Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Tools
 
HECHOS 12:12 -JUAN MARCOS ES EL GRIAL: 11 DE NOVIEMBRE (OTRO 119/911)-SAN MARTIN DE TOURS (CLAVE JUAN MARCOS)
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 02/08/2013 00:48
 

Martín de Tours (11 de noviembre=OTRO 911)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
San Martín de Tours
El Greco - San Martín y el mendigo.jpg
San Martín y el mendigo, pintado por El Greco en 1597
Nacimiento 316
Panonia (actual Hungría)
Fallecimiento 397
Candes
Venerado en Iglesia Católica Romana, Iglesia Ortodoxa
Festividad 11 de noviembre (Iglesia Católica y 25 de octubre (Iglesia Ortodoxa)
Atributos Mitra, báculo y a su lado un mendigo.
Patronazgo soldados, tejedores, comercios en general y fabricantes textiles, Francia, Hungría y numerosas ciudades, como Buenos Aires.

San Martín de Tours (Sabaria, Panonia; actual Szombathely, Hungría, 316Candes, actual Candes-Saint-Martin, Francia, 397) es uno de los santos más populares de la Cristiandad.

 

Vida[editar]

Recibió su educación en Pavía, ingresó con 15 años en la guardia imperial romana, en la que sirvió hasta el año 356 en Francia .

La leyenda más famosa en torno a su vida sucedería en el invierno de 337, cuando estando Martín en Amiens encuentra cerca de la puerta de la ciudad un mendigo tiritando de frío, a quien da la mitad de su capa, pues la otra mitad pertenece al ejército romano en que sirve. En la noche siguiente, Cristo se le aparece vestido con la media capa para agradecerle su gesto. Esta es la escena que iconográficamente se ha preferido para su representación.

Martín decide entonces dejar el ejército romano y convertirse, lo cual no puede hacer hasta pasado un tiempo, al negarle su licencia el emperador.

Tras dejar la vida militar se bautiza y se une a los discípulos de San Hilario de Poitiers en la ciudad de Poitiers.

Icono ortodoxo de San Martín de Tours.

 

Su festividad se celebra el 11 de noviembre, coincidiendo con la matanza del cerdo en muchas regiones de España, de ahí el origen de la expresión «A cada cerdo le llega su San Martín».

 

Patrono de la ciudad de Buenos Aires[editar]

Cumpliendo con una antigua tradición, don Juan de Garay y los primeros miembros del cabildo, unos días después de fundada la Ciudad, el 20 de octubre de 1580, se reunieron para darle un santo como Protector y Patrono. La suerte recayó en San Martín. La historia que tiempo después fue pasando de boca en boca hasta el día de hoy es que los vecinos, al ver el nombre de un “santo francés”, se negaron a que fuera protector de una ciudad de las colonias españolas. Reiteraron la elección, y por tres veces salió el mismo nombre, considerando de esa forma que era Dios mismo quien quería ese santo patronazgo. Lo cierto es que desde el día de la elección San Martín de Tours pasó a ser parte importante de la historia y la vida de la Ciudad de Buenos Aires.

Patrono de Utrecht[editar]

El 11 de noviembre de cada año se celebra en Utrecht, Países Bajos, el Sint Maarten (San Martín). Niños caminan por las calles con faroles hechos de papel de colores y velas por dentro, en grupos pequeños y acompañados siempre de uno o más adultos y van de casa en casa pidiendo dulces o fruta. Los niños tocan a las puertas de las casas que han dejado una vela afuera y comienzan a cantar canciones de San Martín (Sint-Maartenliedjes). La iglesia-catedral (Dom) de Utrecht fue construida en honor a San Martín.

 
http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_de_Tours
 
457. Mateo 16:18: Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las PUERTAs del Hades no prevalecerán contra ella.
458. Mateo 24:33: Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las
PUERTAs.
455. Mateo 7:13: Entrad por la PUERTA estrecha; porque ancha es la PUERTA, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella;

456. Mateo 7:14: porque estrecha es la PUERTA, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.
465. Lucas 7:12: Cuando llegó cerca de la PUERTA de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad.
471. Juan 10:1: De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la PUERTA en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.

472. Juan 10:2: Mas el que entra por la PUERTA, el pastor de las ovejas es.

473. Juan 10:7: Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la PUERTA de las ovejas.

474. Juan 10:9: Yo soy la PUERTA; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.

Hechos 12

1. En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles.
2. Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan.
3. Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los panes sin levadura.
4. Y habiéndole tomado preso, le puso en la cárcel, entregándole a cuatro grupos de cuatro soldados cada uno, para que le custodiasen; y se proponía sacarle al pueblo después de la pascua.
5. Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.
6. Y cuando Herodes le iba a sacar, aquella misma noche estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, sujeto con dos cadenas, y los guardas delante de la puerta custodiaban la cárcel.
7. Y he aquí que se presentó un ángel del Señor, y una luz resplandeció en la cárcel; y tocando a Pedro en el costado, le despertó, diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le cayeron de las manos.
8. Le dijo el ángel: Cíñete, y átate las sandalias. Y lo hizo así. Y le dijo: Envuélvete en tu manto, y sígueme.
9. Y saliendo, le seguía; pero no sabía que era verdad lo que hacía el ángel, sino que pensaba que veía una visión.
10. Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él.
11. Entonces Pedro, volviendo en sí, dijo: Ahora entiendo verdaderamente que el Señor ha enviado su ángel, y me ha librado de la mano de Herodes, y de todo lo que el pueblo de los judíos esperaba.
12. Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando.
13. Cuando llamó Pedro a la puerta del patio, salió a escuchar una muchacha llamada Rode,
JUAN MARCOS/
MARTE/MARTILLO/GRIAL


First  Previous  74 to 88 of 103  Next   Last 
Reply  Message 74 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 25/12/2015 19:48
77 In Luciferian And Thelemic Gematria---Lucifer and Laylah
 
 
Reply  Message 100 of 101 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 14/12/2015 15:35
 
 
Reply  Message 101 of 101 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/12/2015 15:57
 BARILOCHENSE6999 Sent: 22/12/2015 15:33
The Simpsons Movie Clock--1111--255--555

Reply  Message 294 of 296 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/12/2015 15:36

Reply  Message 295 of 296 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/12/2015 15:38

Reply  Message 296 of 296 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/12/2015 15:45
857. 1 Corintios 11:8 Porque el varón no procede de la MUJER, sino la MUJER del varón, (EL HIJO TIENE ORIGEN EN EL ESPERMATOZOIDE Y NO EN EL OVULO)

858. 1 Corintios 11:9 y tampoco el varón fue creado por causa de la MUJER, sino laMUJER por causa del varón.

859. 1 Corintios 11:10 Por lo cual la MUJER debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles. 

860. 1 Corintios 11:11 Pero en el Señor, ni el varón es sin la MUJER, ni la MUJER sin el varón;
CORINTIOS / ORION 

861. 1 Corintios 11:12 porque así como la MUJER procede del varón, también el varón nace de la MUJER; pero todo procede de Dios. 
LA SERPIENTE SE MUERDE LA COLA.

Reply  Message 75 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 08/08/2018 17:30
Entre el 11 de septiembre del 2001, hasta el 14 de febrero del 2006, DIA DE SAN VALENTIN, TENEMOS 1618 DIAS (NUMERO DE ORO PHI=1.618) y hasta el 11 noviembre del 2008, DIA DE SAN MARTIN DE TOURS, CONFIRMANDO EL NEXO CON MARTE EN EL MARCO AL 911 Y AL PENTAGONO, TENEMOS 2618 DIAS, (PHI*PHI=2.618).
 
ESTA TODO CODIFICADO.
 
¿PORQUE EL NEXO SAN VALENTIN CON SAN MARTIN DE TOURS?
 
EL 11 DE NOVIEMBRE, TAMBIEN ES UN NUEVE ONCE EN EL MARCO AL NEXO NOVIEMBRE/NOVENO.
 
Resultado de imagen para MARS PHI
Resultado de imagen para MARS PHI
Resultado de imagen para PENTAGONO PHI
Resultado de imagen para MEXICO PHI NUMBER GOLDEN NUMBER

Reply  Message 76 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/08/2018 17:43
Entre el 11 de septiembre del 2001, hasta el 14 de febrero del 2006, DIA DE SAN VALENTIN, TENEMOS 1618 DIAS (NUMERO DE ORO PHI=1.618) y hasta el 11 noviembre del 2008, DIA DE SAN MARTIN DE TOURS, CONFIRMANDO EL NEXO CON MARTE EN EL MARCO AL 911 Y AL PENTAGONO, TENEMOS 2618 DIAS, (PHI*PHI=2.618).
 
ESTA TODO CODIFICADO.
 
¿PORQUE EL NEXO SAN VALENTIN CON SAN MARTIN DE TOURS?
 
EL 11 DE NOVIEMBRE, TAMBIEN ES UN NUEVE ONCE EN EL MARCO AL NEXO NOVIEMBRE/NOVENO.
 
Resultado de imagen para MARS PHI
Resultado de imagen para MARS PHI
 
 
 
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 16 de 16 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/08/2018 14:33
En cuatro años gregorianos, tenemos 1461 dias, osea que completamos 1776 dias exactos, el 11 de NOVIEMBRE, QUE TAMBIEN ES UN NUEVE ONCE (NOVIEMBRE/NOVENO), que en el catolicismo es el dia DE SAN MARTIN DE TOURS.

Reply  Message 77 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 19/02/2020 02:47
Resultado de imagen de 1 DE CORINTIOS 11:9
 
 
 
EL RELIGIOSO LE TIENE PANICO A LA MUJER

Reply  Message 78 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/03/2022 21:09


Reply  Message 79 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 21/03/2022 18:33


Reply  Message 80 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 24/03/2022 11:52


Reply  Message 81 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 31/03/2022 04:04


Reply  Message 82 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/07/2024 01:17
Ilectureonline

Reply  Message 83 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 12/08/2024 13:50
Holidays And Festivals
• Bastille Day (July 14th) was incorporated in 1789 .
• Armistice Day (November 11) was incorporated in
1918 .
• Labor Day (May 1) was incorporated in 1935 .
• Holiday's nearly every week in the month of May.
• Many regional festivals throughout France .
• Every French citizen is entitled to 5 weeks of
vacation .

Reply  Message 84 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 15/01/2025 19:08
France in World War I - HISTORY CRUNCH - History Articles, Biographies,  Infographics, Resources and More

Reply  Message 85 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 16/01/2025 17:22
Comment voir sa maison en 3D et en vue satellite sur Google ?

Reply  Message 86 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 24/01/2025 14:58

Basílica de San Martín de Tours (Tours)

 
 
Basílica de San Martín de Tours
Basilique Saint-Martin de Tours
Logo monument historique Clasificado MH (1840, torre del reloj)1
Logo monument historique Clasificado MH (1862, claustro)1
Logo monument historique Inscrito MH (1946, muro)1
Logo monument historique Clasificado MH (1958, torre Carlomagno)1

Vista lateral de la basílica
Localización
País Bandera de Francia Francia
División Bandera de Centro-Valle de Loira Centro-Valle de Loira
Subdivisión Indre-et-Loire
Localidad Tours
Coordenadas 47°23′35″N 0°40′58″E
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Tours
Propietario municipality of Tours
Orden Orden de San Benito
Uso Culto ordinario
Estatus Basílica
Advocación Martin de Tours
Declaración 4 de julio de 1925 (basílica)
Historia del edificio
Fundación 1924
Construcción 1886-1924 (nueva)
Arquitecto Victor Laloux
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica
Estilo Neobizantino
Año de inscripción 8 de octubre de 1991
Mapa de localización
Basílica de San Martín de Tours ubicada en Tours
Basílica de San Martín de Tours
Basílica de San Martín de Tours
 
 
Sitio web oficial
Vista de la fachada

La basílica de San Martín de Tours (en francésbasilique Saint-Martin de Tours) es un edificio religioso situado en la ciudad francesa de Tours (Indre-et-Loire), cuya cripta alberga la tumba de san Martín de Tours.

La antigua colegiata de San Martín de Tours, que databa principalmente del siglo xi, fue desafectada, vandalizada y transformada en un establo en 1793, luego demolida tras el colapso de las bóvedas en 1797, y de la que solo se conservaron dos torres. La basílica actual, que es mucho más modesta, fue construida entre 1886 y 1902 en el estilo neobizantino por el arquitecto Victor Laloux (inaugurada en 1890). Es un edificio de piedra caliza, de granito y mármol, cubierto de pizarra. Para las pinturas murales, el arquitecto contó con Pierre Fritel, y la decoración se realizó con la ayuda del pintor y decorador Adrien Lavieille, hijo de Eugène Lavieille. Una estatua monumental de San Martín, en bronce,Nota 1​ diseñada para decorar la cúpula, fue encargada al escultor Jean-Baptiste Hugues (prix de Rome en 1875). Víctor Thiébaut, fundidor, la entregó en 1889. El edificio fue consagrado como basílica el 4 de julio de 1925.

Los restos de la antigua colegiata (la torre de Carlomagno, la torre del reloj y una galería del claustro) han sido clasificados monumentos históricos por la lista de 1840.12​ La estatua de San Martín que corona la cúpula, debilitada por las tormentas de principios de 2014, fue retirada el 17 de febrero de 2014 para ser restaurada; su base se consolidó y la estatua fue reinstalada el 15 de octubre de 2016, en previsión de San Martín, celebrado cada año el 11 de noviembre.

El presidente de la República Francesa lleva el título honorífico de canónigo (ad honores) de la basílica.

Historia del edificio

[editar]

 La basílica del siglo v

[editar]
Tumba reconstruida de san Martín de Tours, en la cripta de la basílica:Nota 23​ no contiene más que unas pocas reliquias y las intenciones de oración depositadas por los fieles.

El cuerpo de san Martín, que murió en Candes, fue trasladado a Tours y allí fue modestamente sepultado el 11 de noviembre de 397, tres días después de su muerte, en un cementerio cristiano a las afueras de la ciudad, al borde de la vía romana que partía hacia el oeste. Según Gregorio de Tours, el obispo Bricio (lat. Brictius) habría construido un edificio de madera en 437 para albergar la tumba y la (capa) de Martín, llamado por esta razón capilla. El obispo Perpétuus, habiendo constatado la atracción de este santuario, habría construido a su vez la primera basílica que albergaba la tumba de Martín, cuya dedicación tuvo lugar el 4 de julio de 470, noventa y nueve años después del ascenso de san Martín al episcopado de Tours.4​ Gregorio de Tours da la siguiente descripción:

El obispo Perpétuus [...] hizo construir la gran basílica que subsiste incluso hoy, y que está a quinientos cincuenta pasos de la ciudad. Tiene ciento sesenta pies de largo y sesenta de ancho. Tiene en altura, hasta el techo, cuarenta y cinco pies. Tiene treinta y dos ventanas del lado del altar, y veinte en la nave, que está adornada con cuarenta y una columnas. En todo el edificio hay cincuenta y dos ventanas, ciento veinte columnas, ocho puertas, tres al lado del altar y cinco en la nave […] Como la boiserie de la primera capilla era de una estructura elegante, el pontífice no creyó oportuno destruir esta obra: hizo construir, en honor de los apóstoles Pedro y Pablo, otra basílica en la que hizo colocar esta boiserie.
 
L'évêque Perpétuus […] fit construire la grande basilique qui subsiste encore aujourd'hui, et qui est à cinq cent cinquante pas de la ville. Elle a cent soixante pieds de long et soixante de large. Elle a en hauteur, jusqu'à la voûte, quarante-cinq pieds. Elle a trente-deux fenêtres du côté de l'autel et vingt dans la nef qui est ornée de quarante-et-une colonnes. Dans tout l'édifice, il y a cinquante-deux fenêtres, cent vingt colonnes, huit portes, trois du côté de l'autel et cinq dans la nef […] Comme la boiserie de la première chapelle était d'une structure élégante, le pontife ne crut pas à propos de détruire cet ouvrage : il fit btir, en l'honneur des apôtres Pierre et Paul, une autre basilique dans laquelle il fit placer cette boiserie.

El cuerpo de Martin fue enterrado en un sarcófago detrás del altar principal de la nueva basílica.6​ Un gran bloque de mármol colocado elevado sobre la tumba, donado por el obispo Euphronius d’Autun (472-475), marcaba el lugar a los fieles reunidos detrás del altar, y según Werner Jacobsen7​ a los peregrinos instalados en el atrium de la basílica que, contra la costumbre, se encontraba detrás de la iglesia, es decir, en el lado del ábside, siendo visible el bloque desde una fenestrelle del muro del ábside.

En 508, fue en la iglesia del obispo san Perpetuo donde Clodoveo I, al día siguiente de su victoria sobre los visigodos en la batalla de Vouillé, recibió las insignias de cónsul de manos de los embajadores del emperador Anastasio I (emperador), tras lo cual montó a caballo y recorrió la distancia entre la basílica y la catedral de Tours lanzando dinero al pueblo.8​ La iglesia sufrió un grave incendio en 558. Estaba servida por una comunidad religiosa dirigida por un abad de quien habla Gregorio de Tours y que practicaba el ritual de la «laus perennis» (más tarde, doscientos religiosos se turnaban en grupos de veinte). El estatuto de esta comunidad, enormemente enriquecida por la peregrinación, se volvió problemático a partir de las reformas de Pipino el Breve, que quería imponer la regla de San Benito en todos los monasterios del reino franco (741). La comunidad, fuerte en sus tradiciones antiguas, resistió. Un establecimiento benedictino fue fundado en Cormery en 791 por el abad Ithier para aquellos que deseaban seguir la regla, y fue desarrollado por su sucesor Alcuin, abad de San Martín desde 796 a 804.

Por último, un concilio celebrado en Aix-la-Chapelle en 817 bajo el impulso de Benedicto de Aniane impuso imperativamente la regla benedictina a todas las comunidades que se llamaban «monastères» ; los «clérigos» de San Martín tuvieron que elegir entre el estatuto de «monjes» y el de «canónigos» y adoptaron el segundo. A partir de esta fecha, el santuario de San Martín ya no fue considerado un monasterio, sino como una colegiata servida por canónigos. El jefe de la comunidad se siguió llamado «abbé de Saint-Martin», pero desde 844 era un laico (en 860, era el príncipe Luis, heredero de Carlos el Calvo; en 866, era Roberto el Fuerte, conde de Tours y antepasado de los Capetos).

Fue el principal lugar de peregrinación cristiana en el siglo v (San Martín era en todo caso el santo protector de la Galia). El Concilio de Chalon (-sur-Saone) en 813 dio a esta peregrinación la misma importancia que a la de Roma.9

Interior de la basílica

 La basílica medieval (siglo ix - 1802)

[editar]
Vista lejana de la torre de Carlomagno (ca. 1100)Vista lejana de la torre del reloj (siglo xiii)

Reply  Message 87 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 24/01/2025 15:15
San Martín de Tours

San Martín y el mendigo, pintado por El Greco en 1597
Información personal
Nombre en francés Martin de Tours Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 316 Ver y modificar los datos en Wikidata
Estandarte del Imperio Romano PanoniaImperio romano (actual Hungría)
Fallecimiento 397 (81 años)
Estandarte del Imperio Romano CandesImperio romano (actual Candes-Saint-MartinFrancia)
Sepultura Basílica de San Martín de Tours Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católicosoldado y obispo católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Obispo de Tours Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 11 de noviembre, rito romano
12 de noviembre, rito bizantino
Atributos Mitrabáculo y a su lado un mendigo
Venerado en Iglesia católicaIglesia ortodoxaComunión anglicana y algunas confesiones protestantes
Patronazgo Soldadostejedorescaballoscomercios en general y fabricantes textiles, FranciaHungría y numerosas ciudades, como la Ciudad Autónoma de Buenos AiresOrenseDiócesis de Orense
Alumnos Sulpicio Severo Ver y modificar los datos en Wikidata

Reply  Message 88 of 103 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 24/01/2025 15:18

SAN MARTÍN DE TOURS

Tanto San Martín como San Nicolás son recordados por su heroica caridad, ambos se convirtieron en famosos obispos hacedores de milagros y ambos salvaron a marineros de un naufragio. Mientras celebramos la fiesta de Martín, el 11 de noviembre, nos centramos aquí en este santo cuya vida legendaria comenzó notablemente con la compasión que mostró a un pobre mendigo al cortar su manto en dos, convirtiéndolo de un solo golpe en patrón de soldados y sastres. !


Un militar

Nacido en una familia militar pagana alrededor del año 316, el padre de Martín era tribuno, sujeto a constantes reasignaciones. Martin nació en la actual Hungría, pero creció en Pavía, Italia, donde estaba destinado su padre. En esos años de formación se sintió atraído por el cristianismo. A los diez años fue a la iglesia y pidió ser catecúmeno. A los doce años quiso convertirse en ermitaño. Pero a los quince años, fue reclutado por el ejército romano debido a una ley promulgada por el emperador que exigía que los hijos de los veteranos retirados ocuparan el lugar de sus padres. Pronto estuvo destinado en Reims y más tarde en Amiens, donde ocurrió el acontecimiento más importante de su vida. Mientras atravesaba las puertas de la ciudad en un invierno terriblemente frío, vio a un mendigo desamparado y andrajoso que pedía limosna. Al no tener nada que darle excepto una parte de su propia ropa, Martín desenvainó su espada y cortó su capa en dos. En un cuadro de un maestro alemán desconocido, el mendigo aparece representado como un inválido lisiado al que le falta un pie. Esto es común en las ilustraciones alemanas de la leyenda y contrasta sorprendentemente con Martín, a quien se representa de pie con calzas de color rojo brillante en lugar de su pose habitual, con armadura y montando a caballo. Aquí el habilitado extiende la caridad a los discapacitados y se cumple un mandato evangélico: “Yo estaba desnudo y me vestisteis... cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (cf. Mt 25,36, 40). Esa noche Martín vio en sueños a Cristo vistiendo aquel trozo de manto que le había dado al mendigo, y lo oyó decir a los ángeles que lo rodeaban: “Martín el catecúmeno me ha vestido con este manto”. Entonces Martín se hizo bautizar. Más que nunca quería renunciar al mundo y vivir enteramente para Cristo, pero cumplió su contrato militar durante dos años más, imaginándose cada vez más como un soldado de Cristo más que del emperador.


Un monje

Después de su liberación del ejército, Martín se presentó a Hilario, el obispo de Poitiers, quien lo nombró acólito. En un sueño se le dijo que visitara a sus padres y los convirtiera. Su madre abrazó la fe, pero su padre no. En este viaje predicó contra la herejía arriana y sufrió una flagelación pública por ello cuando cayó en manos del enemigo. Consiguiendo regresar a Poitiers, el obispo le regaló un terreno para construir una cabaña. Estaba a dos millas de la ciudad en un lugar ahora llamado Ligugé. Esto se convirtió en el núcleo de la espiritualidad de Martín: oración, soledad y sacrificio. Adoptando una camisa de pelo y pieles de animales como hábito (muy lejos del elegante uniforme representado en la pintura), Martin vivió la vida de un ermitaño en su cabaña de madera. Con el tiempo, atrajo cada vez a más hombres que querían seguir su ejemplo. A partir de este comienzo primitivo, Martín estableció la primera comunidad monástica en la Galia. La disciplina que recibió en el ejército proporcionó el terreno fértil en el que pudo florecer su sistema monástico. Pero el Señor tenía otros planes para Martín y lo llamó desde su oasis espiritual cuando el obispo de Tours murió en el año 371.


Un obispo amado

Martín no tenía ningún deseo de convertirse en obispo (la primera señal de que sería un buen obispo). Pero sus partidarios lo engañaron para que viniera a Tours, donde lo persuadieron para que se quedara y asumiera el episcopado. No ocupó la residencia episcopal y se negó a sentarse en el trono episcopal. En cambio, se sentó en un taburete de tres patas. También aborrecía el tumulto de la ciudad y estableció otro monasterio como su hogar, esta vez en una serie de cuevas excavadas en los acantilados de la cercana Marmoutier. Se le unieron hasta ochenta hombres, y entre este grupo asceta muchas ciudades eligieron a sus obispos.

Como obispo de Tours, Martín predicó por el campo y realizó muchas maravillas, desde la comunicación con los animales hasta la resurrección de entre los muertos. Casi mil años antes de San Francisco, se sabía que Martín besaba a un pobre leproso y lo curaba. El biógrafo del santo, Sulpicio Severo, comparó a Martín con los Apóstoles y le atribuyó milagros asombrosos que incluían curaciones, exorcismos, visiones de ángeles y tentaciones de demonios. En 397, al ver acercarse la muerte, se vistió de cilicio y de ceniza. Cuando finalmente expiró, quienes lo rodeaban escucharon coros de ángeles cantando. La gente de Poitiers y Tours se peleó por su cuerpo. San Ambrosio de Milán afirmó haber asistido telepáticamente a su funeral. Más tarde, los reyes de Francia llevarían la capa de Martín a la batalla como talismán para la victoria. Pero el triunfo que valía la pena conseguir, como lo atestigua la vida de Martin, estaba en la victoria sobre uno mismo y los atractivos del mundo. Y esta idea vino de un hombre que fue obispo, que siguió siendo monje, que siguió siendo soldado de Cristo hasta el final.

https://www.stmoftours.org/es-mx/life-of-st-martin-of-tours


First  Previous  74 a 88 de 103  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved