Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Outils
 
AGUJERO DE GUSANO=ALTA ALQUIMIA=GRIAL: TURQUIA=TURKEY=LLAVE DE DAVID=EXPERIMENTO FILADELFIA=AGUJERO DE GUSANO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 81 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999  (message original) Envoyé: 22/10/2014 17:45
 

Seven hills of Istanbul

From Wikipedia, the free encyclopedia
 
Jump to: navigation, search

Istanbul is known as the City on the Seven Hills (Turkish: Yedi tepeli şehir). The city has inherited this denomination from Byzantine Constantinople which - consciously following the model of Rome - was built on seven hills too.

[edit] The seven hills of Istanbul

Map of Byzantine Constantinople with the hills names in brown

The seven hills, all located in the area within the walls, first appeared when the valleys of the Golden Horn and the Bosphorus were opened up during the Secondary and Tertiary periods. In the Ottoman Age, as in the earlier Byzantine period, each hill was surmounted by monumental religious buildings (churches under the Byzantines, imperial mosques under the Ottomans).

The first hill on which the ancient city of Byzantium was founded, begins from Seraglio Point and extends over the whole area containing Hagia Sophia, the Sultan Ahmed Mosque and Topkapı Palace.

On the second hill are to be found the Nuruosmaniye Mosque, Grand Bazaar and Column of Constantine. The second hill is divided from the first by a fairly deep valley running from Babiali on the east Eminönü.

The third hill is now occupied by the main buildings of Istanbul University, the Bayezid II Mosque to the south and the Süleymaniye Mosque to the north. The southern slopes of the hill descend to Kumkapi and Langa.

The fourth hill on which stood the Church of the Holy Apostles and, subsequently, the Fatih Mosque, slopes down rather steeply to the Golden Horn on the north and, rather more gently, to Aksaray on the south.

On the fifth hill we find the Mosque of Sultan Selim. The fifth and the sixth hills are separated by the valley running down on the west to Balat on the shore of the Golden Horn.

On the sixth hill are to be found the districts of Edirnekapı and Ayvansaray. Its gentle slopes run out beyond the line of the defense walls.

The seventh hill, known in Byzantine times as the Xērolophos (Greek: ξηρόλοφος), or "dry hill," it extends from Aksaray to the Theodosian Walls and the Marmara. It is a broad hill with three summits producing a triangle with apices at Topkapı, Aksaray, and Yedikule.

 

 
 
 
ESTANBUL
 
ESTAN/ISHTAR
 
BUL/BULL/TORO
TURKEY = KEY = LLAVE DE DAVID = EXPERIMENTO FILADELFIA
 
ESTANBUL ES UNA CIUDAD DE 7 COLINAS
 
TURQUIA ESTA EN EUROPA Y ASIA, OSEA QUE ES UN AGUJERO DE GUSANO= INTERSECCION=VESICA PISCIS
 

Seven hills of Istanbul

From Wikipedia, the free encyclopedia
 
Jump to: navigation, search

Istanbul is known as the City on the Seven Hills (Turkish: Yedi tepeli şehir). The city has inherited this denomination from Byzantine Constantinople which - consciously following the model of Rome - was built on seven hills too.

[edit] The seven hills of Istanbul

Map of Byzantine Constantinople with the hills names in brown

The seven hills, all located in the area within the walls, first appeared when the valleys of the Golden Horn and the Bosphorus were opened up during the Secondary and Tertiary periods. In the Ottoman Age, as in the earlier Byzantine period, each hill was surmounted by monumental religious buildings (churches under the Byzantines, imperial mosques under the Ottomans).

The first hill on which the ancient city of Byzantium was founded, begins from Seraglio Point and extends over the whole area containing Hagia Sophia, the Sultan Ahmed Mosque and Topkapı Palace.

On the second hill are to be found the Nuruosmaniye Mosque, Grand Bazaar and Column of Constantine. The second hill is divided from the first by a fairly deep valley running from Babiali on the east Eminönü.

The third hill is now occupied by the main buildings of Istanbul University, the Bayezid II Mosque to the south and the Süleymaniye Mosque to the north. The southern slopes of the hill descend to Kumkapi and Langa.

The fourth hill on which stood the Church of the Holy Apostles and, subsequently, the Fatih Mosque, slopes down rather steeply to the Golden Horn on the north and, rather more gently, to Aksaray on the south.

On the fifth hill we find the Mosque of Sultan Selim. The fifth and the sixth hills are separated by the valley running down on the west to Balat on the shore of the Golden Horn.

On the sixth hill are to be found the districts of Edirnekapı and Ayvansaray. Its gentle slopes run out beyond the line of the defense walls.

The seventh hill, known in Byzantine times as the Xērolophos (Greek: ξηρόλοφος), or "dry hill," it extends from Aksaray to the Theodosian Walls and the Marmara. It is a broad hill with three summits producing a triangle with apices at Topkapı, Aksaray, and Yedikule.

http://en.wikipedia.org/wiki/Seven_hills_of_Istanbul

 


 
Reply Hide message Delete message  Message 27 of 27 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 20/10/2014 15:22

luventicus.org
Ankara
596 × 375 - 12k - gif

voyagesphotosmanu.com
Mapa geográfico de Turquía
575 × 470 - 111k - gif

viajerosworld.blogspot...
Mapa de Turquia
991 × 642 - 84k - gif

maps.mygeo.info
Mapa #10 (image/gif)
738 × 380 - 104k - gif

atlasescolar.com.ar
Turquía
624 × 400 - 76k - gif

permaculturemarin.org
mapa de turquia y grecia
600 × 371 - 42k - jpg

whitey.net
Turquía Mapa (Lonely Planet).
400 × 300 - 44k - gif

consuladodeturquiaenel...
Mapa División Política:
1031 × 599 - 118k - jpg
 


Premier  Précédent  2 à 6 de 81  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 81 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 22/10/2014 17:52
EL SANTO GRIAL ESTA CODIFICADO EN EL DISEÑO DEL VATICANO EN FUNCION A LAS PLEYADES - EL MISMO DISEÑO DE ITALIA, EN EL MARCO AL PIE DE OPHIUCO, ES UNA REFERENCIA AL GOLDEN GATE ( ERA DE ACUARIO) - ULTRA SECRETO DEL "MISTERIO DE NUESTRA FE" DE LA MISA CATOLICA, EN EL MARCO AL 33

 
 
1 Pedro 5:13: La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi HIJO, os saludan.

 Versiculo que esta en clave. INTERRELACIONA BABILONIA (BABYLON EN INGLES-BABY ES BEBE) CON LA IGLESIA/MARIA MAGDALENA Y JUAN MARCOS. OBVIAMENTE PEDRO LE LLAMA "MI HIJO" EN UN CONTEXTO A QUE EL MISMO FUE HIJO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y MARIA MAGDALENA. ¿PORQUE EL FUERTE NEXO JUAN MARCOS CON PEDRO?

Mateo
16:1 Vinieron los fariseos y los saduceos para tentarle, y le pidieron que les mostrase señal del cielo.
16:2 Mas él respondiendo, les dijo: Cuando anochece, decís: Buen tiempo; porque el cielo tiene arreboles.
16:3 Y por la mañana: Hoy habrá tempestad; porque tiene arreboles el cielo nublado. ¡Hipócritas! que sabéis distinguir el aspecto del cielo, ¡mas las señales de los tiempos no podéis!
16:4 La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada,
sino la señal del profeta Jonás. Y dejándolos, se fue.
16:5 Llegando sus discípulos al otro lado, se habían olvidado de traer pan.
16:6 Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la
levadura de los fariseos y de los saduceos. (¿fiesta de las levaduras? ¿Porque PEDRO APARECE A MARIA LA MADRE DE JUAN MARCOS EN CONTEXTO A LA FIESTA DE LAS LEVADURAS en contexto a HECHOS 12:12? ¿PORQUE JUAN MARCOS ES UN NEO-JONAS YA QUE NO FUE CON PABLO A MALTA en contexto a HECHOS 12, 13, 14 Y 15?)
16:7 Ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Esto dice porque no trajimos pan.
16:8 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que no tenéis pan?
16:9 ¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco panes entre cinco mil hombres, y cuántas cestas recogisteis?
16:10 ¿Ni de los siete panes entre cuatro mil, y cuántas canastas recogisteis?
16:11 ¿Cómo es que no entendéis que no fue por el pan que os dije que os guardaseis de la
levadura de los fariseos y de los saduceos?
16:12 Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos.
16:13 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? (CESAREA DE PHI-LIPO ESTABA EN LA TRIBU DE DAN AL PIE DEL MONTE HERMON. DAN TIENE FUERTE NEXO CON LA VIUDA. EL CALENDARIO JULIANO NO FUE POR CASUALIDAD QUE DENOMINO A JULIO EL SEPTIMO MES Y EN FUNCION A LA ESTRELLA SIRIO. EL OJO OMNISCIENTE QUE APARECE EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE TRUNCADA SIMBOLIZA A SIRIO/UN OJO EN EL CIELO. EL CALENDARIO JULIANO-GREGORIANO DE ORIGEN EGIPCIO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A LA ESTRELLA SIRIO. EL CALENDARIO DE NOE TENDRIA ESTE PATRON)

 
 

16:14 Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.
16:15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
16:16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de
Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. ("hijo de Jonas" tiene nexo con la "señal de Jonas")
16:18 Y yo también te digo, que
tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. (NUMERO DE ORO) (MARIA MAGDALENA SIMBOLIZA A LA IGLESIA/NUEVA JERUSALEM. AQUI NUESTRO SEÑOR INDUDABLEMENTE BUSCA UN NEXO ESOTERICO CON SU ESPOSA Y EL GRIAL-S-OPHI-A/SABIDURIA-ONE EN EL BILLETE DE UN DOLAR ES UN ANAGRAMA DE NOE)

El Número de Oro; Phi; la Divina Proporción

 

Mas pruebas de que Marcos es Hijo de Cristo

 

SALMOS 45:9/NUMERO DE ORO/1.618033/REINA VESTIDA CON ORO

 

 8054 Vatikan Heiliger Stuhl

 
MARY MAGDALENE
EAGLE/DAN/M
eagle.jpg (67393 bytes)  illuminati.jpg (58992 bytes)


16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

 8054 Vatikan Heiliger Stuhl
GOLDEN GATE (PUERTA DE DIOS-PUERTA DE ORO)=21/22 DE DICIEMBRE
SILVER GATE (PUERTA DEL HOMBRE-PUERTA DE PLATA)=20 DE JUNIO
ARGENTUM (PUERTA DE PLATA)
 
 


 
 
 

 
 
 
El numero 5 en la Biblia es el numero de la gracia. Es el numero de la alquimia, la cuadratura del circulo simbolizada en la Biblia por la escalera de Jacob. En el mismo diseño del numero esta codificada en su parte superior el cuadrado y en su parte inferior el circulo. Concretamente en dicha cuadratura, esta la simbologia espiritual del SANTO GRIAL osea el linaje entre Nuestro Señor Jesucristo y Maria Magdalena. La gran piramide de Keop, construida con el mismo patron de la Nueva Jerusalen, esta diseñada en funcion a la CUBICACION DE UNA ESFERA en funcion al NUMERO DE ORO PHI=1.618033 Y AL MISMO NUMERO PI=3.14. DIOS MANEJA LA HISTORIA Y LA CIENCIA. LA LLAVE DE DAVID ESTA CODIFICADA EN APOCALIPSIS EN LA IGLESIA DE PHILADELPHIA, osea la sexta. PHI-LADEL-PHI-A (EN EGIPTO SIGNIFICABA UTERO DE ISIS) tambien era la ciudad de RABA/AMMAN que tenia 7 colinas al igual que la MISMA CIUDAD DE JERUSALEN (PLEYADES). OSEA QUE NUESTRO SEÑOR EN LA SEXTA IGLESIA DE APOCALIPSIS 3 (LAS SIETE IGLESIAS SON TAMBIEN LAS PLEYADES) HACE REFERENCIA A LA LLAVE DE DAVID.
2. Isaías 22:22: Y pondré la LLAVE de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá.

3. Mateo 16:19: Y a ti te daré las LLAVEs del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
 
6. Apocalipsis 3:7: Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la LLAVE de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:

The seven stars are not mentioned again until Rev. 1:16, 1:20, 2:1, 3:1 as the seven churches in Asia

The Seven Churches

 

The Seven Churches of Asia

2 Samuel
12:1 Jehová envió a Natán a David;y viniendo a él, le dijo: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre.
12:2 El rico tenía numerosas ovejas y vacas;
12:3 pero el pobre no tenía más que una sola corderita, que él había comprado y criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado y bebiendo de su vaso, y durmiendo en su seno; y la tenía como a una hija.
12:4 Y vino uno de camino al hombre rico; y éste no quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas, para guisar para el caminante que había venido a él, sino que tomó la oveja de aquel hombre pobre, y la preparó para aquel que había venido a él.
12:5 Entonces se encendió el furor de David en gran manera contra aquel hombre, y dijo a Natán: Vive Jehová, que el que tal hizo es digno de muerte.
12:6 Y debe pagar la cordera con cuatro tantos, porque hizo tal cosa, y no tuvo misericordia.
12:7 Entonces dijo Natán a David: Tú eres aquel hombre. Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo te ungí por rey sobre Israel, y te libré de la mano de Saúl,
12:8 y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno; además te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, te habría añadido mucho más.
12:9 ¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón.
12:10 Por lo cual ahora no se apartará jamás de tu casa la espada, por cuanto me menospreciaste, y tomaste la mujer de Urías heteo para que fuese tu mujer.
12:11 Así ha dicho Jehová: He aquí yo haré levantar el mal sobre ti de tu misma casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la vista del sol.
12:12 Porque tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel y a pleno sol.
12:20 Entonces David se levantó de la tierra, y se lavó y se ungió, y cambió sus ropas, y entró a la casa de Jehová, y adoró. Después vino a su casa, y pidió, y le pusieron pan, y comió.
12:21 Y le dijeron sus siervos: ¿Qué es esto que has hecho? Por el niño, viviendo aún, ayunabas y llorabas; y muerto él, te levantaste y comiste pan.
12:22 Y él respondió: Viviendo aún el niño, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quién sabe si Dios tendrá compasión de mí, y vivirá el niño?
12:23 Mas ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí.
12:24 Y consoló David a Betsabé su mujer, y llegándose a ella durmió con ella; y ella le dio a luz un hijo, y llamó su nombre Salomón, al cual amó Jehová, (SALOMON, ES TIPO DEL DISCIPULO AMADO, OSEA JUAN MARCOS, EL HIJO DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA)
12:25 y envió un mensaje por medio de Natán profeta; así llamó su nombre Jedidías, a causa de Jehová.
12:26 Joab peleaba contra Rabá de los hijos de Amón, y tomó la ciudad real. (RABA/AMMAN es FILADELFIA perteneciente a DECAPOLIS despues de POMPEYO. FILADELFIA/PHI-LADEL-PHI-A ERA UNA CIUDAD QUE TENIA 7 COLINAS).

12:27 Entonces envió Joab mensajeros a David, diciendo: Yo he puesto sitio a Rabá, y he tomado la ciudad de las aguas.

12:28 Reúne, pues, ahora al pueblo que queda, y acampa contra la ciudad y tómala, no sea que tome yo la ciudad y sea llamada de mi nombre.
12:29 Y juntando David a todo el pueblo, fue contra Rabá, y combatió contra ella, y la tomó.
12:30 Y quitó la corona de la cabeza de su rey, la cual pesaba un talento de oro, y tenía piedras preciosas; y fue puesta sobre la cabeza de David. Y sacó muy grande botín de la ciudad.
 

Los siete montes identifican a Jerusalén no Roma: Jerusalén era una ciudad grande extendida a fuera de los muros y cubría los siete montes presentes durante el tiempo de Jesús y los Apóstoles: 1.) Monte Gared; 2.) Monte Goat; 3.) Monte Acra; 4.) Monte Bezetha; 5.) Monte Moriah; 6.) Monte Ofel; 7.) Monte Sion. Por cualquier razón, y por cualquier manos y manipulación, el Mt. Gared, Mt. Goath,





Rome star map

 
1. Job 9:9: El hizo la Osa, el Orión y las Pléyades,
Y los lugares secretos del sur;

2. Job 38:31: ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades,
O desatarás las ligaduras de Orión?

3. Amós 5:8: buscad al que hace las Pléyades y el Orión, y vuelve las tinieblas en mañana, y hace oscurecer el día como noche; el que llama a las aguas del mar, y las derrama sobre la faz de la tierra; Jehová es su nombre;

Réponse  Message 3 de 81 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 22/10/2014 17:57
 
BARILOCHENSE6999 Sent: 24/11/2012 22:47
 
LAODICEA EN EL MISMO PARALELO QUE LOS ANGELES E INCLUSO QUE EL AREA 51
 37 13 22.70N, 115 48 52.15W Coordenadas AREA 51
 
LAODICEA EN EL PARALELO 37
 
EL NUMERO 37 TIENE MUCHO RELACION CON LA INDEPENDENCIA DE EEUU
1776=37X48
 
LOS ANGELES TIENE NEXO CON LA ESCALERA DE JACOB
ANGELES QUE SUBEN Y BAJAN
 
GENESIS 28
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 16 of 27 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 24/11/2012 22:49



Philadelphia and surrounding area

Maps Created using Biblemapper 3.0

Additional data from OpenBible.info

 

 

Revelation 1:11 saying, " What you see, write in a book and send to the seven assemblies : to Ephesus, Smyrna, Pergamum, Thyatira, Sardis, Philadelphia, and to Laodicea."

Revelation 3:7 "To the angel of the assembly in Philadelphia write: "He who is holy, he who is true, he who has the key of David, he who opens and no one can shut, and who shuts and no one opens, says these things:


You are free to use up to 50 maps (small or large) for your website or presentation. Please credit Biblos.com. You may not redistribute or resell these materials. For additional permissions, contact us via the Biblos homepage.

 

 

 

Réponse  Message 4 de 81 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 22/10/2014 19:03

Estambul: ¿La ciudad de las siete colinas? (1)

diciembre 29, 2009
 
 
 
 
 
 
i
 
Rate This

 

Quantcast

Esta entrada es la primera parte de algo que empezó como un intento de traducir el primer capítulo titulado “La ciudad de las siete colinas que porta la huella del cielo” del libro de Sercan Özgencil Yıldırım, Istanbul cradle of civilizations : collective memory, spatial continuities (2007).


Symbolic maps of the city : Istanbul in engravings

Grabado impreso por Giovanni Andrea Vavassore. La fecha estimada de su primera impresión por Vavassore es 1520. Autor original del grabado desconocido.

 


 

Estambul es una de esas ciudades únicas, marcada por una geografía especial, una historia y un mundo de significación propio. Comprender la ciudad significa comprender la relación de estos factores entre sí, que se entrelazan a lo largo de su historia para dar lugar al tejido urbano que hoy conocemos. Por lo tanto, la clave para entender mejor su evolución está en el análisis de sus diferentes estratos históricos. Cuando Constantino la refunda en el siglo IV está pensando en Roma, la capital del imperio hasta entonces, como modelo. Para construir su nueva capital a imagen y semejanza de la occidental, toma los símbolos y ritos que se empleaban en la fundación de la ciudad romana y los traslada sobre el nuevo enclave, transformando así su Nova Roma en una alegoría del universo. En Estambul, la idea de la que se parte para su refundación es la de una ciudad con siete colinas convertida en un reflejo del firmamento en la tierra. Como podemos suponer, no se trata de llegar con el plano dibujado, marcar las murallas y empezar a urbanizar las calles. La naturaleza de cualquier lugar impone sus condiciones al proyecto y este esquema, que fue adaptado a las necesidades especiales que caracterizan a la geografía de la ciudad, todavía persiste en nuestros días. A lo largo de este texto podremos apreciar cómo esta idea va a influir continuamente tanto en la estructura espacial como en la imagen de la ciudad.


Remontándonos al siglo IV tenemos a un Imperio Romano convertido en una especie de empresa familiar de esas en las que hay unos que mandan y otros que están esperando su turno con impaciencia. Diocleciano había dividido el Imperio en dos, el de Oriente y el de Occidente, ambos gobernados por un régimen conocido como tetrarquía. Lo cierto es que no había sillones para tanto culo inquieto. No hubo que esperar demasiado para que apareciesen las luchas por el poder y el sistema degenerase en una guerra civil. Constantino I el Grande le dió las del pulpo al coemperador romano Licino (Flavio Galerio Valerio Liciniano Licinio) y pasa a ocupar el (ahora único, puesto que reunificó el imperio) lugar en el trono.

Constantino elige Bizancio como su centro administrativo en el Este. Y no es una decisión que tome a la ligera, puesto que Bizancio es el puente entre dos continentes, un caramelo estratégico que permite controlar el paso entre Europa y Asia y que también es el pasadizo entre el mar Negro y el Mediterráneo. Con su puerto natural y su ubicación dentro de la vitalidad del comercio mediterráneo, es proclive al desarrollo de actividades económicas, culturales y diplomáticas. Así lo entendió el emperador, que en el 324 traladó Roma, capital en ese momento del Imperio Romano, a Bizancio rebautizándola como la “Nueva Roma de Constantino” (Nea Roma Constantinopolis, conocida popularmente como Constantinópolis). Nueva Roma toma como modelo a Roma y su refundación se basará en los rituales -probablemente de origen etrusco- que acompañaban a la fundación de las nuevas ciudades romanas. Las obras para la nueva ciudad empezaron en el año 324 y tras seis años, el 11 de mayo del 330 Constantino consagró la ciudad, que contaba con unos 30.000 habitantes.

 


Moneda mandada acuñar por Constantino I para conmemorar la fundación de Constantinopla

Moneda mandada acuñar por Constantino I para conmemorar la fundación de Constantinopla.

 


 

Para fundar una nueva ciudad los urbanistas romanos proyectaban el mapa celeste sobre la tierra: visto desde la Tierra, el Sol se mueve a lo largo del eje este-oeste y las estrellas a lo largo del eje norte-sur. Estos ejes, que se intersectan en ángulo recto fueron llevados al mapa de la ciudad. El eje este-oeste fue nombrado “Decumanus Maximus” y el eje norte-sur “Cardus Maximus” o “Cardo”. El punto de intersección de estos ejes se consideró el centro de la ciudad, su umbilicus. En este punto de intersección, se excavaba un pozo circular o mundus y en él se construían dos habitáculos para guardar las reliquias dedicadas a las deidades subterráneas. Luego esta cavidad se cubría con una piedra cuadrada y en ese mismo lugar se encendía un fuego de consagración. Así nació Constantinopla.

En este modelo cósmico de la ciudad los planificadores romanos organizaban todo el trazado de la misma a partir del mundus (ese centro privilegiado en donde se unificaba a las deidades subterráneas y a las deidades de la luz y el cielo). Mediante el orden geométrico trasladan un sistema de símbolos divinos a la ciudad misma y por esa razón en su punto clave, en el lugar de intersección del cardo y el decumanus, se abre el espacio más significativo que era representado por el foro romano. Después de tanta pompa para decidirse a marcar el centro, para el resto de la ciudad no vale echar colina abajo la yunta de bueyes con el arado y delimitar las murallas y las calles. El urbanismo romano definía claramente los elementos necesarios para la creación de una nueva ciudad, como son un emplazamiento adecuado, la orientación, la creación de los límites y las defensas o la subdivisión del territorio entre otros. Todos estos trabajos refuerzan su significado a través del ritual que los conecta a un modelo mágico de universo. Los símbolos divinos ocupan su lugar en el espacio urbano mediante la creación de su propia jerarquía dentro del orden geométrico.[1]

 


Planta de una ciudad resguardada de los vientos. Vitruvio Lib. I, Cap. 6.

Planta de una ciudad resguardada de los vientos. Vitruvio Lib. I, Cap. 6.

 


 

Los signos empleados en la fundación de la ciudad romana eran representaciones del universo. Como tales, la ciudad en sí misma era un modelo del universo. Y si el universo pertenecía a los dioses, ¿a quién pertenecía la ciudad, un reflejo del cielo en la tierra?. Al estar situada sobre la tierra, la ciudad pertenecía al que mandaba sobre esta, al soberano. La ciudad se dedicaba al emperador, en este caso a Constantino. Un hecho comprensible, ya que por otro lado él estaba pagando la reforma y es de creer que no iba a conformarse con menos.

En la cosmología aristotélica, el modelo del universo era simbolizado por el número siete. Se creía que el número siete representaba a los siete planetas que constituían el universo, a saber: el sol, la luna y cinco planetas. Como Constantino creía en la sacralidad del número siete, “trajo a siete hombres nobles desde Roma hasta la nueva ciudad que fundó, construyó siete puertas en las nuevas murallas terrestres, colocó guardias armadas compuestas de siete destacamentos en el palacio y nombró la sala principal del palacio como “Hepta Lychnos”, que significa siete velas“. Además, en Nova Roma se iban a construir siete foros durante los primeros cien años de existencia de la ciudad, completándose de esta manera la estructura de la ciudad basada en el siete.

Como en la Antigua Roma (Occidental), debía haber siete colinas en la Nueva Roma (Oriental) y para ello los antiguos buscaron otras colinas que, en aquel tiempo, estaban fuera de las murallas de la ciudad (Dethier).

Cuando estos agrimensores tejan este esquema simbólico sobre el emplazamiento de la futura Estambul, veremos que su singular geografía da las posibilidades y al mismo tiempo impone las restricciones con las que se convertirá en uno de los elementos más representativos de la imagen de la ciudad.

Pero… ¿Hay realmente siete colinas en Estambul?

(En la segunda parte de la entrada las contaremos…)

 
 
Respuesta  Mensaje 7 de 27 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/09/2012 22:23

Réponse  Message 5 de 81 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 22/10/2014 19:04

Estambul: ¿La ciudad de las siete colinas? (1)

diciembre 29, 2009
 
 
 
 
 
 
i
 
Rate This

 

Quantcast

Esta entrada es la primera parte de algo que empezó como un intento de traducir el primer capítulo titulado “La ciudad de las siete colinas que porta la huella del cielo” del libro de Sercan Özgencil Yıldırım, Istanbul cradle of civilizations : collective memory, spatial continuities (2007).


Symbolic maps of the city : Istanbul in engravings

Grabado impreso por Giovanni Andrea Vavassore. La fecha estimada de su primera impresión por Vavassore es 1520. Autor original del grabado desconocido.

 


 

Estambul es una de esas ciudades únicas, marcada por una geografía especial, una historia y un mundo de significación propio. Comprender la ciudad significa comprender la relación de estos factores entre sí, que se entrelazan a lo largo de su historia para dar lugar al tejido urbano que hoy conocemos. Por lo tanto, la clave para entender mejor su evolución está en el análisis de sus diferentes estratos históricos. Cuando Constantino la refunda en el siglo IV está pensando en Roma, la capital del imperio hasta entonces, como modelo. Para construir su nueva capital a imagen y semejanza de la occidental, toma los símbolos y ritos que se empleaban en la fundación de la ciudad romana y los traslada sobre el nuevo enclave, transformando así su Nova Roma en una alegoría del universo. En Estambul, la idea de la que se parte para su refundación es la de una ciudad con siete colinas convertida en un reflejo del firmamento en la tierra. Como podemos suponer, no se trata de llegar con el plano dibujado, marcar las murallas y empezar a urbanizar las calles. La naturaleza de cualquier lugar impone sus condiciones al proyecto y este esquema, que fue adaptado a las necesidades especiales que caracterizan a la geografía de la ciudad, todavía persiste en nuestros días. A lo largo de este texto podremos apreciar cómo esta idea va a influir continuamente tanto en la estructura espacial como en la imagen de la ciudad.


Remontándonos al siglo IV tenemos a un Imperio Romano convertido en una especie de empresa familiar de esas en las que hay unos que mandan y otros que están esperando su turno con impaciencia. Diocleciano había dividido el Imperio en dos, el de Oriente y el de Occidente, ambos gobernados por un régimen conocido como tetrarquía. Lo cierto es que no había sillones para tanto culo inquieto. No hubo que esperar demasiado para que apareciesen las luchas por el poder y el sistema degenerase en una guerra civil. Constantino I el Grande le dió las del pulpo al coemperador romano Licino (Flavio Galerio Valerio Liciniano Licinio) y pasa a ocupar el (ahora único, puesto que reunificó el imperio) lugar en el trono.

Constantino elige Bizancio como su centro administrativo en el Este. Y no es una decisión que tome a la ligera, puesto que Bizancio es el puente entre dos continentes, un caramelo estratégico que permite controlar el paso entre Europa y Asia y que también es el pasadizo entre el mar Negro y el Mediterráneo. Con su puerto natural y su ubicación dentro de la vitalidad del comercio mediterráneo, es proclive al desarrollo de actividades económicas, culturales y diplomáticas. Así lo entendió el emperador, que en el 324 traladó Roma, capital en ese momento del Imperio Romano, a Bizancio rebautizándola como la “Nueva Roma de Constantino” (Nea Roma Constantinopolis, conocida popularmente como Constantinópolis). Nueva Roma toma como modelo a Roma y su refundación se basará en los rituales -probablemente de origen etrusco- que acompañaban a la fundación de las nuevas ciudades romanas. Las obras para la nueva ciudad empezaron en el año 324 y tras seis años, el 11 de mayo del 330 Constantino consagró la ciudad, que contaba con unos 30.000 habitantes.

 


Moneda mandada acuñar por Constantino I para conmemorar la fundación de Constantinopla

Moneda mandada acuñar por Constantino I para conmemorar la fundación de Constantinopla.

 


 

Para fundar una nueva ciudad los urbanistas romanos proyectaban el mapa celeste sobre la tierra: visto desde la Tierra, el Sol se mueve a lo largo del eje este-oeste y las estrellas a lo largo del eje norte-sur. Estos ejes, que se intersectan en ángulo recto fueron llevados al mapa de la ciudad. El eje este-oeste fue nombrado “Decumanus Maximus” y el eje norte-sur “Cardus Maximus” o “Cardo”. El punto de intersección de estos ejes se consideró el centro de la ciudad, su umbilicus. En este punto de intersección, se excavaba un pozo circular o mundus y en él se construían dos habitáculos para guardar las reliquias dedicadas a las deidades subterráneas. Luego esta cavidad se cubría con una piedra cuadrada y en ese mismo lugar se encendía un fuego de consagración. Así nació Constantinopla.

En este modelo cósmico de la ciudad los planificadores romanos organizaban todo el trazado de la misma a partir del mundus (ese centro privilegiado en donde se unificaba a las deidades subterráneas y a las deidades de la luz y el cielo). Mediante el orden geométrico trasladan un sistema de símbolos divinos a la ciudad misma y por esa razón en su punto clave, en el lugar de intersección del cardo y el decumanus, se abre el espacio más significativo que era representado por el foro romano. Después de tanta pompa para decidirse a marcar el centro, para el resto de la ciudad no vale echar colina abajo la yunta de bueyes con el arado y delimitar las murallas y las calles. El urbanismo romano definía claramente los elementos necesarios para la creación de una nueva ciudad, como son un emplazamiento adecuado, la orientación, la creación de los límites y las defensas o la subdivisión del territorio entre otros. Todos estos trabajos refuerzan su significado a través del ritual que los conecta a un modelo mágico de universo. Los símbolos divinos ocupan su lugar en el espacio urbano mediante la creación de su propia jerarquía dentro del orden geométrico.[1]

 


Planta de una ciudad resguardada de los vientos. Vitruvio Lib. I, Cap. 6.

Planta de una ciudad resguardada de los vientos. Vitruvio Lib. I, Cap. 6.

 


 

Los signos empleados en la fundación de la ciudad romana eran representaciones del universo. Como tales, la ciudad en sí misma era un modelo del universo. Y si el universo pertenecía a los dioses, ¿a quién pertenecía la ciudad, un reflejo del cielo en la tierra?. Al estar situada sobre la tierra, la ciudad pertenecía al que mandaba sobre esta, al soberano. La ciudad se dedicaba al emperador, en este caso a Constantino. Un hecho comprensible, ya que por otro lado él estaba pagando la reforma y es de creer que no iba a conformarse con menos.

En la cosmología aristotélica, el modelo del universo era simbolizado por el número siete. Se creía que el número siete representaba a los siete planetas que constituían el universo, a saber: el sol, la luna y cinco planetas. Como Constantino creía en la sacralidad del número siete, “trajo a siete hombres nobles desde Roma hasta la nueva ciudad que fundó, construyó siete puertas en las nuevas murallas terrestres, colocó guardias armadas compuestas de siete destacamentos en el palacio y nombró la sala principal del palacio como “Hepta Lychnos”, que significa siete velas“. Además, en Nova Roma se iban a construir siete foros durante los primeros cien años de existencia de la ciudad, completándose de esta manera la estructura de la ciudad basada en el siete.

Como en la Antigua Roma (Occidental), debía haber siete colinas en la Nueva Roma (Oriental) y para ello los antiguos buscaron otras colinas que, en aquel tiempo, estaban fuera de las murallas de la ciudad (Dethier).

Cuando estos agrimensores tejan este esquema simbólico sobre el emplazamiento de la futura Estambul, veremos que su singular geografía da las posibilidades y al mismo tiempo impone las restricciones con las que se convertirá en uno de los elementos más representativos de la imagen de la ciudad.

Pero… ¿Hay realmente siete colinas en Estambul?

(En la segunda parte de la entrada las contaremos…)

 
 
Respuesta  Mensaje 7 de 27 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/09/2012 22:23

Réponse  Message 6 de 81 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 22/10/2014 19:08
 
SAULO ERA TURCO. RELACION DE TARSO CON TAURO=PLEYADES
 
  • Saulo de Tarso - Monografias.com

    www.monografias.com/.../saulo-pablo-tarso/saulo-pablo-tarso.shtml
    Saulo (Shaúl, en hebreo) nació el año 5 en Tarso, en la región de... ... La
    educación de Pablo fue judía y la recibió bajo la estricta doctrina de los fariseos,
     ...
  • Pablo de Tarso - Monografias.com

    www.monografias.com/trabajos93/pablo-tarso/pablo-tarso.shtml
    Saulo fue el nombre judío y Pablo el nombre romano. ... Tarso: En el tiempo de
    Jesús y Pablo era una ciudad turca próspera, colonizada por el imperio griego, ...
  • Como Pablo falsificó la enseñanza de Jesús - Der Theologe

    www.theologe.de/pablo.htm
    Pablo transformó el mensaje de Jesús de Nazaret e impuso los fundamentos
    para la ... Saulo de Tarso, en Asia menor (la actual Turquía) es, como fariseo
    judío, ...
  • [PDF] 

    Los origenes de Saulo.pdf - Paulinas

    www.paulinas.org/pablo/Los%20origenes%20de%20Saulo.pdf
    LOS ORÍGENES DE SAULO. El evangelista Lucas y Pablo mismo aseguran que
    éste es de ... En tiempos de Pablo, Tarso era una ciudad importante, contaba ...
  • Pablo de Tarso, el misionero y apostol de Jesuscristo - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=JNAS_OMckc028 Ene. 2012 - 177 min. - Subido por Anibal Vila
    visite mi pagina para mas videos e informacion, biografias a www.lavidadejesus. com ...
  • ¿pablo de tarso era ciudadano romano de nacimiento y a la vez ...

    https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid...
     
    Pablo de Tarso, originalmente Saulo, también llamado San Pablo Apóstol, el
    Apóstol de los Gentiles y San Pablo de Tarso (nacimiento entre ...
  • [PDF] 

    Pablo de Tarso

    www.ayto-terradillos.com/portal/RecursosWeb/.../5/0_683_1.pdf
    Pablo de Tarso, originalmente Saulo, también llamado San Pablo Apóstol, ...
    Tarso (actual Turquía)- †año 67 en Roma), uno de los apóstoles más activos de
     ...
  • GIGANTES QUE DESAPARECEN: Año 5 / Pablo de Tarso (Saulo de ...

    gigantesquedesaparecen.blogspot.com/.../ano-5-nace-saulo-de-tarso-san-pablo-de.html
    Año 5 / Pablo de Tarso (Saulo de Tarso), apóstol de los gentiles, nace en la
    ciudad de Tarso (actual Turquía), en la región de Cilicia, en la costa sur del Asia
     ...


  • Premier  Précédent  2 a 6 de 81  Suivant   Dernier 
    Thème précédent  Thème suivant
     
    ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés