo [Shemot] 20:1-21). En ese momento, estaba estableciendo un contrato matrimonial, un ketubah, con Israel. El ketubah (o contrato matrimonial escrito, que se entiende que es la Torá) representa el "libro del pacto" (es matrimonio es un pacto) que Moisés (Moshe) escribió antes de la revelación en el Monte Sinaí (Exodo [Shemot] 24:4,7). El Libro del Pacto delineaba las obligaciones que debían cumplir Di-s e Israel, tal como la ketubah describe las obligaciones entre marido y mujer. Así, Di-s hizo un contrato matrimonial con Israel en Exodo (Shemot) 19:3-7.

En Exodo (Shemot) 19:8, Israel aceptó la propuesta matrimonial de Di-s. Israel respondió en Exodo (Shemot) 19:8: "Todo lo que Jehová ha dicho, haremos" (Na'aseh V'Nishmah – estamos de acuerdo en hacer antes de haber oído).

En Exodo (Shemot) 19:2, Israel acampó delante del Señ-r. La palabra acampar en hebreo es chanah, que en este caso es singular, mientras que Israel es plural. Con ello podemos ver que en ese momento todo el pueblo de Israel se había convertido en uno solo. Esto es un requisito absolutamente necesario en un matrimonio (Génesis [Bereishit] 2:24; Efesios 5:31).

La ceremonia de boda bíblica que Di-s nos dio requiere que el matrimonio sea consumado bajo un dosel matrimonial conocido como una chupah. En Exodo (Shemot) 19:17, Moisés (Moshe) sacó al pueblo del campamento y los llevó en el neder de la montaña para que se reunieran con Di-s. La palabra neder en hebreo implica que el pueblo estaba, de hecho, debajo de la montaña. Esta imagen nos da un entendimiento de que la montaña se había convertido en una chupah y que Israel estaba en pie debajo de la montaña o debajo de la chupah, el lugar donde se llevan a cabo las bodas.

Cada boda debe contar con dos testigos. Ellos son llamados los amigos del novio. Uno está a cargo del novio y el otro de la novia. En Exodo (Shemot) 19:17, a Moisés (Moshe) se le considera como uno de los dos testigos cuya labor es escoltar al novio hasta la chupah (Monte Sinaí). Para que la ketubah (el contrato escrito entre esposo y esposa) sea considerado legal para hacer válido el matrimonio, debe ser firmado por los dos testigos, amigos del novio. Ya que podemos ver que Moisés (Moshe) era uno de los dos testigos, él tuvo que haber firmado la ketubah (Torá) para que el matrimonio entre Di-s e Israel fuera consumado.

Sin embargo, cuando Moisés (Moshe) regresó de estar con Di-s en el Monte Sinaí, él no firmó la Ketubah (Torá). Más bien quebró las dos tablas (ketubah), que estaban en su mano derecha (Exodo [Shemot] 32:19), sin haber firmado la ketubah que Di-s había hecho para Israel. Por lo tanto, no permitió que Israel consumara el matrimonio con Di-s. Moisés (Moshe) rompió las dos tablas (ketubah) cuando vio que Israel estaba adorando el becerro de oro, siendo infiel en su matrimonio.

Entendimiento Espiritual (Halacha). ¿Qué significado tiene la boda con respecto al Mesías Yeshua y cuál la aplicación personal (halacha) de ello? El Mesías Yeshua es el novio y los creyentes en el Mesías son la novia. Cuando Yeshua vino a la tierra hace más de 2,000 años, El vino para que cualquiera que pusiera su confianza y fe (emunah) en El, se casara con El para siempre. Esto incluiría tanto a judíos como no judíos (Juan [Yochanan] 3:16). Ya que Yeshua vino como el Mesías sufriente, Mesías ben Yosef (hijo de José) en su primera venida, El tuvo que ascender al Cielo para estar con Di-s Padre hasta que regrese por segunda vez como el Rey Mesías ben David (hijo de David). Hoy día, Yeshua no habita físicamente con aquellos que confían en El. Por lo tanto, los creyentes en el Mesías Yeshua deben considerar que están comprometidos espiritualmente con El. Nosotros podremos entrar en una relación matrimonial completa y habitar con El durante la era mesiánica, conocida como el Milenio. Sin embargo, antes de que podamos vivir con el Mesías en la era mesiánica en la tierra, debe primero llevarse a cabo la ceremonia matrimonial en la cual los creyentes en Yeshua se desposarán con El. Esto se llevará a cabo al principio del período de la tribulación, conocido en hebreo como Chevlai shel Mashiach, es decir, los dolores de parto del Mesías.

En el servicio bíblico matrimonial que Di-s dio, luego de haber contraído matrimonio la pareja disfruta de la luna de miel. La luna de miel dura una semana y es conocida como los siete días de la chupah. Siete días equivalen a una semana. En hebreo, la palabra "semana" significa siete. Esto puede equivaler a siete días o siete años (Daniel 9:24-27; Génesis [Bereishit] 29:27). En Joel (Yoel) 2:16, vemos que en las bodas de la novia (los creyentes en Yeshua) y el novio (Yeshua), el novio sale de la cámara y la novia del tálamo. La palabra tálamo en hebreo es chupah y, en esta instancia, la chupah se refiere al Cielo donde los creyentes en el Mesías que había sido previamente raptados (natzal), han estado disfrutando una luna de miel de siete años con el Mesías, mientras que en la tierra se estaba experimentando tribulación. Luego de la luna de miel de siete años, Yeshua regresará acompañado de Su novia para asistir a la cena matrimonial (Apocalipsis 19:7-14). Luego reinaremos con El físicamente durante la era mesiánica, conocida como el Milenio (Apocalipsis 20:4).

 

El Derramamiento del Espíritu Santo de Di-s (Ruach HaKodesh)

En Exodo (Shemot) 19:19, se hizo oír una trompeta (shofar). La trompeta (shofar) sonó cada vez más fuerte. Exodo (Shemot) 19:19 dice: "...y Dios le respondía con voz tronante". Exodo (Shemot) 20:18 dice: "Todo el pueblo observaba el estruendo y los relámpagos..."

En el Midrash, que es el comentario rabínico de las Escrituras, en Exodo Rabbah 5:9, está escrito:

"Cuando Di-s entregó al Toré en Sinaí, El manifestó indecibles maravillas a Israel con Su voz. ¿Qué fue lo que pasó? Di-s habló y la voz se reflejó a todos los rincones del mundo ... Está escrito: Todo el pueblo observaba el estruendo y los relámpagos..." [Exodo (Shemot) 20:18]. Nótese que no dice "el relámpago" sino "los relámpagos"; por lo que R. Johanan dijo que la voz de Di-s, al pronunciarse, se dividió y manifestó en setenta voces, en setenta idiomas o lenguas, para que todas las naciones pudieran entender...

En Deuteronomio [Devarim] 32:8 está escrito: "Cuando el Altísimo hizo heredar a las naciones, cuando hizo dividir a los hijos de los hombres [Adán], estableció los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel". En Exodo (Shemot) 1:1-5, podemos ver que el número de los hijos de Israel que llegaron a Egipto era de 70. Por lo tanto, las 70 voces tal como lo interpreta R. Johanan representan a todas las naciones del mundo, basados en Deuteronomio (Devarim) 32:8 y Exodo (Shemot) 1:1-5. Así, se consideraba que al manifestar Su voz en las lenguas de todos los pueblos de la tierra, se les estaba dando testimonio a todos.

En el libro El Midrash Dice, escrito por el Rabino Moshe Weissman, el autor escribe:

" En la ocasión del Matan Torah (la entrega de la Torá), los Bnai Yisrael (los hijos de Israel) no sólo oyeron la voz de Hashem (el Señ-r), sino que también pudieron ver las ondas sonoras que emanaban de la boca de Hashem (el Señ-r). Ellos pudieron visualizarlas como una sustancia ardiente. Cada uno de los mandamientos que provenía de la boca de Hashem (el Señ-r) viajaba alrededor de todo el campamento y luego sobre cada judío en lo individual, preguntándole: ‘¿Aceptas tú este Mandamiento con sus respectivos halochot (ley judía)?" Cada judío respondió afirmativamente luego de oir cada mandamiento. Finalmente, la sustancia ardiente que habían presenciado se grabó en las luchot (tablas)"

 

Cumplimiento Mesiánico. Esta misma experiencia que acabamos de describir que sucedió en el Monte Sinaí, también ocurrió 50 días después de la resurrección de Yeshua en el día Shavuot (Pentecostés) aproximadamente hace 2,000 años. Esta experiencia está también descrita en Hechos 2:1-11 y Hebreos 12:18-19. Narrando lo que sucedió en Exodo (Shemot) 20:18, Hebreos 12:18-19 dice: "...al sonido de la trompeta, y a la voz que hablaba...". La palabra "voz que hablaba" en Hebreos 12:19 es la palabra griega rhema, que significa "una palabra individual". En este pasaje en Hebreos, podemos ver que lo que el Rabino Moshe Weissman entendía que sucedió en el Monte Sinaí en el primer Shavuot (Pentecostés), según su comentario, es exactamente igual a lo que vemos que sucedió tal como está descrito en Hebreos 12:19. Es también lo que sucedió durante el primer Shavuot (Pentecostés) luego de la resurrección de Yeshua. En ese Shavuot (Pentecostés), el grupo de personas también era como uno (Hechos 2:1-2; Exodo [Shemot] 19:2). Cuando Di-s derramó Su Santo Espíritu (Ruach HaKodesh) en ese día, nuevamente las personas hablaron los diferentes idiomas del mundo (Hechos 2:1-11). Por tanto, podemos ver que Shavuot (Pentecostés) en el Monte Sinaí era un repaso (miqra) del Shavuot (Pentecostés) sucedería inmediatamente luego de la resurrección de Yeshua.

 

 


Respuesta  Mensaje 23 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/01/2012 04:03

La Primera Trompeta (Shofar) de Di-s

Nuevamente en Exodo 19:19, sonó una trompeta (shofar). Esta trompeta (shofar) sonaba cada vez más fuerte. Los escritos judíos consideran que esta fue la primera trompeta (shofar) de Di-s. La trompeta que Di-s sonó en el Monte Sinaí es vista como uno (y el primero) de los dos cuernos del carnero que estuvo presente en el Monte Moriah en el sacrificio que Abraham (Avraham) iba a hacer de Isaac (Yitzchak) en Génesis 22.

El pueblo judío tiene conocimiento que hay tres trompetas principales (shofarim) que van a marcar los principales acontecimientos en el plan de redención de Di-s. Estas trompetas son conocidas como la primera trompeta, la última trompeta y la gran trompeta. La lectura de Génesis (Bereishit) 22 es una de las más importantes para el pueblo judío. En ciertos círculos judíos, este capítulo es leído todos los días de la semana, excepto el sábado. También es una lectura importante durante Rosh HaShanah. El tema de este capítulo incluye el sacrificio de Isaac, conocido en hebreo como la Akeidah, además de la frase "ser visto". El versículo clave concerniente a la frase "ser visto" es Génesis (Bereishit) 22:14, como está escrito : "Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá [Jehová-jireh]. Por tanto se dice hoy: En el monte de Jehová será provisto". Génesis (Bereishit) 22:4 dice: "Al tercer día alzó Abraham sus ojos y vio el lugar de lejos".

Cumplimiento Mesiánico. Yeshua se refirió a este acontecimiento que le sucedió a Abraham (Avraham), en Juan (Yochanan) 8:56, como está escrito: "Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó". ¿Qué fue lo que vio Abraham (Avraham)? ¿Qué sucedió en el Monte Moriah? Abraham (Avraham) recibió las instrucciones de Di-s de llevar a Isaac (Yitzchak) al Monte Moriah y sacrificarlo allí (Génesis [Bereishit] 22:2). Los dos primeros templos (Beit HaMikdash) fueron construidos en Jerusalén (Yerushalayim) en el Monte Moriah (2 Crónicas 3:1). Fue en Jerusalén (Yerushalayim) en el Monte Moriah que Yeshua fue crucificado en el madero. El Calvario (Gólgota) estaba ubicado en el Monte Moriah. Abraham (Avraham) en Génesis (Bereishit) 22:4 pudo ver hacia el futuro y vio que Di-s iba a ofrecer al Mesías como sacrificio en el Monte Moriah en el futuro.

Di-s le pidió a Abraham (Avraham) que sacrificara a Isaac (Yitzchak) y lo ofreciera como una ofrenda quemada, conocida en hebreo como un olah. Esto se menciona en Génesis (Bereishit) 22:2-3,6,8,13. Una ofrenda quemada (olah) es una ofrenda que es totalmente consumida. Es dada voluntariamente y con gozo por parte de las partes involucradas. La Biblia nos dice que Di-s ofreció a Yeshua con gozo y que Yeshua fue dispuesto y voluntariamente a Su muerte en el madero (Filipenses 2:8). En Isaías (Yeshayahu) 53:10 dice que a Di-s le plació ofrecer a Yeshua.

Cuando Abraham (Avraham) ofreció a Isaac (Yitzchak), Abraham tenía fe de que Di-s resucitaría a Isaac (Yitzchak) de los muertos (Hebreos 11:17-19). Abraham (Avraham) fue con gozo, voluntaria y obedientemente, ya que él creía que Di-s resucitaría a Isaac (Yitzchak) de los muertos. Esto puede verse en Génesis (Bereishit) 22:5. Con ello, podemos ver que Abraham (Avraham) era una figura de Di-s Padre e Isaac (Yitzchak) era una figura de Yeshua el Mesías. En Génesis (Bereishit) 22:8, Abraham (Avraham) le dijo a Isaac (Yitzchak) que Di-s proveería de un cordero; Yeshua era el cordero que Di-s ofrecería por nosotros (Juan [Yochanan] 1:29).

Esta historia es un ejemplo de la expresión hebrea que dice: "He aquí hoy, pero no aún". Abraham (Avraham) ofreció a su único hijo (Génesis [Bereishit] 22:16; Hebreos 11:17), y Di-s ofreció a Su único Hijo, Yeshua (Juan [Yochanan] 3:16). En lugar de Isaac (Yitzchak), Abraham (Avraham) ofreció a un carnero, cuando encontró un carnero atrapado en la zarza (Génesis [Bereishit] 22:13). En las escrituras hebreas, el carnero o cordero representa al Mesías y la zarza representa los pecados de los hombres. En Génesis (Bereishit) 22:13, donde dice "a sus espaldas", la palabra hebrea es achar, que significa más tarde o en el futuro. Por tanto, esta imagen presentada aquí es que Abraham (Avraham) vio a este cordero siendo sacrificado en el futuro. A esto es lo que Yeshua se estaba refiriendo en Juan (Yochanan) 8:56.

Una vez más, relacionado con la historia de Génesis 22, el cuerno izquierdo del carnero que estaba atrapado en la zarza (Génesis [Bereishit] 22:13) es llamado la primera trompeta (shofar) y el cuerno derecho del carnero es llamado la última trompeta (shofar).

 

Las Tres Trompetas (Shofarim) de Di-s

Las tres grandes trompetas (shofarim) que marcan los principales acontecimientos del plan de redención de Di-s están asociados con días específicos en el calendario bíblico. La primera trompeta está asociada con y fue sonada por Di-s durante la Fiesta de Shavuot (Pentecostés), cuando Di-s le dio la Torá al pueblo judío en el Monte Sinaí (Exodo [Shemot] 19:19).

La ultima trompeta está asociada con y se toca en el día de Rosh HaShanah. (Hablaremos de Rosh HaShanah en el próximo capítulo). El nombre bíblico para la fiesta de Rosh HaShanah es Yom Teruah, que en hebreo significa "día del trompetazo que despierta". Esta trompeta (shofar) es mencionada por el apóstol Pablo (Rav Sha'ul) en Primero de Corintios 15:51-53. Ya que la última trompeta se suena únicamente en Rosh HaShanah y dado que el apóstol Pablo (Rav Sha'ul) específicamente menciona que el rapto (natzal) de los creyentes en Yeshua el Mesías se llevará a cabo cuando se toque la última trompeta, el apóstol Pablo (Rav Sha'ul) nos estaba dando a entender claramente que el rapto de los creyentes en el Mesías sucederá en el día de Rosh HaShanah.

La gran trompeta (shofar HaGadol) esta asociada con y se sonará el día de Yom Kippur. Yeshua dijo que en Su segunda venida El vendría acompañado del sonido de la gran trompeta (Mateo [Mattityahu] 24:30-31). Ya que la gran trompeta (shofar HaGadol) se toca en Yom Kippur y dado que Yeshua dijo que El regresaría cuando sonara la gran trompeta, Yeshua claramente está señalando que regresará en un Yom Kippur. (Hablaremos con más detalle de esto en el capítulo referente a Yom Kippur). Así, la primera y la última trompeta se relacionan con el cuerno del carnero en Génesis (Bereishit) 22. La primera trompeta (shofar) se refiere al cuerno izquierdo del carnero y la última trompeta (shofar) al cuerno derecho del carnero. En Exodo (Shemot) 19:19, la trompeta (shofar) que Di-s sonó fue la primera trompeta.

 

Entendimiento Espiritual de Shavuot (Pentecostés)

Entendimiento Espiritual (Halacha). Con la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, vino involucrado el sacerdocio aarónico, el sistema de sacrificios, el tabernáculo, los días sábados, las fiestas, las leyes civiles y ceremoniales, y los Diez Mandamientos (Exodo [Shemot] 19:17,20; 20:1,21-22; 21:1-2,12; 22:1,16; 23:10-11,14; 24:1-8,12,18; 25:1,8-9,40; 28:1; 31:12-18; 32:1; 34:27-28; Hebreos 8:1-6; 9:1-12,15,18-24; 10:1,10; 13:20). Esto nos fue dado por Di-s como una sombra de las cosas por venir (Hebreos 10:1) para enseñarnos (Gálatas 3:24) acerca del Mesías Yeshua y la obra de redención de Di-s (Colosenses 2:16-17). Shavuot (Pentecostés) fue el nacimiento de la congregación (kehilat) en el desierto (Hechos 7:38). Lo que fue entregado en el Monte Sinaí era divino y proveniente de Di-s, pero fue mostrado en una forma física (Hebreos 9:1) para ayudarnos a entender las verdades espirituales que Di-s nos quería comunicar (1 Pedro 2:5-9). Por lo tanto, Di-s le dio a Israel el pacto, la Torá, los servicios, los oráculos y las promesas (Romanos 9:4-5; 3:2), que eran divinos (Hebreos 9:1), en el Monte Sinaí, para enseñarnos acerca del Mesías (Salmo [Tehillim] 40:7). Con esto en mente, veamos las lecciones espirituales que Di-s nos estaba comunicando en Shavuot.

     

  1. Dos Panes con Levadura para Ofrenda Mecida (Levítico [Vayikra] 23:15-17).

     

    Esta debía ser una nueva ofrenda de grano para el Señ-r (Levítico [Vayikra] 23:16; Números [Bamidbar] 28:26). Se debían preparar dos panes con levadura como ofrenda mecida (Levítico [Vayikra] 23:17). En la Pascua (Pesach), estaba absolutamente prohibida la levadura (Exodo [Shemot] 12:15,19-20) y en la ofrenda de grano tampoco se permitía (Levítico [Vayikra] 2:1,4-5, 11). Con anterioridad vimos que la levadura representa el pecado (1 Corintios 5:6-8; Gálatas 5:9). La Pascua (Pesach) y Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah) hablaban de la muerte y sepultura de Yeshua, quien no tenía pecado. No obstante, en Shavuot (Pentecostés), Di-s ordenó justamente lo opuesto. ¿Por qué?

    Shavuot (Pentecostés) nos habla acerca del nacimiento de Israel como una nación, así como el nacimiento de la congregación (kehilat) de creyentes en Yeshua a través del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh). Los dos panes simbolizan a Israel y a la congregación de creyentes en el Mesías. Aunque ambos Israel y la congregación (kehilat) de creyentes en el Mesías Yeshua han sido escogidos por Di-s y son santos a Sus ojos, todavía hay pecado en Israel y existe aun pecado entre la congregación de los creyentes. La Pascua (Pesach) y Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah) nos hablan principalmente de Yeshua quien es sin falta, pero Shavuot (Pentecostés) nos habla de Israel y la congregación (kehilat) de creyentes, entre quienes aun hay pecado.

    Acabamos de mencionar que los dos panes mecidos se refieren a Israel y a la congregación (kehilat) de creyentes en el Mesías. El número dos en la Biblia representa al número de testigos o de testimonio. Por ejemplo, en la Biblia la verdad se establece con el testimonio de dos testigos (Mateo [Mattityahu] 18:19-20; Deuteronomio [Devarim] 19:15; Juan 5:30-33,36-37; Lucas 24:44; 1 Juan 5:8; Apocalipsis 12:11; 11:3). Los Diez Mandamientos fueron grabados en dos tablas de piedra (Exodo [Shemot] 31:18). También, los Diez Mandamientos se cumplen cuando se obedecen dos mandamientos (Mateo [Mattityahu] 22:34-40). El Mesías y Su congregación (kehilat) de creyentes testifican del amor, la gracia y el plan de Di-s para el mundo entero.

    La ofrenda de grano debía ser consumida por fuego sobre el altar. Una obra del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) es la inmersión o bautismo en fuego (Lucas 3:16). El fuego es lo que Di-s usa para eliminar el pecado de las vidas de los creyentes en el Mesías (1 Corintios 3:13-15; 1 Pedro 1:7). Se espera que los seguidores de Yeshua vivan una vida justa (tzaddik) ante Di-s (Efesios 4:17-32; 5:1-13; Colosenses 3:1-13; Romanos 8:1-4).

     

  2. Dos décimas de efa de harina fina (Levítico [Vayikra] 23:17)

     

    Para producir harina fina, ésta se debe moler. La harina fina nos habla del proceso de refinamiento que nuestra fe debe pasar a través de pruebas, tentaciones y sufrimientos, que debemos pasar para poder alcanzar la imagen del Mesías Yeshua (Zacarías 13:9; Romanos 5:3-5; 8:29,35-39; 2 Corintios 1:3-11; 1 Pedro 1:7; 4:12-19; Apocalipsis 3:18).

    Cumplimiento Mesiánico. Yeshua era el trigo que fue plantado en la tierra (Juan [Yochanan] 12:24; 1 Corintios 15:35-38,42-44). Como el trigo es molido y refinado para convertirse en harina fina, asimismo el Mesías fue molido y golpeado para convertirse en esa harina fina (Isaías [Yeshayahu] 28:28; 52:14; 53:1-6; Salmos [Tehillim] 81:16; 147:14).

     

  3. Cosa sagrada al Señ-r para el Sacerdote (Levítico [Vayikra] 23:20)

     

    Aunque los dos panes mecidos tenían levadura, el Señ-r los contó como santos para el sacerdote. Como mencionamos anteriormente, los dos panes mecidos que el sacerdote mecía representaban a ambos Israel y la congregación (kehilat) de creyentes en Yeshua. Tanto los creyentes judíos en Yeshua representados por Israel, como los creyentes no judíos representados por la congregación, están conformados por individuos que tienen levadura. Nosotros continuamos pecando a pesar de ser creyentes en el Mesías. No obstante el pecado, dado que somos creyentes en Yeshua y buscamos servirle y amarle de todo corazón, somos considerados santos ante Di-s (Deuteronomio [Devarim] 7:6-8; 14:2; Lucas 1:68,72-75; Efesios 1:4; 5:27; Colosenses 1:22-24; 1 Tesalonicenses 4:7; Tito 2:12; 1 Pedro 1:15-16).

     

  4. Un Estatuto Perpetuo (Levítico [Vayikra] 23:21)

     

    El Espíritu Santo vino a habitar en el creyente en Yeshua por siempre (Juan [Yochanan] 14:16-17). Por tanto, los creyentes en Yeshua deben vivir una continua experiencia de Shavuot (Pentecostés), en forma diaria.

     

  5. La Fiesta de la Cosecha de los Primeros Frutos (Exodo [Shemot] 23:16; 34:22; Números [Bamidbar] 28:26)

     

    Shavuot (Pentecostés) es llamada la Fiesta de las Semanas, la Fiesta de la Cosecha o la Fiesta de las Primicias o Primeros Frutos. La Pascua (Pesach), era la cosecha de la cebada y Shavuot (Pentecostés), era la cosecha del trigo (Exodo [Shemot] 34:22; Rut 1:22; 2:23; Joel 1:11).

    Israel era llamado la tierra de la cebada y el trigo (Deuteronomio [Devarim] 8:7-8; 2 Crónicas 2:15; Jeremías [Yermiyahu] 41:8). La cosecha primaveral del trigo y la cebada preceden la gran cosecha en el otoño, la Fiesta de la Recolección (Exodo [Shemot] 23:16; 34:22). Tanto las cosechas de la primavera como las del otoño dependían de que las lluvias cayeran en el momento adecuado. La lluvia del otoño es llamada temprana. La de la primavera es llamada lluvia tardía. La lluvia temprana es mencionada en Deuteronomio (Devarim) 11:10-15; 28:12; Levítico (Vayikra) 26:4; Joel 2:23,28-29; y Zacarías 10:1. La lluvia es profética del derramamiento del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) sobre las vidas de aquellas personas, en lo individual, que acepten a Yeshua en sus vidas y permitan que el Espíritu Santo les enseñe y les instruya en los caminos de Di-s. La lluvia temprana y la tardía también nos enseñan acerca del derramamiento del Espíritu Santo de Di-s en forma colectiva sobre toda carne. La temprana se refiere al derramamiento del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) durante al primera venida de Yeshua y la tardía al derramamiento del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) durante la segunda venida de Yeshua.

    Como podemos ver, la cosecha se refiere a la salvación de personas. La cosecha de primavera marca el inicio de la cosecha de las personas que recibirán a Yeshua como el Mesías, siendo la gran cosecha al final de esta era (Mateo [Mattityahu] 13:39; 9:37-38; Marcos 4:29). La cosecha del otoño o la cosecha al final de la presente era (Olam Hazeh), se llevará a cabo en el séptimo mes del calendario bíblico religioso. Shavuot (Pentecostés) cae en el tercer mes. Contando desde Shavuot (Pentecostés), deben pasar cuatro meses antes que llegue la cosecha final del otoño (Juan [Yochanan] 4:34-35). La cosecha de otoño es la cosecha de frutas.

    Cumplimiento Mesiánico. Di-s dijo que la venida de Yeshua sería como la lluvia temprana y la lluvia tardía sobre la tierra (Oseas 6:1-3; Joel 2:23). Santiago (Ya'akov) relaciona la venida del Señ-r con la lluvia temprana y la lluvia tardía (Santiago [Ya'akov] 5:7). La muerte, sepultura y resurrección de Yeshua sucedió en la primavera del año; el derramamiento del Espíritu Santo, luego de la resurrección de Yeshua, sucedió en la primavera del año; y todos aquellos que creyeron constituyen los primeros frutos de la cosecha y son parte de la cosecha de primavera. La segunda venida de Yeshua será durante el otoño y un gran número de personas creerá entonces. Yeshua habló acerca de esta gran cosecha al final de la era presente (Olam Hazeh) en Mateo (Mattityahu) 13:39; 24:13-14; y Apocalipsis 14:6,15-16.

     

  6. Una Cosecha de Ofrendas Voluntarias y de Gozo (Deuteronomio [Devarim] 16:9-11,16-17)

     

    Como creyentes en Yeshua, cuando nos presentemos ante Di-s, debemos dar de nosotros mismos, incluyendo nuestro tiempo, talentos y bienes y presentarlos ante El con un corazón gozoso (Hechos 4:32-37; 1 Corintios 16:1-2; 2 Corintios 8-9).

  7.  

 

La Conclusión de las Fiestas de la Primavera

Con esto concluimos el estudio de las fiestas de la primavera. Hemos visto como estas se aplican en tres dimensiones. Son eventos históricos para la nación de Israel; se han cumplido en el Mesías Yeshua; y describen también la forma en que el creyente, en lo personal, debe caminar (halacha) y vivir su vida ante Di-s. En otras palabras, podemos ver que Di-s tiene un plan para que cada individuo pueda acercarse a El voluntariamente. Así que las fiestas de primavera no sólo son históricas, sino también sirven como figuras y ejemplos (1 Corintios 10:1-2,6,11).

Para Israel, en lo natural, la Pascua (Pesach) simbolizaba la liberación de Egipto (Mitzrayim) (Exodo [Shemot] 12). Los Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah) representaban la separación de la tierra de Egipto a través de la inmersión (bautismo) en el Mar Rojo y la Nube en el desierto (1 Corintios 10:1-2). Finalmente, Di-s llevó al pueblo al Monte Sinaí (Exodo [Shemot] 19:1), donde ellos experimentaron Shavuot (Pentecostés) y Di-s se reveló a Sí mismo al pueblo en una forma más profunda de cómo lo había hecho antes.

Cumplimiento Mesiánico. Las fiestas de primavera fueron cumplidas por Yeshua. El Mesías, quien fue nuestro Cordero de Pascua, murió en el día de la Pascua (Pesach). El no tenía pecado y es el Pan de Vida. Yeshua fue sepultado en el día de los Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah) y fue el grano de trigo que fue enterrado en la tierra. Yeshua resucitó como la Primicia de la cosecha de cebada, siendo El mismo el primero de aquellos que debían de resucitar de los muertos y recibir un cuerpo resucitado. Finalmente, el Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) fue derramado sobre toda persona en la fiesta de Shavuot (Pentecostés) para que todos los creyentes en el Mesías se unieran para formar parte de la cosecha divina de la primavera. Estas fiestas describen en detalle los acontecimientos significativos que acaecieron durante la primera venida del Mesías, cuando vino como el Mesías sufriente, Mesías ben Yosef (hijo de José), para redimir al hombre y a la tierra y devolverles al estado en que se encontraban antes de la caída del hombre en el Jardín del Edén. Asimismo, descubriremos que las fiestas del otoño nos presentan una increíble perspectiva y entendimiento acerca de los acontecimientos que deben ocurrir en la segunda venida de Yeshua. Entonces, Él regresará como el Rey de Reyes y Señor de Señores y vendrá a la tierra como el Mesías real, Mesías ben David (hijo de David), para reinar sobre toda la tierra durante la era mesiánica o el Milenio.

Entendimiento Espiritual (Halacha). Cada vez que una persona recibe a Yeshua el Mesías como su propio salvador, experimenta espiritualmente la Pascua (Pesach). Entonces, debe huir de Egipto (el sistema de maldad del mundo y sus caminos) y poner su fe y confianza (emunah) en el Mesías, el Cordero de Di-s y permitir que Yeshua sea la puerta de su corazón. Como creyentes, debemos entonces buscar vivir una vida santa ante Di-s y experimentar Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah). Así como Yeshua se levantó de los muertos, nosotros debemos considerar nuestra pasada forma de vivir como muerta y experimentar una nueva vida en el Mesías. Una vez hagamos esto, podemos ser bautizados en el Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) y tener acceso al poder de Di-s (la unción) en nuestras vidas. En ese momento, Di-s nos comenzará a guiar en un viaje espiritual a través del desierto de la vida.

Aunque experimentemos desilusiones amargas y problemas en la vida, si logramos mantener nuestra vista puesta en Di-s, El nos llevará de la Pascua (Pesach) a Shavuot (Pentecostés), donde El nos revelará Sus caminos y su Palabra, la Biblia, en una forma más profunda y progresiva. Al mantener nuestra vista firme en el Mesías a través de los problemas de la vida, Di-s no sólo nos revelará Su Palabra, la Biblia, en forma grande, sino que también refinará nuestra fe como harina fina, tal como se hace con el trigo. Mientras tanto, si ponemos toda nuestra fe (emunah) en Yeshua a través de nuestra travesía espiritual en el desierto de la vida, a la vez que refina nuestra fe y se revela a nosotros en forma más profunda, nuestro viaje espiritual no tendrá su final en el desierto de la vida. Más bien, Di-s nos llevará adelante para que podamos experimentar las fiestas del otoño y lleguemos a la tierra prometida espiritual. Cuando experimentemos las fiestas del otoño en forma espiritual, especialmente la Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot) y lleguemos a la tierra prometida espiritual, entonces Di-s bendecirá nuestras vidas en una forma increíble, mientras vivamos por El y le sirvamos. Entonces podremos experimentar el mayor gozo que jamás hayamos tenido en toda nuestra vida. Un gozo indecible. De esto se trata la Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot). Es llamada "la época de nuestro gozo" y este gozo es el que debemos esperar cuando aprendamos acerca de las fiestas del otoño en los próximos capítulos.

 

CAPITULO 7


Respuesta  Mensaje 24 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/01/2012 14:36
6. Éxodo 19:11: y estén preparados para el día tercero, porque al tercer día Jehová descenderá a ojos de todo el pueblo sobre el monte de Sinaí.
 
7. Éxodo 19:15: Y dijo al pueblo: Estad preparados para el tercer día; no toquéis mujer.
 
8. Éxodo 19:16: Aconteció que al tercer día, cuando vino la mañana, vinieron truenos y relámpagos, y espesa nube sobre el monte, y sonido de bocina muy fuerte; y se estremeció todo el pueblo que estaba en el campamento.
 
 

Respuesta  Mensaje 25 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/01/2012 15:04
O=SOL EN PLENITUD/SOLSTICIO
SIR=SIRIO/SEÑOR
RIS=RESURRECCION
 
¿EL ORTO HELIACO DE SIRIO ES SIMBOLO DE CRISTO RESUCITADO?

Respuesta  Mensaje 26 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/01/2012 16:25
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.

 

 
COMPARE CON JUAN 20
10. Juan 20:1: El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro.
351. Juan 20:19: Cuando llegó la NOCHE de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.
1. Génesis 1:5: Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó NOCHE. Y fue la tarde y la mañana un día.

2. Génesis 1:14: Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la NOCHE; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,

3.
: E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la NOCHE E HIZO LAS ESTRELLAS. (EL SUEÑO DE JACOB DE GENESIS 37. JACOB/SOL Y RAQUEL/LUNA Y JOSE/BENJAMIN LAS ESTRELLAS)
 

4. Génesis 1:18: y para señorear en el día y en la NOCHE, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.

 
 

Benjamín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Símbolo de la tribu de Benjamín.
Para otros usos de este término, véase Benjamín (desambiguación).

Del hebreo Ben iamin: hijo de la diestra. Se refiere a la derecha como símbolo de fuerza o virtud. Según la Biblia es el hijo menor del patriarca Yaakov (Israel) y Rajel (Raquel). Por extensión, generalmente se le llama «el benjamín» al hijo menor de una gran familia.

De acuerdo con la Biblia, el nombre de Benjamín nació cuando Jacob corrompió deliberadamente el nombre Ben-Oní, nombre original que le dio Raquel en el momento de su nacimiento. Ben-Oní significa «hijo de mi dolor», y es una alusión a la muerte de Raquel tras el parto. Jacob cambió el nombre por el de Benjamín, que significa «hijo de la diestra» o «hijo de buen augurio», en contraposición de «hijo de la siniestra». Los estudiosos de la Biblia consideran que los dos nombres provienen de dos fuentes diferentes, una yahvista y otra elohísta.

Génesis 35:18. Entonces ella, al exhalar el alma, cuando moría, le llamó Ben-Oní; pero su padre le llamó Benjamín.

Nació cuando su padre tenía 96 años, y el Génesis nos dice que era muy querido por su padre Jacob (también era el más querido por su hermano José). En la mayor parte del relato es tratado como un niño, pero abruptamente aparece como el padre de 10 hijos:

  1. Belah
  2. Becher
  3. Ashbel
  4. Gera
  5. Naaman
  6. Ehi
  7. Rosh
  8. Muppim
  9. Huppim
  10. Ard

Sus descendientes formaron la Tribu de Benjamín.

15. 1 Reyes 2:19: Vino Betsabé al rey Salomón para hablarle por Adonías. Y el rey se levantó a recibirla, y se inclinó ante ella, y volvió a sentarse en su trono, e hizo traer una silla para su madre, la cual se sentó a su DIESTRA.
43. Salmos 110:1: Jehová dijo a mi Señor:
Siéntate a mi DIESTRA,
Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.

44. Salmos 110:5: El Señor está a tu DIESTRA;
Quebrantará a los reyes en el día de su ira.
 
60. Mateo 26:64: Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la DIESTRA del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

61. Marcos 12:36: Porque el mismo David dijo por el Espíritu Santo:
Dijo el Señor a mi Señor:
Siéntate a mi DIESTRA,
Hasta que ponga tus enemigos por estrado de tus pies.

62. Marcos 14:62: Y Jesús le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del Hombre sentado a la DIESTRA del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

63. Marcos 16:19: Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la DIESTRA de Dios.

64. Lucas 20:42: Pues el mismo David dice en el libro de los Salmos:
Dijo el Señor a mi Señor:
Siéntate a mi DIESTRA,

65. Lucas 22:69: Pero desde ahora el Hijo del Hombre se sentará a la DIESTRA del poder de Dios.

66. Hechos 2:25: Porque David dice de él:
Veía al Señor siempre delante de mí;
Porque está a mi DIESTRA, no seré conmovido.

67. Hechos 2:33: Así que, exaltado por la DIESTRA de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.

68. Hechos 2:34: Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice:
Dijo el Señor a mi Señor:
Siéntate a mi DIESTRA,

69. Hechos 5:31: A éste, Dios ha exaltado con su DIESTRA por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados.

70. Hechos 7:55: Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la DIESTRA de Dios,

71. Hechos 7:56: y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la DIESTRA de Dios.

72. Romanos 8:34: ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la DIESTRA de Dios, el que también intercede por nosotros.
 
75. Efesios 1:20: la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su DIESTRA en los lugares celestiales,

76. Colosenses 3:1: Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la DIESTRA de Dios.

77. Hebreos 1:3: el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la DIESTRA de la Majestad en las alturas,

78. Hebreos 1:13: Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Siéntate a mi DIESTRA,
Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?

79. Hebreos 8:1: Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la DIESTRA del trono de la Majestad en los cielos,

80. Hebreos 10:12: pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la DIESTRA de Dios,

81. Hebreos 12:2: puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la DIESTRA del trono de Dios.

82. 1 Pedro 3:22: quien habiendo subido al cielo está a la DIESTRA de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.

83. Apocalipsis 1:16: Tenía en su DIESTRA siete estrellas; de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza.

84. Apocalipsis 1:17: Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su DIESTRA sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último;

85. Apocalipsis 1:20: El misterio de las siete estrellas que has visto en mi DIESTRA, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias.

86. Apocalipsis 2:1: Escribe al ángel de la iglesia en Efeso: El que tiene las siete estrellas en su DIESTRA, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto:

Respuesta  Mensaje 27 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/01/2012 02:06
JUAN 1:43 ES EL CUARTO DIA
1:43 El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme. (En funcion a JUAN 1:19,29 y 35 aqui se esta haciendo referencia al CUARTO DIA. ESTE ES EL ANTITIPO DEL CUARTO DIA DE LA CREACION CUANDO FUERON CREADAS las dos lumbreras y las estrellas) 
1:44 Y Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y Pedro.
1:45 Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret. (Natanael es una referencia hacia el pacto de Natan del reino del linaje de David de 2 de samuel)
1:46 Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de bueno? Le dijo Felipe: Ven y ve.
1:47 Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño.
1:48 Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. (La higuera es una referencia a PENTECOSTES/VERANO.)
 
20. Mateo 24:32: De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el VERANO está cerca.
 
21. Marcos 13:28: De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el VERANO está cerca.
 
22. Lucas 21:30: Cuando ya brotan, viéndolo, sabéis por vosotros mismos que el VERANO está ya cerca.


1:49 Respondió Natanael y le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel. (Un obvio nexo con el REINO DE JESUCRISTO en PENTECOSTES)
1:50 Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás.
1:51 Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre. (Un nexo entre la escalera de JACOB con el HIJO DEL HOMBRE)
 
 
CUARTO MANDAMIENTO
10. Éxodo 20:8: Acuérdate del día de REPOSO para santificarlo.

11. Éxodo 20:10: mas el séptimo día es REPOSO para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

12. Éxodo 20:11: Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de REPOSO y lo santificó.

cuarto dia de la creacion
 
1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
1:15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
1:17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
1:18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
1:19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto. (Aqui tenemos el sueño de Jose de Jacob/el sol y Raquel/luna y las estrellas. En el cuarto dia esta codificado la fiesta de Pentecostes que es en el SOLSTICIO DE VERANO CON LA LUNA LLENA. Esto explica la interrelacion del shabbat en los evangelios con la cosecha del trigo en Mateo 12, Lucas 6 y Marcos 2. Fijense que hasta con el numero de versiculo 1:19 esta tambien codificada la cantidad de dias desde el verdadero Pentecostes el 29 de Thamus o 1 del quinto mes. Aqui tambien vemos una evidencia de que el shabbat verdadero es en funcion a el sol y la luna)
20. Mateo 12:1: En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar ESPIGAS y a comer.

21. Marcos 2:23: Aconteció que al pasar él por los sembrados un día de reposo, sus discípulos, andando, comenzaron a arrancar ESPIGAS.

22. Lucas 6:1: Aconteció en un día de reposo, que pasando Jesús por los sembrados, sus discípulos arrancaban ESPIGAS y comían, restregándolas con las manos.



 

Respuesta  Mensaje 28 de 298 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 31/01/2012 15:33
Apocalipsis
10:1 Vi descender del cielo a otro ángel fuerte, envuelto en una nube, con el arco iris sobre su cabeza; y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.
10:2 Tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra; (Una referencia a la SEÑAL DE JONAS CON REFERENCIA AL TERCER DIA en que fueron creados el mar y la tierra)
10:3 y clamó a gran voz, como ruge un león; y cuando hubo clamado, siete truenos emitieron sus voces.
10:4 Cuando los siete truenos hubieron emitido sus voces, yo iba a escribir; pero oí una voz del cielo que me decía: Sella las cosas que los siete truenos han dicho, y no las escribas.
10:5 Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su mano al cielo,
10:6 y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que están en él, y la tierra y las cosas que están en ella, y el mar y las cosas que están en él, que el tiempo no sería más, (El angel no jura por si mismo. Es curioso que el unico que puede JURAR POR SI MISMO ES DIOS)
10:7 sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas.
10:8 La voz que oí del cielo habló otra vez conmigo, y dijo: Ve y toma el librito que está abierto en la mano del ángel que está en pie sobre el mar y sobre la tierra.
10:9 Y fui al ángel, diciéndole que me diese el librito. Y él me dijo: Toma, y cómelo; y te amargará el vientre, pero en tu boca será dulce como la miel.
10:10 Entonces tomé el librito de la mano del ángel, y lo comí; y era dulce en mi boca como la miel, pero cuando lo hube comido, amargó mi vientre.
10:11 Y él me dijo: Es necesario que profetices otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes.


Primer  Anterior  14 a 28 de 298  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados