Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Strumenti
 
ASTROTEOLOGIA-EVANGELIO EN LAS ESTRELLAS: VENUS, EL LUCERO DE LA MAÑANA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 157 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 13/08/2011 16:52


Primo  Precedente  2 a 7 di 157  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 157 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 13/08/2011 16:54
VENUS Y LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS/NUMERO DE ORO
 

Rispondi  Messaggio 3 di 157 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 13/08/2011 16:57

Rispondi  Messaggio 4 di 157 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 13/08/2011 17:17
 
9 de noviembre: VENUS RENACE COMO LUCERO DEL ALBA
 
 
Seguro que te suena eso de "el Lucero del Alba". 
La expresión se refiere al planeta Venus
cuando lo vemos desde la Isla Tierra antes del amanecer.
 
Durante los 20 días anteriores no podíamos verlo.
Era como si hubiera ido a la cama, o muerto.
Y antes de esos 20 días lo veíamos en el anochecer,
antes de irse a dormir.
 
Qué extraño, no?
 
El día 9 de noviembre, volvemos a ver a Venus en el amanecer (alba)
como "Lucero del Alba".
 
El "Renacimiento de Venus" ocurre cada 1,6 años.
 
 
Pero el Universo mismo habla a través de su "voz" gráfica y silenciosa
que vale más que unas palabras humanas.
 
 
 

 


Rispondi  Messaggio 5 di 157 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 18/08/2011 00:29
LOS TRÁNSITOS DE VENUS
El 6 de junio de 2012 es el último tránsito del actual Gran Ciclo maya.
Venus transitando ante el Sol el
Tránsitos de Venus en junio de 2004 y 2012. Venus a 42 millones de kms de nosotros y a 108 millones de kms del Sol.
Pulsa sobre la imagen para ver animación.

La órbita del planeta Venus está dentro de la órbita de la Tierra y está inclinada 3.5 grados con respecto a la de la Tierra. Esto significa que los planos de ambas órbitas insersectan en un punto, y a veces la Tierra y Venus coinciden en pasar por ese punto al mismo lado del Sol, de manera que desde la Tierra, con un telescopio especial y apuntando al Sol se observa un puntito negro cruzando en trayectoria oblicua. Es Venus, y a ese fenómeno se le llama "Tránsito de Venus".

Tránsitos de Venus del 2004 y el 2012

Así la órbita de Venus, en relación con la de la Tierra, queda dividida en dos nodos inferior y superior. En todo momento existe una línea imaginaria entre la Tierra y el Sol, como una aguja cósmica. Dado que Venus se desplaza más rápido que la Tierra, cada cierto tiempo pasa por la línea Sol/Tierra y se alinea con la Tierra al mismo lado del Sol. La mayoría de las veces eso ocurre cuando Venus circula por el nodo inferior de su órbita y otras por el nodo superior, pues ambos forman la mayor parte de su órbita. El encuentro ocurre cada 584 días durante las que Venus realiza 2'6 órbitas y la Tierra 1'6 órbitas (1'6 años). Este periodo define lo que se llama el Ciclo Sinódico de Venus visto desde la Tierra, y 5 ciclos sinódicos forman un ciclo mayor, el Ciclo Pentagonal. Y las menos de las veces, Venus y la Tierra circulan por el punto de intersección de sus órbitas.

Al final del Gran Ciclo Maya (finales del 6º milenio hebreo y comienzos del 3er milenio de la era romana cristiana) la Tierra y Venus circulan en torno al Sol por un periodo marcado por dos tránsitos de Venus, cosa que ocurre cada 243 años (365 días de Venus). Es decir que el actual Gran Ciclo maya (y sus subciclos uinal, tun, katun, baktun y cuenta larga) concluye con un par de tránsitos de Venus.

Tenemos el privilegio de existir en este periodo de 8 años, por si no es ya un privilegio existir en este planeta de contrastes maravillosos y terribles.

Aquí puedes ver tres fotogramas secuenciales del tránsito del 6 de junio de 2012 vistas desde detrás de la Tierra. Como ves, durante el tránsito ambos planetas se trasladan, y ocurre en una región espacial cuyo fondo -visto desde esta perspectiva- es adornado por la constelación de Orión y por las Pléyades.

Secuencia del Tránsito de Venus del 6/6/12. Imágenes obtenidas con http://www.solarsystemscope.com/

Haz click repetidamente sobre la siguiente escena:

Es el actual ciclo de 8 años (8 órbitas de la Tierra y 13 de Venus) entre el 2004 y el 2012 entre dos tránsitos de Venus. La última alineación de la Tierra y Venus fue el 27 de octubre (de 2010) y 584 días es la siguiente que coincide ya con el segundo Tránsito de Venus (la pareja del ocurrido en junio de 2004) y que cierra el actual ciclo Pentagonal de 8 años. Después, no vuelve a producirse otro tránsito durante 105 años.

Alineamientos de La Tierra y Venus en 584 días, Ciclo sinódico de Venus

El último Tránsito de Venus tuvo lugar el pasado 8 de junio de 2.004, y el siguiente Tránsito tiene lugar el 6 de junio de 2.012. Ambos tránsitos son las marcas del inicio y final de un periodo de 8 años en el que (a fecha romana cristiana de febrero de 2.011) la Tierra está inmersa. Es parte de la dinámica del Tiempo Universal, 4ª dimensión de la realidad y conciencia multidimensional, el Tiempo no racional, sin conceptos ni valores numéricos, no mecánico ni rígido, no psicológico, no vendible, no comprable, e imperdible, olvidado por la humanidad modernizada. En tal Tiempo también Venus anda por su ciclo orbital (año) y por su ciclo rotatorio (día).

Los tránsitos de Venus se producen siguiendo un patrón irregular. Con el año 2.011 cristiano en nuestra memoria estamos entre dos tránsitos: el de 2.004 y el de 2.012. A partir del tránsito de 2.012 el próximo ya no es 8 años después sino 121'5 años más tarde. Así pues hay un "vacío de tránsitos" durante 121'5 años. Este es el patrón que forma el Ciclo de Tránsitos de Venus:

tránsito 2004 <<<8 años>>> tránsito 2.012 <<<121'5 años>>> tránsito 2.117 <<<8 años>>> tránsito 2.125 << <105'5 años>>>

y después este patrón irregular, el Ciclo vuelve a repetirse. De modo que son 4 tránsitos por cada Ciclo de Tránsitos. Y como se puede ver, el lapso más largo es de 121'5 años, que es la suma del resto de lapsos: 8 años + 8 años + 105'5 años. Y el total es de... 243 años terrestres (órbitas de la Tierra).

Y he aquí una maravillosa y misteriosa coincidencia numérica, pues...

El día de Venus dura 243 días terrestres

(o Venus tarda 243 días terrestres en completar su giro o día)

243 años divididos en partes de 243 días da a 365 partes de 243 días. Esta coincidencia significa que:

Cada 243 años, en cada Ciclo de Tránsitos de Venus, Venus da 365 giros o cumple 365 de sus días.

La Tierra en sus 365 días hace 1 año o 1 órbita, así que Venus en sus 365 días es como si hiciera su Verdadero Año al modo de la Tierra (365 días), aunque un año no determinado por la órbita. De hecho, en sus 365 días venusianos Venus da 395 órbitas al Sol.

El número 395 no parece ser significativo, pero como años terrestres u órbitas de la Tierra, el número 394'2 define uno de los ciclos mayas, el BAKTUN. Y 394'2 años convertidos a días son 144.000 días, un número "sólido".

Con estos cálculos hemos descubierto dos ciclos: 243 años del Ciclo de Tránsitos de Venus y 394 años del BAKTUN. ¿Cuál es su relación? Pues 394 años / 243 años = 1'62, o dicho de un modo descriptivo:

BAKTUN / Ciclo de Tránsitos de Venus = 1'62 Ciclos de Tránsitos de Venus

de modo que en 1 BAKTUN se producen 1'62 Ciclos de Tránsitos. Esta relación entre el BAKTUN y el Ciclo de Tránsitos de Venus es la misma que se encuentra entre el año de la Tierra y el de Venus: 365 días / 225 días = 1'62. Y 1'62 es el valor del número PHI redondeado.

Año terrestre (365 días) / Año venusiano (225 días) = 1'62

BAKTUN / Ciclo de Tránsitos de Venus = 1'62 Ciclos de Tránsitos de Venus

Como vemos, 1'62 no es un número entero de Ciclos. Para obtener el menos impreciso número cuasientero posible hemos de sumar 1'62 a sí mismo hasta alcanzar un número cuasientero. Lo hallamos tras 13 periodos que dan 21'07 Ciclos de Tránsitos de Venus. Esos 13 periodos pueden ser los 13 BAKTUNES que forman el siguiente ciclo mayor, la Cuenta Larga.

Venus ante el Sol entre las Pléyades y Aldebarán
Tú detrás de Venus, y Venus ante el Sol y entre las estrellas Pléyades y Aldebarán.

Al final del Gran Ciclo maya (finales del 6º milenio hebreo y comienzos del 3er milenio de la era romana cristiana) la Tierra y Venus circulan en torno al Sol por un periodo marcado por dos tránsitos de Venus, cosa que ocurre cada 243 años (365 días de Venus). Es decir que el actual Gran Ciclo maya (y sus subciclos uinal, tun, katun, baktun y Cuenta larga) concluye con un par de tránsitos de Venus.

la Tránsito de Venus el 6 de junio de 2012
Tránsito de Venus el próximo 6 de junio de 2012. Pulsa sobre la imagen para ver animación.

Este ciclo marcado por 2 tránsitos de Venus se basa en el ciclo octogonal de Venus.


Rispondi  Messaggio 6 di 157 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 18/08/2011 01:14
CICLO PENTAGONAL DE VENUS Y LA TIERRA
Pentagonal se refiere al Ciclo formado por 5 ciclos sinódicos.

Venus y la Tierra danzan en sincronía matemática y geométrica en el salón del Espacio, al son de la sutilísima vibración de la música de las esferas, pues esferas son. El milenario mito de la llamada "Música de las Esferas" es mito mientras no se comprende qué es o a qué se refiere. Es como si una persona no reconociera que los instrumentos musicales suenan y por eso concluye que la "música de los instrumentos" es mito. Sólo le basta escuchar, sentir, vibrar y comprender. Nosotros estamos en una de esas esferas: el Planeta Tierra, aunque si pensamos un poco comprenderemos que es normal que sea posible que no conozcamos la maravilla en la que estamos inmersos ni que participemos activamente en ella, como aquel espectador que está de gratis en un maravilloso concierto y él mismo es un instrumento y se queda dormido, pero no porque la música sea aburrida sino porque no sabe que está ahí.

Cada 8 años, que son 8 órbitas de la Tierra y 13 de Venus, ambos planetas se encuentran 5 veces en sus puntos más cercanos, al mismo lado del Sol, 5 puntos que son equidistantes y que forman los 5 vértices de una estrella de 5 puntas. Puedes pulsar sobre la imagen para ver la animación.

Ciclo Pentagonal Venus Tierra

 

En la animación podrás comprobar cómo Venus y la Tierra continúan trazando la figura pentagonal, aunque ya no desde el mismo punto que la anterior. De hecho, comienzan una nueva 2,33 días antes que la anterior. La actual la comenzaron el 8 de junio de 2004 y termina el 6 de junio de 2012. Esto significa que esa estrella de 5 puntas gira también alrededor del Sol hasta dar una vuelta en 1.252 años: un Ciclo mayor compuesto por 156 subciclos Pentagonales (1.252 órbitas de la Tierra y 2.035 de Venus). Así es como los planetas crean los Ciclos Cósmicos. 1.252 años son 457.457 días, que es prácticamente 676 x 676 ó 26x26x26x26 ó (13+13)x(13+13)x(13+13)x(13+13) días.

Aquí puedes verlo de otra manera comenzando desde el 8 de junio de 2004 (cuando se produjo un tránsito de Venus) hasta el 6 de junio de 2012 en que se produce otro tránsito. Puedes hacer click sobre la escena repetidamente.


Rispondi  Messaggio 7 di 157 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 20/08/2011 22:58
 
CICLO OCTOGONAL DE VENUS
En las últimas 8 órbitas de la Tierra, 13 de Venus, Venus se ha colocado en 8 puntos de su órbita.
Cada 8 años, Venus regresa al mismo punto de su órbita

La órbita de Venus es más pequeña que la de la Tierra. De hecho, está inmersa en la órbita de la Tierra, y además también Venus se traslada más rápido que la Nave terrestre. Con estas condiciones, por lógica, el planeta Venus tarda menos de 365 días en completar su órbita. De hecho tarda 227.4 días y quedan 140 días (20 semanas) para 365 días. Durante esos 140 días, Venus cubre el 0,6 de otra órbita suya. Es decir que cada 365 días (1 órbita de la Tierra) Venus da 1,6 órbitas.

el Venus da 1,6 órbitas en 365 días (1 órbita de la Tierra) el
Pulsa para ver animación

A este ritmo, y partiendo desde un punto determinado, Venus regresa a ese mismo punto 8 años después (8 órbitas de la Tierra) habiendo dado 13 órbitas de 224.7 días cada una, mientras las 8 órbitas de la Tierra son de 365 días. Así 13 órbitas x 224.7 días es prácticamente lo mismo que 8 órbitas Tierra x 365 días. Durante esos 8 años, mientras la Tierra a cada año está -lógicamente- en el mismo punto de su órbita, Venus se ha colocado en 8 puntos de su órbita que son los vértices de una estrella de 8 puntas.

Desde Tierra, este ciclo de Venus lo comprobaríamos observando ahora a Venus y registrando su posición en el firmamento. Si mirásemos cada año en la misma fecha no veríamos a Venus en ese mismo punto hasta dentro de 8 años en la misma fecha. Es un ciclo semejante al ciclo octogonal de la Luna.

Este ciclo de Venus es el que marca el inicio y final del actual ciclo de 8 años entre entre 2004 y 2012 definido por dos tránsitos de Venus. También esla base del ciclo Pentagonal con la Tierra y del ciclo entre Venus y las Pléyades.

Venus ante el Sol entre las Pléyades y Aldebarán
Tú detrás de Venus, y Venus ante el Sol y entre las estrellas Pléyades y Aldebarán.

Ver también eventos en el 2012.

Foro de AsteRomiA



Primo  Precedente  2 a 7 de 157  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati