|
GIZE, STONEHENGE, CHICHEN ITZA, ETC,ETC: PIRAMIDE DE LOUVRE=666=ORTO HELIACO DE SIRIO=LEON DE LA TRIBU DE JUDA=LEO=GIZE
Triar un altre plafó de missatges |
|
LA PIRAMIDE DE LOUVRE ESTA DISEÑADA EN FUNCION AL ORTO HELIACO DE SIRIO, YA QUE ESTA ALINEADA CON EL ARCO DEL TRIUNFO DE CARROUSEL Y ETOILE
LOUVRE =22/7 =3.14= PI= "EXPERIMENTO FILADELFIA"
PARIS / PARIR (CIUDAD LUZ) / "RELATIVIDAD DE EINSTEIN"
EL COMPLEJO LOUVRE ES UNA REPLICA AL COMPLEJO GIZE, EN EL MARCO A LA ESFINGE QUE TIENE RELACION CON UN LEON E INCLUSO CON EL MISMO VATICANO, EN EL MARCO A LA RELACION FILADELFIA / SIRIO , TAMBIEN CON REFERENCIA AL ESTE DEL TEMPLO DE SAN PEDRO.
La Pirámide invertida del Louvre y “El Código Da Vinci”.
La sala donde se encuentra la pirámide Invertida del Louvre.
Hace ya algunos meses, el pasado 7 de Abril, escribí un post titulado “La pirámide de I. M. Pei” en referencia a la famosa Pirámide del Louvre que ocupa el centro del Cour Napoleon y sirve, hoy día, de entrada principal al recinto museístico.
Advertí también, entonces, de la existencia de una segunda pirámide mucho menos conocida y mucho más enigmática que la ya mencionada.
A este enigma ha contribuído el libro “El Código Da Vinci” de Dan Brown, otorgándole un grado de notoriedad esotérica y religiosa que anteriormente no tenía.

Desde entonces, esta pirámide ha sido considerada como uno de los puntos de la ciudad más importante para visitar por los turistas llegados a la capital de Francia en busca de referencias físicas para la comprensión de dicho libro.
Nos estamos refiriendo a la Pyramide Inversée o Pirámide Invertida del Louvre.
Desde el exterior del edificio no es fácil distinguir la posición de la Pirámide Invertida, que como su nombre indica, es una pirámide que nace a ras de suelo y el vértice superior, en este caso inferior, está en el subterráneo.
Si nos situamos en el Arco del Triunfo del Carrousel y fijamos nuestra mirada en la Pirámide principal, nos encontramos a mitad de camino con una rotonda que soporta una gran circulación de vehículos, es la Place du Carrousel. Aparentemente es una rotonda como otra cualquiera que tiene en su circunferencia unos setos de aproximadamente un metro de altura. Pues bien, estos setos enmarcan la base cuadrada de la Pyramide Inversée.
El seto de la rotonda oculta la estructura de cristal y acero de la pirámide Invertida.
Al igual que la principal, está fabricada en acero y cristal y su inclinación es de 51º, como las pirámides egípcias.
El vértice inferior de la misma no llega al suelo, sino que se queda aproximadamente a un metro y medio de distancia del mismo.
Justo debajo de la estructura modernista de cristal y acero, se construyó una pequeña pirámide de piedra que cubre esa distancia, dejando de separación entre ambos vértices el espacio aproximado de una cabeza.
A esta pequeña pirámide se refiere Dan Brown en su libro como el lugar donde se encuentra el misterio del Santo Grial, la tumba de María Magdalena.
A este punto, situado en el subterráneo del Museo del Louvre viajan al año millones y millones de turistas, unos simplemente para admirar la belleza de su construcción, otros, por el contrario, para conocer el lugar que el autor norteamericano eligió como escondite secreto del Santo Grial en su obra más conocida.
Después, muchos, reflejan su descontento al conocer la realidad de la construcción y la ficción del episodio novelado.

Antes de ver el texto donde aparece esta escena, si quieres conocer otros artículos publicados sobre París y “El Código da Vinci” puedes pinchar aquí La Virgen de las Rocas y “El Código Da Vinci”, o aquí En Saint Sulpice, “El Código Da Vinci” miente, o aquí “La Rue Haxo y El Código Da Vinci”.
El texto de El Código da Vinci dice así en sus dos últimas páginas:
Ahora, avanzando a toda prisa por la Rué de Rivoli, Langdon sentía que su destino estaba cerca. A menos de una travesía.
Bajo la antigua Roslin el Grial con impaciencia espera tu llegada. Las revelaciones parecían sucederse las unas a las otras. La manera antigua de escribir Rosslyn… la espada y el cáliz… la tumba adornada por artes de maestros. «¿Era por eso por lo que Saunière tenía que hablar conmigo? ¿Había adivinado yo la verdad sin saberlo?» Empezó a correr, sintiendo que la Línea Rosa bajo sus pies le guiaba, le empujaba hacia su destino. Al entrar en el largo túnel del Passage Richelieu, el vello de la nuca empezó a erizársele de la emoción anticipada. Sabía que al final de ese túnel se encontraba el monumento más misterioso de París, concebido y encargado en la década de 1980 por la esfinge en persona, Francois Mitterrand, un hombre del que se rumoreaba que se movía en círculos secretos, un hombre cuyo legado final a París había sido un lugar que Langdon había visitado hacía sólo unos días. «En otra vida.» Con un esfuerzo final, Langdon salió del pasaje, llegó a una explanada que le resultaba familiar y se detuvo. Sin aliento, levantó la vista muy despacio, con cautela, intentando abarcar la brillante estructura que tenía delante. «La Pirámide del Louvre.»
 Iluminada en la oscuridad. La admiró sólo un instante. Estaba más interesado en lo que le quedaba a la derecha. Se volvió y notó que una vez más los pies se le movían solos por el camino invisible de la antigua Línea Rosa y lo llevaban hacia el Carrousel du Louvre —el enorme círculo de césped rodeado en su perímetro por unos setos bien cortados—, en otro tiempo escenario de primitivas fiestas de culto a la naturaleza… alegres ritos de celebración de la fertilidad y la diosa. Al meterse entre los setos y acceder a la zona de césped, Langdon se sintió como si estuviera entrando en otro mundo. Aquel suelo horadado estaba rematado en la actualidad por uno de los monumentos más atípicos de la ciudad. En el centro, hundiéndose en la tierra como un abismo de cristal, se encontraba la pirámide invertida que había visto hacía unos días al entrar en el la zona subterránea del Louvre. «La Pyramide Inversée.» Tembloroso, se fue hasta el borde y contempló el museo que se extendía a sus pies, iluminado por una luz dorada. No sólo se fijaba en la impresionante pirámide invertida, sino en lo que había justo debajo. Ahí, en el suelo de la sala se veía una estructura minúscula, una estructura que Langdon mencionaba en su texto. La posibilidad de que aquello pudiera ser cierto lo mantenía plenamente despierto. Volvió a alzar la vista y contempló el museo y notó que sus enormes alas lo rodeaban… aquellos pasillos llenos de las mejores obras de arte… Leonardo da Vinci, Boticcelli… Adornada por artes de maestros, ella reposa al fin en su morada. Maravillado, miró hacia abajo una vez más a través del cristal y vio la diminuta estructura. «¡Tengo que bajar como sea!» Salió de allí y cruzó la explanada en dirección a la pirámide que hacía las veces de entrada al museo. Los últimos visitantes de aquel día ya iban saliendo. Empujó la puerta giratoria y bajó por la escalera circular. Notaba que el aire se iba haciendo más fresco. Al llegar abajo, entró en un largo túnel que, bajo el patio del Louvre, llegaba a La Pyramide Inversée.

Al otro lado del túnel había una sala grande. Delante de él, colgando desde las alturas, estaba la pirámide invertida, un asombroso perfil triangular hecho de cristal. «El cáliz.» Los ojos de Langdon siguieron su forma decreciente desde la base hasta la punta, suspendida más de dos metros por encima del suelo. Y ahí, justo debajo de ella, se encontraba la diminuta estructura. Una pirámide en miniatura. De apenas un metro de alto. La única cosa en aquel inmenso complejo que se había hecho a pequeña escala. El ensayo de Langdon, además de tratar sobre la colección artística dedicada a la diosa que albergaba el museo, hacía un breve comentario sobre aquella discreta pirámide. «Esa estructura en miniatura sobresale del suelo como si fuera la punta de un iceberg, el ápice de una enorme sala piramidal sumergida debajo como una cámara oculta.» Iluminadas con la luz tenue de aquel sótano desierto, las dos pirámides se apuntaban la una a la otra, y sus puntas casi se tocaban. «El cáliz encima. La espada debajo.» Custodios y guardianes de sus puertas serán por siempre el cáliz y la espada. Langdon oyó las palabras de Marie Chauvel. «Un día lo entenderás.» Estaba ahí de pie, bajo la antigua Línea Rosa, rodeado de «artes de maestros». «¿Qué mejor lugar que aquel para que Saunière pudiera estar siempre vigilante?» Ahora, al fin, le parecía que entendía el verdadero significado de los versos del Gran Maestre. Alzando los ojos al cielo, miró a través del cristal. La noche estaba cuajada de estrellas. Y el manto que la cubre en su descanso no es otro que la bóveda estrellada. Como los murmullos de los espíritus en la oscuridad, resonaron unas palabras olvidadas. «La búsqueda del Grial es literalmente el intento de arrodillarse ante los huesos de María Magdalena. Un viaje para orar a los pies de la descastada, de la divinidad femenina perdida.» Con repentina emoción, Robert Langdon cayó postrado de rodillas. Por un momento le pareció oír la voz de una mujer… la sabiduría de los Tiempos… que susurraba desde los abismos más profundos de la tierra. FIN.
Vista aérea del recinto palacial del Louvre. Junto al círculo rojo podemos ver el cristas superior de la pirámide Invertida del Louvre. El tráfico rodado y unos altos setos impiden apreciarla desde la calle.
* Si te ha gustado este post, puedes pinchar en “me gusta”, o retwittearlo, o quizá incluirlo en tu página de Facebook. Un sólo click ayudará a difundir este blog y su contenido. No es más que un segundo. Muchas gracias por tu visita y por dedicarnos tu tiempo.
https://aparisconelena.wordpress.com/2014/07/10/la-piramide-invertida-del-louvre-y-el-codigo-da-vinci/

|
|
|
|
LA GRAN PIRAMIDE ESTA DISEÑADA EN FUNCION A LA CREACION DIVINA- EL MISMO "ACELERADOR DE PARTICULAS" TIENE FORMA TOROIDAL (CIRCULO=PI* DIAMETRO =LONGITUD CIRCUNFERENCIA)
La gran pi-ramide (PI=22/7=3.14) esta diseñada en FUNCION AL PATRON DE LA CREACION DE LA TIERRA EN 8 DIAS e INCLUSO TIPOLOGICAMENTE DE LAS BODAS DE CANA, que tambien fueron en un 8VO dia y tambien TERCER DIA E INCLUSO TAMBIEN CON LA RESURRECCION TAMBIEN EN ESE CONTEXTO. ALLI ESTA LA CLAVE DEL "ACELERADOR DE PARTICULAS", del TOROIDE, de las PLEYADES EN LA CONSTELACION DEL TORO, DEL "EXPERIMENTO FILADELFIA", DE TODO EL PATRON CIENTIFICO MUNDIAL Y UNIVERSAL EN FUNCION AL TOROIDE, ETC,ETC.
EL NUMERO 8 TIENE RELACION CON LA RESURRECCION O RECICLAJE YA QUE EL NUMERO 7 SABEMOS TIENE REFERENCIA A PLENITUD ESPIRITUAL. CON EL 8 COMIENZA NUEVAMENTE EL CICLO. OSEA QUE TODA LA REFERENCIA DEL SEÑOR JESUCRISTO A LA CONVERSION DEL AGUA EN VINO, TIENE REFERENCIA AL SANTO GRIAL, insisto en el contexto AL DISEÑO DE LA GRAN PIRAMIDE EN FUNCION A LA TIERRA Y LA LUNA EN EL CONTEXTO AL NUMERO PI=3.14 E INCLUSO EL NUMERO DE ORO PHI=1.618033.
ALLI ESTA LA CLAVE DE MATEO 16:18 DE JESUCRISTO COMO CONSTRUCTOR DEL TEMPLO O IGLESIA, UNA REFERENCIA ESOTERICA A JUAN MARCOS. CONCRETAMENTE LA GRAN PIRAMIDE EN ESTE CONTEXTO ES UN MONUMENTO A LA CREACION DIVINA, TAMBIEN DISEÑADO EN FUNCION AL VERDADERO SABADO O REPOSO EN FUNCION A LAS FASES DE LA LUNA E INCLUSO A PROVERBIOS 25:11, OSEA LA "MANZANA DORADA Y DE PLATA" QUE ES UN NEXO CON LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS, QUE TIENE CONNOTACION CON SIRIO Y CON VENUS. OSEA QUE TODA LA REFERENCIA SOPHIA =SABIDURIA = SABADO , INSISTO, EN EL CONTEXTO AL NUMERO DE ORO PHI, TIENE LA CONNOTACION DEL LINAJE DE CRISTO (BODAS DE CANA).
ESE ES EL ULTRASECRETO DETRAS DEL DOMINGO=OCTAVO DIA, OSEA UNA REFERENCIA INSISTO AL CIRCULO DEL HOMBRE DE VITRUBIO. EL CIRCULO=INFINITO=NUMERO 8 =VIDA ETERNA=CIELO Y EL CUATRO=CUADRADO=TIERRA.
LA CUADRATURA DEL CIRCULO, ES UNA REFERENCIA A LA ALQUIMIA, OSEA LA ESCALERA DE JACOB. DE ALLI SALE EL HOMBRE DE VITRUBIO DE LEONARDO DA VINCI. ESTO TAMBIEN EXPLICA LA RELACION DE LA PIRAMIDE DE LOUVRE CON EL NUMERO 666. TODO EL SECRETO DE LA GRAN PIRAMIDE, INSISTO, TIENE CONNOTACION CON LAS BODAS DE CANA, EN EL OCTAVO DIA (CONVERSION DEL AGUA EN VINO=SANGRE DE CRISTO).
ALLI VA LA RELACION DE LA SANTA CENA RELACIONADA CON LOS 12 APOSTOLES, 12 CONSTELACIONES ZODIACALES, 12 MESES LUNARES, 12 CICLOS PRECESIONALES, ETC,ETC. ES OBVIA LA CONNOTACION SABATICA EN EL CONTEXTO A LA SANTA CENA CON REFERNENCIA AL TIEMPO. LA MISMA CRUZ DE CRISTO ES LA MISMA LETRA T DE TIEMPO. ESTO TAMBIEN EXPLICA LA RELACION DEL VATICANO, TEOTIHUACAN, JERUSALEN, WASHINGTON, LA MECA, ETC,ETC CON EL NUMERO DE ORO. TODO VA AL SEPTIMO / OCTAVO DIA DE LAS BODAS DE CANA. ES POR ESTA CAUSA QUE SOPHIA, EN EL CODIGO DA VINCI, AL FINAL LE HACE REFERENCIA A ROBERT LANGDON, QUE ELLA NO PODIA CAMINAR SOBRE EL AGUA PERO QUE SI IVA A INTENTAR CONVERTIR EL AGUA EN VINO. TODO, INSISTO, ES UNA REFERENCIA A LAS BODAS DE CANA. ESTE PATRON ALQUIMICO ES MUNDIAL CODIFICADO EN TODAS LAS CULTURAS. ¿QUIEN PUEDE DECIR QUE NO EXISTE UN DIOS CREADOR EN ESTE CONTEXTO? ¿QUIEN PUEDE DECIR QUE JESUCRISTO NO FUE EL MESIAS? EL 8=INFINITO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL JUBILEO /JUBI-LEO / LEON DE LA TRIBU DE JUDA / LEON-ARDO DA VINCI (LEVITICO 25) A SUS SIETE AÑOS SABATICOS Y AL AÑO 50, QUE ERA ADONDE LAS PROPIEDADES VOLVIAN A SUS DUEÑOS ORIGINALES. ESE AÑO ERA EL DE LA LIBERACION. ALLI RADICA EL ORIGEN TEOLOGICO DE LA RELACION DEL NUMERO 8 CON LA CREACION DIVINA E INCLUSO CON TAMBIEN CON LA RESURRECCION.
|
Reply |
Message 110 of 110 on the subject |
|

The letter G symbol of freemasonry traces back to the Hebrew letter gimel and interestingly links to the serpent as well. It is said that the letter G also represents the ouroboros, the snake eating it’s tail which represents immortality/resurrection.
MARY MAGDALENE=RESURRECTION =JOHN 20

LA SERPIENTE QUE SE MUERDE LA COLA SIMBOLIZA A LA VIDA ETERNA Y AL LINAJE DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA. ESE ES SU MENSAJE ESOTERICO. ESO EXPLICA LA RELACION CON LA MAQUINA DEL TIEMPO
Ecuaciones de Einstein
Las Ecuaciones de Einstein son el centro de la relatividad general. Proporcionan una formulación precisa, utilizando el lenguaje de las matemáticas, de la relación entre la geometría del espacio-tiempo y las propiedades de la materia.
Distancias correspondientes a 30 grados a diferencia de longitud, en diferentes latitudes, sobre la superficie de la tierra.
Estas ecuaciones se formulan utilizando el lenguaje de la geometría riemanniana, en la que las propiedades geométricas de un espacio (o espacio-tiempo) son descritas por una cantidad llamada métrica. La métrica codifica la información necesaria para calcular las nociones geométricas fundamentales de distancia y ángulo en un espacio curvo (o espacio-tiempo).
Una superficie esférica como la de la Tierra proporciona un ejemplo sencillo. La ubicación de cualquier punto de la superficie puede ser descrito por dos coordenadas geográficas: latitud y longitud. Sin embargo, a diferencia de las coordenadas cartesianas del plano, las diferencias de coordenadas no son lo mismo que las distancias en la superficie, tal y como se muestra en el diagrama de la derecha: para alguien en el ecuador, moverse hacia el Oeste por 30 grados de longitud (línea magenta) corresponde a un distancia de aproximadamente 3300 kilómetros; para alguien mucho más al norte, a una latitud de 55 grados, al moverse 30 grados de longitud hacia el oeste (línea azul) se cubre una distancia de sólo 1900 kilómetros. Las coordenadas, por lo tanto, no proporcionan suficiente información para describir la geometría de una superficie esférica o la geometría más complicada del espacio-tiempo: se necesita información adicional para convertir las diferencias de coordenadas a distancias reales. Este es, precisamente, la información codificada en la métrica: se trata de una función definida en cada punto de la superficie (o espacio, o espacio-tiempo) que describe hasta qué punto el espacio se curva o estira en el entorno de ese punto. Todas las demás cantidades que son de interés en la geometría, tales como la longitud de cada curva, o el ángulo en que dos curvas se encuentran, se puede calcular a partir de esta función métricas.[15]
La cantidad de curvatura que hay en cada punto de un espacio (o espacio-tiempo) determina la curvatura del espacio. Más precisamente, la función métrica y la rapidez con que cambia de un punto a otro se puede utilizar para definir una cantidad geométrica llamada Tensor de curvatura de Riemann, que describe exactamente la forma en que el espacio (o espacio-tiempo) es curva en cada punto . En la relatividad general, la métrica y el tensor de curvatura son las cantidades definidas en cada punto en espacio-tiempo. Además, el contenido de materia del espacio, como se ha indicado, define otra cantidad, el tensor energía-impulso T, y el principio de que "el espacio-tiempo le dice a la materia cómo moverse, y la materia le dice al espacio-tiempo cómo curvarse", significa que estas cantidades deben estar relacionados de alguna manera. Einstein formuló esta relación usando el tensor de curvatura y la métrica para definir otra cantidad geométrica G, que ahora se conoce como el tensor de Einstein, que describe algunos aspectos de la forma en la que el espacio-tiempo se curva. La ecuación de Einstein entonces se establece que

es decir, hasta un constante múltiple, la cantidad G (que mide la curvatura) se equipara con la cantidad T (que mide el contenido de materia). Las constantes que participan en esta ecuación reflejan las diferentes teorías que se usaron para deducirlas: G es la Constante de gravitación universal que ya está presente en la gravedad de Newton;c es la velocidad de la luz, la clave constante de la relatividad especial, y π es una de las constantes básicas de la geometría. La aparición de π en la ecuación se asocia con la zona (4 π) de la unidad de materia, mientras que las constantes c y G se necesitan para convertir la cantidad T (que tiene unidad físicas) en unidades puramente geométricas.
Esta ecuación es referida a menudo en plural como ecuaciones de Einstein , puesto que las cantidades G y T son determinados por un conjunto de diez funciones de las coordenadas del espacio, y las ecuaciones equiparan cada una de estas funciones componentes. Sin embargo, a causa de la libertad de cambiar las cuatro coordenadas en las que las ecuaciones se expresan, en realidad hay sólo seis ecuaciones físicas que deben cumplirse en cada punto en espacio.[16] describe una geometría particular de el espacio y el tiempo. Por ejemplo, la primera solución que se encontró, apenas un mes después de que Einstein publicara su teoría, fue la métrica de Schwarzschild, que describe la geometría esférica alrededor de una única masa no giratoria, como una estrella o un agujero negro, mientras que la solución de Kerr describe un agujero negro giratorio. Otras soluciones pueden describir una onda gravitacional o en el caso de la más compleja solución de la Métrica de Friedman-Lemaître-Robertson-Walker, la expansión del universo. La solución más sencilla es por supuesto el espacio-tiempo plano o espacio de Minkowski, que es el espacio-tiempo descrito por la relatividad especial.[17]
NOTABLE LA RELACION DE G, CON EL NUMERO PI=3.1416..
PYRAMID / MARY
MARY MAGDALENE DAY=22/7 =3.1416 =EXPERIMENTO FILADELFIA (MAQUINA DEL TIEMPO= "AGUJERO DE GUSANO")
LA MISMA SANTA CENA ES UNA REFERENCIA A LA "MAQUINA DEL TIEMPO" EN EL MARCO A SU RELACION CON LAS 12 HORAS DEL RELOJ, 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, 12 CICLOS LUNARES, 12 CICLOS PRECESIONALES, ETC,ETC
martes, 20 de marzo de 2012
De izquierda a derecha: Galileo Galilei, Marie Curie, J. Robert Oppenheimer, Isaac Newton, Louis Pasteur, Stephen Hawking, Albert Einstein, Carl Sagan, Thomas Edison, Aristoteles, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins y Charles Darwin.
EL ORO REFINADO ES EL GRIAL MISMO
714. Mateo 23:17: ¡Insensatos y ciegos! porque ¿cuál es mayor, el ORO, o el templo que santifica al ORO?
|
|
|
|
|
|
|
Rome, Georgia (ISLA SAN GIORGIO EN VENECIA ESTA ENTERRADO SAN MARCOS SEGUN LA TRADICION)- ES OBVIA LA RELACION CON LA "MAQUINA DEL TIEMPO" O CON EL "EXPERIMENTO FILADELFIA"
ROME EN GEORGIA (ATLANTA ES SU CAPITAL, OSEA UN OBVIO NEXO CON LA ATLANTIDA) , TAMBIEN ES UNA CIUDAD SOBRE SIETE COLINAS
EVERYTHING IS CONNECTED AND THERE ARE NO COINCIDENCES
From Wikipedia, the free encyclopedia
Located in the foothills of the Appalachian Mountains, Rome is the largest city in and the county seat of Floyd County, Georgia, United States. It is the principal city of the Rome, Georgia, Metropolitan Statistical Area, population 96,250 (2009), which encompasses all of Floyd County. At the 2010 census, the city alone had a total population of 36,303.[1] It is the largest city in Northwest Georgia and the 19th largest city in the state.
Rome was built at the confluence of the Etowah and the Oostanaula rivers, forming the Coosa River. It is on seven hills with the rivers running between them, a feature that inspired the early European-American settlers to name it for Rome, the capital of Italy. It developed as a market and trading city due to its advantageous location on the rivers, sending the cotton commodity crop downriver to the Gulf Coast.
It is the second largest city, after Gadsden, Alabama, near the center of the triangular area defined by the Interstate highways between Atlanta, Birmingham and Chattanooga. It has developed as a regional center in such areas as medical care and education. In addition to its public school system, there are several private schools. Higher-level institutions include private Berry College and Shorter University, and the public Georgia Northwestern Technical College and Georgia Highlands College.
In the late 1920s a United States company built a rayon plant in a joint project with an Italian company. This project and the American city of Rome were honored by Italy in 1929, when its dictator Benito Mussolini sent a replica of the statue of Romulus and Remus nursing from a mother wolf, a symbol of the founding myth of the original Rome.
Geography[edit]
Rome's 7 hills and 3 rivers
|
|
Location of Rome and major highways
|
Rome is located at the confluence of the Etowah and the Oostanaula rivers, whose merging forms the Coosa River. This gave it access to the waterways, the major transportation routes of the era. Because of this water feature, Rome developed as a regional trade center, based originally on King Cotton. As cotton plantations were developed in the area, Rome was an increasingly important market town, shipping the commodity downriver to other markets.[3] It was designated as the county seat of Floyd County, Georgia.
According to the United States Census Bureau, the city has a total area of 29.8 square miles (77 km2) of which 29.4 square miles (76 km2) is land and 0.5 square miles (1.3 km2) is water. The total area is 1.54% water.
The seven hills that inspired the name of Rome are known as Blossom, Jackson, Lumpkin, Mount Aventine, Myrtle, Old Shorter, and Neely hills. (The latter is also known as Tower or Clock Tower Hill). Some of the hills have been partially graded since Rome was founded.
History[edit]
Native American era[edit]
People of the Mississippian culture are known to have inhabited the area from about 1000 CE. These people are believed to have died off from disease brought by exposure to the Spaniards in the late 16th century. The Cherokee migrated into the Southeast and established themselves in the early 17th century.
Specifics before the Spanish expeditions in the 16th century are largely unknown, but archeologists have found evidence of thousands of years of indigenous cultures along these rivers.
Native American territories in the Southeastern area of North America in 1715. State outlines are from later times.
There is some debate over whether Hernando de Soto was the first Spanish conquistador to encounter Native Americans in the area now known as Rome, but it is usually agreed that he passed through the region with his expedition in 1540.[4] In 1560, Tristán de Luna sent a detachment of 140 soldiers and two Dominican friars north along de Soto's route. They established relations with the Coosa chiefdom as they recorded assisting the Coosa in a raid against the rebellious province of Napochín, in what is now known as Tennessee.[5] Exposed to new Eurasian infectious diseases, these mound builder peoples suffered high mortality rates, as they lacked immunity and within 20 years the community was abandoned. The Creek emerged in the area, one of the major Muscogee-speaking tribes.[6]
The Abihka tribe of Creek in the area of Rome later became part of the Upper Creek. They merged with other Creek tribes to become the Ulibahalis, who later migrated westward into Alabama in the general region of Gadsden.[7][8] By the mid-18th century, Iroquoian-speaking Cherokee had moved into the area and occupied it. They had moved down from areas of Tennessee, under pressure from settlement by European Americans migrating from eastern territories.
A Cherokee village named Chatuga was settled in this area during the late eighteenth century, in the period of the Chickamauga Wars during and after the American Revolutionary War. The Cherokee referred to this area as "Head of Coosa." Several Cherokee leaders settled here, developing plantations, including chiefs Major Ridge and John Ross.[9] In the 20th century, Ridge's home here was preserved as Chieftains House. It has been adapted by the state for use as the Chieftains Museum and is used to represent the history of the Cherokee in this area, especially Major Ridge.
In the 18th century, a high demand in Europe for American deer skins had led to a brisk trade between Indian hunters and white traders, and as a result, a few white traders and some settlers (primarily from the British Colonies of Georgia and Carolina) were accepted by the Head of Coosa Cherokee. These were later joined by missionaries, and then more settlers. After the American War of Independence, most new settlers came from the area of Georgia east of the Proclamation Line of 1763.
1802 map of Georgia-Yazoo lands. The triangular section labeled "Assigned to Georgia 1802" was Cherokee land claimed as part of the Compact of 1802 between Georgia and the United States.
In 1793, in response to a Cherokee raid into Tennessee, John Sevier, the Governor of Tennessee, led a retaliatory raid against the Cherokee in the vicinity of Myrtle Hill, in what was known as the Battle of Hightower.
In 1802, the United States and Georgia executed the Compact of 1802, in which Georgia sold its claimed Western lands (a claim dating to the colonial era) to the United States. In return, the federal government agreed to ignore Cherokee land titles and remove all Cherokee from Georgia. The commitment to evict the Cherokee was not immediately enforced, and Chiefs John Ross and Major Ridge led efforts to stop their removal, including several Federal lawsuits.
usinesses were taken over by
whites
VATICANO / VATI-CAN-O / VATI-CAN / CANA / SEPTIMO Y OCTAVO DIA / NUMERO 8 =INFINITO=CIRCULO = PI*DIAMETRO = PI-RAMIDE
ALLI ESTA LA CLAVE DEL "EXPERIMENTO FILADELFIA", OSEA UNA REFERENCIA A LA CREACION DIVINA DEL MUNDO EN 7/8 DIAS.
http://en.wikipedia.org/wiki/Rome,_Georgia,
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 140
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|