|
|
GIZE, STONEHENGE, CHICHEN ITZA, ETC,ETC: PARIS (ARCO DEL TRIUNFO DISEÑADO EN FUNCION A SIRIO)
Choose another message board |
|
Reply |
Message 1 of 105 on the subject |
|
It is said that Paris esoterically derives its name from 'Par Isis' ('near Isis'). There is a lot of evidence to support this. As Robert Bauval writes in Secret Chamber (p.341):
Napoleon had acquired two nicknames, one being 'L'Aigle' (the Eagle) and the other being 'L'Etoile' (the Star). That 'his star' was Sirius, the star of Isis, is not only made obvious by the coat-of-arms which he chose for Paris but, in a more arcane manner, it seems to have been linked to Napoleon's most famous monument, the Arc de Triomphe, also known as the the Place de L'Etoile (the Place of the Star), located on the western side of the so-called Historical Axis of Paris, better known as the Champs-Elysees, [which is oriented twenty-six degrees north of west]... The star Sirius, as seen from the latitude of Paris, rises twenty-six degrees south of east.
And sure enough the 'Axis of Paris' (the Champs Elysees) was designed to align with the sunset on ~August 6.
This first of all confirms that the date is to be seen as a special day of Sirius' rising, and makes it clear that August 6 is a 'magical date' that is considered very important by past and modern 'esotericists' whose knowledge stems from ancient Egypt. Judging from the 'rise of Schwarzenegger' masterfully brought about on this date in 2003, we can infer that there is something big underway at this time. The encoded symbolism of the Osirian resurrection - or the birth of Horus - should therefore be treated seriously. Indeed, we just may be talking about something akin to the 'rise of Antichrist' here, if that gets your attention... Think Napoleon; think Hitler.
Napoleon is often thought to have been an 'antichristic' figure especially in the context of Nostradamus' prophecies. We often hear that he was 'Antichrist 1', Hitler was 'Antichrist 2', and the third has yet to come... Well, Terminator 3 was in theaters last year just before Schwarzenegger's rise in politics. So we wonder: Was 'Terminator 3' an allusion to 'Antichrist 3'? The answer we find here is amusing and ominous.
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
The heliacal rising of Sirius is the central element in all this that 'anchors' the ' Lucifer Time Code'. And we've already discussed how it is symbolically ...
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
As I finished writing Part 1 of The Lucifer Time Code, I scratched my head wondering why I ended up emphasizing Arnold Schwarzenegger so much, which was ...
|
|
|
|
Reply |
Message 91 of 105 on the subject |
|
|
|
|
Reply |
Message 92 of 105 on the subject |
|
A character in the scriptures that would best fit the description is Mary Magdalene - an enigmatic female companion, or quite likely the lover/wife, of Jesus Christ. Although Mary Magdalene is never described as a prostitute in the New Testament, it has been the prevalent view that she was. Chances are, though, the Magdalene is to be considered a 'whore' only in the symbolic sense that she was a version of the ancient Egyptian goddess par excellence, Isis, the wife-sister of Osiris, who was both a 'virgin' and a 'whore' as well as a goddess of wisdom and magic. (Isis' companion Osiris was killed and later resurrected to nicely parallel the Magdalene's companion, Jesus.) Isis, in turn, was represented in the sky by the great star Sirius -- a star of utmost importance to the ancient Egyptians as its 'rebirth' (i.e. 'heliacal rising') in mid-summer had the function of marking the New Year and signaling the beginning of the life-giving annual flooding of the Nile, roughly coinciding with the summer solstice. |
|
|
|
Reply |
Message 93 of 105 on the subject |
|
Aprenda sobre el extraño ciclo de tránsito de Venus.
Venus siguió estas trayectorias a través del Sol en 2004 y 2012. La Tierra no vio un tránsito en 1996 y no verá otro en 2020.
Ciencia y tecnología : Gregg Dinderman
Quienes conocen los ritmos del cielo nocturno saben que ciertos ciclos astronómicos se repiten una y otra vez. Estos incluyen el ciclo estacional anual de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, el ciclo de 29 días y medio de las fases lunares y el hecho de que Marte entra en oposición cada 26 meses. Incluso los eclipses solares y lunares se producen en ciclos de saros.
Pero comparado con estos otros ciclos, el ciclo actual de tránsitos de Venus es extraño. ¡ De verdad, extraño! Este artículo explica por qué los tránsitos de Venus son tan raros que el que se producirá el 5 y 6 de junio será el último que verás, por qué el ciclo tiene un patrón tan peculiar y por qué el ciclo actual no durará para siempre. (El tránsito ocurre el 5 de junio en el hemisferio occidental y el 6 de junio en el hemisferio oriental).
Cómo obtener un tránsito de Venus
Para que se produzca un tránsito de Venus, deben ocurrir dos eventos simultáneamente, y es raro tener una sincronía tan perfecta.
Los tránsitos de Venus sólo pueden ocurrir cuando Venus pasa entre el Sol y la Tierra, un punto en su órbita conocido como conjunción inferior.
CALLE
En primer lugar, y lo más obvio, Venus debe moverse directamente entre la Tierra y el Sol para que un observador imaginario que mirase el sistema solar desde arriba vea los tres cuerpos formando una línea perfectamente recta. Cuando esto ocurre, los astrónomos dicen que Venus ha alcanzado una conjunción inferior . Venus orbita el Sol más rápido y en una órbita más pequeña, y alcanza estas conjunciones inferiores cada 584 días terrestres.
Si Venus y la Tierra orbitaran alrededor del Sol en el mismo plano, disfrutaríamos de un tránsito de Venus cada 584 días, y el tránsito del 5 de junio no sería tan importante. Pero en realidad, el plano orbital de Venus está inclinado 3,4 grados con respecto al plano orbital de la Tierra. Los planos se cruzan en dos puntos llamados nodos . Para que se produzca un tránsito, Venus debe estar en conjunción inferior al mismo tiempo que está en un nodo. Esta alineación tridimensional perfecta no ocurre muy a menudo. Normalmente, la órbita inclinada de Venus significa que se encuentra "encima" o "debajo" del Sol cuando se trata de conjunción inferior.
La órbita de Venus alrededor del Sol está inclinada respecto a la órbita de la Tierra (exagerada aquí para mayor claridad). Los tránsitos de Venus solo pueden ocurrir en los dos nodos, donde se intersecan los planos orbitales de Venus y la Tierra.
Ciencia y tecnología : Gregg Dinderman
Uno de estos nodos ocurre a principios de junio y el otro a principios de diciembre, lo que significa que estos son los únicos momentos en que pueden ocurrir tránsitos de Venus. A principios de junio, Venus parece estar descendiendo (o hacia el sur), por lo que los astrónomos lo llaman nodo descendente . A principios de diciembre, Venus se mueve hacia arriba (o hacia el norte) en su órbita, por lo que se trata de un nodo ascendente .
Un ciclo extraño
Hasta ahora, las cosas parecen bastante sencillas y directas. Pero aquí es donde el tránsito del ciclo de Venus empieza a volverse extraño (aunque también bastante interesante).
Durante los últimos siglos y los próximos, estas alineaciones tridimensionales perfectas se producen a intervalos de 8, 105½, 8 y 121½ años. En realidad, considérelo un ciclo de 243 años, con pares de tránsitos separados por tan solo 8 años, pero con cada par separado por más de un siglo.
Se muestran las trayectorias de Venus a través del Sol desde el año 1388 hasta el 2012. La fila superior muestra los tránsitos de diciembre en el nodo ascendente de Venus y la fila inferior muestra los tránsitos de junio en el nodo descendente de Venus.
CALLE
Los tránsitos de nodos ascendentes ocurrieron en diciembre de 1631, 1639, 1874 y 1882. Los siguientes tránsitos ocurrieron en diciembre de 2117 y 2125. Los tránsitos de nodos descendentes ocurrieron en junio de 1761, 1769 y 2004, y el siguiente tuvo lugar el 5 y 6 de junio de 2012. Posteriormente, los tránsitos de nodos descendentes ocurrieron en junio de 2247 y 2255.
En los tránsitos de nodos descendentes con una separación de 8 años, Venus cruza la parte sur del disco solar en el primer tránsito y la parte norte en el segundo. Por eso, Venus cruzará la parte norte del disco solar el 5 o 6 de junio. Cuando Venus llegó a la conjunción inferior en 1996, estaba demasiado por debajo del Sol para transitar su disco. Y en 2020, estará demasiado alto.
Lo contrario ocurre con los tránsitos de nodos ascendentes. El primer tránsito de un par de ocho años cruza la parte norte del Sol, mientras que el segundo cruza la mitad sur.
Entonces, ¿por qué Venus tarda “solo” 105 años y medio en pasar de un par de tránsitos de junio a un par de tránsitos de diciembre, mientras que tarda 121 años y medio en pasar de un par de tránsitos de diciembre a un par de tránsitos de junio? Esta asimetría se debe a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es exactamente un círculo perfecto. Es ligeramente alargada (el término técnico es excéntrica ), desviándose de un círculo perfecto en aproximadamente un 3 %. En cambio, la órbita de Venus está tan cerca de ser un círculo perfecto que su minúscula elongación puede ignorarse en este análisis.
La órbita alargada (excéntrica) de la Tierra (exagerada en el diagrama) explica por qué hay una asimetría en la cantidad de tiempo entre un par de tránsitos y el siguiente.
CALLE
El diagrama de la derecha (en el que se exagera la excentricidad orbital de la Tierra para mayor claridad) muestra lo que está sucediendo. Básicamente, la Tierra está cerca de su punto más alejado del Sol ( afelio ) en junio y cerca de su punto más cercano al Sol ( perihelio ) en diciembre. Cuando la Tierra está más cerca de la poderosa gravedad del Sol, se mueve ligeramente más rápido en su órbita que cuando está más lejos del Sol. La diferencia en la velocidad orbital de la Tierra desde el perihelio hasta el afelio produce una brecha más larga (121½ años) entre el tiempo que tarda en alinearse entre los tránsitos de diciembre y junio que los 105½ años que tarda en alinearse entre los tránsitos de junio y diciembre.
Nada bueno dura para siempre
En el futuro, los tránsitos de Venus serán aún más raros. Este diagrama muestra la trayectoria que Venus seguirá frente al Sol en 3089. En 3081 y 3097, la trayectoria de Venus no tocará el Sol (desde la perspectiva terrestre).
CALLE
Desafortunadamente para los astrónomos que viven en un futuro lejano, la frecuencia de los tránsitos disminuirá. Tanto las órbitas de Venus como las de la Tierra precesan, lo que significa que giran durante largos períodos de tiempo para producir un patrón similar a una roseta. En otras palabras, el perihelio de la Tierra se desplaza en su órbita, al igual que el de Venus. Debido a la precesión, los astrónomos terrestres solo podrán disfrutar de un tránsito de nodo ascendente durante siglos después del año 3000. Verán un tránsito de nodo descendente en 3089, pero ocho años después, en 3097, Venus alcanzará una conjunción inferior demasiado por encima del Sol como para transitar su disco.
Y a lo largo de decenas de miles de años, el ciclo de 243 años acabará cambiando a medida que la excentricidad de las órbitas de Venus y la Tierra evolucione debido a las perturbaciones gravitacionales de otros planetas. En escalas de tiempo aún mayores, se imponen efectos caóticos, y las matemáticas se vuelven tan inciertas que los astrónomos actuales ya no pueden predecir cuándo ocurrirán estas raras alineaciones celestes ni cómo serán los ciclos futuros.
Pero por ahora, puedes estar seguro de que habrá un tránsito de Venus el 5 o 6 de junio y, a menos que la medicina moderna haga un milagro, esta será la última oportunidad que tendrás de ver un tránsito de Venus desde la superficie de la Tierra.
Al representar gráficamente el número de días de cada año en que ocurre un tránsito de Venus, es fácil observar su comportamiento a largo plazo y la suerte de vivir en un período en el que podemos observar dos tránsitos tanto en el nodo ascendente como en el descendente. Observe el cambio del calendario juliano al gregoriano alrededor del año 1600. El astrónomo jubilado de la NASA, Fred Espenak, proporcionó a S&T los datos para este diagrama.
Cortesía de Sky & Telescope
|
|
|
|
Reply |
Message 94 of 105 on the subject |
|
Aprenda sobre el extraño ciclo de tránsito de Venus.
Venus siguió estas trayectorias a través del Sol en 2004 y 2012. La Tierra no vio un tránsito en 1996 y no verá otro en 2020.
Ciencia y tecnología : Gregg Dinderman
Quienes conocen los ritmos del cielo nocturno saben que ciertos ciclos astronómicos se repiten una y otra vez. Estos incluyen el ciclo estacional anual de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, el ciclo de 29 días y medio de las fases lunares y el hecho de que Marte entra en oposición cada 26 meses. Incluso los eclipses solares y lunares se producen en ciclos de saros.
Pero comparado con estos otros ciclos, el ciclo actual de tránsitos de Venus es extraño. ¡ De verdad, extraño! Este artículo explica por qué los tránsitos de Venus son tan raros que el que se producirá el 5 y 6 de junio será el último que verás, por qué el ciclo tiene un patrón tan peculiar y por qué el ciclo actual no durará para siempre. (El tránsito ocurre el 5 de junio en el hemisferio occidental y el 6 de junio en el hemisferio oriental).
Cómo obtener un tránsito de Venus
Para que se produzca un tránsito de Venus, deben ocurrir dos eventos simultáneamente, y es raro tener una sincronía tan perfecta.
Los tránsitos de Venus sólo pueden ocurrir cuando Venus pasa entre el Sol y la Tierra, un punto en su órbita conocido como conjunción inferior.
CALLE
En primer lugar, y lo más obvio, Venus debe moverse directamente entre la Tierra y el Sol para que un observador imaginario que mirase el sistema solar desde arriba vea los tres cuerpos formando una línea perfectamente recta. Cuando esto ocurre, los astrónomos dicen que Venus ha alcanzado una conjunción inferior . Venus orbita el Sol más rápido y en una órbita más pequeña, y alcanza estas conjunciones inferiores cada 584 días terrestres.
Si Venus y la Tierra orbitaran alrededor del Sol en el mismo plano, disfrutaríamos de un tránsito de Venus cada 584 días, y el tránsito del 5 de junio no sería tan importante. Pero en realidad, el plano orbital de Venus está inclinado 3,4 grados con respecto al plano orbital de la Tierra. Los planos se cruzan en dos puntos llamados nodos . Para que se produzca un tránsito, Venus debe estar en conjunción inferior al mismo tiempo que está en un nodo. Esta alineación tridimensional perfecta no ocurre muy a menudo. Normalmente, la órbita inclinada de Venus significa que se encuentra "encima" o "debajo" del Sol cuando se trata de conjunción inferior.
La órbita de Venus alrededor del Sol está inclinada respecto a la órbita de la Tierra (exagerada aquí para mayor claridad). Los tránsitos de Venus solo pueden ocurrir en los dos nodos, donde se intersecan los planos orbitales de Venus y la Tierra.
Ciencia y tecnología : Gregg Dinderman
Uno de estos nodos ocurre a principios de junio y el otro a principios de diciembre, lo que significa que estos son los únicos momentos en que pueden ocurrir tránsitos de Venus. A principios de junio, Venus parece estar descendiendo (o hacia el sur), por lo que los astrónomos lo llaman nodo descendente . A principios de diciembre, Venus se mueve hacia arriba (o hacia el norte) en su órbita, por lo que se trata de un nodo ascendente .
Un ciclo extraño
Hasta ahora, las cosas parecen bastante sencillas y directas. Pero aquí es donde el tránsito del ciclo de Venus empieza a volverse extraño (aunque también bastante interesante).
Durante los últimos siglos y los próximos, estas alineaciones tridimensionales perfectas se producen a intervalos de 8, 105½, 8 y 121½ años. En realidad, considérelo un ciclo de 243 años, con pares de tránsitos separados por tan solo 8 años, pero con cada par separado por más de un siglo.
Se muestran las trayectorias de Venus a través del Sol desde el año 1388 hasta el 2012. La fila superior muestra los tránsitos de diciembre en el nodo ascendente de Venus y la fila inferior muestra los tránsitos de junio en el nodo descendente de Venus.
CALLE
Los tránsitos de nodos ascendentes ocurrieron en diciembre de 1631, 1639, 1874 y 1882. Los siguientes tránsitos ocurrieron en diciembre de 2117 y 2125. Los tránsitos de nodos descendentes ocurrieron en junio de 1761, 1769 y 2004, y el siguiente tuvo lugar el 5 y 6 de junio de 2012. Posteriormente, los tránsitos de nodos descendentes ocurrieron en junio de 2247 y 2255.
En los tránsitos de nodos descendentes con una separación de 8 años, Venus cruza la parte sur del disco solar en el primer tránsito y la parte norte en el segundo. Por eso, Venus cruzará la parte norte del disco solar el 5 o 6 de junio. Cuando Venus llegó a la conjunción inferior en 1996, estaba demasiado por debajo del Sol para transitar su disco. Y en 2020, estará demasiado alto.
Lo contrario ocurre con los tránsitos de nodos ascendentes. El primer tránsito de un par de ocho años cruza la parte norte del Sol, mientras que el segundo cruza la mitad sur.
Entonces, ¿por qué Venus tarda “solo” 105 años y medio en pasar de un par de tránsitos de junio a un par de tránsitos de diciembre, mientras que tarda 121 años y medio en pasar de un par de tránsitos de diciembre a un par de tránsitos de junio? Esta asimetría se debe a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es exactamente un círculo perfecto. Es ligeramente alargada (el término técnico es excéntrica ), desviándose de un círculo perfecto en aproximadamente un 3 %. En cambio, la órbita de Venus está tan cerca de ser un círculo perfecto que su minúscula elongación puede ignorarse en este análisis.
La órbita alargada (excéntrica) de la Tierra (exagerada en el diagrama) explica por qué hay una asimetría en la cantidad de tiempo entre un par de tránsitos y el siguiente.
CALLE
El diagrama de la derecha (en el que se exagera la excentricidad orbital de la Tierra para mayor claridad) muestra lo que está sucediendo. Básicamente, la Tierra está cerca de su punto más alejado del Sol ( afelio ) en junio y cerca de su punto más cercano al Sol ( perihelio ) en diciembre. Cuando la Tierra está más cerca de la poderosa gravedad del Sol, se mueve ligeramente más rápido en su órbita que cuando está más lejos del Sol. La diferencia en la velocidad orbital de la Tierra desde el perihelio hasta el afelio produce una brecha más larga (121½ años) entre el tiempo que tarda en alinearse entre los tránsitos de diciembre y junio que los 105½ años que tarda en alinearse entre los tránsitos de junio y diciembre.
Nada bueno dura para siempre
En el futuro, los tránsitos de Venus serán aún más raros. Este diagrama muestra la trayectoria que Venus seguirá frente al Sol en 3089. En 3081 y 3097, la trayectoria de Venus no tocará el Sol (desde la perspectiva terrestre).
CALLE
Desafortunadamente para los astrónomos que viven en un futuro lejano, la frecuencia de los tránsitos disminuirá. Tanto las órbitas de Venus como las de la Tierra precesan, lo que significa que giran durante largos períodos de tiempo para producir un patrón similar a una roseta. En otras palabras, el perihelio de la Tierra se desplaza en su órbita, al igual que el de Venus. Debido a la precesión, los astrónomos terrestres solo podrán disfrutar de un tránsito de nodo ascendente durante siglos después del año 3000. Verán un tránsito de nodo descendente en 3089, pero ocho años después, en 3097, Venus alcanzará una conjunción inferior demasiado por encima del Sol como para transitar su disco.
Y a lo largo de decenas de miles de años, el ciclo de 243 años acabará cambiando a medida que la excentricidad de las órbitas de Venus y la Tierra evolucione debido a las perturbaciones gravitacionales de otros planetas. En escalas de tiempo aún mayores, se imponen efectos caóticos, y las matemáticas se vuelven tan inciertas que los astrónomos actuales ya no pueden predecir cuándo ocurrirán estas raras alineaciones celestes ni cómo serán los ciclos futuros.
Pero por ahora, puedes estar seguro de que habrá un tránsito de Venus el 5 o 6 de junio y, a menos que la medicina moderna haga un milagro, esta será la última oportunidad que tendrás de ver un tránsito de Venus desde la superficie de la Tierra.
Al representar gráficamente el número de días de cada año en que ocurre un tránsito de Venus, es fácil observar su comportamiento a largo plazo y la suerte de vivir en un período en el que podemos observar dos tránsitos tanto en el nodo ascendente como en el descendente. Observe el cambio del calendario juliano al gregoriano alrededor del año 1600. El astrónomo jubilado de la NASA, Fred Espenak, proporcionó a S&T los datos para este diagrama.
Cortesía de Sky & Telescope
|
|
|
|
Reply |
Message 95 of 105 on the subject |
|









![Stargate Special Edition [Reino Unido] [DVD]: Amazon.es: Kurt Russell: Películas y TV](https://m.media-amazon.com/images/I/51Gr2lgt03L.jpg)
LA SANGRE DEL CORDERO EN EL DINTEL, EN CONTEXTO AL EXODO PASCUAL, ES UN TIPO DEL GRIAL
1. Éxodo 12:7: Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el DINTEL de las casas en que lo han de comer.
2. Éxodo 12:22: Y tomad un manojo de hisopo, y mojadlo en la sangre que estará en un lebrillo, y untad el DINTEL y los dos postes con la sangre que estará en el lebrillo; y ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana.
3. Éxodo 12:23: Porque Jehová pasará hiriendo a los egipcios; y cuando vea la sangre en el DINTEL y en los dos postes, pasará Jehová aquella puerta, y no dejará entrar al heridor en vuestras casas para herir.
Dintel
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esquema de estructura adintelada.
Un dintel es un elemento estructural horizontal que salva un espacio libre entre dos apoyos. Es el elemento superior que permite abrir huecos en los muros para conformar puertas, ventanas o pórticos. Por extensión, el tipo de arquitectura, o construcción, que utiliza el uso de dinteles para cubrir los espacios en los edificios se llama arquitectura adintelada, o construcción adintelada. La que utiliza arcos o bóvedas se denomina arquitectura abovedada.
Los mejores exponentes de arquitectura adintelada en piedra son los edificios monumentales del Antiguo Egipto y la Grecia clásica. La palabra dintel proviene de la palabra latina: limitellus, que deriva etimológicamente de limen y limes. En latín la palabra limen significa umbral, puerta, entrada o comienzo, y limes se refiere a un sendero entre dos campos, límite o muralla.

Comparen las dos figuras anteriores y noten que la LUZ SOLAR PENETRA, en este caso EN LA PUERTA DE TIWANAKU (BOLIVIA) en los equinoccios, osea el 20/21 de marzo y los 21/22 de septiembre. CONCRETAMENTE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS ES PRIMA HERMANA DE LA FIESTA PASCUAL. EN ESTE MARCO, INSISTO, EL SOL, SI USTED COMPARA CON LA FIGURA SUPERIOR, EN LOS MISMOS EQUINOCCIOS LA LUZ SOLAR CHOCA CON LA PIRAMIDE VATICANA E INCLUSO INGRESA O PENETRA ADENTRO DEL TEMPLO DE SAN PEDRO. PREGUNTO: ¿SI LA PLAZA DE MARIA DE LA VICTORIA ESTA UBICADA EN LA MISMA LINEA EQUINOCCIAL, QUIEN ES EN ESTE MARCO LA MISMA, EN EL CONTEXTO QUE LA PASCUA TAMBIEN TIENE ESA REFERENCIA? CUALQUIER PERSONA QUE TIENE TRES DEDOS DE FRENTE SE DA CUENTA QUE ES MARIA LA MAGDALENA. SI NO ES ASI PREGUNTO:
¿PORQUE CRISTO SE PRESENTO SIENDO VENCEDOR EL 17 DE NISSAN, OSEA EN EL EQUINOCCIO FRENTE A MARIA MAGDALENA?
CONCLUYO:
MARIA LA VICTORIA ES MARIA MAGDALENA

|
|
|
|
Reply |
Message 96 of 105 on the subject |
|
Dog Days Prophecy
Sirius, Regulus, Super Bowl, financial crises, earthquakes & August 2015 Lucifer time codes
By Goro
August 02, 2015
 [Great Sphinx aka "Father of Terror"]
[NOTE: Yes, the global stock market chaos of August 2015 was predicted with precision in this article (posted on Aug 2, 2015) as you'll see below or in the new article When Prediction Comes True.... If you're new here, this is not a fluke as this is what I do on my websites (Etemenanki & STRUG). You may find the approach baffling, but you can't argue with this kind of unambiguous results. Key parts of this information was originally posted all the way back in February on STRUG (members only).]
Terror was the opening music for the year 2015, potentially foreshadowing what may transpire in August...

Our job here is to discern and decode a set of "time codes" lurking just below the surface of reality which in this case is celestially anchored by two stars: Sirius and Regulus.
Sirius is the star of Isis per ancient Egyptian tradition, and Paris ("Par-Isis") is semi-officially a city of Isis-Sirius where we find the Historical Axis (including the world-famous Champs Elysees boulevard) oriented toward the daily rising of Sirius.
The same axis happens to align with the sunset on August 6–8...

…as well as May 4–5 which this year gave us highly meaningful events already:


The Historical Axis also aligns with sunrise around February 1 (& Nov 9–11). This one coincided with the Super Bowl where Katy Perry did her halftime show in Phoenix this year.

On STRUG ("Super Torch Ritual Underground" members/underground area) I noted back in February that University of Phoenix Stadium (Super Bowl 2015) has some serious Sirius alignments...


...plus the fact that at the latitude of Phoenix (~33.45 N) the heliacal rising of Sirius takes place around August 7th, precisely coinciding with the Paris axis-sunset alignment day.

(The heliacal rising of Sirius is the "rebirth" of the star at dawn right before sunrise after a prolonged period of invisibility in the glare of the Sun; in ancient Egypt this was of great importance as it was for a period of time a signal for the life-giving annual flooding of the Nile, and also due to the general importance of the star and the goddess it represents, Isis.)
https://www.goroadachi.com/etemenanki/dogdays_prophecy.html |
|
|
|
Reply |
Message 97 of 105 on the subject |
|
|
|
|
Reply |
Message 98 of 105 on the subject |
|
|
|
|
Reply |
Message 99 of 105 on the subject |
|
|
|
|
Reply |
Message 100 of 105 on the subject |
|
|
|
|
Reply |
Message 101 of 105 on the subject |
|
|
From: khanjee |
Sent: 17/10/2025 15:15 |
I am very happy to read this. This is the type of manual that needs to be given and not the accidental misinformation that’s at the other blogs. Appreciate your sharing this best doc. Patrick Market |
|
|
|
Reply |
Message 102 of 105 on the subject |
|
|
From: khanjee |
Sent: 29/10/2025 11:08 |
I think, that you are not right. I can prove it. Write to me in PM, we will discuss. GOOD88 |
|
|
|
Reply |
Message 103 of 105 on the subject |
|
|
From: khanjee |
Sent: 30/10/2025 11:05 |
me and my dad always love to ride motorcycles, we also have a motorcycle shop at home’ S666 |
|
|
|
Reply |
Message 104 of 105 on the subject |
|
Quick the website will undoubtedly grow to be well known along with almost all working the weblog households, due to the painstaking content articles or evaluation content articles. 비아그라 구매 |
|
|
|
Reply |
Message 105 of 105 on the subject |
|
This article was written by a real thinking writer without a doubt. I agree many of the with the solid points made by the writer. I’ll be back day in and day for further new updates. 소액결제 현금화 |
|
|
First
Previous
91 a 105 de 105
Next
Last
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|