الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  أدوات
 
MARIA MAGDALENA - SANTO GRIAL: SEÑAL DE JONAS-¿PORQUE EL NEXO PEDRO CON JUAN MARCOS?
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 21/09/2011 22:19
1 Pedro 5:13: La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi HIJO, os saludan.

 Versiculo que esta en clave. INTERRELACIONA BABILONIA (BABYLON EN INGLES-BABY ES BEBE) CON LA IGLESIA/MARIA MAGDALENA Y JUAN MARCOS. OBVIAMENTE PEDRO LE LLAMA "MI HIJO" EN UN CONTEXTO A QUE EL MISMO FUE HIJO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y MARIA MAGDALENA. ¿PORQUE EL FUERTE NEXO JUAN MARCOS CON PEDRO?

Mateo
16:1 Vinieron los fariseos y los saduceos para tentarle, y le pidieron que les mostrase señal del cielo.
16:2 Mas él respondiendo, les dijo: Cuando anochece, decís: Buen tiempo; porque el cielo tiene arreboles.
16:3 Y por la mañana: Hoy habrá tempestad; porque tiene arreboles el cielo nublado. ¡Hipócritas! que sabéis distinguir el aspecto del cielo, ¡mas las señales de los tiempos no podéis!
16:4 La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada,
sino la señal del profeta Jonás. Y dejándolos, se fue.
16:5 Llegando sus discípulos al otro lado, se habían olvidado de traer pan.
16:6 Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la
levadura de los fariseos y de los saduceos. (¿fiesta de las levaduras? ¿Porque PEDRO APARECE A MARIA LA MADRE DE JUAN MARCOS EN CONTEXTO A LA FIESTA DE LAS LEVADURAS en contexto a HECHOS 12:12? ¿PORQUE JUAN MARCOS ES UN NEO-JONAS YA QUE NO FUE CON PABLO A MALTA en contexto a HECHOS 12, 13, 14 Y 15?)
16:7 Ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Esto dice porque no trajimos pan.
16:8 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que no tenéis pan?
16:9 ¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco panes entre cinco mil hombres, y cuántas cestas recogisteis?
16:10 ¿Ni de los siete panes entre cuatro mil, y cuántas canastas recogisteis?
16:11 ¿Cómo es que no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardaseis de la
levadura de los fariseos y de los saduceos?
16:12 Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos.
16:13 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? (CESAREA DE PHI-LIPO ESTABA EN LA TRIBU DE DAN AL PIE DEL MONTE HERMON. DAN TIENE FUERTE NEXO CON LA VIUDA. EL CALENDARIO JULIANO NO FUE POR CASUALIDAD QUE DENOMINO A JULIO EL SEPTIMO MES Y EN FUNCION A LA ESTRELLA SIRIO. EL OJO OMNISCIENTE QUE APARECE EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE TRUNCADA SIMBOLIZA A SIRIO/UN OJO EN EL CIELO. EL CALENDARIO JULIANO-GREGORIANO DE ORIGEN EGIPCIO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A LA ESTRELLA SIRIO. EL CALENDARIO DE NOE TENDRIA ESTE PATRON)

 
 

16:14 Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.
16:15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
16:16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de
Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. ("hijo de Jonas" tiene nexo con la "señal de Jonas")
16:18 Y yo también te digo, que
tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. (NUMERO DE ORO) (MARIA MAGDALENA SIMBOLIZA A LA IGLESIA/NUEVA JERUSALEM. AQUI NUESTRO SEÑOR INDUDABLEMENTE BUSCA UN NEXO ESOTERICO CON SU ESPOSA Y EL GRIAL-S-OPHI-A/SABIDURIA-ONE EN EL BILLETE DE UN DOLAR ES UN ANAGRAMA DE NOE)

El Número de Oro; Phi; la Divina Proporción

 

 
 
 
 
MARY MAGDALENE
EAGLE/DAN/M
eagle.jpg (67393 bytes)  illuminati.jpg (58992 bytes)

16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

Hechos
10:1 Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana, (En el mismo lugar que Cristo le dijo a Pedro "piedra" en MATEO 16:18 en contexto a la SEÑAL DE JONAS. CONCRETAMENTE EN ESTE CONTEXTO SE CUMPLIO MATEO 16:18 EN PEDRO)
 
1. Mateo 16:13: Viniendo Jesús a la región de CESAREA de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
21. Mateo 16:4: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Y dejándolos, se fue.
 
22. Mateo 16:17: Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.


10:2 piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre. (CASA DE ORACION/ESTA EN CLAVE CON LA VIUDA DE HECHOS 12:12)
 ¿PORQUE CRISTO RELACIONA A LA MADRE DE MARCOS CON LA
10:3 Este vio claramente en una visión, como a la hora novena del día, que un ángel de Dios entraba donde él estaba, y le decía: Cornelio.
10:4 El, mirándole fijamente, y atemorizado, dijo: ¿Qué es, Señor? Y le dijo: Tus oraciones y tus limosnas han subido para memoria delante de Dios.
10:5 Envía, pues, ahora hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro.
10:6 Este posa en casa de cierto Simón curtidor, que tiene su casa junto al mar; él te dirá lo que es necesario que hagas.
10:7 Ido el ángel que hablaba con Cornelio, éste llamó a dos de sus criados, y a un devoto soldado de los que le asistían;
10:8 a los cuales envió a Jope, después de haberles contado todo.
10:9 Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta.
10:10 Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis;
10:11 y vio el
cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; (Relacion con la ESCALERA DE JACOB CIELO/TIERRA)
10:12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo.
10:13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.
10:14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás.
10:15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.
10:16 Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo.
10:17 Y mientras Pedro estaba perplejo dentro de sí sobre lo que significaría la visión que había visto, he aquí los hombres que habían sido enviados por Cornelio, los cuales, preguntando por la
casa de Simón, llegaron a la puerta.
10:18 Y llamando, preguntaron si moraba allí un Simón que tenía por sobrenombre Pedro.
10:19 Y mientras Pedro pensaba en la visión, le dijo el Espíritu: He aquí, tres hombres te buscan.
10:20 Levántate, pues, y desciende y no dudes de ir con ellos, porque yo los he enviado.
10:21 Entonces Pedro, descendiendo a donde estaban los hombres que fueron enviados por Cornelio, les dijo: He aquí, yo soy el que buscáis; ¿cuál es la causa por la que habéis venido?
10:22 Ellos dijeron: Cornelio el centurión, varón justo y temeroso de Dios, y que tiene buen testimonio en toda la nación de los judíos, ha recibido instrucciones de un santo ángel, de hacerte venir a su casa para oír tus palabras.
10:23 Entonces, haciéndoles entrar, los hospedó. Y al día siguiente, levantándose, se fue con ellos; y le acompañaron algunos de los hermanos de Jope.
10:24 Al otro día entraron en
Cesarea. Y Cornelio los estaba esperando, habiendo convocado a sus parientes y amigos más íntimos.

10:25 Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró.
10:26 Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre.
10:27 Y hablando con él, entró, y halló a muchos que se habían reunido.
10:28 Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse
a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo;

10:29 por lo cual, al ser llamado, vine sin replicar. Así que pregunto: ¿Por qué causa me habéis hecho venir?
10:30 Entonces Cornelio dijo: hace cuatro días que a esta hora yo estaba en ayunas; y a la hora novena, mientras
oraba en mi casa, vi que se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente, (VUELVE EL CODIGO CASA/ORACION DE LA VIUDA/HECHOS 12:12)
10:31 y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios.
10:32 Envía, pues, a Jope, y haz venir a Simón el que tiene por sobrenombre Pedro, el cual mora en casa de Simón, un curtidor, junto al mar; y cuando llegue, él te hablará.
(Relacion de JOPE/MAR/GENTILES)
 
10:33 Así que luego envié por ti; y tú has hecho bien en venir. Ahora, pues, todos nosotros estamos aquí en la presencia de Dios, para oír todo lo que Dios te ha mandado.
10:34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,
10:35 sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia.
10:36 Dios envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; éste es Señor de todos.
10:37 Vosotros sabéis lo que se divulgó por toda Judea, comenzando desde Galilea, después del bautismo que predicó Juan:
10:38 cómo
Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.
10:39 Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero.
10:40 A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase;
(TERCER DIA/SEÑAL DE JONAS)
10:41 no a todo el pueblo, sino a los testigos que Dios había ordenado de antemano, a nosotros que comimos y bebimos con él después que resucitó de los muertos.
10:42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos.
10:43 De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre.
10:44 Mientras aún hablaba Pedro estas palabras,
el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. (EL ESPIRITU SANTO CAE SOBRE LOS GENTILES EN OSANAH RABA/21 DE TISHRI O SEPTIMO DIA DE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS/SUKOT/CABAÑAS)
10:45 Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo. (Esto confirma que en PENTECOSTES NO FUERON UNGIDOS LOS GENTILES)
10:46 Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios.
10:47 Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros?
10:48 Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.
Hechos
11:1 Oyeron los apóstoles y los hermanos que estaban en Judea, que también los gentiles habían recibido la palabra de Dios.
11:2 Y cuando Pedro subió a Jerusalén, disputaban con él los que eran de la circuncisión,
11:3 diciendo: ¿Por qué has entrado en casa de hombres incircuncisos, y has comido con ellos?
11:4 Entonces comenzó Pedro a contarles por orden lo sucedido, diciendo:
11:5 Estaba yo en la ciudad de Jope orando, y vi en éxtasis una visión; algo semejante a un gran lienzo que descendía, que por las cuatro puntas era bajado del cielo y venía hasta mí.
11:6 Cuando fijé en él los ojos, consideré y vi cuadrúpedos terrestres, y fieras, y reptiles, y aves del cielo.
11:7 Y oí una voz que me decía: Levántate, Pedro, mata y come.
11:8 Y dije: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda entró jamás en mi boca.
11:9 Entonces la voz me respondió del cielo por segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.
11:10 Y esto se hizo tres veces, y volvió todo a ser llevado arriba al cielo. (Igual que en JUAN 21 cuando JESUCRISTO LE PREGUNTO A PEDRO 3 VECES "ME AMAS")
2. Juan 21:15: Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿ME AMAS más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos.

3. Juan 21:16: Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿ME AMAS? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas.

4. Juan 21:17: Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿ME AMAS? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿ME AMAS? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.

11:11 Y he aquí, luego llegaron tres hombres a la casa donde yo estaba, enviados a mí desde Cesarea.
11:12 Y el Espíritu me dijo que fuese con ellos sin dudar. Fueron también conmigo estos seis hermanos, y entramos en casa de un varón,
11:13 quien nos contó cómo había visto en su casa un ángel, que se puso en pie y le dijo: Envía hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro; ("EN PIE" TIENE FUERTE NEXO CON EL UNGIMIENTO DE BETANIA/OSHANAH RABBAH)
 
 

11:14 él te hablará palabras por las cuales serás salvo tú, y toda tu casa.
11:15 Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también, como sobre nosotros al principio.
11:16 Entonces me acordé de lo dicho por el Señor, cuando dijo: Juan ciertamente bautizó en agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo.
11:17 Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios?
11:18 Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!
11:19 Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban, pasaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie la palabra, sino sólo a los judíos.
11:20 Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús.
11:21 Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor.
11:22 Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía.
11:23 Este, cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se regocijó, y exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor. (Tabernaculos es la FIESTA DEL REGOCIJO Y LA PROSPERIDAD)
11:24 Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor.
11:25 Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía.
11:26 Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.
 
Haremos nuestro recorrido partiendo del norte hacia el sur. Y nos encontramos al iniciar nuestro camino con el Monte Hermón y los Montes del Líbano, que es donde se orignia el Río Jordán. El Monte Hermon colinda con Siria y al norte con Bamas, manantial de aguas cristalinas, muy cerca de la ciudad de Dan, que después pasó a ser la ciudad de Cesarea de Filipo en honor al Cesar (primeros años del cristianismo).


أول  سابق  127 إلى 141 من 411  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 127 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 16/03/2012 03:22

Cesárea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Cesárea en progreso.

Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas.

No se debe confundir con la episiotomía, que es una incisión en el periné para facilitar el parto. La cesárea se hace por encima de la pelvis.

Contenido

 [ocultar

[editar] Etimología

Hay muchos elementos que contribuyen a una explicación lingüística de la palabra «cesárea»:

  • El término podría derivarse del verbo latino caedere, «cortar» efectuar una cisura.
  • A contrario de lo que se cree, esta practica no toma nombre de Cayo Julio César.[1]
  • La ley romana prescribía que el procedimiento debía llevarse a cabo al final del embarazo en una mujer moribunda con el fin de salvar al bebé. La ley se llamó lex caesarea, y este término puede ser el origen del nombre.
Imagen de una Cesárea.

Muy probablemente es una combinación de lo anterior. El inicio de la historia es casi con certeza el verbo caedo: la frase «a matre caesus» («cortado de su madre») se usaba en Roma para describir la operación. La etimología real del nombre César (un apellido mucho más antiguo) no está relacionada, pero una etimología popular muy temprana inventó la historia del nacimiento de Julio César por este procedimiento para poder sugerir que su nombre se derivaba del verbo. El título de la lex caesarea debe de estar influido por esta leyenda, porque la forma caesarus no puede ser derivada directamente de caesus sin alguna interferencia de Caesar. En alemán se dice Kaiserschnitt (literalmente, «el corte del emperador»), sin duda proveniente de forma directa de la leyenda del nacimiento de Julio César.

[editar] Tipos

Hay muchos tipos de cesáreas:

  • La incisión clásica es longitudinal en la línea media, lo que permite mayor espacio para el parto. Se usa rara vez, porque es más susceptible de complicaciones.
  • La más común hoy en día es la del segmento inferior, en la cual se hace un corte transversal justo por encima del borde de la vejiga. La pérdida de sangre es menor y la reparación más fácil.
  • Una histerectomía cesárea es el parto mediante cesárea y posterior extracción del útero, que se puede realizar en casos de sangrado intratable o cuando la placenta no se puede separar del útero.
  • Algunas veces se han practicado otros tipos, como la extraperitoneal o la de Porro.

Actualmente se insta al padre para que presencie la operación con el fin de apoyar y compartir la experiencia con su pareja. El anestesiólogo usualmente descubre temporalmente el campo cuando el bebé está saliendo para que los padres puedan verlo.

[editar] Indicaciones

Recién nacido obtenido por cesárea de una madre de 15 años de edad con hipertensión severa inducida por el embarazo.

Los ginecólogos recomiendan la cesárea cuando el parto vaginal puede ser arriesgado para el niño o la madre. Algunas posibles razones son:

  • parto complicado prolongado o distocia : pelvis anormal, agotamiento materno, malformaciones uterinas, posición fetal anormal, asinclitismo, hidrocefalia, pelvis demasiado estrecha.
  • sufrimiento fetal aparente
  • sufrimiento maternal aparente
  • complicaciones como pre-eclampsia o eclampsia
  • nacimientos múltiples
  • mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en lugar de hacia la pelvis)
  • presentación anormal
  • inducción del trabajo de parto fallida
  • parto instrumental fallido
  • bebé muy grande (macrosomía)
  • placenta muy baja o placenta previa
  • pelvis contraída
  • evidencia de infección intrauterina
  • algunas veces, cesárea previa
  • problemas de curación del periné, derivados del parto o de la Enfermedad de Crohn, por ejemplo.

Sin embargo, diferentes especialistas pueden diferir en cuanto a sus opiniones sobre la recomendación de una cesárea. Un obstetra puede sentir que una mujer es muy pequeña para parir a su bebé, pero otro puede estar en desacuerdo. De forma similar, algunos proveedores de cuidado pueden determinar que el parto no progresa más rápidamente que otros. Estos desacuerdos ayudan a explicar por que las tasas de cesáreas son diferentes entre hospitales y médicos.

[editar] Riesgos

Sutura de la cara anterior del útero después de la extracción por cesárea de un bebé.

Las estadísticas de los noventa sugieren que menos de una mujer por cada 2.500 que tengan cesárea morirá, comparado con una en 10.000 para el parto vaginal[1]. La mortalidad sigue en descenso, y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido declaró que el riesgo de muerte es tres veces el de un parto vaginal [2]. Sin embargo, no es posible comparar directamente las tasas de mortalidad de los partos vaginales y por cesárea porque las mujeres que tuvieron la cirugía tenían mayor riesgo.

Los bebés nacidos por cesárea suelen tener problemas iniciales para respirar. Además puede ser difícil la alimentación porque tanto la madre como el bebé están afectados por la medicación para el dolor.

Una cesárea es una cirugía mayor, con todos los riesgos y eventos que conlleva. El dolor en la incisión puede ser intenso, y la recuperación completa de la movilidad puede tomar semanas.

[editar] Prevalencia

La Organización Mundial de la Salud estima que la tasa de cesáreas entre todos los nacimientos en los países desarrollados está entre el 10% y el 15%, comparado con cerca de 20% en el Reino Unido y 23% en Estados Unidos. En 2003, la tasa de cesáreas en Canadá fue de 21%, con variaciones regionales.

En años recientes se han generado preocupación porque la operación se realice frecuentemente por otras razones diferentes a la necesidad médica. Por ejemplo, a los críticos les preocupa que las cesáreas se realicen porque económicamente dan más utilidad para el hospital, o porque una cesárea rápida es más conveniente para un obstetra que un largo parto vaginal. Se han formado organizaciones para aumentar la conciencia pública sobre las cesáreas y su incidencia que crece considerablemente. Los partos atendidos por parteras y fuera del hospital se asocian a una tasa mucho menor de cesáreas, controlada por todos los indicadores maternales y fetales relevantes.

[editar] Anestesia

La madre generalmente recibe anestesia regional (espinal) o epidural, lo que le permite estar despierta durante el parto y evita la sedación del infante.

En la práctica moderna, la anestesia general para la cesárea es cada vez más rara puesto que se ha establecido científicamente el beneficio de la anestesia regional tanto para la madre como para el bebé.

[editar] Partos vaginales después de cesárea

Los partos vaginales después de cesárea (VBAC, por sus siglas en inglés) no son infrecuentes hoy en día. En el pasado se usaba una incisión vertical para la cesárea que cortaba las fibras musculares del útero. Las cesáreas modernas generalmente se practican con una incisión horizontal siguiendo el recorrido de las fibras musculares. El útero mantiene entonces mejor su integridad y puede tolerar las fuertes contracciones del alumbramiento futuro. Por razones estéticas, la cicatriz de las cesáreas modernas está por debajo de la «línea del bikini». Cabe señalar que este tipo de incisión no es recomendable para la salud, ya que, tarda mucho mas tiempo en sanar por que naturalmente, nuestra piel sigue una especie de secuencia que es vertical, por lo que inclusive, nunca sana completamente.

Actualmente no se admite el viejo aforismo de «después de cesárea, siempre cesárea». A menos que la causa que originó la primera cesárea se mantenga, por ejemplo placenta previa o pelvis estrecha, la conducta aceptada es la de dejar evolucionar el parto y actuar según la evolución.

Otro punto en que se ha desatado una intensa controversia es sobre el derecho de la gestante a elegir la vía del parto, es decir, embarazada que desea, sin causas objetivables que le sea practicada


جواب  رسائل 128 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 16/03/2012 21:55
La clave sobre Dina estaria en Mateo (Levi) 16:18 en contexto a Pedro (Simon).
 
2. Génesis 34:25: Pero sucedió que al tercer día, cuando sentían ellos el mayor dolor, dos de los hijos de Jacob, Simeón y Leví, hermanos de Dina, tomaron cada uno su espada, y vinieron contra la ciudad, que estaba desprevenida, y mataron a todo varón.

3. Génesis 34:30: Entonces dijo Jacob a Simeón y a Leví: Me habéis turbado con hacerme abominable a los moradores de esta tierra, el cananeo y el ferezeo; y teniendo yo pocos hombres, se juntarán contra mí y me atacarán, y seré destruido yo y mi casa.

4. Génesis 35:23: los hijos de Lea: Rubén el primogénito de Jacob; Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón.

جواب  رسائل 129 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 19/03/2012 02:52
202. Amós 9:11: En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado;
 
EDIFICAR PARA UN JUDIO ES TENER UN HIJO

جواب  رسائل 130 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 23/03/2012 16:44

ROSH HASHANÁ Y IOM KIPUR

Los Días Austeros

Por: Moshé Korin

EN QUÉ SE DIFERENCIAN DE OTRAS FESTIVIDADES.

Si comparamos los Días Austeros ("Iamin Noraím"), Rosh Hashaná y Iom Kipur, con otras festividades del calendario hebreo, encontramos que se diferencian desde sus bases. Pésaj, Shavuót y Sucót tienen su origen en acontecimientos históricos, religiosos y nacionales: un pueblo se libera de la esclavitud, recibe la Torá en el Monte Sinaí, se forja en una trabajosa marcha a través del desierto. En contraposición a esto, los Días Austeros ostentan un carácter singular: pertenecen al mundo de la espiritualidad y de la fe, y al mismo tiempo exaltan los valores que son comunes a todo el género humano.
Rosh Hashaná, el comienzo del año judío, no alude a ningún suceso histórico, sino al momento en que fue creado el mundo. Y aun en el caso de que nuestra versión al respecto no coincida con la tradicional, los valores morales de ésta última no se ven menoscabados, ya que la aparición en escena de Adán, el primer hombre, nos señala que todos somos, por igual, sus descendientes: con los mismos derechos, sin que puedan existir "razas superiores".

Fiestas Judías: Rosh Hashaná

¿QUÉ SOÑÓ EL PUEBLO JUDÍO?.

Cada pueblo genera sus propios sueños, y en ellos expresa sus particularidades, sus esperanzas. ¿Qué soñó el Pueblo Judío? - Nada menos que instaurar el Reino de Dios en la Tierra, esto es, el Reinado del Derecho, el Imperio de la Paz. ¿Qué nos transmiten las plegarias de Rosh Hashaná, el día inicial del año judío? – Nos muestran a los descendientes de los profetas reunidos para rezar por la felicidad del género humano, por la paz universal. En el día de Rosh Hashaná, que es el Día del Gran Juicio, "Iom Hadín", el judío casi no menciona a sus enemigos, a los seres malvados. Lo que pide es que desaparezca la maldad, que los transgresores se transformen y busquen la justicia. Esta idea aparece con toda claridad en la hermosa plegaria titulada "Aleinu leshabéaj" ("Debemos alabar"). Es así como el Pueblo Elegido entiende su misión universal.

EXAMEN DE CONCIENCIA.

Los Días Austeros marcan un tiempo de examen de conciencia, tanto para el individuo como para la comunidad. Si Pésaj es la fiesta de la liberación nacional, Rosh Hashaná celebra al hombre libre: Aquél que se siente moralmente responsable no sólo por lo que hizo, sino también por lo que dejó de hacer... Y que no necesita de intermediarios para revisar su conducta, para el arrepentimiento y la corrección. De ahí el valor universal y humano de esta festividad.

"TESHUVÁ" (PENITENCIA, RETORNO A LA BUENA SENDA).

Según la tradición judía, el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. Sin embargo, a menudo se aparta de la buena senda. Esto originó la idea de "teshuvá", que ocupa un lugar prominente en las plegarias de Rosh Hashaná y de Iom Kipur. Consiste en estimular al ser humano para que no pierda el ánimo, para que siga confiando en sus propias fuerzas: siempre hay un camino de retorno.
La idea de "teshuvá" como regalo del cielo, patrimonio de toda la Humanidad, se expresa claramente en un texto bíblico: el Libro del Profeta Jonás ("Séfer Ioná"). Dios envía al profeta judío Jonás a Nínive, en Asiria, la ciudad donde reina el pecado. Quiere que llame a sus habitantes al arrepentimiento, para concederles el perdón. Jonás se resiste, pero Dios lo obliga a cumplir su cometido, porque la piedad divina abraza a todos los hombres sin distinción. Por último, la gente de Nínive escucha al profeta, se arrepiente de sus pecados y es perdonada.
No es casual que esta historia eminentemente universalista sea leída en las oraciones de la tarde ("minjá") durante los oficios religiosos de Iom Kipur.

(¡SHANÁ TOVÁ UMETUKÁ!)


جواب  رسائل 131 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 23/03/2012 16:52
Jonás
(Biblia)

 
 
Jonás significa: paloma,
predicó en el siglo 8 arrepentimiento a Nínive, que hizo penitencia, y Dios la perdonó. Se cree que era el niño resucitado a la viuda de Sarepta por Elías, en 1Rey.17.
... Un siglo después, Nínive volvió a pecar, esta vez fue Nahum quien le predicó el arrepentimiento; no lo hizo, y Dios destruyó a Nínive con toda su belleza y poder.
Su mensaje,
es la misericordia de Dios para los pecadores arrepentidos, aun cuando sean extraños a su Pueblo, ¡aun cuando sean paganos o ateos!... cosa que no quisieron entender los judíos en la predicación de Jesús.
Presenta a Jesucristo como nuestra resurrección y nuestra vida.
El Libro es corto, 4 capítulos, pero bien llenos de substancia:
... Cap.1- Orden de Dios, desobediencia de Jonás.
... Cap.2- Jonás en el vientre de la Ballena.
... Cap.3- Predicación, penitencia y salvación.
... Cap.4- Enojo de Jonás y reprensión de Dios.
Jonás fue mala paloma ¡con mucho éxito!:
Jonás significa paloma, mensajero de Dios; siempre en la Biblia el nombre es muy significativo de la misión de la persona.
... Pero Jonás fue mal mensajero:
... Primero, en vez de ir a Nínive, como Dios le ordenó, se fue al lado opuesto, y lejos, a Tarsis por barco, en el primer capítulo.
... Después, cuando Dios perdonó a Nínive, ¡se enojó contra Dios!, en el cap.4...
... y cuando Dios le secó su calabacero con el gusano, ¡otra vez se enojó con Dios!, y las dos veces le pidió la muerte...
Nos parecemos a Jonás muchas veces,
cuando queremos que Dios haga lo que nosotros queremos, en vez de querer que se haga lo que Dios quiere, ¡aunque no lo entendamos!... ¡Dios sabe de verdad qué es lo mejor!. Hay muchos libros sobre sanación que se parecen a Jonás: Dios va a sanar a alguien porque lo mando en el nombre de Jesús... y eso no es así... el mensajero, el evangelista, está para hacer la voluntad de Dios y aceptar sus decisiones, no Dios a hacer nuestra voluntad; algunas veces queremos convertir a Dios en nuestro robot que no tiene más remedio que hacer
lo que le mandemos, porque se lo pedimos en nombre de Jesús; y cuando no lo hace, nos revelamos o nos deprimimos, como Jonás.
Sin embargo, a pesar de ser mala paloma,
Jonás tuvo un gran éxito cuando finalmente predicó en Nínive, posiblemente el evangelista con más éxito en toda la Biblia, ¡hicieron penitencia desde el rey hasta los animales de la nación!, ¡y Dios perdonó a Nínive!... cuando un evangelista o misionero tiene un gran éxito apostólico, no quiere decir necesariamente que es un buen apóstol de Cristo, ¡ni siquiera quiere decir que sea buena persona!... Dios usa los mensajeros o evangelistas como tu y yo usamos la pluma o la escoba... quizás con una pluma mala se hayan escrito maravillas de la literatura, o con una escoba vieja se limpie muy bien la cocina... los éxitos son de Dios, ¡es Dios quien escribe o barre!... y debemos aprender a decir con Bernardita de Lourdes, yo soy la escoba de Dios, y después de usarme hizo lo que se hace con cualquier escoba, se pone detrás de la puerta... ser evangelista, escoba de Dios, es un gran honor, pero uno no es Dios, ¡sigue siendo escoba!.

جواب  رسائل 132 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 23/03/2012 16:54

El profeta Jonás

Arend Remmers

 

4 Capítulos

  1. Acerca del autor y de la fecha en que fue escrito el libro
  2. El propósito del libro
  3. Peculiaridades
  4. Resumen del contenido

1. Acerca del autor y de la fecha en que fue escrito el libro

Encontramos una mención del profeta Jonás (= paloma) en 2.º Reyes 14:25. Era hijo de Amitai y provenía de Gat-hefer, Galilea, al norte de Nazaret. Este mismo pasaje nos enseña que él era un siervo de Dios y que había profetizado que los límites de Israel serían restaurados desde Hamat, en Siria, hasta el Mar Muerto. Esto efectivamente se cumplió durante el segundo reinado de Jeroboam (793-753). En consecuencia, podemos deducir que Jonás profetizaba durante la época de Jeroboam o un poco antes. Él es uno de los profetas cuyas profecías han sido las primeras escritas, situado cronológicamente después de Joel y muy próximo a Oseas y Amós.

En la época de Jonás, Asiria era el imperio más poderoso del este. La capital de Asiria era la antigua Nínive, cuyo constructor había sido Nimrod, quien también construyó Rehobot, Resen y Cala (Cala es la única ciudad que en las Escrituras se la llama “ciudad grande”). Es probable que la expresión “aquella gran ciudad” de Jonás 1:2 tenga la misma connotación, lo cual nos ayuda a comprender los “tres días de camino” que según Jonás 3:3 hacían falta para atravesar Nínive.

2. Propósito del libro

Jonás había recibido de parte de Jehová la comisión de anunciar el juicio de Dios a la pagana, impía y hostil ciudad. Pero Jonás, en lo más íntimo de su ser, no estaba de acuerdo con el deseo de Dios de predicarle a estas despreciables naciones antes que a Israel. Por este motivo él optó por huir a Tarsis. No obstante, Dios trataría con él muy pronto enviándole una tormenta de tal magnitud que la embarcación en la cual viajaba no tardaría en hundirse. Dios continuó tratando con Jonás haciendo que los marineros lo arrojaran al mar. Finalmente, Dios mismo preparó un enorme pez en cuyo vientre Jonás pasaría tres días y tres noches, para luego ser vomitado en tierra por mandato de Dios.

Después de que le hubo sucedido todo esto, Jonás finalmente estuvo preparado para cumplir con el mandato de Dios de llevar el mensaje a Nínive: “De aquí a cuarenta días Nínive será destruida” (3:4). Pero después de que el pueblo de Nínive se arrepintiera al escuchar las palabras que Jonás traía de parte de Dios, y luego de que Dios anulara el juicio que pesaba sobre aquella ciudad, vemos otra vez a Jonás comportándose como un orgulloso judío, muy disgustado porque la gracia de Dios había obrado a favor de los paganos. Jonás todavía necesitaba aprender que él mismo debía estar agradecido por las abundantes pruebas de bondad que Dios había tenido para con él satisfaciendo todas sus necesidades, y debía aprender también que ni siquiera había sido capaz de comprender el deseo que Dios tenía de mostrar misericordia a favor de las almas de aquel pueblo incrédulo.

Ya habíamos leído, en 2.º Reyes 14:15, que Jonás era profeta. Pero al contrario de los otros profetas del Antiguo Testamento, su profecía estaba dirigida hacia los habitantes paganos de Nínive y no hacia el pueblo de Israel. El único mensaje profético que tuvo que anunciar Jonás fue acerca del juicio que caería sobre Nínive (Jonás 1:2; 3: 2,4). Esto convierte a Jonás en el único profeta del Antiguo Testamento que revela la gracia de Dios hacia los paganos.

Las experiencias de Jonás abarcan casi todo el libro y señalan claramente el propósito del mismo. El alcance profético de este libro no descansa solamente en el breve mensaje de Jonás a Nínive, sino en todo lo que describe acerca del profeta. Muchos críticos buscan rebajar el libro de Jonás a una simple alegoría, parábola o leyenda debido a los milagros que se relatan allí (especialmente por la aparición del gran pez que devora a Jonás). Sin embargo, en el Nuevo Testamento, el Señor Jesús mismo brinda un claro testimonio acerca de la historicidad de las experiencias del profeta Jonás, y señala puntualmente algunas de las connotaciones del libro.

Primero, el libro de Jonás ofrece una prueba de la ilimitada gracia y misericordia que Dios exhibe no sólo hacia su pueblo Israel, sino también hacia la pagana ciudad de Nínive. Esto muestra que Dios le había dado una oportunidad a este pueblo de arrepentirse para poder vivir. A Israel o a los judíos, respectivamente, les resultaba muy difícil comprender esto porque consideraban que sólo ellos eran el pueblo elegido de Dios (Mateo 12:41; 16:4; Lucas 11: 29,32; Hechos 10:11).

Segundo, el libro de Jonás contiene una representación simbólica de la historia del pueblo de Israel. Este pueblo fracasó como testigo para Dios y, al igual que Jonás, tendrá que estar durante mucho tiempo en el mar de las naciones, en la dispersión. Pero Israel es guardado de una manera milagrosa, como lo fue Jonás, y podrá dar testimonio para Dios a las naciones en un tiempo futuro. En aquel día, el evangelio del Reino será anunciado sobre la faz de la tierra por judíos convertidos.

Tercero, Jonás es tipo de Cristo. En Mateo 12: 39-40, el Señor Jesús anunciaba a escribas y Fariseos que ninguna señal les sería dada, sino la señal del profeta Jonás: “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”. Otra señal dada a Israel es el mismo Señor Jesús dirigiéndose a las naciones, tal como leemos en Lucas 11:30 (ver también Mateo 28:19; Marcos 16:15; Lucas 24:47).

Cuarto, el libro de Jonás nos enseña acerca del corazón del hombre que, tanto en incrédulos como en creyentes, casi siempre rechaza someterse a la voluntad de Dios, busca su propio honor, piensa antes que nada en sí mismo, y que puede llegar a ser duro como una roca para los demás hombres. Y a veces el corazón humano se complace en la verdad de Dios tan solo porque encuentra en esto la ocasión de exaltarse a sí mismo. Todo esto debía aprenderlo Jonás. Este breve libro contiene muchas lecciones prácticas para todos sus lectores.

3. Peculiaridades

a) Los milagros de Dios:

El libro de Jonás es un libro de milagros. Aun cuando estos puedan parecer el fruto de simples coincidencias, la mano de Dios está detrás de todos ellos.

  • Jehová desató una tempestad en el mar (1:4).
  • Jehová hizo que la suerte cayera sobre Jonás (1:7).
  • Jehová preparó un gran pez (1:17).
  • Jehová ordenó que el pez vomitara a Jonás en tierra firme (2:10).
  • Jehová preparó una calabacera (4:6).
  • Dios preparó un gusano para que hiriese la calabacera y se secara (4:7).
  • Dios preparó un recio viento solano (4:8).

Se ha dudado de una manera muy particular acerca del milagro del gran pez y de la conversión del pueblo de Nínive. Sin embargo, el Señor Jesús ha confirmado ambos hechos históricos (Mateo 12: 40-41).

b) Salmo de arrepentimiento de Jonás:

Es realmente sorprendente la similitud que hay entre el capítulo 2 del libro de Jonás y varios de los Salmos. Observemos algunos paralelismos:

 Jonás 2:2  Salmo 18:6; 120:1
 Jonás 2:3  Salmo 88:6; 42:7
 Jonás 2:4  Salmo 31:22; 5:7
 Jonás 2:5  Salmo 69:1b
 Jonás 2:6  Salmo 30:3
 Jonás 2:7  Salmo 143:4
 Jonás 2:8  Salmo 31:6
 Jonás 2:9  Salmo 3:8; 26:7; 116:17-18

4. Resumen del contenido

I.                   Jonás 1: Jonás huye de la presencia de Dios.

II.                 Jonás 2: Jonás ora a Dios.

III.              Jonás 3: Dios le encomienda nuevamente a Jonás la comisión.

IV.               Jonás 4: El lamento de Jonás, y la gracia de Dios.

Arend Remmers

Traducido por Ezequiel Marangone

http://www.biblecentre.org/language/spanish/comentarios/ar_36_jonas.htm


جواب  رسائل 133 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 26/03/2012 02:50
  1. Ioná, Jonás, Biblia, Tanaj, judío, judaísmo, pecado, arrepentimiento ...

     
    serjudio.com/tora/to031005.htmEn caché - Similares
    Claves: Ioná, Jonás, Biblia, Tanaj, judío, judaísmo, pecado, arrepentimiento, Teshuvá, profeta, Kipur, Kippur, minjá, tarde, lectura, amor, respeto, huída, paloma, ...
  2. Resumo de Jonás - Biblia

     
    resumos.netsaber.com.br/ver_resumo_c_55220.htmlEn caché
    Cap.4- Enojo de Jonás y reprensión de Dios. Jonás fue mala paloma ¡con mucho éxito!: Jonás significa paloma, mensajero de Dios; siempre en la Biblia el ...
  3. EL DESCENSO DE JONÁS

     
    www.horaciobojorge.org/descensojonas.htmlEn caché - Similares
    He elegido como asunto de esta conferencia el libro de Jonás. Y dentro de él ..... La paloma, es el ave más frecuentemente mencionada en la Biblia. En hebreo ...
  4. Biblia Antiguo Testamento El profeta Jonás 1/4 - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=g-5DaSg4rZo22 Abr 2010 - 5 min - Subido por jamacor2
    Jonás, en hebreo יוֹנָה "paloma de la paz", en latín Ionas, o en árabe يونس(" Yunus"), profeta ... Biblia ...
     
  5. nombre - BIBLIA ON LINE - Información Bíblica de

     
    www.bibliaonline.net/dicionario/?acao=pesquisar...exata...En caché
    Algunos tenían uno adicional o alternativo, que se menciona en la Biblia como ... de Débora, "abeja"; Barac, "relámpago"; Caleb, "perro"; Jonás, "paloma"; etc.
  6. Nombres de la Biblia. Nombres cristianos para bebés

     
    www.guiainfantil.com/servicios/nombres/nombres_Biblia_2.htmEn caché - Similares
    14 Ene 2012 – Santoral con los nombres cristianos de la Biblia. Onomásticas, calendario y significados de ... Jonás (paloma), 21-VII Jorge (agricultor), 23-IV ...
  7. En la biblia esta un libro llamado jonas el pastor predico de ...

     
    mx.answers.yahoo.com › ... › Religión y EspiritualidadEn caché - Similares
    6 respuestas - 2 Jun 2009
    Encuentra las respuestas de la pregunta En la biblia esta un libro llamado jonas el ... en el siglo IX a.E.C El nombre Jonás (hebreo: Yoh•náh) significa “Paloma”.
  8. Daily-Text ( Bible Scriptures ): JONÁS (Paloma).

     
    daily-text.blogspot.com/2011/01/jonas-paloma.htmlEn caché
    13 Ene 2011 – La Biblia no dice si Jonás conocía el idioma asirio o si se le facultó de forma milagrosa para hablarlo. Quizás incluso habló en hebreo y ...
  9. Misión Global: Biblia: Jonás

     
    www.misionglobalcr.com/libros/415/biblia-jonas/En caché
    Biblia: Jonás. “Yahvé, has hecho como has querido”. Nombre: Jonás, “paloma”, se acepta como profeta en tiempos de Jeroboam II (786-746), y en este caso ...
  10. Jonás (profeta) - Wikipedia, la enciclopedia libre

     
    es.wikipedia.org/wiki/Jonás_(profeta)En caché - Similares
    Jonás, en hebreo יוֹנָה ("Yōnā") "paloma de la paz", en latín Ionas, o en árabe يونس ("Yūnus"), profeta del Antiguo Testamento cristiano y del Tanaj judío, es el ...
  11. Consulta los resultados traducidos de páginas web en inglés para:
    paloma jonas BIBLIA (jonas dove BIBLE)
 
 

جواب  رسائل 134 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 24/04/2012 20:02
bull in Simple Gematria Equals: 47 ( b
2
u
21
l
12
l
12
)
BULL ES TORO EN INGLES
 
47+74=121
EL PRIMERO DE MAYO ES EL DIA NUMERO 121=11X11 DEL AÑO.
 
bull in Simple Gematria Equals: 47 ( b
2
u
21
l
12
l
12
)
 
 
 
FUERTE NEXO DE FATIMA CON EL 911 (11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001), 119 (CAIDA DEL MURO DE BERLIN), 15 DE AGOSTO (ASUNCION DE LA VIRGEN) Y EL 29 DE JUNIO (DIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO)-RELACION CON EL NUMERO 47-LA LUNA LLENA PREVIA AL 20 DE JULIO, "LLEGADA A LA LUNA" CAYO UN 29 DE JUNIO-NEXO CON FATIMA
180-47=133
 
EL NUMERO 47 ESTA MUY REPETIDO EN EL CALENDARIO DE NOE.
 
17 DEL SEGUNDO MES EQUIVALE AL DIA NUMERO 47 DESDE EL INICIO DEL AÑO.
 
En contexto al calendario gregoriano sabemos que el 29/6 (29 de junio o 29 del cuarto mes considerando como marzo el primero como era en la antiguedad) vemos un puente con el VERDADERO PENTECOSTES HEBREO QUE ES EL 29/4 O 29 DE THAMUS.
 
Éxodo 32:24: Y yo les respondí: ¿Quién tiene oro? Apartadlo. Y me lo dieron, y lo eché en el FUEGO, y salió este becerro.
 
 
The Egyptian name for the pyramids is 'Khuti' - 'The lights'. Davidson (2) believed that this name originated from the semetic equivelant which was 'Urim' - 'The lights'. In Phrygian and Greek, the root 'Ur' - 'light', became successively 'Pur' and 'Pyr' (fire), and 'Pyra' (Plural), for 'Beacon fires'. In Chaldee and Hebrew, he adds, 'Middin' = 'Measures'. Hence the Chaldee-Hebrew name is - 'Purim-middin'
 
Lo curioso es que el 29 de junio es el DIA NUMERO 180 DEL CALENDARIO GREGORIANO. HAY INCREIBLES NEXOS MATEMATICOS  CON FATIMA, EL 911, ETC, ETC.
Desde el 13/3 o 13 de mayo hasta el 29 de junio tenemos 47 dias y desde el 29 de junio al 15 de agosto tambien tenemos 47 dias. Desde el 29/6 hasta el 13/10 tenemos 106 dias (180-74=106-74 es anagrama del 47) y desde el 15/3 (lanza de longino) hasta el 29/6 tambien tenemos 106 dias. El 15/3 TIENE UN FUERTE NEXO CON FATIMA DEBIDO A EL NEXO 13/10 CON EL 15/3 Y 15/3 CON EL 15/8 EN CONTEXTO AL NUMERO 153. Otro nexo INCREIBLE CON EL 11/9 ES LA INTERRELACION DEL 29/6 Y ESTE ULTIMO EN SU DIFERENCIA DE 74 DIAS e incluso CON EL 9 DE NOVIEMBRE Y TAMBIEN CON EL 29/6 CON EL NUMERO 133.
CONCRETAMENTE EL 29/6 TIENE UN FUERTE NEXO CON FATIMA Y EL 911

جواب  رسائل 135 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 24/04/2012 20:03
 

Santoral 29 de junio. SAN PEDRO, Apóstol

Santoral 29 de junio. SAN PEDRO, Apóstol

El Príncipe de Los Apóstoles,
Primer Papa

San Pedro Apóstol -- Pedro es mencionado frecuentemente en el Nuevo Testamento -- en los Evangelios, en los Hechos de los Apóstoles, y en las Epístolas de San Pablo. Su nombre aparece 182 veces.

Lo único que sabemos de su vida antes de su conversión es que nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades y se trasladó a Cafarnaum, donde junto con Juan y Santiago, los hijos del Zebedeo, se dedicaba a la pesca. Existe evidencia para suponer que Andrés (el hermano de Pedro) y posiblemente Pedro fueron seguidores de Juan el Bautista, y por lo tanto se habrían preparado para recibir al Mesías en sus corazones.

Imaginamos a Pedro como un hombre astuto y sencillo, de gran poder para el bien, pero a veces afligido un carácter abrupto y tempestivo que habría de ser transformado por Cristo a través del sufrimiento.

Nuestro primer encuentro con Pedro es a principios del ministerio de Jesús. Mientras Jesús caminaba por la orilla del lago de Galilea, vio a dos hermanos, Simón Pedro y Andrés, echar la red al agua. Y los llamó diciendo: << Síganme, y yo los haré pescadores de hombres.>> (Mateo 4,19). Inmediatamente abandonaron sus redes y lo siguieron. Un poco después, aprendemos que visitaron la casa en la que estaba la suegra de Pedro, sufriendo de una fiebre la cual fue curada por Jesús. Esta fue la primera curación atestiguada por Pedro, quien presenciará muchos milagros más durante los tres años de ministerio de Jesús, siempre escuchando, observando, preguntando, aprendiendo.

Profesión de fe y primado de Pedro:
Cristo resucitado es el fundamento de la Iglesia: "porque nadie puede poner otro fundamento que el que está ya puesto, que es Jesucristo" -1 Cor 3,10. Sin embargo, el mismo Jesús quiso que su Iglesia tuviese un fundamento visible que serán Pedro y sus sucesores. Jesús presenta la vocación singular de Pedro en la imagen de roca firme. Pedro= Petros= Quefá= Piedra= Roca. Es el primero que Jesús llama y lo nombra roca sobre la cual construirá su Iglesia. Pedro es el primer Papa ya que recibió la suprema potestad pontificia del mismo Jesucristo. El ministerio Petrino asegura los cimientos que garantizan la indefectibilidad de la Iglesia en el tiempo y en las tormentas. La barca del pescador de Galilea es ahora la Iglesia de Cristo. Los peces son ahora los hombres.

Llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo , hizo esta pregunta a sus discípulos: "¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?" Ellos dijeron: "Unos, que Juan el Bautista, otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas." Díceles el: "Y vosotros ¿quién decís que soy yo?" Simón Pedro contestó: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" Replicando Jesús dijo: "Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos y lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos. -Mateo 16: 13-20.

Dar las llaves significa entregar la autoridad sobre la Iglesia con el poder de gobernar, de permitir y prohibir.  Pero no se trata de un gobierno como los del mundo sino en función de servicio por amor: "el mayor entre vosotros sea el último de todos y el servidor de todos" (Mt 23,11).

Recordemos algunos de los episodios Bíblicos en los que aparece Pedro.

Después del milagro de la multiplicación de los panes, Jesús se retiró a la soledad de un cerro a orar, mientras sus discípulos cruzaban en una barca el lago de Galilea. De improviso vieron a Jesús caminando sobre el agua y según San Mateo Jesús les dijo: <<¡Soy yo, no temáis!>>. Pedro respondió: <> Entonces Pedro empezó a caminar confiadamente pero al notar la fuerza del viento titubeó y comenzó a hundirse. Al momento, Jesús lo tomó de la mano y le dijo: <<¡Que poca fe! ¿Por qué dudaste?>> (Mateo 14, 22-31)

Pedro siempre figura entre los tres mas allegados a Jesús. Fue elegido con Santiago y Juan, para subir al monte Tabor donde ocurrió la Transfiguración. Aquí contempló la Gloria del Señor y escuchó la proclamación de Dios: <> (Mateo 17, 1-5)

Después bajaron a Jerusalén donde Jesús comenzó a preparar a sus discípulos para el fin de su ministerio en la tierra. Pedro llevó a Jesús aparte y comenzó a reprenderlo porque no quería aceptar un fin tan terrible como la cruz.

Al estar todos reunidos en la Última Cena, Pedro declaró su lealtad y devoción con estas palabras: <> E insistió: <>. Con inmensa tristeza Jesús le contestó: <> Al desenvolverse esta trágica noche se realizó esta profecía. Cuando los soldados llevaron a Jesús a los judíos, Pedro se quedó en el patio y tres veces lo acusaron de ser discípulo de Jesús. El lo negó las tres veces. En aquel mismo momento, cantó el gallo por segunda vez y Pedro empezó a llorar.

Pedro es un pecador arrepentido. Cristo lo perdona y confirma su elección. Pregunta a Pedro: "¿Me amas más que éstos?" (Jn 21,15). Pedro afirma tres veces su amor. Jesús entonces le dice "Apacienta mis ovejas". Signo de su misión como pastor universal de la Iglesia. Su ministerio se sostendrá gracias al poder de Cristo, quien ora por el. "He rogado por ti para que tu fe no desfallezca. Cuando te conviertas, confirma a tus hermanos" (Lc 22,32). Es Cristo el Buen Pastor quien confiere su poder de perdonar, consagrar, enseñar y dar testimonio.

Pedro ejerció su primacía entre los Apóstoles con entereza y valor. El fue << La Piedra>> en la que la Iglesia fue fundada. Su capacidad de conversión quizás sea lo que hace su historia ejemplar para nosotros pecadores. Pedro cayó muy bajo en la noche que negó al Señor. Después se arrepintió y ascendió hasta llegar a obispo de Roma, mártir, y <>.

Lo vemos a la cabeza de los Apóstoles. Fue Pedro quien tomó la iniciativa de elegir uno que tomara el lugar de Judas y quien realizó el primer milagro. Un mendigo le pidió limosna. Pedro le dijo que no tenía dinero, pero en el nombre de Jesús Nazareno le mandó levantarse y andar. El mendigo, curado de su mal hizo lo que le mandó Pedro.

La esparción del cristianismo atrajo persecuciones en las que fue martirizado San Esteban y muchos de los convertidos se esparcieron o escondieron. Los Apóstoles permanecieron firmes en Jerusalén donde los líderes judíos eran sus peores perseguidores. Pedro decidió predicar en las aldeas circundantes y cada vez mas lejos. En Samaria donde predicó y realizó milagros, Simón, un mago, le ofreció dinero para que le enseñara el secreto de sus poderes. Pedro lo reprendió fuertemente y le dijo: << Quédate con tu dinero, que te pudras con él, porque has pensado que los dones de Dios se pueden comprar.>>

Por su sinceridad, Pedro inevitablemente tuvo muchos conflictos con las autoridades judías, hasta dos veces los jefes de los sacerdotes lo mandaron arrestar. Nos dice la Escritura que fue milagrosamente desencadenado y librado de la prisión e impresionó a los demás Apóstoles al llegar repentinamente donde ellos moraban. Pedro después predicó en los puertos marítimos de Joppa y Lydda, donde conoció hombres de diferentes razas y en Cesarea donde se convirtió el primer gentil, Cornelio.

Fue obispo de Antioquía y después pasó a ser obispo de Roma donde fue martirizado durante el reinado de Nerón alrededor del año 67, el mismo año que San Pablo. Así lo estiman tres Padres de la Iglesia: San Ireneo, San Clemente de Alejandría y Tertuliano. Fue sepultado en lo que hoy es el Vaticano donde aun se encuentran su restos bajo el altar mayor de la basílica de San Pedro. Esto ha sido comprobado en los encuentros arqueológicos y anunciado por Pío XII al concluir el año santo de 1950.

Martirio de San Pedro

San Pedro murió crucificado. El no se consideraba digno de morir en la forma de su Señor y por eso lo crucificaron con la cabeza hacia abajo. El lugar exacto de su crucifixión fue guardado por la tradición. Muy cerca del circo de Nerón, los cristianos enterraron a San Pedro.

Las palabras de Jesús se cumplen textualmente.  

"Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella".
Mateo 16:18

Hay testimonios arqueológicos de la necrópolis con la tumba de San Pedro, directamente bajo el altar mayor. Esta ha sido venerada desde el siglo II.  Un edículo de 160 d.C.  en el cual puede leerse en griego "Pedro está aquí".

Se han encontrado muchos escritos en las catacumbas que unen los nombres de San Pedro y San Pablo, mostrando que la devoción popular a estos grandes Apóstoles comenzó en los primeros siglos. Pinturas muy antiguas nos describen a San Pedro como un hombre de poca estatura, energético, pelo crespo y barba. En el arte sus emblemas tradicionales son un barco, llaves y un gallo.

Hoy el Papa continúa el ministerio petrino como pastor universal de la Iglesia de Cristo. Al conocer los orígenes, debemos renovar nuestra fidelidad al Papa como sucesor de Pedro.

جواب  رسائل 136 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 03/05/2012 18:30
TAURO TIENE NEXO CON TARSO QUE ERA LA CIUDAD DE ADONDE ERA SAN PABLO
 

جواب  رسائل 137 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 03/05/2012 19:34

جواب  رسائل 138 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 03/05/2012 19:43
 

Lección 4
"Presa Rápida"
(Benjamín Toma la Naturaleza de Leví y la Realeza de José y Siloh)


El Dios y Patriarca Número Siete

A Horus el Viejo, muerto en combate por Seth, le sobrevive el hijo que tuvo de Hathor, a saber Horus el Joven. Horus el Joven fue designado además como el heredero de Osiris e Isis. Este Horus era un niño pequeño, débil, y enfermizo, cuidado por su madre adoptiva, y protegido especialmente de las malas intenciones de Set. Aunque nunca fue derrotado, Set con el tiempo entregó su pretensión al gran trono y se sometió, más o menos, a "la autoridad legítima." En los últimos años antes del Gran Diluvio, la regencia de Egipto perteneció a Thoth, el cual pertenecía a la línea masculina de Shu.1 Bajo él estaba Horus el Joven, heredero de la línea secundaria de reyes. Isis también gobernó junto a su padre Thoth bajo sus epítetos de Sheshat y Maat.2

Como patriarca del Génesis, a Thoth se le llama Lamec. Lamec, al lograr la soberanía, la utiliza para pronunciar una maldición. Él debe ser vengado 77 veces si es muerto en represalia por el asesinato de un joven divino pero ofensivo. La víctima era Osiris (el patriarca Mehujael, "muerto por Dios"), el cual fue asesinado por Seth con la ayuda de Thoth y la aprobación de Ra. Ese énfasis en el número siete es una asociación adicional de Lamec, el séptimo patriarca, con Thoth.3 De los siete patriarcas antidiluvianos mencionados en Génesis, sólo Lamec (Thoth) y Mehujael (Osiris) eran descendientes naturales de Abel (Alal) y su heredero (Shu-Enlil).4 Los otros eran de la línea de Adán y Caín.

Hay tres mujeres importantes mencionadas en el discurso de Lamec del Génesis. Dos de ellas son las esposas y la otra es una hija. Lamec también tiene tres hijos principales. Jabal, "padre de los que habitan en tiendas," que son los semitas, es el hijo mayor. Aparece de nuevo en el Génesis después del Diluvio con un nombre diferente, Sem, el "hijo" mayor de Noé. La madre de Jabal/Sem se llama Ada (Hathor). Ella también es identificada como la madre de Jubal (Horus el Joven), sin embargo no engendrado por Lamec sino por una pareja anterior (Horus el Viejo).5 Jubal también aparece después del Diluvio con un nombre diferente, Cam (hebreo Ham) (Har) el segundo "hijo" de Noé. La otra "esposa" de Lamec se llama Zila (Nut). Por Lamec ella es la madre de una hija, Naama, "amabilidad," que corresponde a la diosa Isis, "La Dulce de Voz." Zila también es la madre de Tubal-Caín (Seth),6 no por Lamec, sino por una pareja anterior (Geb). La narración de Génesis proporciona por consiguiente un "Quién es Quién" en los días anteriores al Diluvio, lo cual se relaciona directamente con lo que se sabe de la mitología egipcia.

La Redención de Seth

Después de Lamec, esperaríamos que siguiera inmediatamente el relato de Noé y el Gran Diluvio.7 Esa historia es presentada a su debido tiempo, pero primero el autor de Génesis tiene algo más en mente. De forma brusca, la narración interpone una lista de nueve patriarcas nuevos. Estos surgen, se nos dice, porque "conoció de nuevo Adán a su mujer."8 El primer patriarca de esta nueva dinastía se llama Set (Leví), y se le identifica como "otra semilla" para sustituir a la del asesinado Abel. Las palabras traducidas arriba como "de nuevo"9 y "otro"10 dice de forma disimulada que la Casa de Set no sustituyó (o desplazó) a la primera dinastía de patriarcas del Génesis, sino que vino completamente detrás de ella. En otras palabras, la segunda línea sigue el modelo de la primera, así como la primera siguió el modelo de la lejana y anterior dinastía "divina."11

Ciertos rasgos, como una extrema longevidad, son atribuidos a la última (segunda) línea de Adán como si los hubiesen heredado directamente de los mismos dioses primordiales, y como si pasaran por alto la "generación" de Adán, cuyas duraciones de vidas no se dan. Aún así, la última línea de Adán y Eva se parece mucho a la que le precede. Las dos incluyen un patriarca llamado Enoc y otro llamado Lamec. Otros nombres no son exactamente iguales pero son bastante similares en forma. Por lo tanto, la última línea de Adán no intenta ser una reduplicación perfecta, sino una variación del tema recurrente. Por ejemplo, en la línea anterior de Adán, Set (el dios egipcio Set) es representado por un patriarca menor llamado Tubal-Caín, que significa "el que fluye (de) Caín."12 Sin embargo, Set hijo del último Adán es un patriarca destacado - ya no sigue al "pecador" Caín sino más bien al "virtuoso" Abel.13

En la primera línea de Adán (que emula a la dinastía divina de Atum), el patriarca Abel fue considerado como el superior de Caín, no sólo en virtud de una ofrenda más agradable a Dios, sino porque era considerado un "hijo de Dios." Por otro lado, Caín era un hijo natural del "humilde Hombre/Adán". En la siguiente repetición, Seth, aunque designado como un hijo de Hombre/Adán en vez de hijo de Dios, se le reclama como un "sustituto" (simbólicamente, un heredero) para la línea del difunto Abel. Esto eleva la posición de la nueva Casa de Set/Leví, al menos en un sentido espiritual. También da a conocer una antigua creencia según la cual cada ciclo era una especie de "nueva creación" y que traía la esperanza de corregir los errores de los anteriores, tales como las tendencias homicidas de Caín y Tubal-Caín (Set I).

Algo más sirve para precisar la última línea de patriarcas en lo que se refiere a su tardía fecha de advenimiento, y también en dignidad. En la época de Enós hijo del segundo Set, Dios, se dice, fue invocado como nunca se había hecho antes. El patriarca Enós corresponde a un miembro suprimido de la repetición anterior, que es Shu-El/Enlil (Aser) hijo de Abel. El Aser anterior actuaba con arrogancia e idolatría. Después, este homónimo en la dinastía divina fue llamado el "hijo de Dios" y el "Supremo." Sin embargo, Enós es un nuevo y diferente Señor Aser (En-Ash). En este ir y venir está contento con el título de "hijo de Hombre."14 El nombre de Enós significa "mortal, hombre, sediento de sangre,"15 y procede del hebreo anash, "frágil." Perfecciona el culto del hombre mortal para crear una "religión verdadera" - la adoración de un Espíritu Universal en lugar de un ser finito.

"Invocar el nombre del Señor" tenía una importancia capital para el autor del Génesis. El patriarca asociado con este acto revolucionario no sólo puede redimir la función de Aser, sino que también es digno de ser conocido como un nuevo Adán, como implica también el nombre de Enós. Detrás de Enós, en la última lista de patriarcas, viene Cainán, un nuevo, si no mejorado, Caín hijo de Adán. El nombre del siguiente patriarca, Jared, es igualmente una variante del anterior Irad. Le sigue Mahalalel, una variante del Mehujael de la lista anterior. Después viene Matusalén, una variante de Metusael. Después de sigue Enoc. Este Enoc aparece muy tardíamente en la última lista (si se le compara con el Enoc anterior), y también se marcha de forma prematura.16 El último patriarca de la segunda lista es otro Lamec. Con este Lamec hay una confluencia de las dos líneas patriarcales de Adán y la narración, sin más demora, puede proseguir con Noé y el Gran Diluvio.17

Enoc y el Nuevo Orden Mundial

Aunque Noé sigue a Lamec en la lista de patriarcas, él no es su verdadero hijo. La tradición dictaba que él es el hijo y el protegido de Enoc. El Héroe arquetípico del Diluvio se llamaba Adapa, el más sabio.18 Era hijo de Ea/Enki y sacerdote en su ciudad de Eridu. Adapa no fue considerado originalmente un dios, sino se volvió "como los dioses" después de desafiar al Diluvio. También se le contaba entre los famosos Siete Sabios (Apkalla, derivado del sumerio ab-gal, "Gran Padre"). El Gran Diluvio "inicial" que involucró a la humanidad marcó el final de la legendaria primera era (Sep Tepi) de los dioses. Adapa rellenó la brecha. Era el último en el primer grupo de patriarcas y el primero en un nuevo ciclo de venerables "Grandes Padres." Pertenecía a los dos grupos y a ninguno.

Enki padre de Adapa había demostrado tanto su genio como su discreción en la creación y la salvación de humanidad.19 Había trabajado hábil e insistentemente dentro de las opresivas restricciones que le puso su superior Enlil, y sin recurrir al asesinato ni a la rebelión abierta. Sin embargo, en un mito, la era divina termina con el siempre leal y de baja realeza Ea, ya no mordiéndose la lengua sino reprendiendo severamente a Enlil por ser de mente tan simple y tan cerrada. El engrandecimiento de Ea/Enki sobre Enlil, una vez cumplido, fue visto como un hecho consumado y por consiguiente un precedente legítimo para ser seguido en futuras dinastías.20

Según el Libro de Génesis, en los días de Noé, la humanidad fue una vez más abandonada a la muerte por parte de "Dios", (esto es, el rey que gobernaba en el lugar de Enlil). Es por consiguiente Enoc (representando al dios Ea/Enki) el que debe rescatar a uno de sus propios hijos favoritos y declararlo "padre" de todos los que sobrevivan. Y así el ciclo se repitió - no sólo en los días de Enoc y Lamec de Génesis 4 sino también en los de Enoc y Lamec de Génesis 5.21

Cambio de Carrera para un Marinero Borracho

No hay ninguna mención de esposas o de hijos en la Leyenda de Adapa, aunque podemos presumir, incluso predecir, que los hubo. En Génesis se nos dice que el héroe de Diluvio tiene tres hijos, y que ellos y sus esposas se salvan junto a Noé y su esposa para continuar viviendo después del Diluvio. Aunque caracterizado como un pacífico y humilde labrador (heb. abed), Noé había sido designado como "atador" (heb. obed), esto es, "padre" no sólo de su propia descendencia, sino también de los demás príncipes destacados. Después del Diluvio se esperaba que se convirtiera en algo más que un pescador, granjero, o incluso un rey-sacerdote, en la cabeza de una nueva casa gobernante. Noé, en cambio, planta un jardín, fabrica vino, y cae borracho. Parece que tiene poco interés o pocas aptitudes por su parte en imponer su designada autoridad. Por el contrario, uno de sus así llamados hijos, con el nombre de Cam, no pierde el tiempo en imponerse. El sueño de Noé, como pasó con Adán, simboliza la muerte de la soberanía.

Cam es la identidad bíblica de Horus el Joven como hijo nominal de Noé. Antes del Diluvio, este mismo Horus fue contado entre los hijos de Lamec y se llamaba Jubal. El nombre de Cam (heb. Ham) es una adaptación directa del egipcio Har.22 Cam significa en hebreo "caliente,"23 y connota "enojo, veneno (por la fiebre que provoca), rabia, furia, y calor intenso como el del sol."24 Horus, llamado "Vengador de Su Padre," estaba decidido a asegurar el gran trono de su padre legal Osiris. Como heredero y vengador de Osiris-Sokar-Sekhem, Horus el Joven fue llamado Sekhem-wy y Sekhem-hotep.25 Sekhemwy connota Sekhem II o "pequeño Osiris," y Sekhem-hotep indica que Osiris estaba satisfecho o complacido con los castigos infligidos por su vengador Horus sobre todos aquellos que podrían oponerse a su pretensión como heredero.

Horus, como Cam, también tenía pasión por restaurar la adoración de Horus el Viejo (Metusael/Judá), su homónimo y padre verdadero. Esta relación padre-hijo estaba determinada por la mitología egipcia, pero también es evidente en Mesopotamia. Inmediatamente después del Diluvio, la figura más activa es el héroe Lugalbanda. En la Epopeya de Gilgamés, Lugalbanda es identificado como el padre de Gilgamés y como un dios muy temido. El nombre o epíteto sumerio de Lugalbanda significa "pequeño gran hombre." Lugal es "gran hombre, jefe." Banda se define como "joven; menor; vigoroso; impetuoso; aguerrido; orgulloso,"26 y lo identifica con el "aguerrido" pero "querido" dios Adad. Más específicamente, Lugalbanda, como el Cam bíblico, era el pequeño pero dominante hijo de Adad - Adad, Jr.27

Todo Sobre los Benjamines

Hasta ahora hemos encontrado los arquetipos de Jacob y once de sus hijos entre el panteón antiguo. El último, y también el menor en tamaño y ante los ojos del autor de Génesis, es Benjamín. Benjamín se define tradicionalmente como "hijo de la mano derecha," lo que indica un hijo favorecido. Sin embargo, más correctamente, el nombre estigmatiza a su portador como alguien que está subordinado a un gobernante más favorecido que él mismo. Benjamín se refiere geográficamente al sur, como si estuviera "debajo" del norte.28 A lo largo de la época de los dioses, Mesopotamia fue considerada como la sede de la autoridad. Egipto y sus gobernantes estaban "bajo" el rey del norte. Esta convención procedía de la división del mundo en partes, en la cual el superior Enlil recibió la parte norte y el sur ("inframundo") le cayó a Enki.

Horus el Joven fue el último "Benjamín" en una línea de reyes-dioses secundarios. El progenitor de esta línea menor era Adán (Dan), al cual se le denegó en algunos círculos el título de rey y se le consideró sólo un "juez."29 El perfil de Caín (Gad) como "hijo de Hombre/Adán" fue abatido ante los "hijos de Dios," primero Abel y después Shu-Enlil (Aser) y sus hijos.30 El hijo de Caín, Enoc (José), y su nieto Irad (Jacob) estaban también subordinados a Enlil y su casa. Irad, el nombre patriarcal del dios Ra, era conocido en particular como un juez en Egipto, y tanto sobre los vivos como los muertos.31 Sin embargo, con la muerte de Osiris y el exilio de Ra por consecuencia de ello, se nombró a un nuevo heredero de la línea de la "mano derecha" de Enlil, que fue Thoth (Simeón). Horus el Joven (Benjamín) fue designado entonces como el sucesor de la línea menor del desterrado Ra, y como tal se convirtió en el nuevo "hijo de la mano derecha."32

De los doce hijos del patriarca Jacob, Benjamín es con mucho el más joven, un hijo que le nació en su vejez. Jacob es sobreprotector con Benjamín, presumiblemente porque cree que José, el único hermano carnal de Benjamín, está muerto.33 Sin embargo se puede ver ahora que esta sobreprotección del joven Benjamín era una parte necesaria para cumplir con la tradición. Benjamín, como la encarnación de Horus el Joven, tenía que ser un príncipe pequeño y perseguido, pero después asumiría la naturaleza y el nombre de Leví con el fin de convertirse en un poderoso defensor, incluso en una figura salvadora.34 Estaba "destinado" a alcanzar la casa gobernante, la que Jacob dejó en herencia al hijo de José, Siloh, una pacífica figura de Noé.

En la Bendición de Benjamín, este hijo es comparado con un lobo feroz que empieza a atacar a la salida del sol y que no reparte los despojos hasta noche. En Egipto, Horus personificaba (y deificaba) la salida y la intensificación del sol. El símbolo de Horus era el halcón, el ave rapaz por excelencia. Horus venía a representar la conquista y la renovación periódica de las hostilidades entre las naciones y los hombres.35 Horus, como Cam/Benjamín, fue caracterizado como un "asesino por naturaleza." Era un "chico anuncio" de un estado que patrocinaba el terrorismo (maher salal has baz)36 asociado con la antigua realeza, una institución a la que el Libro de Génesis se niega rendir honores, al menos directamente.

Horus el Joven, el Benjamín arquetípico, era hijo del alabado Horus el Viejo, el Judá arquetípico.37 En la Biblia, Benjamín y Judá aparecen geográficamente en pareja. Ellos, junto con Leví, también son los nombres más comúnmente asociados con la realeza legítima (y mesiánica).38 Horus simbolizaba al guerrero siempre joven e incansable. Es el primer "dios regio" y el fundador de la antigua casa real. Virtualmente todos faraones adoptaban un "Nombre de Horus" para que fuera el primer título regio. El triunfo de Horus se convirtió en la inspiración para todos los futuros pretendientes al trono, legítimos o no, inspirándose en su propio hijo Escorpión (el Horus Aha - "luchador") y su nieto Narmer (el Horus Huni - "el que castiga"), a lo largo de la historia hasta el infame Herodes el Grande. Incluso en el Nuevo Testamento, el pequeño pero enérgico Pablo alardea de un linaje de Benjamín, el cual se establece en la Escritura no mediante una genealogía, sino por su presunto poder sobre el veneno mortal de una serpiente.39

Cuando era un niño, Horus sufrió un envenenamiento casi fatal y fue cuidado hasta recuperar la salud por su madre adoptiva Isis en la reclusión de los pantanos del Delta del Nilo.40 Más tarde no habría lugar en donde los otros pudieran ocultarse de su furia. Irónicamente, el joven príncipe preparado para sustituir al  malvado Set se convirtió en alguien mejor que él en la violencia.41 Los griegos llamaron al joven defensor Horus-Apolo. Añadir Apolo al nombre de Horus atrapa la sucesión política de Horus de manos de Set-Montu,42 la hazaña militar de Horus al estilo de Set, y también su posición como un dios del sol. A principios del periodo dinástico hubo un intento común de reconciliar y asimilar la naturaleza de Set con la de Horus. Esto se hace evidente gracias a un nuevo amuleto de culto llamado Nubti, que co-unía las imágenes de estos dos dioses en una sola insignia.43



جواب  رسائل 139 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 30/05/2012 18:14
PIEDRA (NEXO CON EDOM/ROJO)
 
 

Petra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Petra
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Petra Jordan BW 22.JPG
El Tesoro, el edificio más conocido de Petra.
Coordenadas 30°19′50″N 35°26′36″E / 30.33056, 35.44333
País Bandera de Jordania Jordania
Tipo Cultural
Criterios i, iii, iv,
N.° identificación 326
Región Países árabes
Año de inscripción 1985 (IX sesión)
Localización de Petra en Jordania, en Oriente Medio.

Petra (en árabe, البتراء al-Batrā´) es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre de Petra proviene del griego πέτρα que significa piedra, y su nombre es perfectamente adecuado; no se trata de una ciudad construida con piedra, sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra.

El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios conocidos como el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio).

Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VII a. C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo.

Hacia el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido en la era moderna, y el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por un explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812.

Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico.

Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las Las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

Geografía

Petra se encuentra a mitad de camino entre el Golfo de Aqaba y el Mar Muerto a una altitud de 800 a 1396 metros sobre el nivel del mar en un valle de la región montañosa de Edom, al este del valle del Arabah. Hoy, Petra está alrededor de 200 km al sur de la capital jordana Ammán, aproximadamente a 3 horas en coche.

La situación de Petra, escondida -o más exactamente: construida en gran parte en la misma roca, como si de una escultura se tratase-, está por eso mísmo embutida entre rocas abruptas y empinadas, entre los pasadizos o pequeños cañones excavados por la erosión del agua a través de miles de años. Dispone de un suministro seguro de agua, lo que hace que sea un lugar propicio para el desarrollo de una próspera ciudad. El lugar es accesible sólo por un estrecho sendero de montaña por el noroeste, o al este a través de un cañón de aproximadamente 1,5 km de longitud y hasta 200 metros de altura, el Sîq, el acceso principal, que en su lugar más estrecho, mide apenas dos metros de ancho.

La presencia de agua y la seguridad proporcionada por el emplazamiento de Petra hizo de ella una parada natural en la intersección de varias rutas de caravanas que conectaban Egipto, Siria y Arabia con el sur del Mediterráneo, cargadas sobre todo con productos de lujo (especias y seda de la India, de marfil de África, perlas del Mar Rojo e incienso del sur de Arabia). La resina de "árbol del incienso" ( Boswellia ) era codiciada en todo el mundo antiguo como una ofrenda religiosa especialmente valiosa, y también como medicamento.

La actividad comercial generada por las caravanas y las tasas percibidas producían importantes beneficios para los nabateos. Como resultado, la ciudad albergó desde el siglo V a. de C. un importante mercado hasta el siglo tercero.

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Petra


جواب  رسائل 140 من 411 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 30/05/2012 18:31
 
La referencia a Pedro/Piedra en Mateo 16:18 tambien es una referencia a PETRA/EDOM en un contexto a la CIUDAD DE LA ROSA/LUNA CRECIENTE.
El Vaticano en su diseño en FUNCION A LAS PLEYADES/TAURO es un OBVIO NEXO CON LA LUNA CRECIENTE ya que los cuernos del TORO tambien son una referencia a la MISMA.

Petra - Wikipedia, la enciclopedia libre

 
es.wikipedia.org/wiki/PetraEn caché - Similares
El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que ..... y gradas en tres niveles superpuestos en forma de luna creciente.
  • Petra

     
    www.mitos.co/lugares-interesantes/110-petraEn caché
    El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de Aravá que se .... y gradas en tres niveles superpuestos en forma de luna creciente.
  • Petra, ciudad con historia | Visitando el Mundo

     
    visitandoelmundo.org/petra-ciudad-con-historia/En caché
    25 Abr 2011 – Petra se localiza al este del valle de la Aravá que se extiende desde el ... y gradas en tres niveles superpuestos en forma de luna creciente.
  • Turismo y Tiempo Libre: Petra, (Jordania)

     
    tiempolibreyturismo.blogspot.com/.../petra-en-jordania.html - EspañaEn caché
    7 Sep 2010 – El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle .... y gradas en tres niveles superpuestos en forma de luna creciente.
  • Mogolik - donde queda? - Lugares

     
    mogolik.mforos.com/459625/3828152-donde-queda/En caché
    7 entradas - 1 autor - 10 Nov 2005
    ... libro del doc jones lo localizaba, eraen el valle de la luna creciente. ... Es Petra . Capital de los nabateos (s. vi a. J. C.) Está situada entre el ...
  • Análisis - Indiana Jones: Comunidad Fan Española

     
    www.indianajones.es/videojuegos/ultima-analisis.phpEn caché - Similares
    El Rodaje en Petra ... Irás por todo el corazón del mundo Nazi, los desiertos del oriente, el cañón de la Luna Creciente, y tendrás tiempo para disfrutar de lo ... pero viendolo desde esa perspectiva está excelente y vale la pena jugarlo.
  • Página/12 :: turismo

     
    www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/.../9-1501-2009-03-15.ht... 
    15 Mar 2009 – Petra es, ante todo, territorio de los sentimientos. ... Petra se encuentra en un abrupto y accidentado valle, sobre uno de los bordes de la ... niveles y en forma de luna creciente) o la Iglesia Bizantina construida en el siglo V, ...
  • Petra, 27 de diciembre de 2009

     
    www.joaconde.net/viajes/jordania/petra.htmEn caché
    Los restos más célebres de Petra, la capital del antiguo reino nabateo, son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle, en particular, los edificios ... y gradas en tres niveles superpuestos en forma de luna creciente.

  • جواب  رسائل 141 من 411 في الفقرة 
    من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 04/06/2012 02:57
     
    En contexto a Juan 11:24 Cristo hace referencia a que el es la RESURRECCION Y LA VIDA en contexto a OSHANAH RABBAH, septimo dia de la FIESTA DE LOS TABERNACULOS. Tambien en contexto a que RABA/AMMAN/FILADELFIA era una ciudad de 7 colinas, que fue tomada por el rey David, en contexto al nacimiento de su hijo Salomon es obvio el nexo BETANIA/OSHANAH RABBAH. MARTA/MARTE/HORUS/PEQUEÑO ES UNA REFERENCIA ESOTERICA CON REFERENCIA AL GRIAL. ES OBVIO EL NEXO MATEO 16:18 EN CONTEXTO A ROMA CON LAS 7 COLINAS Y SU FUERTE NEXO GRIALICO.
     
    11. Juan 7:37: En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.
    2719. Juan 11:24: Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.
     
    11:23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.
    11:24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.
    11:25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. 
     


    أول  سابق  127 a 141 de 411  لاحق   آخر 
    الفقرة السابقة  الفقرة التالية
     
    ©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة