Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Tools
 
IGLESIA CATOLICA: SANTA MARÍA MAGGIORE CATHOLIC CHURCH IN ROME ITALY
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 9 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 05/11/2023 19:08



First  Previous  2 to 9 of 9  Next   Last  
Reply  Message 2 of 9 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 05/11/2023 20:05


Reply  Message 3 of 9 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 05/11/2023 20:19


Reply  Message 4 of 9 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 25/04/2025 18:28

Un santuario de Bariloche conecta a la Argentina con la última voluntad del Papa

Mientras en Roma se prepara el entierro de Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor dedicada a la Virgen de las Nieves, en la Patagonia crece otro santuario consagrado a esta advocación, un escenario de un fenómeno que mezcla fe, misterio y presuntas apariciones marianas

Guardar
 
En la foto, el PapaEn la foto, el Papa recibe la medalla de la virgen Santa María de las Nieves. Luego, la bendijo y pidió que se la llevaran a los enfermos

En Bariloche, sobre la ruta, se encuentra en construcción el Santuario de la Virgen de las Nieves.

Los mensajes de la Virgen

La mujer asegura que la Virgen le transmite mensajes en fechas específicas: cada 9 de diciembre, el 25 de marzo y cada primer sábado del mes.

Respecto al contenido, señala que muchos mensajes están dirigidos “a toda la humanidad”, aunque también hay otros personales. Entre los más llamativos, asegura que la Virgen le anticipó la pandemia y le advirtió sobre futuras “pestes”. También le habría pedido priorizar el cuidado de los enfermos por sobre los indigentes, “porque los primeros están postrados y no pueden buscar ayuda por sí mismos”.

La medalla de la VirgenLa medalla de la Virgen de Las Nieves

¿Dónde se encuentra el santuario?

Sobre la ruta provincial 82, cerca del cruce al cerro Catedral, se encuentra la histórica gruta de la Virgen de las Nieves, cuya imagen fue entronizada en 1945. La iniciativa fue del jefe de la Escuela Militar de Montaña, quien mandó a instalar la imagen tras sobrevivir milagrosamente a un accidente automovilístico. Desde entonces, el sitio se convirtió en punto de peregrinación para montañistas y fieles. Subiendo el llamado “Camino de los Ángeles” se erige el Santuario, que es a cielo abierto sin paredes con un altar, una imagen gigante del Sagrado Corazón de Jesús y la del capuchino San Leopoldo Mandic. Los peregrinos asisten a pedir curaciones milagrosas y muchas mujeres en busca de un embarazo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 seconds of 35 secondsVolume 90%
 
 
 
 
 
 
Video: Nuestra Señora de las Nieves en la Patagonia

Presuntas apariciones

Desde hace unos años una multitud se reúne el 9 de diciembre y 25 de marzo para ser testigos de las presuntas apariciones marianas, que según testimonios a los que accedió Infobae, se acompañan con una danza del sol y el olor intenso a rosas.

El rezo del rosario comienza, la guía anuncia por micrófono que en el tercer misterio la “Virgen suele presentarse y dar un mensaje” por lo tanto pide estado de recogimiento. Comienza el primer misterio, con reflexiones sobre los mensajes de San Leopoldo Mandic. Sigue el segundo misterio. Mientras el cielo y las nubes toman un aspecto diferente. El sol de repente se mueve vertiginosamente, algunos lo ven y otros no. Las nubes se colorean de tenue celeste y rosa. Penetrantes rayos dorados iluminan el altar y las imágenes religiosas, de acuerdo a los testigos.“

La virgen ha descendido del sol” dice la intérprete que se encuentra al lado de la mujer, quien con voz tenue susurra lo que la mujer de al lado repite fuerte y claro.

“Han sido invitados ustedes por mí, para que estén cerca de mi corazón. Está mi hijo Jesús a mi lado, que los bendecirá. Yo estoy aquí, soy la madre del amor. En este lugar hay gracias infinitas de sanación, en cada enfermo que viene a este lugar, que Dios así ha querido que este lugar sea parte del cielo. Soy la Virgen de las Nieves”, Así se escucha por micrófono el anunciado mensaje de un 9 de diciembre.

En una pequeña canasta hay escarpines de muchos colores. La señora que repite el mensaje dice: “Los escarpines son para las madres que quieren tener hijos o que se encuentran gestando un embarazo, están bendecidos por Jesús”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
 
 
 
 
 
 

Patrona de Buenos Aires

Nuestra Señora de las Nieves es la patrona de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su figura aparece incluso en el antiguo escudo de la ciudad. El patronazgo data al menos del año 1611, cuando las Actas del Cabildo ya mencionaban la celebración litúrgica en su honor cada 5 de agosto. Sin embargo, parece un patronazgo olvidado entre los porteños ya que no se visibiliza ninguna imagen de esta Virgen en la Catedral de Buenos Aires.

La última voluntad del Papa

Santa María la Mayor, elSanta María la Mayor, el lugar elegido por el Papa para su descanso eterno

El vínculo entre este santuario en Bariloche y Roma adquiere una dimensión simbólica tras conocerse el testamento del papa Francisco, donde expresa su deseo de que sus restos descansen junto a la imagen de la Salus Populi Romani. “Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico, confiando mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal cuidado”, escribió el pontífice.

Así, mientras en Roma se honra a la Virgen que acompañó al papa argentino durante sus años de pontificado, en la Patagonia florece una devoción paralela, con sus propios signos y testimonios. Un santuario en construcción, una fe que se renueva día a día y una historia que, entre la tradición y lo extraordinario, continúa creciendo al pie de la montaña.

Aclaración del Obispado de San Carlos de Bariloche

Una vez publicada esta nota, el Obispo de Bariloche, Monseñor Juan Carlos Ares, aclaró que la construcción del Santuario corresponde a una iniciativa de la Asociación Civil Laica Misionera Santuario Virgen Madre de las Nieves, la cual “no cuenta con ningún tipo de aprobación diocesana”.

“Es una iniciativa privada que ha surgido por las supuestas revelaciones de la Virgen a la señora que aparece en la nota de dicho medio periodístico. Por otro lado la Gruta de la Virgen de las Nieves, declarada Lugar Sagrado con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, no tiene nada que ver con el proyecto de esta asociación, ya que es patrimonio del pueblo fiel de esta iglesia diocesana y objeto de peregrinación de miles de pobladores y turistas”, especificó.

https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/25/un-santuario-de-bariloche-conecta-a-la-argentina-con-la-ultima-voluntad-del-papa/

Reply  Message 5 of 9 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 25/04/2025 18:34

A still recovering Pope Francis makes surprise visit to basilica Santa Maria Maggiore in Rome

Pope Francis at Santa Maria Maggiore
 
Copyright EBU
By Euronews
Published on 12/04/2025 - 20:09 GMT+2Updated 20:13
Share this articleComments

On Saturday afternoon Pope Francis went to the basilica of Santa Maria Maggiore to pray.

In another surprise visit by Pope Francis early Saturday afternoon, Vatican sources confirmed that the Pontiff visited the basilica of Santa Maria Maggiore in Rome and stopped to pray before the icon of the Virgin, Salus Populi Romani, on the eve of Palm Sunday and Holy Week.

The Pope's previous surprise events

On Thursday, Pope Francis visited St. Peter's Basilica to check the progress of the restoration of two funerary monuments, those of Popes Paul III and Urban VIII, whose works will be presented on Sunday.

Before moving on to the tomb of Pius X, where he gathered in prayer, the pope, who was wearing trousers and a poncho instead of his usual white suit, met two restorers who were on site to carry out the final touches. He had them called by the Vatican gendarmerie and thanked them in person.

The Pope is still recovering after a long stay at the Gemelli polyclinic with double pneumonia. Nonetheless, he met the British royals on Wednesday during an unscheduled interview as they visited Rome. Last Sunday, he appeared in St. Peter's Square at the end of the mass for the Jubilee of the sick and healthcare workers.

In this image released by Vatican Media, Britain's King Charles III and Queen Camilla meet Pope Francis at The Vatican, Wednesday, April 9, 2025. In this image released by Vatican Media, Britain's King Charles III and Queen Camilla meet Pope Francis at The Vatican, Wednesday, April 9, 2025. Vatican Media via AP
https://www.euronews.com/2025/04/12/a-still-recovering-pope-francis-makes-surprise-visit-to-basilica-santa-maria-maggiore-in-r

Reply  Message 6 of 9 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 26/04/2025 04:36

The Basilica of Santa Maria Maggiore

Basilica di Santa Maria Maggiore

Situated on the summit of the Esquiline Hill, although enriched by subsequent renovations, St. Mary Major is the only patriarchal basilica of the four in Rome to have preserved its paleochristian structures

According to the legend, Giovanni, a rich Roman patrician, childless, decided with his wife to dedicate a church to the Virgin Mary, appeared to them on an August night in 352. Our Lady informed them that a miracle would show the site where to build the church. Pope Liberius had the same dream, and the following day he went to the Esquiline: he found the hill covered with snow. The pope himself traced the perimeter of the building and the church was financed by the couple.

Even today, like every year, the miracle of snow is commemorated on August 5 with a special celebration: on this occasion white petals are released into the air from the top of the basilica, creating a truly evocative and must-see effect.

In the basilica, you can admire the first inanimate crib in history, The Nativity of Arnolfo di Cambio, brilliant Tuscan artist and well-known sculptor perfected at the workshop of Nicola Pisano (la bottega di Nicola Pisano).

Between the end of the 16th and the beginning of the 17th century, the basilica, with its essentially medieval appearance, underwent profound transformations: Sixtus V and Paul V erected two large side chapels, called Sistine and Pauline, and the palace next to the facade.

Between 1670 and 1676 Carlo Rainaldi redesigned the apse in its present form; inside there are important works of art. On the walls of the nave, above the entablature, there are mosaic panels dating back to the fifth century.

The ceiling dates back to the time of Alexander VI Borgia (1492-1503) and, according to tradition, it was gilded with the first shipment of American gold, a gift from Isabella of Spain.

The triumphal arch is decorated with mosaics from Storie dell’infanzia di Gesù (stories of Jesus' childhood) in the time of Sixtus III. In the apse basin there is a beautiful mosaic of the thirteenth century made and signed by Iacopo Torriti.

https://turismoroma.it/en/places/basilica-santa-maria-maggiore

Reply  Message 7 of 9 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 26/04/2025 04:40

Basílica de Santa María la Mayor

basílica mayor en Roma, Italia
 

La Basílica de Santa María la Mayor (en italianoBasilica di Santa Maria Maggiore), también conocida como Basílica de Santa María de las Nieves y Basílica Liberiana, es una basílica católica situada en RomaItalia. Es una de las cuatro basílicas mayores y una de las cinco basílicas patriarcales asociadas con la Pentarquía, junto a San Juan de LetránSan Lorenzo ExtramurosSan Pedro y San Pablo Extramuros. Además, aquí será enterrado el papa Francisco, fallecido el día 21 de abril de 2025.

Basílica de Santa María la Mayor
 
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Fachada de la Basílica de Santa María la Mayor, la iglesia más grande de las dedicadas en Roma a la Virgen María.
Basílica de Santa María la Mayor
 
Localización
País  Italia
Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano[1]
Coordenadas 41°53′51″N 12°29′55″E / 41.8975, 12.498611111111
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iii, iv, vi
Identificación 91
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1980 (IV sesión)
Extensión 1990
Sitio web oficial
Vista exterior del ábside de S.ª María la Mayor.La fachada en un grabado de Giuseppe Vasi, hacia 1746.

La Iglesia católica conmemora la festividad de su dedicación el 5 de agosto.

La Basílica Liberiana es uno de los tituli, presidida por un patrón —en este caso, el papa Liberio— que alojó a las mayores congregaciones de los primeros cristianos en Roma. Construida sobre un templo pagano de Cibeles, Santa María la Mayor es (junto con la Basílica de Santa Sabina, algo posterior) la única iglesia romana que conserva la planta estrictamente basilical y la estructura paleocristiana primitiva. El alzado, en cambio, no se mantiene en su estado original debido a los varios proyectos de construcción adicionales (casi todas intentando imitar el estilo primitivo) y los daños del terremoto de 1348.

El nombre de la iglesia contiene dos términos grandiosos: el de basílica mayor, en oposición a una basílica menor, y el de Virgen María. La Basílica es la iglesia más grande e importante de las dedicadas en Roma al culto mariano.

Después de que el papado de Aviñón acabase formalmente y los papas regresaran a Roma, la Basílica de Santa María la Mayor se convirtió en residencia temporal de los papas debido al estado de deterioro en que se encontraba el Palacio de Letrán. La residencia papal se trasladó posteriormente al palacio del Vaticano en lo que actualmente es la Ciudad del Vaticano. En la basílica están sepultados varios papas, entre ellos Clemente VIIIPaulo V y san Pío V. La basílica es una de las iglesias que se deben visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar la indulgencia plenaria en Año Santo.

En 1990 fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad en Europa por la Unesco, con el número de identificación 91-004.[1]

Índice

Basílica patriarcal

editar

Al ser una basílica patriarcal, Santa María la Mayor es usada a menudo personalmente por el papa. Lo más destacado es su presidencia de la Fiesta de la Asunción de la Virgen, que se celebra anualmente cada 15 de agosto en la basílica. En los últimos pontificados (Juan Pablo II y Benedicto XVI) por caer esta solemnidad dentro del descanso estival del sumo pontífice en la residencia de verano, el papa no concurre personalmente a esta celebración, a la cual envía un cardenal legado. El papa, mientras, preside la misa solemne en la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva, vecina a la residencia veraniega de Castelgandolfo.

Esta basílica también sirve como punto de término de la procesión de Corpus Christi encabezada por el sumo pontífice, que se realiza el segundo jueves después de Pentecostés por la tarde, saliendo desde la Basílica de San Juan de Letrán por la vía Merulana hasta Santa María la Mayor.

Un alto altar con baldaquino dedicado al papa se usa tan solo por el pontífice — salvo unos pocos sacerdotes escogidos, incluyendo al arcipreste. El papa da el cargo de la Basílica de Santa María la Mayor a un arcipreste, normalmente un arzobispo hecho cardenal en consistorio. El arcipreste era anteriormente el Patriarca latino de Antioquía, un título abolido en 1964.

El actual arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor es el cardenal polaco Stanisław Ryłko, el Papa Francisco le nombró para este cargo el 28 de diciembre de 2016.

Además del arcipreste y clero que lo sirve, un capítulo de canónigos residen en la Basílica de Santa María la Mayor. A ello cabe añadir los frailes franciscanos de la Inmaculada que sirven la iglesia diariamente en la sacristía, y los frailes dominicos que constituyen el Colegio de Penitenciarios de la Ciudad de Roma (ofreciendo confesión y administrando sacramentos).

Conforme a lo establecido en los Pactos de Letrán entre Italia y la Santa Sede, la Basílica de Santa María la Mayor y su palacio anejo, al igual que las otras basílicas patriarcales romanas y sus palacios, forma parte de Italia, pero en ellos la Santa Sede goza de derechos de extraterritorialidad.[2]

En el primer día de su pontificado, el papa Francisco visitó la Basílica, donde realizó una ofrenda floral y rezó ante el icono de la Virgen Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano).[3]

Vinculación española

editar

El 7 de octubre de 1647, mediante la Constitución apostólica Sacri Apostolatus,[4]​ el papa Inocencio X, recogiendo los deseos del rey de España Felipe IV, erige la Obra Pía de Santa María la Mayor,[5]​ por la que se asignaba una renta anual al cabildo de la basílica a cambio de honores litúrgicos y preces para la Monarquía española. Desde entonces, los reyes de España han sido protocanónigos honorarios del Cabildo Liberiano de la Basílica de Santa María la Mayor.[6]

Tras diversas vicisitudes durante la Segunda República española y el primer franquismo,[7]​ el 27 de agosto de 1953 se firma el Concordato entre la Santa Sede y España, por el que, entre otras cosas, se renueva dicho privilegio mediante la bula Hispaniarum fidelitas (de 5 de agosto de ese año), como se recoge en el párrafo primero del artículo XIII: «En consideración de los vínculos de piedad y devoción que han unido a la Nación española con la Patriarcal Basílica de Santa María la Mayor, la Santa Sede confirma los tradicionales privilegios honoríficos y las otras disposiciones en favor de España».[8]​ En tal sentido, 10 de febrero de 1977, su Majestad el rey Juan Carlos I aceptó su nombramiento como protocanónigo honorario, pronunciando un discurso[9]​ ante el cabildo de la basílica.


Reply  Message 8 of 9 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 26/04/2025 04:40

Arquitectura

editar
Plano de la basílica según el plan original.

Es un edificio que muestra estilos arquitectónicos diversos, desde el paleocristiano hasta el Barroco. Esta iglesia, con sus nobles proporciones, mosaicos e imponentes capillas resume las grandes etapas del arte cristiano en Roma.

Origen

editar
Leyenda de la fundación de la basílica por el milagro de la nieve, por Masolino da Panicale.

Según la Enciclopedia Católica, el papa Liberio encargó la construcción de la Basílica Liberiana, hacia 360. Quería un santuario construido en el lugar donde se produjo una aparición de la Virgen María ante un patricio local y su esposa. Según la tradición, estos carecían de un heredero, y la Virgen en sueños les dijo que les indicaría dónde construir un templo. El perfil de la iglesia fue dibujado en el suelo por una milagrosa nevada que ocurrió el 5 de agosto de 358 en lo alto del monte Esquilino. Dedicado a la Virgen María bajo el título de "Nuestra Señora de las Nieves", los católicos locales conmemoraban el milagro en cada aniversario lanzando pétalos de rosa blanca desde la bóveda durante la misa festiva.[10]

De este antiguo edificio sólo quedaría un pasaje del Liber Pontificalis que afirma que fecit basilicam nomini suo iuxta Macellum Liviae.

Basílica antigua

editar

Sobre la iglesia precedente, erigida según la tradición por Liberio, el papa Sixto III (432-440) ordenó la construcción de una iglesia dedicada al culto de la Virgen, poco después de haberse afirmado el dogma de la maternidad divina en el Concilio de Éfeso (431). El papa construyó una «gruta de la Natividad» similar a la de Belén, donde se colocaron las reliquias de la Santa Cuna y gracias a la cual la basílica adquirió el nombre de Santa Maria Ad Praesepem. Contiene muchos antiguos mosaicos de este periodo. Tiene planta de tres naves. Las columnas jónicas, de fuste liso monolítico y mármol veteado ateniense, sostienen un entablamento clasicista y separan las naves laterales de la central. Estas columnas se asientan sobre un plinto con basa ática y todo hace sospechar que proceden de algún edificio de la Roma antigua o de la primera basílica.

La propia basílica fue restaurada y ampliada por varios papas durante la Edad Media, incluyendo a Eugenio III (1145-1153), Nicolás IV (1288-92) o Clemente X (1670-76). En su interior una de las obras principales es el espléndido ciclo de mosaicos en el arco triunfal sobre la Vida de la Virgen, que data del siglo v, que muestra aún las características estilísticas del arte romano tardío bajo la influencia del estilo más hierático del arte bizantino. Son escenas de la Infancia de Cristo, contiene también una escena según los Evangelios apócrifos.

De época medieval es igualmente el suelo de mármol estilo cosmati, como el que puede verse en la tumba del cardenal Rodríguez (1299), a la derecha del altar.

En el siglo xiv, durante el pontificado de Nicolás IV fue realizado el mosaico del ábside, con la Coronación de María, obra de Jacopo Torriti, un fraile franciscano. De la misma época son los mosaicos de la fachada, obra de Filippo Rusuti.

El campanario medieval es el más alto de Roma, de unos 75 metros.

Modificaciones posteriores

editar
Artesonado del techo por Giuliano da Sangallo.

El artesonado del techo es renacentista, del siglo xvi, sigue un diseño de Giuliano da Sangallo; se dice que fue dorado con el primer oro traído desde América, regalado por los Reyes Católicos al papa español Alejandro VI.[11]​ El interior sufrió una amplia renovación que afectó a todos sus altares entre los años 1575 y 1630.

El ábside externo, vuelto hacia la plaza del Esquilino, es obra de Carlo Rainaldi, que presentó al papa Clemente IX un proyecto menos caro que el de su contemporáneo Bernini.

De la época barroca son las fachadas, las cúpulas y las capillas. Benedicto XIV (1740-58) encargó en los años 1740 a Ferdinando Fuga edificar la actual fachada y modificar el interior. La fachada, con su logia, data de 1743, y no afectó a los mosaicos de la fachada. El ala de la canónica (sacristía) queda a su izquierda y un ala semejante está a la derecha (diseñada por Flaminio Ponzio) lo que da al frente de la basílica el aspecto de un palacio frente a la plaza de Santa María la Mayor.

Capilla Sixtina

editar
Tumba del papa Pío V, en la capilla Sixtina.

En la nave de la derecha está la Capilla sixtina (no confundir con la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico), donde está enterrado el papa Sixto V, quien en realidad la mandó construir para albergar el Santo Pesebre (el cual finalmente terminó en la cripta). Está trazada según diseño de Domenico Fontana, finalizado más tarde por Carlo Fontana, con cubrimiento de mármol.

Sixto V mandó construir la capilla dedicada al Santísimo Sacramento para custodiar el belén de Nazareth. Mantiene el antiguo Oratorio del Belén, realizado por Arnolfo di Cambio durante el siglo xiii.

La obra se ejecutó entre 1587 y 1589. Como en su capilla gemela, la Paulina, varios son los artistas que intervinieron en su ejecución. Hizo ejecutar un ciclo de frescos en los muros que ocultaron algunas de las ventanas paleocristianas. Aquí están enterrados Sixto V y San Pío V, que lo nombró cardenal. Cada uno de ellos tiene un monumento funerario, muy parecidos.

Capilla Paulina

editar

La Capilla paulina (Cappella Paolina), también llamada Capilla Borghese, tiene su origen en junio de 1605, cuando el papa Paulo V decide su edificación, con cruz griega y dimensiones de una iglesia pequeña para ser su lugar de enterramiento. Fue edificada para custodiar la imagen de la Virgen "Salus Populi Romani" bajo encargo de Paulo V. La parte arquitectónica fue realizada por Flaminio Ponzio, a quien se relaciona con la planta de la capilla gemela de Sixto V. Completada la estructura en el año 1611, fue consagrada el 27 de enero de 1613. La parte decorativa, con mármoles de colores, oro y piedras preciosas, se terminó en 1616. En las paredes laterales están dos tumbas papales, la de Clemente VIII y la de Paulo V, con una arquitectura de arco triunfal en cuyo interior está la estatua y bajorrelieves pictóricos.

La parte escultórica fue realizada entre 1608 y 1615 por un heterogéneo grupo de artistas: Silla da Viggiù, que llevó a cabo la parte mayor del trabajo, con las dos estatuas papales, Bonvicino, Vasoldo, Cristoforo Stati, Nicolò Cordieri, Ippolito Buzio, Camillo Mariani, Pietro BerniniStefano Maderno y Francesco Mochi.

Altar de la capilla Paulina en donde se observa el icono de la "Salus Populi Romani" (Protectora del Pueblo Romano).

La dirección de las tareas pictóricas de los frescos fue confiada a Giuseppe CesariIl Cavaliere d'Arpino, que realizó la cúpula y la luneta sobre el altar. Ludovico Cigoli pintó la cúpula mientras que Guido Reni fue el autor principal de las figuras de santos, en los cuales pudieron intervenir igualmente Domenico PassignanoGiovanni Baglione y Baldassare Croce; intervinieron posteriormente Giovanni Lanfranco, y Pietro Bellori, transformando un ángel en la Virgen.

En la capilla Borghese se encuentra la tumba de Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón. La obra más destacada de esta capilla es el bajorrelieve del frontispicio representando al papa Liberio; es obra de Maderno.

Exterior

editar

A la derecha de la fachada de la basílica existe un monumento conmemorativo que representa a una columna en forma de un cañón hacia arriba coronado por una cruz: fue erigido por el papa Clemente VIII para celebrar el fin de las Guerras de religión de Francia.[12]

La columna mariana erigida en 1614, según diseño de Carlo Maderno es el modelo de numerosas columnas marianas erigidas en los países católicos en acción de gracias por la remisión de la peste durante la época barroca (un ejemplo es la Columna de la Santísima Trinidad en OlomoucRepública Checa). La columna en sí es lo único que queda de la Basílica de Majencio y Constantino en Campo Vaccino, que es como se llamó al foro romano hasta el siglo xviii.[12]​ En 1611 se le añadió una estatua de bronce, representando a la Virgen y el Niño. La fuente de Maderno en la base combina las águilas y los dragones heráldicos de Paulo V.

La columna en la plaza conmemora el famoso icono de la Virgen María en la capilla Paulina de la basílica. Es conocida como Salus Populi Romani, o Salud de los romanos, debido a un milagro en el que el icono, sacado en procesión en tiempos del papa san Gregorio, terminó con la epidemia de peste que diezmaba la ciudad. El icono tiene al menos mil años de antigüedad, y según la tradición fue pintado del natural por Lucas el Evangelista. Recientes dataciones por medio de la radiación del carbono han establecido que el icono tiene aproximadamente dos mil años, con lo que se refuerza esta tradición sagrada.

Lista de las principales obras de arte en la basílica

editar
Estatua de Felipe IV de España, en el pórtico, según diseño de Bernini.

Cripta de Belén

editar

Bajo el santuario de la Basílica de Santa María la Mayor está la cripta de Belén o gruta de la Natividad, donde se encuentran enterradas figuras destacadas de la historia católica. Tiene un altar y asientos para celebrar la eucaristía. Aquí se guardan la reliquias de fragmentos de madera y brizna de la paja de la Santa Cuna que se cree utilizada en la Natividad de Jesús. Dicho relicario fue donado por María Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzagaduquesa de Villahermosa. El relicario en forma de cuna realizado en cristal y coronado por el Niño Jesús recostado sobre paja de oro, fue ejecutado por el arquitecto italiano Giuseppe Valadier en el 1797.

Aquí celebró su primera misa como sacerdote san Ignacio de Loyola el 25 de diciembre de 1538. Más tarde creó la Compañía de Jesús.

En la cripta de Belén está enterrado san Jerónimodoctor de la iglesia, quien tradujo la Biblia al latín en el siglo iv (la Vulgata). El cuerpo del papa san Pío V fue enterrado aquí; Gian Lorenzo Bernini también descansa en la basílica. Su tumba se halla bajo una gastada losa de mármol blanco, a la derecha del altar.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Mayor

Reply  Message 9 of 9 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/05/2025 21:33
Pope Francis' Final Wish: A Simple Resting Place at Santa Maria Maggiore -  Kierman Law


First  Previous  2 a 9 de 9  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved