Réponse |
Message 1 de 1555 de ce thème |
|
TABERNACULO =TEMPLO DE SALOMON = KAABA = GIZE= VATICANO= WASHINGTON D.C = NUEVA JERUSALEN = JUAN MARCOS
CENACULO DE JERUSALEN=SAN MARCOS
"AGUJERO DE GUSANO MUNDIAL" ES VESICA PISCIS. NEXO CON EL CUBO
En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricas.
APOCALIPSIS 21
NU-EVA J-ER-U-S-A-LE-N /JUAN
EVA (NUMERO NU-EVE)=MARIA MAGDALENA O MARIA LA GRANDE
JUAN MARCOS=SANTO GRIAL
9. Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. (Noten la relacion de la COPA CON LA ESPOSA DEL CORDERO)
10. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,
11. teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. (LA "GLORIA DE DIOS" es una clave sabatica en contexto a EXODO 24 Y 25. Se vuelve a repetir el patron del libro de EFESO EN SU CAPITULO 5.)
12. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel;
13. al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas.
14. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.
ESTRELLA DE DAVID ES LA ALQUIMIA, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER





(ABCD) Double Square in Solomons Temple
EL LUGAR SANTISIMO DEL TABERNACULO Y DEL TEMPLO DE SALOMON TENIA FORMA DE CUBO
NOTEN LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS EN EL CENTRO DEL EXAGONO CENTRO DE LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS
EL EXAGONO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL CUBO.
NOTEN QUE EN ESTA ESTRELLA DE 6 PUNTAS HAY 13 TRIANGULOS DE 5 PUNTAS, OSEA QUE NOS DA UN NEXO CON LAS 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, CON LAS 12 HORAS DEL DIA, CON LAS 12 LUNAS QUE HAY EN EL CALENDARIO, CON LA SANTA CENA EN EL CONTEXTO A LOS 12 APOSTOLES, CON LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, CON EL MERIDIANO DE GREENWICH E INCLUSO CON ROSE LINE, ETC,ETC. TODO TIENE COMO PATRON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER QUE LA TRADICION RELIGIOSA "OLVIDO". ESTE ES EL PATRON ESOTERICO DETRAS DE APOCALIPSIS 22 EN SU RELACION CON VENUS.

Noten el MONSTRUOSO NUMERO 36, incluso con la FORMA DE ORION, en una estrella de 6 puntas. Son siete pelotitas, con 6 perimetrales. 6x6=36
AQUI ESTA EL ULTRA SECRETO DEL NEXO 666 CON LA PIRAMIDE DE LOUVRE, EN EL CODIGO DA VINCI. 1+2+3+ 4+5+6+7+8+9 +20+11+12+13 +14+15+16+17+18 +19+20+21+22+23 +24+25+ 26+27+28+29 +30+31 +32+33+ 34+35 +36=666
15. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro.
16. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. (LA CUBICACION DE UNA ESFERA. HAY UN OBVIO NEXO ALQUIMICO. LA GRAN CIUDAD ESTA DISEÑADA CON EL MISMO PATRON DE LA GRAN PIRAMIDE DE GIZE)

Figura 16. La relación geométrica entre el codo real y el metro.
LA CLAVE MATEMATICA ESTA EN LA ECUACION:
PI-(PHI ELEVADO AL CUADRADO)=CODO REAL
 |
|
3.1416 - 2.61800 = 0.5236
|
3.1416-2.618=0.5236
CODO REAL=.5236
ESTE ES EL SECRETO DEL NEXO "ROSE LINE", EN EL CONTEXTO AL METRO Y EN EL CONTEXTO A LA PIRAMIDE DE LOUVRE.
17. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel.
21. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio.
22. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.
23. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.

Haz clic en la imagen para volver
INICIACIÓN A LOS NÚMEROS DE LA ARQUITECTURA O DE COMO DARLE FORMA A UN EDIFICIO
Los números pueden estar explicados matemáticamente en la “red” pero el problema que plantea el conocimiento de la arquitectura es: ¿cómo se le da forma con esos números a un edificio?. En arquitectura los números operan a partir de los polígonos estrellados formando concatenaciones, tal y como a continuación vamos a describir.

NÚMERO DE ORO - PENTÁGONO
El número de oro viene dado por la solución a la ecuación de segundo grado x + x² = 1 x = 1+√5 /2 = 1,618033989 Propiedades 1/ 1,618 = 0,618 1,618... x 1,618... = 2,618... Dado una circunferencia de radio 1 el lado del decágono inscrito en él es 0,618... Dado un pentágono de lado 1, las diagonales de ese pentágono = 1,618... La técnica con la que opera la arquitectura es la de las concatenaciones. Una de ellas, la más usual, es la que presentamos en el dibujo. Si la circunferencia en color azul tiene R=1 el radio de la roja es R= 2,618, correspondiente a la que presentamos en “El vitruvio” de Leonardo da Vinci en la portada de este trabajo.
Se aplicará en la restitución de una tabla de F. Brunelleschi Nº 6.


NÚMERO DE PLATA - EL OCTÓGONO
Así como el número de oro está asociado a la √5 el número de plata está asociado a √2 y presenta una serie de propiedades similares a las del número de oro. √2 = 1,414213562 tg. 22,5º = 0,414213562 tg.67,5º = 2,414213562 1/2,4142... = 0,4142... 2,4142... x 1,4142... = 3,4142... Observa nuevamente la concatenación, esta vez con el octógono, de la circunferencia en color azul sobre la de color rojo. Si el radio de la circunferencia azul es 1 la de color rojo es 2,4142.... Si el radio de la circunferencia azul es 0,4142... la de rojo es 1. Aquí tenéis un ejemplo.
Se aplicará en la Rix House de J. Soane Nº 3.
NÚMERO DE PLATINO - EL HEXÁGONO
De igual forma que el número de oro está relacionado con la √5 y el de plata con la √2, el de platino lo va a estar con la √3 √3 = tg.60º = 1,732050808 1,732... x 2,732... = 4,732... Combinación, esta, muy utilizada por Andrea Palladio. Observa la concatenación de la circunferencia azul sobre la de rojo, a través del hexágono, directamente a la circunferencia azul. Si el radio de la circunferencia color azul es 1 el de la circunferencia en color rojo es 2 y el lado del triángulo inscrito es 2 x 1,732... Este polígono es el más prolífico en la historia de arquitectura como vamos a verlo en los ejercicios. Aquí tenéis un ejemplo.
Se aplicará al resto de los trabajos Nº 1 - 2 - 4 y 5.
Todos los derechos reservados. Depósito Legal ZA - Nº 69 - 1998
Página web optimizada para ver en resolución de 1024 x 768 2006 - 2007
|
|
|
Réponse |
Message 56 de 1555 de ce thème |
|
Si la proyección del octaedro se divide en 8 volúmenes tetraédricos, eso explica las 8 caras de la Gran pirámide de Guiza,

o porque crean la ilusión óptica del octaedro en innumerables construcciones, como la pirámide del Louvre,

el reflejo del Big Ben en el Támesis,

el obelisco de Washington,

el propio Capitolio,

y por supuesto las 3 pirámides de Gizah.

El motivo de que fueran 3 y no otra cantidad de pirámides no es casual en absoluto. Si se fijan en el reflejo que arrojan al río (aunque está no sea la mejor posición para verlo), forma nuevamente la letra Shin,

|
|
|
Réponse |
Message 57 de 1555 de ce thème |
|

No judaísmo místico, especialmente na Kabbalah, Metraton (por vezes conhecido como "Metatron") é o anjo supremo, mais poderoso até mesmo do que Miguel. Seu nome significa "Mais Próximo do Trono", conhecido como o "Príncipe do Rosto Divino", o "Anjo do Pacto", o "Rei dos Anjos" e o "Anjo da Morte", devido a sua a pesada responsabilidade de ser encarregado da "sustentação da existência do mundo". A etimologia da palavra "Metraton" é muito incerta. Dentre as várias hipóteses que têm sido propostas a esse respeito, uma das mais interessantes é a que a faz derivar do Caldaico "mitra", que significa "chuva". Pela raiz da palavra "mitra", mantém também certa relação com a "luz". A propósito, assinalemos que a doutrina hebraica fala de um "orvalho de luz" emanado da "Árvore da Vida" pelo qual se deve operar a ressurreição dos mortos, bem como de uma "efusão de orvalho" que representa a influência celeste a comunicar-se a todos os mundos. Tudo isso lembra singularmente o simbolismo alquímico e o Rosacruciano. Sendo assim, é possível que se creia que a semelhança com o deus "Mitra" citado no Hinduismo e no Zoroastrismo constitua uma um empréstimo do Judaísmo a doutrinas estrangeiras. É possível também ressaltar o papel atribuído à chuva em quase todas as tradições, enquanto símbolo da descida das "influências espirituais" do Céu sobre a Terra.
Alguns dizem que Metraton foi "originado" de Enoch, pai de Matusalém, um personagem bíblico, nascido na sétima geração após Adão. De acordo com o relato de Gênesis (capítulo 5, versos 22-24): “E andou Enoque com Deus, depois que gerou a Matusalém, trezentos anos, e gerou filhos e filhas. E foram todos os dias de Enoque trezentos e sessenta e cinco anos. E andou Enoque com Deus; e não apareceu mais, porquanto Deus para si o tomou”. Este pequeno trecho sugere que Deus o transformou em Metraton. Sobre este personagem bíblico existem também os livros apócrifos pseudoepígrafos: "Livro de Enoch I" e o "Livro de Enoch II", que fazem parte do cnone de alguns grupos religiosos, principalmente dos cristãos da Etiópia, mas que foram rejeitados pelos cristãos e hebreus, por serem particularmente incômodos para os clérigos do ponto de vista político. Todavia, a epístola de Judas, no Novo Testamento bíblico, faz uma menção expressa ao Livro de Enoch, fazendo uma breve citação nos versos 14 e 15 de seu único capítulo.
É preciso notar que "Melek", "rei" e "Maleak", "anjo" ou "enviado" não são na realidade senão duas formas de uma mesma palavra A frase “o anjo no qual é Deus” (“Maleak ha-Elohim”) forma o anagrama de "Mikael". Convém acrecentar que, se Mikael se identifica com Metraton como acaba de se ver, no entanto, ele não representa senão um aspecto: o luminoso. Ao lado da face luminosa, há uma face obscura, e esta é representada por Samael, que é também chamado "Sr haôlam", isto é, Satã. Segundo Santo Hipólito, “o Messias e o Anticristo têm ambos por emblema o leão”, que também é um símbolo solar: e a mesma observação podia ser feita para a serpente e para muitos outros símbolos.
De toda forma, pelo nome "Cubo de Metraton" é conhecida uma figura geométrica no mínimo curiosa. Esta figura contém em a si a projeção bidimensional de todos os corpos platônicos. Estes sólidos são, por sua vez, poliedros regulares convexos, ou seja: figuras geométricas tridimensionais simétricas, cujos ngulos e arestas mantém um valor constante e cujos lados são polígonos regulares iguais. Uma esfera inscrita, tangente a todas suas faces em seu centro; uma segunda esfera tangente a todas as aristas em seu centro e uma esfera circunscrita, que passe por todos os vértices do poliedro. Existem apenas 5 corpos platônicos: o tetraedro, o hexaedro (ou cubo), o octaedro, o dodecaedro e o icosaedro.


Os 5 Corpos Platônicos e o Merkabah inseridos no Cubo de Metraton.
Platão concebia o mundo como sendo constituído por quatro elementos básicos: a Terra, o Fogo, o Ar e a Água, e estabelecia uma associação mística entre estes e os sólidos. Assim, o cubo corresponde à Terra; o tetraedro, associa-se ao Fogo; o octaedro foi associado ao Ar e o icosaedro à Água. O quinto sólido, o dodecaedro, foi considerado por Platão como o símbolo do Universo, relacionando-se ao chamo Éter.
O Cubo de Metraton se constrói tomando como base o chamado "Fruto da Vida", ou seja: 13 circunferências tangentes e congruentes, construídas a partir de um hexágono regular. Unindo-se os centros de cada uma destas circunferências com os centros de todas as demais, obtém-se esta interessante figura formada por 78 linhas. Pode-se notar facilmente que a imagem da "Árvore da Vida" da Kabbalah está contida neste conjunto de esferas. Igualmente se vê a "Estrela de David" (as diagonais do hexágono) e a "Estrela de Kepler" (ou "Merkabah", forma estelar do icosaedro, versão tridimensionalda "Estrela de David").




A "Flor da Vida" é uma figura geométrica composta de círculos múltiplos espaçados uniformemente, em sobreposição, que estão dispostos de modo que formam uma flor, com um padrão de simetria multiplicada por seis, como um hexágono. Em outras palavras, seis círculos com o mesmo dimetro se interceptam no centro de cada circulo. O Templo de Osíris em Abidos, Egito, tem o exemplar mais antigo até hoje, está talhada em granito e poderia representar o "Olho de Rá", um símbolo de autoridade do faraó. Outros exemplos se podem encontrar na arte fenícia, assíria, hindu, no médio oriente e medieval. O padrão da Flor da Vida pode ser construído com lápis, um compasso e papel mediante a criação de várias séries de círculos interconectados. O padrão da Flor da Vida é a base do Fruto da Vida e, portanto, do Cubo de Metraton.



Uma simplificação da Flor da Vida é um símbolo muito antigo, encontrado nos Vedas e também na civilização celta. Os celtas o utilizaram muito como elemento decorativo, presente nos frisos e demais obras de arte. O círculo simboliza o universo imanente. Símbolos como o que encontra-se no centro são chamados de "triquetras", que em Latim quer dizer "3 esquinas". Alguns referem-se a este símbolo como sendo um símbolo de Jesus: o peixe formado por duas linhas curvas também era um símbolo dos cristão. A triquetra é formada por 3 destes "peixes", portanto. Outro aspecto interessante é que a triquetra é um símbolo unicursal ou seja, traçado continuamente, representado assim a eternidade. Os Vedas falam de três mundos: o mundo material, o espiritual e o átmico. Na principal oração (mantra) das doutrinas védicas são cantados no início do "Gayatri" significando respectivamente os três mundos (Bhur, Bhuvah e Svahah). A Filosofia Celta referencia 3 níveis distintos de existência, mas interconectados e interpenetrados: o físico, o mental e o espiritual. Quando o Cristianismo "chegou aos Celtas", este símbolo foi utilizado para simbolizar a Trindade Cristã: Pai, Filho e Espírito Santo.
Há uma tradição mística da Kabbalah que retrata o "Merkabah" (ou "Trono de Deus" ou "Carro de Deus", ou "Carruagem de Fogo") como um veículo que podia subir ou descer através de diferentes cmaras ou palácios celestiais, conhecidos como "Hekhalot". Durante o período do Segundo Templo, a visão de Ezequiel foi interpretada com um vôo místico para o céu, e os místicos cabalistas desenvolveram uma técnica para usar o símbolo do Merkabah como ponto focal da meditação. O místico faria uma viagem interior para os sete palácios e usaria os nomes mágicos secretos para garantir uma passagem segura por cada um deles. Até bem recentemente, esses procedimentos e fórmulas místicas só eram conhecidos pelos estudiosos da Kabbalah. O Merkabah é então um veículo de luz que transporta o espírito, a mente e o corpo, para acessar e experimentar outros planos, realidades e potenciais de vida mais elevados. Podemos classifica-lo como sendo um veículo interdimensional. Este carro de fogo é também citado na Bíblia quando o profeta Elias foi arrebatado por um destes veículos e levado aos céus para não mais voltar.
De acordo com os versos de Ezequiel, o Merkabah seria uma carruagem composta por 4 anjos. Estes anjos são querubins e são chamados de "Chayot" e são descritos como tendo forma humana, mas com faces diversas: uma de touro, outra de leão, outra ainda de águia e uma última humana propriamente. Há ainda anjos com forma circular, descritos como "rodas dentro de rodas" e que se chamam "Ophanim". Estes anjos são responsáveis pelo movimento do carro nas quatro direções. Por fim, descreve-se a participação de serafins que são vistos como clarões de luz que funcionam como fonte de energia. Estes clarões de luz piscam com rapidez e estes serafins controlam todo o conjunto. Uma descrição bem parecida se encontra na tradição cristã, no Apocalipse de João, quando se descreve o Trono do Cordeiro, cercado pelos mesmos seres alados: touro, leão, águia e homem. A forma descrita do Merkabah é bastante discutível, mas é comumente aceito que se trate de um duplo tetraedro, um com vértice para cima e outro, para baixo, que giram em sentidos opostos. Este conjunto forma então uma estrela tetraédrica que se inscreve nos vértices de um icosaedro.

De um ponto de vista astrológico, a divisão do zodíaco em doze partes, permite o entendimento do processo da vida organizando-o em 12 signos estelares e 12 casas, localizando neles os 9 astros. Esta divisão pode ser descoberta também no Cubo de Metraton. Aqui então se encontra uma relação simbóloca com as chamadas "Forças Querubínicas" e prática, com as horas do dia. Estas 12 entidades querubínicas derivam das quatro primordiais que são: o Touro alado, o Leão alado, a Águia (Escorpião) e o Homem alado (Aquário).

Leonardo daVinci resumiu todo o simbolismo do Cubo de Metraton em seu famoso desenho "Homem Vitruviano". Este desenho famoso acompanhava as notas que Leonardo daVinci fez ao redor do ano 1490 num dos seus diários. Descreve uma figura masculina simultaneamente em duas posições sobrepostas com os braços inscritos num círculo e num quadrado. O Homem Vitruviano é baseado numa famosa passagem do arquiteto romano Marcus Vitruvius Pollio (donde o nome "vitruviano") na sua série de dez livros intitulados de "De Architectura", onde são descritas as proporções do corpo humano. O redescobrimento das proporções matemáticas do corpo humano no século XV por Leonardo e os outros é considerado uma das grandes realizações que conduzem ao Renascimento italiano. Das relações matemáticas encontradas na Proporção Áurea, que também podem ser observadas no mesmo desenho de daVinci, emerge mais uma vez a Flor da Vida.


No Cubo de Metraton ainda é possível que se veja a projeção bidimensional de um tesseract (ou hipercubo). Um tesseract é uma figura tetradimensional regular composta por 8 cubos montados em 4 dimensões.
Tesseract "aberto" em 3D e o mesmo tesseract "montado" em 4D
Esquema de tesseract e tesseract inscrito no Cubo de Metraton
Círculos nas plantações (ou "crop circles" em inglês) são conjuntos de figuras geométricas desenhadas amassando campos de trigo, cevada, centeio, milho ou canola. Estas figuras são melhor observadas de um ponto mais alto, fazendo pouco sentido quando são observadas no nível do chão. A aparência geométrica e influnciada por fractais. A origem destes círculos é desconhecida e controversa. O fenômeno já foi observado em vários países em todo o mundo, começando pela Inglaterra na década de 1970. No Brasil, tal fenômeno vem acontecendo principalmente no interior dos estados de São Paulo e Santa Catarina. Foram sugeridas várias explicações que envolvem causas discrepantes como acontecimentos naturais, fraude e visitas de extra-terrestres, mas não se chegou a nenhuma conclusão. O fato é que a maioria destes círculos acaba repetindo padrões que nos remetem mais uma vez ao Cubo de Metraton.




Atualmente muitos artistas têm se inspirado no Cubo de Metraton e suas variações e criado belas obras de arte sobre seu simbolismo.



fonte do texto: http://dreamgenerator.blogspot.com/2010/10/o-cubo-de-metraton.html
|
|
|
Réponse |
Message 58 de 1555 de ce thème |
|
por Admin el Mar Ago 17, 2010 5:34 pm
Representación del Templo de Jerusalén reconstruido por HerodesEl Templo de Jerusalén (Beit Hamikdash, בית המקדש en lengua hebrea) fue un santuario del pueblo de Israel, situado en la explanada del monte Moria, en la ciudad de Jerusalén, donde se ubican en la actualidad la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa.El Primer Templo La construcción del Templo de Salomón se realizó en el siglo X a. C. (aproximadamente en la década de 960 a. C.), para sustituir el Tabernáculo que durante siglos, desde el Éxodo, se venía utilizando como lugar de reunión y de culto a Dios. Contó para esta empresa con la ayuda del rey de Tiro, Hiram.El Templo propiamente dicho, según la descripción de la Biblia, era un edificio largo y bastante estrecho, orientado sobre un eje longitudinal en dirección Este-Oeste. El edificio debió tener una longitud interior de aproximadamente 30 metros, 10 metros de ancho y una altura de también 10 metros (60x20x20 codos). Sus dimensiones, por tanto, eran más bien las de una capilla palatina, ya que el culto se hacía desde su exterior. A ambos lados de su entrada se erigieron dos columnas, llamadas Yajin y Boaz. Los sacerdotes y el rey entraban en el Templo a través de una gran puerta chapada de oro, de aproximadamente 10 metros de alto y 4 de ancho. Tras de esa puerta se encontraba el vestíbulo de entrada, el Ulam. Después de este vestíbulo, se encontraba la estancia principal, el Heijal o Santo, iluminado a través de unas ventanas altas. La anchura y longitud guardaban una proporción de 1:2, lo que significa que la planta del Heijal estaba compuesta por un doble cuadrado. El forjado de piedra se cubrió con un solado de madera de cedro. Las paredes del «Hejal» se cubrieron con láminas de cedro, traídas de las montañas del Líbano, el mismo material de las vigas del forjado.La tercera cámara, el Devir, Kodesh HaKodashim o Santo de los Santos (sancta sanctorum), se encontraba en la parte trasera, a un nivel más alto que el Heijal, y sólo podía accederse a él subiendo por una escalera. El Devir tenía la forma de un cubo de aproximadamente 10x10x10 metros (20x20x20 codos), y en su centro se ubicó el Arca de la Alianza. Éste era un arcón grande, hecho de madera de acacia, cubierta con planchas de oro y con cuatro anillas a las esquinas en las que se ponían varas para transportarla. Dentro del Arca se guardaron las Tablas de la Ley, entregados por el mismo Dios a Moisés. En estas Tablas se grabaron los Diez Mandamientos, sirviendo de conexión entre Dios e Israel.Durante los tiempos del Éxodo del pueblo judío el Arca estaba oculta en el Tabernáculo, que fue finalmente traído a Jerusalén por el rey David. Ya se había acreditado el poder de Dios a través del Arca cuando se derrumbaron las murallas de Jericó al pasar los judíos ante ellas con el Arca.El edificio se situó en el monte Moriá, que en tiempos del rey David constaba con una cima de aproximadamente 40×100 metros. Durante el reinado de Salomón se agrandó. Pero fue en los tiempos del rey asmoneo Herodes cuando su superficie se aumentó hasta formar una esplanada de aproximadamente 500 metros de largo por 300 metros de ancho. El patio interior del Templo se rodeó por un muro formado por tres capas de bloques de piedra cubiertas por vigas de madera de cedro. En este patio interior podían entrar los peregrinos y las masas de fieles, pero el Santuario del Templo sólo era accesible al rey y a los sacerdotes. La construcción del Templo de Jerusalén fue el evento más importante del reinado de Salomón, gracias al cual su nombre se ha recordado hasta 30 siglos después de su muerte. Ya en la bíblia el Templo había acaparado la mayoría de los escritos donde aparecía el rey Salomón. Su fama ha trascendido los tiempos, influyendo -como edificio ideal diseñado por el mismo Dios- el la concepción de edificios como Santa Sofía de Constantinopla o el Monasterio de El Escorial.Después de la muerte de Salomón, el templo sufrió profanaciones no sólo con las invasiones sino con la introducción de deidades siro-fenicias en ciertos periodos y sólo se restauró en varias ocasiones como en los reinados de Ezequías y Josías. Finalmente fue destruido por el rey babilónico Nabucodonosor II en 587 a. C., que además llevó cautiva a una gran parte de los habitantes del Reino de Judá hacia tierras caldeas.El Segundo Templo Maqueta del Segundo templo de JerusalénDespués del cautiverio en Babilonia, en 517 a. C. los persas autorizaron a los judíos a reconstruir el templo, no exento de problemas políticos y étnicos los cuales poco después se solucionaron. Aunque se trajeron de vuelta los tesoros del Templo, éste ya no volvió a gozar de la anterior fastuosidad.Con las influencias helenísticas posteriores a Alejandro Magno, el Templo entró en riesgo de ser profanado de esas influencias hasta que Antíoco IV Epífanes tomó Jerusalén y su Templo para poner allí una estatua del dios griego Zeus. Esto condujo a la revuelta de los Macabeos liderada por Judas Macabeo, hasta que se devolvió la libertad del país y se restauró el templo a mediados de 150 a. C.El escritor judeo-romano Flavio Josefo dedicó muchas páginas al Templo, añadiendo algunos detalles que no se mencionaban en la Biblia, pero que él transcribió de manuscritos ya desaparecidos. En el Talmud, un órden entero de la Mishná discute leyes relacionadas al templo, incluyendo el tratado de Midot que describe de manera detallada las dimensiones de este.Con la ascensión de la familia Asmonea y la llegada de los romanos por Pompeyo Magno hasta su destrucción, el Templo estuvo nuevamente amenazado de profanación, hasta que en 21 a. C. el rey Herodes el Grande decidió su restauración respetando la planta física del edificio, ampliando los patios y añadiendo los muros exteriores dándole a éstos, ocho entradas. El muro que actualmente queda es el occidental o también el Muro de las Lamentaciones. Posteriormente se añadió al nordeste la célebre Torre Antonia, fortaleza militar de construcción romana y al sur, un edificio destinado para la purificación de los sacerdotes o cohanim.En los primeros años del cristianismo, Jesús de Nazaret y sus apóstoles estuvieron predicando en el Atrio de los Gentiles, denunciando la corrupción que imperaba en el Templo y a la clase clerical judía. Para entonces, según los evangelios, Jesús profetizó la destrucción del edificio, que ocurriría años después de su muerte. En el momento de culminar labores de restauración, el templo no sobreviviría por mucho tiempo a causa de la rebelión de los zelotes, que llevó a la guerra con el Imperio Romano y que culminaría con la destrucción de la ciudad y el Templo en el año 70 por las legiones de Tito.Después de su destrucción se intentó reconstruir el Templo, pero esta vez para convertirlo en templo de Júpiter, lo que ocasionó una nueva rebelión en 132-135 hasta que ésta fue reprimida con severidad y provocó la prohibición de vivir en Jerusalén a los judíos, hasta el siglo VII, en tiempos del Imperio Bizantino. Todas las ramas del judaísmo ortodoxo creen en la reconstrucción del templo en la era mesiánica. Hoy en día existen grupos en Israel como los denomidos Neemane Har Habayit o fieles del monte del templo, que buscan reconstruir el templo.
_________________ Pedro P. Dollar:. Por Cuba, con Dios y la Masoneria
 Admin - Admin
- Cantidad de envíos: 10989
Puntos: 29692 Reputación: 210 Fecha de inscripción: 14/06/2009 Edad: 63 Localización: Miami


por Admin el Mar Ago 17, 2010 5:37 pm
Muro de las Lamentaciones, parte del muro de contención de la explanada del Templo venerado como el último hogar de la presencia divina (shejiná)Jerusalén no es tan sólo un santuario de cristianos y judíos; los musulmanes la veneran, después de La Meca y Medina, como Ciudad Santa del islam, pues según la tradición islámica, Mahoma subió al cielo sobre la yegua alada Burak desde Jerusalén. Esto ocurrió en un venerado lugar, también considerado santo por los israelitas, el Haram-ach-Charif, sobre la colina de Moriá.David levantó sobre la gastada roca un ara. Salomón construyó en el mismo lugar, alrededor del año 960 a. C., el primer templo judío. Precisamente en este lugar levantaron los árabes un imponente monumento a la ascensión de Mahoma: la Mezquita de la Roca, símbolo de Jerusalén. La Mezquita de la Roca nunca sirvió como mezquita, como dicen muchas guías de viajes. También es falsa la tan usada denominación de “Mezquita de Omar”. El edificio de la cúpula dorada se consideró siempre un cofre para guardar la Santa Roca; nunca tuvieron lugar en él actos de culto. Para este fin se construyó en el rincón sudoriental la mezquita Al-Aqsa. Ocho gradas que mueren bajo unas arcadas conducen desde todos los lados a lo alto de la Mezquita de la Roca. Los musulmanes llaman a estas arcadas “mavazin”, las balanzas. Según una leyenda islámica, el día del Juicio Final se tenderá una cerda de caballo desde las “balanzas” al Monte de los Olivos. Todos los resucitados deberán pasar por sobre ella. Quien haya cometido injusticias caerá a la perdición eterna.Un guía muestra, dentro de la Mezquita de la Roca, recuerdos de la ascensión a caballo de Mahoma: el arcángel Gabriel grabó en la roca una huella digital; el caballo alado, en el momento de saltar, dejó la huella de uno de sus cascos. Un hueco bajo la roca recuerda el turbante del profeta, que, al levantarse después de orar se hubiera golpeado contra la piedra si ésta no se hubiese reblandecido en ese instante.
|
|
|
Réponse |
Message 59 de 1555 de ce thème |
|
por Admin el Dom Jul 19, 2009 1:29 am
Las columnas tambien representan al Rey Salomon y a David y en su tope son en si un lirio con granadas alrededor simbolizando el Amor de Dios hacia ambos por ser los fundadores del pueblo de Israel y los constructores del Templo. Tenemos que resaltar que David significa amado y el segundo nombre de Salomon, Jedidiah, significa el amado de Dios.La columna Jachin que es Yah, significa establecer y Boaz (David) es Fuerza, Segunda de Samuel 12:25.Es David quien expresa su deseo de construir el Templo, Cronicas 17:1, pero es su hijo Salomon quien lo llevara a efecto.David lucho contra el Rey Habadazer y en los pueblos de Tibbath y Cun luego de su conquista tomo grandes cantidades de bronce. Con este bronce es que Salomon construye las columnas y cun se relaciona con Jachin porque significa tambien establecer y Jachin (Yakin, Yah-kin) quiere decir Yah establece y Yah es solo una contraccion del nombre de Dios, Yahweh. JACHIN Se mencion tres veces Jachin en la Biblia . La primera vez se refiere al hijo de Simeon, el hijo de Jacob. El segundo Jachin es un descendiente de Aaron (1 Chr 24:17). 3). El tercer Jachin es la columna derecha en el frente del Templo; la columna izquierda se llama Boaz (1 Kings 7:21).El nombre Jachin viene de la palabra (kun 964), que quiere decir establecido, preparado, fijo, cierto. Sus derivados son: (ken 964a), cierto, verdad; (ken 964b), asi; (makon 964c), el lugar en que habita Dios; (mekona 964d), base - solo usado en 1 de Reyes 7 en referencia a las bases de bronce.Jachin es la forma activa de (kun 964), que significa El establecera , o El dara la Certeza. BOAZ El nombre Boaz aparece dos veces en la Biblia. La primera Boaz es un enamorado adinerado de Ruth, eventualmente el padre de Obed, el padre de Jesse, el padre del Rey David. El otro Boaz es la columna izquierda del Templo de Salomon; la columna derecha es Jachin (1 Reyes 7:21).La palabra en si no existe en Hebreo y su unico posible origen es el nombre compuesto de la particula (ser), en, estar o por; y el verbo (azaz), se fuerte. Derivados: (az y oz) que significa fortaleza. Un nombre relativo es GazaLa palabra Boaz literalmente significa Fortaleza y al parecer se usa para celebrar el vigor personal del hombre. La fortaleza personal puede ser una cualidad , pero ella, como cualquier otra cosa, no debe ser muy reverenciada y n ciertamente no tenerla como resposable de nada que pueda ser hecho por Dios. Asi sea que Salomon nombro una de las columnas en honor a su tatarabuelo o quizas porque sea una mera coincidencia no se ha podido determinar. EL REY SALOMON EL TEMPLO DE SALOMONEtimológicamente, la palabra templo se relaciona con el sánscrito tamas, “oscuridad”, de donde viene también el latín tenebrae (por temebrae), “tinieblas”. Significa, por lo tanto, lugar oscuro, y por consiguiente “oculto”, aludiendo a la antigua costumbre de hacer los templos en grutas o criptas subterráneas, fuera de la luz exterior y al amparo de la indiscreción profana.El Templo masónico es un cuadrilongo extendido de Oriente a Occidente, es decir “en la dirección de la Luz”. Su anchura es del Norte al Sur (desde la potencialidad latente a la plenitud de lo manifestado), y su altura del Cenit al Nadir. Esto quiere decir que prácticamente no tiene límites y abarca todo el Universo, en el cual se extiende la actividad del Principio Constructivo, que siempre obra en la dirección de la luz, como puede observarse en la naturaleza.Todos los templos antiguos, cualquiera que fuese el uso al que estaban destinados, presentaban esta común característica de la orientación, muchas veces con exactitud asombrosa. Aunque la orientación más frecuente sea la que precisamente indica la palabra (en dirección del Oriente), algunos templos presentan la dirección opuesta, estando la puerta del lado del Oriente, para que los primeros rayos del sol caigan en determinado punto, que resplandece repentinamente en la semioscuridad del lugar. En algunos casos, familiares para los arqueólogos, esta orientación hacia el sol se hace por medio de un corredor estrecho, de manera que los rayos luminosos puedan pasar únicamente en cierto día o época del año (generalmente solsticio y equinoccio). Otros templos están orientados hacia alguna estrella particular de primera magnitud (como Sirio, Canopo, o la Estrella Polar), en ciertos templos egipcios).En cuanto a las dimensiones del Templo, podemos considerarlas hasta cierto punto equivalentes: tanto el Norte y el Cenit, como el Oriente, indican el Mundo Divino de los Principios o dominio de lo Trascendente; mientras el Sur, el Nadir y el Occidente representan, de diferentes maneras, el mundo manifiesto o fenoménico.La diferencia estriba principalmente en que la dirección del Oriente al Occidente se refiere al Sendero de la vida o Camino de Progreso; la del Norte al Sur, a la Ley de los ciclos, que nos acerca alternativamente al dominio de las Causas y al de los Efectos; y la vertical, al Padre y a la Madre, de los que somos igualmente hijos, o sea a las dos gravitaciones, celestial y terrenal, que respectivamente atraen nuestra naturaleza espiritual y material.También podemos ver en estas tres direcciones dimensionales una alusión a los tres movimientos de la Tierra: de rotación (Oriente-Occidente), de revolución (Norte y Sur), y de precesión (Cenit-Nadir): o sean las tres dimensiones dinámicas del mundo en que vivimos.Viendo una antigua ceremonia de iniciación que se llevaba a cabo en la gran pirámide, nos daremos clara cuenta del porque se sube con el pie izquierdo y se baja con el derecho, demostrando así que los viejos usos y costumbres tienen su razón de ser dentro de la masonería y que nadie por parecerle algo equivoco o anticuado tiene el derecho de omitir, dejar en el olvido o modificar.¿Por qué se sube a Or :. con el pie izquierdo y se baja con el pie derecho y su explicación Simb :.Mis HH :. Sin duda alguna gran parte de lo ritualistico o simbólico dentro de la Mas :. se ha perdido ya sea por causa del tiempo y el olvido de la memoria, o no se ha perdido, pero no se sabe con certeza el porque de tal uso y costumbre, así que al no saberse a ciencia cierta o no saberse del todo es condenado al desuso o negado alegando que no se le enseño tal cuestión y por tal motivo no es algo cierto, mis HH :. Recordad la Filosofía del Apr :. Mas :. Observo, Dudo, Concluyo. Concluyo, Observo, Dudo. Dudo, Medito, Descubro.Las tradiciones, usos y costumbres, así como los aspectos litúrgicos que han sido borrados, modificados o ignorados quien sabe por que razón o ideas erradas, están o estarán a entera disposición de quienes tengan el interés de buscar la verdad de las cosas, recuerden mis hermanos el segundo Toq :. a las puertas del Temp :. BUSCAD y encontrareis la VERDAD uniendo extremos, sabiendo preguntar y sabiendo buscar las cosas tarde que temprano se nos manifiestan ya que por mas que se haga empeño en erradicarlas o sean olvidadas, siempre dejaran algún vestigio de el conocimiento dejado por los que nos han antecedido. Y recordad el objeto de los estudios del Apr :. Sembrar la duda.De acuerdo con la instrucción tradicional la marcha del aprendiz simboliza que los masones van de las tinieblas de Occidente, a la luz de Oriente, en busca de la SABIDURIA. La marcha índica el espíritu de cada grado. El profano tiene la marcha incierta porque no sabe hacía dónde va, representando el estado de ignorancia del hombre anterior a la civilización. El aprendiz marcha de frente en línea recta, para significar que no tiene más que un objeto, el de llegar, directamente y sin desviarse a las luces de la civilización. Hasta este punto todos los Mas :. estamos de acuerdo, pero existe un detalle, solo existe una sola marcha del Apr :. y esta se efectúa al ingresar al Temp :., al aproximarnos a la balaustrada para subir los tres escalones, ya sea para que se lea un Trab :. o para hacer cualquier cosa en Or :. No se hace una marcha, simplemente se sube a Or :., pero el acto de subir tiene un significado Simb :., de acuerdo con nuestro Q :. H :. Rene Guenon, el iniciar la March :. del Apr :. Con el pie izquierdo no es algo que se encuentre reconocido por todos los Rrit :. Mas :., pero lo que a nosotros nos interesa es que en el R :. E :. A :. y A :. Si y cosa curiosa, la March :. Del Apr :. Comienza con el pie izquierdo, y al subir los tres escalones para acceder a Or :. También se hace de la misma manera, con el pie izquierdo, pero se baja con el pie derecho, en una ocasión antes de comenzar una tenida, discutía el tema con un H :. La cuestión del bajar con el pie derecho y me señalaba que no era algo correcto, que por lo menos para el era así que se subía a Or :. Con el pie izquierdo y se baja con el mismo pie izquierdo y que yo no estaba en lo correcto en cuanto a el asunto del pie derecho, le argumente que pues estábamos en una cuestión encontrada ya que a mi también se me había enseñado tal cosa y que aparte de eso lo había observado en otros Or :., a lo que me contesto que no era así, que se lo demostrara y como todo lo que rodea nuestro templo es Simb :. Y este es muy basto hay cosas que ni siquiera el Mas :. Mas docto sabe, pero yo si sabia algo al respecto pero no recordaba con exactitud los detalles y le comente que no podría decirle como se debía, el porque y me dijo que si no se lo demostraba la cuestión no era cierta.Años atrás me había tocado recibir instrucción cuando mi tiempo de aprendiz y eso había sido en el R :. N :. M :. AC. Cuestión que no me avergüenza comentar ya que si se me dio tal instrucción algo bueno debieron de haber aportado a mi formación masónica, esta costumbre me toco observarla también en absolutamente todas las Llogs :. Todo esto tiene que ver con la luna y el sol, y es tema para la primera camara e indagar sobre esto debe hacerse de una forma muy velada. Recuerden que el conocimiento masónico se adquiere a base de estudio.Mis HH :. Si miramos detenidamente a Or :. Ahí podremos observar un sol y en el dosel del trono del V :. M :. Habrá una estrella de cinco puntas con una letra G, en medio, y más abajo un triángulo equilátero con un ojo en el centro. A la derecha un Sol en todo su esplendor; y a su izquierda una luna en cuarto menguante, ahí es donde esta primordialmente la clave de esta cuestión, en el sol y la luna, bueno por lo menos parte de ella.Se sube con el pie izquierdo, y se baja con el derecho porque al subir con el pie izquierdo estas subiendo los peldaños a la sabiduría que es emanada en la forma simbólica de la gran luz expelida por el astro rey, tratando de alcanzar la sabiduría y la manifestación divina, perfeccionando tu esencia lunar o imperfecta, a este ultimo sentido comparémoslo con el hecho de que procedemos de las tinieblas de occidente, caminando hacia la sabiduría de oriente y al bajar con el pie izquierdo, retornamos de la luz de oriente a las tinieblas de occidente a seguir pulimentando nuestra piedra en bruto, recordando siempre que del lado izquierdo del venerable maestro esta la luna, que también tiene algo que ver simbólicamente con la estrella polar, y si hacemos caso a el sentido esotérico que en la masonería se observa, puedo yo interpretar esta situación como que simbólicamente la masonería en este hecho del subir y bajar con pie izquierdo primero y el derecho después nos muestra que las enseñanzas y tradiciones de oriente están resguardadas por occidente, pero en occidente todavía no hay la luz y preparación suficiente para poder recibirla, y eso solo se hará por medio del constante desbastar de nuestra piedra en bruto.En un fragmento de un antiguo ceremonial de iniciación egipcia, que leí hace tiempo en una publicación de Rodolfo Benavides, en el tiempo en el que el intentaba investigar en calidad de egiptólogo y que recuerdo un poco el describía un ritual de recorrido iniciatico, que se trazaba en el interior de la gran pirámide, se podía observar en el diagrama como el sujeto a ser iniciado hacia un trayecto iniciando desde el norte y que partía con el pie izquierdo indicando marchar a la derecha (oeste), donde se efectúa simbólicamente el morir en si mismo, que es claramente el objetivo de la iniciación, el morir a un estado anterior y renacer a uno nuevo, esto como primera parte del trayecto.Ya visto desde el sur, el pie derecho, indicando marchar a la izquierda (este), para renacer, lo cual completaría la ceremonia como un nuevo iniciado en los misterios. Mis HH :. En cuanto al hecho de que se sube a Or :. Con el pie izquierdo lo se, y ustedes también, y en cuanto al hecho de que se baja con el derecho, lo aseguro como lo aseguran en muchos Or :. Dentro y fuera de nuestro país, bello simbolismo legado por oriente para uso de occidente, este tema es extremadamente complicado por el hecho de que puede y debe ser analizado de manera mas elevada y con mucha profundidad.A mis HH:. AAprs :. Mis HH :. Dudad de todo cuanto os parezca erróneo, ya que vivir en el error, esclaviza el espíritu y el intelecto.
|
|
|
Réponse |
Message 60 de 1555 de ce thème |
|
por Admin el Sáb Jul 18, 2009 10:56 pm
Buscad y encontraréis, tocad y se os abrirá.El Templo de Salomón tiene un gran significado dentro de nuestra excelsa Orden Masónica. Sabe Ud. realmente que representa y que significan cada una de sus partes? Cuál es el significado de las dos columnas? Qué representan? Bien, trataremos de darles algunas pistas y demostrarles que todo está escrito y que todo está a la vista del mundo profano. Lo que pasa es que gastamos nuestro preciado tiempo en las cosas terrenales, en envidiar al prójimo, en guerras que no tienen un verdadero fin y que comienzan por las mas pequeñas causas con el solo objetivo de apartar a la Humanidad de su verdadero objetivo: buscar la Verdad por medio del estudio intenso y diario de las Sagradas Escrituras. Ahí en la Biblia encontrará la respuesta a todos sus mas profundos y hasta los mas superficiales deseos de acercarse al Gran Arquitecto Del Universo. Estamos listos? Entonces vamos a comenzar nuestra jornada y les advierto que es solo una somera imagen de esa realidad tan palpable que muchos no alcanzan a ver por la falta de Fe, la pérdida de la Esperanza y el menosprecio a caminar por los senderos de la Verdad. Una de las columnas se denomina Jachin y la otra Boaz. Tienen su descripción en Primera de Reyes 7:15-22 y representan dos árboles o plantas. Este es el simbolismo simple para los primeros grados de la Masonería cuando el Iniciado comienza a ver la LUZ.La construcción del templo de Salomón(Antiguo Testamento; 1 Reyes, 5-ocho)5:5 Yo, por tanto, he determinado ahora edificar casa al nombre de Jehová mi Dios, según lo que Jehová habló a David mi padre, diciendo: Tu hijo, a quien yo pondré en lugar tuyo en tu trono, él edificará casa a mi nombre.5:17 Y mandó el rey que trajesen piedras grandes, piedras costosas, para los cimientos de la casa, y piedras labradas. 6:1 En el año cuatrocientos ochenta después que los hijos de Israel salieron de Egipto, el cuarto año del principio del reino de Salomón sobre Israel, en el mes de Zif, que es el mes segundo, comenzó él a edificar la casa de Jehová. 6:6 El aposento de abajo era de cinco codos de ancho, el de en medio de seis codos de ancho, y el tercero de siete codos de ancho.6:7 Y cuando se edificó la casa, la fabricaron de piedras que traían ya acabadas, de tal manera que cuando la edificaban, ni martillos ni hachas se oyeron en la casa, ni ningún otro instrumento de hierro. 6:8 La puerta del aposento de en medio estaba al lado derecho de la casa; y se subía por una escalera de caracol al de en medio, y del aposento de en medio al tercero. 6:37 En el cuarto año, en el mes de Zif, se echaron los cimientos de la casa de Jehová. 6:38 Y en el undécimo año, en el mes de Bul, que es el mes octavo, fue acabada la casa con todas sus dependencias, y con todo lo necesario. La edificó, pues, en siete años. 7:13 Y envió el rey Salomón, e hizo venir de Tiro a Hiram, hijo de una viuda de la tribu de Neftalí. Su padre, que trabajaba en bronce, era de Tiro; e Hiram era lleno de sabiduría, inteligencia y ciencia en toda obra de bronce. Este, pues, vino al rey Salomón, e hizo toda su obra. 7:15 Y vació dos columnas de bronce; la altura de cada una era de dieciocho codos y rodeaba a una y otra un hilo de doce codos. 7:18 Hizo también dos hileras de granadas alrededor de la red, para cubrir los capiteles que estaban en las cabezas de las columnas con las granadas.7:21 Estas columnas erigió en el pórtico del templo; y cuando hubo alzado la columna del lado derecho, le puso por nombre Jaquín, y alzando la columna del lado izquierdo, llamó su nombre Boaz. 8:3 Y vinieron todos los ancianos de Israel, y los sacerdotes tomaron el arca. 8:4 Y llevaron el arca de Jehová, y el tabernáculo de reunión, y todos los utensilios sagrados que estaban en el tabernáculo, los cuales llevaban los sacerdotes y levitas. 8:6 Y los sacerdotes metieron el arca del pacto de Jehová en su lugar, en el santuario de la casa, en el lugar santísimo, debajo de las alas de los querubines 8:9 En el arca ninguna cosa había sino las dos tablas de piedra que allí había puesto Moisés en Horeb. 8:10 Y cuando los sacerdotes salieron del santuario, la nube llenó la casa de Jehová. 8:11 Y los sacerdotes no pudieron permanecer para ministrar por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová.
|
|
|
Réponse |
Message 61 de 1555 de ce thème |
|
Aparentemente, la misa catolica DISEÑADA EN FUNCION A VESICA PISCIS, observamos que LOS COMPONENTES DE LA EUCARISTIA CATOLICA, cuando el sacerdote la corta tienen la misma forma de la LUNA CUARTO MENGUANTE (8 DE AV=LETRA D) y LUNA CUARTO CRECIENTE (22 DE TISHRI). EN ese contexto la REFERENCIA A VESICA PISCIS EN EL CONTEXTO A LA SANTA CENA TIENE CONTEXTO CON ESTOS DOS DIAS DEL CALENDARIO HEBREO. Notamos que entre el 8 de AV y el 22 de TISHRI TENEMOS 73 DIAS. LO QUE ES CURIOSO ES QUE 73=36*2+1. Si sumamos 36 dias (NUMERO MUY KAVALISTICO QUE TIENE REFERENCIA A LOS 36 SABADOS LUNARES QUE TIENE LA GESTACION DE UN BEBE) llegamos al 14 de ELUL O EL 14/6 HEBREO y que desde el 15 de ELUL HASTA EL 22/7 volvemos a tener 36 dias. NOTAMOS QUE LA SANTA CENA DE LA SANTA MISA ESTA CENTRALIZADA EN EL MARCO AL 15/6 HEBREO, insisto, EN EL CONTEXTO AL NEXO DE VESICA PISCIS CON LAS FASES DE LA LUNA. SI VEMOS EL CALENDARIO GREGORIANO, AGOSTO ERA EL SEXTO MES, OSEA QUE LA REFERENCIA EN UN CONTEXTO GREGORIANO ESTA EN EL MARCO A LA ASUNCION DE LA VIRGEN. LLevandolo al CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO este patron SE DIO EN EL AÑO 2004, adonde la LUNA LLENA (ROSH HASHANAH) fue el 6 de MARZO. ES CURIOSO QUE EN ESE AÑO EL 8 DE AV CAYO EN EL MISMO DIA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA EN SAN MIGUEL DE TUCUMAN.
|
|
|
Réponse |
Message 62 de 1555 de ce thème |
|
¿PORQUE NICOLAS TESLA INVENTO LA CORRIENTE ALTERNA (SENOIDAL)?- NEXO VESICA PISCIS - NOTEN LA FORMA DE SERPIENTE / SNAKE / RIO NILO / ETIOPIA / IGLESIA COPTA / SAN MARCOS.
TODO TIENE EL MISMO PATRON CIENTIFICO Y ESOTERICO. ES UN NEXO CON LA SERPIENTE. ES QUE VESICA PISCIS, EN SI TIENE NEXO CON LA MISMA.
Seno (trigonometría)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase seno.
En trigonometría, el seno (abreviado sin, abreviatura derivada del latín sĭnus) de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa:
O también como la ordenada correspondiente a un punto que pertenece a una circunferencia unitaria centrada en el origen (c=1):
En matemáticas el seno es la función continua y periódica obtenida al hacer variar la razón mencionada, siendo una de las funciones trascendentes.
El astrónomo y matemático hindú Aria Bhatta (476–550 d. C.) estudió el concepto de «seno» con el nombre de ardhá-jya,[1] siendo ardhá: ‘mitad, medio’, y jya: ‘cuerda’). Cuando los escritores árabes tradujeron estas obras científicas al árabe, se referían a este término sánscrito como jiba . Sin embargo, en el árabe escrito se omiten las vocales, por lo que el término quedó abreviado jb. Escritores posteriores que no sabían el origen extranjero de la palabra creyeron que jb era la abreviatura de jiab (que quiere decir ‘bahía’).
A finales del siglo XII, el traductor italiano Gherardo de Cremona (1114-1187) tradujo estos escritos del árabe al latín reemplazó el insensato jiab por su contraparte latina sinus (‘hueco, cavidad, bahía’). Luego, ese sinus se convirtió en el español «seno».[2]
Según otra explicación,[cita requerida] la cuerda de un círculo, se denomina en latín inscripta corda o simplemente inscripta. La mitad de dicha cuerda se llama semis inscríptae. Su abreviatura era s. ins., que terminó simplificada como sins. Para asemejarla a una palabra conocida del latín se la denominó sinus.
Relaciones trigonométricas[editar]
El seno puede relacionarse con otras funciones trigonométricas mediante el uso de identidades trigonométricas.
Relación entre el seno y el coseno[editar]
La curva del coseno es la curva del seno desplazada un cuadrante a la izquierda, por lo que puede deducirse el coseno con la siguiente expresión:
Seno de la suma de dos ángulos[editar]
Esta identidad trigonometrica se define a partir del coseno de la diferencia de dos ángulos

- Se sabe que las funciones trigonométricas de un ángulo son iguales a las cofunciones del ángulo complementario, es decir
![sin left ( phi+ heta ight) = cos left [ frac{pi}{2}-(phi + heta) ight]](http://upload.wikimedia.org/math/e/0/1/e019f1b37fae113e7b5a164fcccf7069.png)
- El lado derecho de esta ecuación se distribuye de manera distinta:
![sin left ( phi+ heta ight) = cos left [ left ( frac{pi}{2}-phi ight ) - heta ight ]](http://upload.wikimedia.org/math/d/d/b/ddb3c0c89dd12ca03cd8665e97d97109.png)
- Se aplica la identidad trigonométrica del coseno de la diferencia de dos ángulos, entonces

- Volviendo a aplicar la propiedad de la funciones trigonométricas del ángulo complementario, queda

Seno de la diferencia de dos ángulos[editar]

- obtenemos la resta. Como el coseno es par, el signo no importa y como el seno es impar, el signo sale.

Forma resumida[editar]

Seno de un ángulo doble[editar]
Tenemos que:

Hagamos entonces:

Seno en análisis matemático[editar]
Derivada del seno[editar]


- Usando la fórmula del seno de la suma de dos ángulos, desarrollamos así:


- Distribuyendo el límite en una suma de funciones, se tiene



Esto es así ya que

y reemplazando con tenemos que:

de modo que:

Otra manera de ver lo mismo es utilizar la fórmula del coseno del doble de un ángulo, para el ángulo h/2, y el hecho de que cos2 + sin2 = 1; así:
- cos h - 1 = [ cos2 (h/2) - sin2 (h/2) ] - [ cos2 (h/2) + sin2 (h/2) ] = -2·sin2(h/2)
- Por otro lado, utilizamos el límite conocido:

- Utilizando los últimos dos resultados, finalmente, obtenemos que la derivada de la función seno es la función coseno:

Como serie de Taylor[editar]
El seno como Serie de Taylor en torno a a = 0 es:


Con números complejos[editar]
También se puede definir de la forma:

Donde e es la base del logaritmo natural, e i es la unidad de los números imaginarios.
El seno en programación[editar]
Normalmente todos los lenguajes de programación proveen una función seno. También es lo normal en todos los lenguajes que el ángulo que recibe la función deba pasarse en radianes.
Esto es importante tenerlo en cuenta ya que si no podrían derivarse errores por este concepto. Del mismo modo las calculadoras suelen aceptar el valor en grados o radianes, siendo necesario para ello (realizar dicho cálculo correctamente) activar un botón selector del tipo de grados (sexagesimales, centesimales o radianes) que se desea usar.
ejemplos:
seno de 45 grados = 0,7071
seno de 45 radianes = 0,8509
Obsérvese como la escasa diferencia entre ambos valores resultantes podría pasar desapercibida. Es necesario, por tanto, cuando sea conveniente pasar los grados a radianes o viceversa. Nótese que el símbolo π es el número π
Rad = Deg * π/180
Deg = Rad * 180/π
Representación gráfica[editar]

Véase también[editar]
http://es.wikipedia.org/wiki/Seno_(trigonometr%C3%ADa) |
|
|
Réponse |
Message 63 de 1555 de ce thème |
|
¿PORQUE NICOLAS TESLA INVENTO LA CORRIENTE ALTERNA (SENOIDAL)?- NEXO VESICA PISCIS - NOTEN LA FORMA DE SERPIENTE / SNAKE / RIO NILO / ETIOPIA / IGLESIA COPTA / SAN MARCOS.
TODO TIENE EL MISMO PATRON CIENTIFICO Y ESOTERICO. ES UN NEXO CON LA SERPIENTE. ES QUE VESICA PISCIS, EN SI TIENE NEXO CON LA MISMA.
Seno (trigonometría)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase seno.
En trigonometría, el seno (abreviado sin, abreviatura derivada del latín sĭnus) de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa:
O también como la ordenada correspondiente a un punto que pertenece a una circunferencia unitaria centrada en el origen (c=1):
En matemáticas el seno es la función continua y periódica obtenida al hacer variar la razón mencionada, siendo una de las funciones trascendentes.
El astrónomo y matemático hindú Aria Bhatta (476–550 d. C.) estudió el concepto de «seno» con el nombre de ardhá-jya,[1] siendo ardhá: ‘mitad, medio’, y jya: ‘cuerda’). Cuando los escritores árabes tradujeron estas obras científicas al árabe, se referían a este término sánscrito como jiba . Sin embargo, en el árabe escrito se omiten las vocales, por lo que el término quedó abreviado jb. Escritores posteriores que no sabían el origen extranjero de la palabra creyeron que jb era la abreviatura de jiab (que quiere decir ‘bahía’).
A finales del siglo XII, el traductor italiano Gherardo de Cremona (1114-1187) tradujo estos escritos del árabe al latín reemplazó el insensato jiab por su contraparte latina sinus (‘hueco, cavidad, bahía’). Luego, ese sinus se convirtió en el español «seno».[2]
Según otra explicación,[cita requerida] la cuerda de un círculo, se denomina en latín inscripta corda o simplemente inscripta. La mitad de dicha cuerda se llama semis inscríptae. Su abreviatura era s. ins., que terminó simplificada como sins. Para asemejarla a una palabra conocida del latín se la denominó sinus.
Relaciones trigonométricas[editar]
El seno puede relacionarse con otras funciones trigonométricas mediante el uso de identidades trigonométricas.
Relación entre el seno y el coseno[editar]
La curva del coseno es la curva del seno desplazada un cuadrante a la izquierda, por lo que puede deducirse el coseno con la siguiente expresión:
El seno en programación[editar]
Normalmente todos los lenguajes de programación proveen una función seno. También es lo normal en todos los lenguajes que el ángulo que recibe la función deba pasarse en radianes.
Esto es importante tenerlo en cuenta ya que si no podrían derivarse errores por este concepto. Del mismo modo las calculadoras suelen aceptar el valor en grados o radianes, siendo necesario para ello (realizar dicho cálculo correctamente) activar un botón selector del tipo de grados (sexagesimales, centesimales o radianes) que se desea usar.
ejemplos:
seno de 45 grados = 0,7071
seno de 45 radianes = 0,8509
Obsérvese como la escasa diferencia entre ambos valores resultantes podría pasar desapercibida. Es necesario, por tanto, cuando sea conveniente pasar los grados a radianes o viceversa. Nótese que el símbolo π es el número π
Rad = Deg * π/180
Deg = Rad * 180/π
Representación gráfica[editar]

Véase también[editar]
http://es.wikipedia.org/wiki/Seno_(trigonometr%C3%ADa)
|
|
|
Réponse |
Message 64 de 1555 de ce thème |
|
EL ULTIMO (Original message) |
Sent: 26/10/2014 14:07 |
First Previous 2 to 4 of 4 Next Last |
|
Bari,
¿Porqué no respondes a este epígrafe y si a los otros?
¿Qué curioso?
¿No tienes ni siquiera una idea de quien podria ser la Bestia?
Digo, con tanta información que pones, y con la seguridad con la que insultas a otros por no creer en lo que crees, ¿No crees que deberías saber o tener una idea de quien es la Bestia?
Aguardo a tu rspuesta.
|
|
|
LA BESTIA VA A SER UN NUEVO JUDAS QUE RECUERDO SALIO DE LA MISMA IGLESIA DE CRISTO. JUDAS RESUCITO MUERTOS, HIZO SANACION, ETC,ETC.
¿DEMONIZA JUDAS AL MENSAJE CRISTIANO?
OBVIO QUE NO.
ASI DE SIMPLE.
DEJA DE MIRAR LA PAJA EN EL OJO AJENO Y COMENZA A MIRAR LA VIGA EN EL PROPIO. AYUDA A BAJAR EL EGO.
¿AQUI EL TEMA NO ES QUIEN ES LA BESTIA? AL FINAL DE CUENTA SOMOS TAN HIPOCRITAS QUE NOS ENCANTAN LAS CONSPIRACIONES PARA BUSCAR CHIVOS EXPIATORIOS A NUESTROS PECADOS.
LA PREGUNTA AQUI ES ¿QUIEN MIERDA SOY YO? ¿QUE TENGO QUE APRENDER DE LA IGLESIA CATOLICA? ¿QUE TENGO QUE APRENDER DE LOS ADVENTISTAS, TESTIGOS DE JEHOVA, EVANGELICOS, ISLAMICOS, JUDIOS, ETC,ETC?
¿QUE MIERDA TENGO QUE APRENDER DE TODOS ELLOS?
¿QUIEN MIERDA SOY YO PARA TIRARLE PIEDRAS A TODO EL MUNDO?
¿SOY DEL MISMO TIPO QUE LOS FARISEOS QUE LE TIRABAN PIEDRAS A LA RAMERA?
ESE ES EL TEMA. AMIGO, EN VEZ DE BUSCARLE EL PELO EN LA LECHE DEL OTRO, BUSQUE APRENDER DEL OTRO.
EL CATOLICISMO POR EJEMPLO ES RIQUISIMO EN ESOTERISMO BIBLICO. LO MISMO LA MASONERIA, EL ISLAM, LOS MORMONES, ETC.ETC.
ESO SE LLAMA ALQUIMIA O AGUJERO DE GUSANO. ESO ERA LO QUE QUERIA CRISTO. HUMILDAD, NO EGOLATRIA.
EL HUMILDE EN SERIO, BUSCA APRENDER DEL OTRO.
HUMILDAD NO ES HOLLYWOOD.
|
|
|
|
|
Réponse |
Message 65 de 1555 de ce thème |
|
AGUJEROS DE GUSANO / USA /STAR GATE / GOD / DOG / 7-4 / 4-7 / SIRIO / CAN MAYOR / PERRO / SANTO GRIAL

1. Éxodo 16:20: Mas ellos no obedecieron a Moisés, sino que algunos dejaron de ello para otro día, y crió GUSANOs, y hedió; y se enojó contra ellos Moisés.
2. Éxodo 16:24: Y ellos lo guardaron hasta la mañana, según lo que Moisés había mandado, y no se agusanó, ni hedió.
3. Deuteronomio 28:39: Plantarás viñas y labrarás, pero no beberás vino, ni recogerás uvas, porque el GUSANO se las comerá.
4. Job 7:5: Mi carne está vestida de GUSANOs, y de costras de polvo; Mi piel hendida y abominable.
5. Job 17:14: A la corrupción he dicho: Mi padre eres tú; A los GUSANOs: Mi madre y mi hermana.
6. Job 21:26: Igualmente yacerán ellos en el polvo, Y GUSANOs los cubrirán.
7. Job 24:20: Los olvidará el seno materno; de ellos sentirán los GUSANOs dulzura; Nunca más habrá de ellos memoria, Y como un árbol los impíos serán quebrantados.
8. Job 25:6: ¿Cuánto menos el hombre, que es un GUSANO, Y el hijo de hombre, también GUSANO?
9. Salmos 22:6: Mas yo soy GUSANO, y no hombre;Oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo.
10. Isaías 14:11: Descendió al Seol tu soberbia, y el sonido de tus arpas; GUSANOs serán tu cama, y GUSANOs te cubrirán.
11. Isaías 41:14: No temas, GUSANO de Jacob, oh vosotros los pocos de Israel; yo soy tu socorro, dice Jehová; el Santo de Israel es tu Redentor.
12. Isaías 51:8: Porque como a vestidura los comerá polilla, como a lana los comerá GUSANO; pero mi justicia permanecerá perpetuamente, y mi salvación por siglos de siglos.
13. Isaías 66:24: Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí; porque su GUSANO nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre.
14. Jonás 4:7: Pero al venir el alba del día siguiente, Dios preparó un GUSANO, el cual hirió la calabacera, y se secó.
15. Marcos 9:44: donde el GUSANO de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
16. Marcos 9:46: donde el GUSANO de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
17. Marcos 9:48: donde el GUSANO de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
18. Hechos 12:23: Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no dio la gloria a Dios; y expiró comido de GUSANOs.
NUMERO 47
NUMERO 47 (CUARTO MANDAMIENTO SEPTIMO DIA/G-D/D-G/47/74/IND.EEUU)
14. Jonás 4:7: Pero al venir el alba del día siguiente, Dios preparó un GUSANO, el cual hirió la calabacera, y se secó.
|
|
|
Réponse |
Message 66 de 1555 de ce thème |
|
Sanctasanctórum (Dvir)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Sumo Sacerdote de Israel ante el Sanctasactórum (Holman, 1890). [1]
Reconstrucción de los recintos del Templo de Salomón. De derecha a izquierda: Vestíbulo (blanco), Santo (verde claro), Sanctasanctórum o Dvir (rosado). Encyclopaedia Biblica, 1903
Querubines del Arca de la Alianza.
El Sanctasanctórum es el recinto más sagrado tanto del Tabernáculo como del Templo de Jerusalén, dos construcciones hebreas del antiguo Israel.[2]
Sanctasanctórum significa en latín "Santo de los Santos" y hace referencia a un lugar que es sumamente santo, es decir, un espacio santísimo. Los términos Sanctasanctórum y Santo de los Santos poseen su referente último en un texto de la Biblia hebrea, que lo describe como el santuario interior más privado del Tabernáculo y, posteriormente, como el recinto más reservado del Templo de Jerusalén, donde era preservada el Arca de la Alianza que contenía los Diez Mandamientos que Dios le había entregado a Moisés en el Monte Sinaí. Al recinto en cuestión accedía exclusivamente el Sumo Sacerdote de Israel y lo hacía solo en el Día de la Expiación.
Terminología hebrea y traducción[editar]
Las expresiones "Sanctasanctórum" y "Santo de los Santos" son traducciones literales del giro idiomático hebreo Kodesh haKodashim (קֹדֶשׁ הַקֳּדָשִׁים).[3] El giro en cuestión es un genitivo hebreo con el valor de un superlativo.[4] Debido a ello, "Sanctasanctórum" y "Santo de los Santos" hacen ambos referencia al sitio o lugar más santo entre todos aquellos que ya de por sí son santos e implica por consiguiente un espacio a que se entiende como "Santísimo".
Un término relacionado a Sanctasanctórum es Dvir (דְּבִיר),[5] transliterado en la Septuaginta como dabir (δαβιρ), y significando la parte posterior (occidental) del Santuario, o bien derivando del verbo hebreo con raíz D-V-R, "hablar",[6] cosa que justifica su traducción latina en la Vulgata como "oraculum".[7]
Para referirse de modo específico al Sanctasanctórum, la Vulgata emplea la expresión Sanctum sanctorum,[8] partiendo de su equivalente griego en la Septuaginta, hagios ton hagion (ἁγίος τῶν ἁγίων), cuyo significado es "Santo de los Santos o Santísimo". Todas estas expresiones, así como otras tantas emparentadas a la misma,[9] tienen su origen último en la expresión hebrea Kodesh haKodashim.[10]
En la actualidad se emplea el término castellanizado Sanctasantórum, recogido y definido por el Diccionario de la Real Academia Española, en su primera acepción: Parte interior y más sagrada del tabernáculo erigido en el desierto, y del templo de Jerusalén.[11]
Texto bíblico y características del Sanctasanctórum[editar]
Según la tradición judía, las instrucciones para la construcción del Sanctasactórum emanaron del propio Yahveh; ellas son evocadas ritualmente por los israelitas observantes a través de la lectura de la quinta porción semanal de texto bíblico a la que se denomina Trumá.[12]
Harás además un velo de tela azul, púrpura y escarlata, y de lino fino torcido; será hecho con querubines, obra de hábil artífice. Y lo colgarás sobre cuatro columnas de acacia revestidas de oro; sus ganchos serán también de oro, sobre cuatro basas de plata. Colgarás el velo debajo de los broches, y pondrás allí, detrás del velo, el arca del testimonio; y el velo os servirá como división entre el lugar santo y el lugar santísimo. Y pondrás el propiciatorio sobre el arca del testimonio en el lugar santísimo.
En el texto citado, "lugar santísimo" hace referencia a Santo de los Santos (Santísimo) y es a su vez sinónimo de Sanctasanctórum. En otros pasajes biblicos se hace referencia a las dimensiones específicas del Sanctasanctórum o Dvir, formando ellas un cubo de diez metros de lado, en un recinto que era tan ancho como el recinto denominado Santo y que presentaba a su vez solo la mitad del mencionado recinto:
Hizo asimismo la habitación del lugar santísimo; su longitud, correspondiente a la anchura de la casa, era de veinte codos, y su anchura era de veinte codos; la revistió de oro fino, que ascendía a seiscientos talentos. El peso de los clavos era de cincuenta siclos de oro. También revistió de oro los aposentos altos.
Entonces hizo dos querubines de obra tallada en la habitación del lugar santísimo y los revistió de oro. Y las alas de los dos querubines medían veinte codos; el ala de uno, de cinco codos, tocaba la pared de la casa, y su otra ala, de cinco codos, tocaba el ala del otro querubín. Y el ala del otro querubín, de cinco codos, tocaba la pared de la casa; y su otra ala, de cinco codos, se unía al ala del primer querubín. Las alas de estos querubines se extendían veinte codos; estaban de pie, con sus rostros vueltos hacia el salón principal. Hizo después el velo de violeta, púrpura, carmesí y lino fino, e hizo bordar querubines en él.
La noción de "lugar santísimo" (Sanctasanctórum) es retomada en el Libro de Ezequiel:
Luego entró al interior y midió cada pilar de la entrada, y tenían dos codos, la entrada tenía seis codos de altura, y la anchura de la entrada, siete codos. Midió su longitud y tenía veinte codos, y la anchura, veinte codos delante de la nave. Entonces él me dijo: Este es el lugar santísimo.
Antiguo Israel[editar]
Tabernáculo[editar]
Planta del Tabernáculo. El Santo presenta forma rectangular (recinto derecho); el Santo de los Santos o Sanctasanctórum posee forma cuadrada (recinto izquierdo).
En el santuario desmontable e itinerante que los israelitas emplearon en su paso por el desierto durante el Éxodo, el Sanctasanctórum estaba cubierto por un velo y a nadie le estaba permitido ingresar en dicho recinto, exceptuando al Sumo Sacerdote de Israel, e incluso él podía acceder en el mismo solo una vez por año, el Día de la Expiación, para ofrecer un sacrificio e incienso. Según la Biblia, el día en que el Tabernáculo fue erecto por primera vez en el desierto, la nube del Señor cubrió al Sanctasactórum.[16] Ello se reiteró en otras oportunidades, mas al ocurrir, los sacerdotes evitaban ingresar al Tabernáculo (Levítico 16:2). Según la Biblia hebrea, el Santo de los Santos contenía el Arca de la Alianza coronada por querubines;[17] al haber sido completado el Tabernáculo y estar listo para su dedicación, la Voz de Dios habló a Moisés "desde entre los querubines" (Números 7:89).
Templo de Salomón[editar]
El Sanctasanctórum (Santo de los Santos), el sitio más sagrado para el judaísmo y la tradición judía, es el santuario interior dentro del Tabernáculo y del Templo en Jerusalén en tanto que se mantuvo en pie.[18] El Sanctasanctórum estaba ubicado en el punto más occidental del Templo como edificio y poseía la forma de un cubo perfecto: 20 codos por 20 codos por 20 codos. Su interior estaba en total oscuridad y contenía el Arca de la Alianza, bañada en oro por fuera y por dentro, y preservando la misma en su interior las Tablas de la Ley. Según el Evangelio, la vara de Aarón y un recipiente conteniendo maná también eran preservados dentro del Arca de la Alianza (Hebreos 9:4). Ella estaba cubierta por un propiciatorio de oro puro (Éxodo 37:6), cuyo propósito era servir como asiento de misericordia para la Presencia Divina.[19]
Segundo Templo[editar]
Cuando el Templo fue reedificado, después del cautiverio en Babilonia, el Arca de la Alianza ya no estuvo más presente en el Sanctasanctórum; en vez de ello, una porción del piso fue levemente elevada con el propósito de indicar dónde ella había estado ubicada exactamente. Flavio Josefo indica en sus escritos que Pompeyo profanó el Templo precisamente cuando accedió al Sanctasanctórum.
Día de la Expiación[editar]
El Sanctasanctórum era accedido una vez al año por el Sumo Sacerdote en el Día de la Expiación,[20] para presentar la sangre de los animales sacrificados (un toro ofrecido como expiación por el Sacerdote y sus allegados, y una cabra ofrecida en expiación por el pueblo) y ofrecer incienso por sobre el Arca de la Alianza o sobre el sitio donde ella otrora había estado ubicada (Roca de la Fundación). El animal era sacrificado en el altar y su sangre era transportada dentro del Santo de los Santos. Incensarios de oro también se encontraban en el Sanctasanctórum.
Cristianismo[editar]
En los Evangelios se expresa que, en cumplimiento de una profeciá bíblica, en el momento de la muerte de Jesús, el velo que separaba los dos recintos principales del Templo rasgó.[cita requerida] Con todo, el cristianismo reconoce la validez del texto bíblico hebraico y el mismo se encuentra incorporado entre sus textos sagrados, formando la primera parte de la Biblia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sanctasanct%C3%B3rum_(Dvir)
|
|
|
Réponse |
Message 67 de 1555 de ce thème |
|
-
es.wikipedia.org/wiki/Sanctasanctórum_(Dvir)
Y pondrás el propiciatorio sobre el arca del testimonio en el lugar santísimo. ... del Sanctasanctórum o Dvir, formando ellas un cubo de diez metros de lado, ...
-
www.effort.pompalion.org.pl/Dvir.html
Y pondrás el propiciatorio sobre el arca del testimonio en el lugar santísimo. ... del Sanctasanctórum o Dvir, formando ellas un cubo de diez metros de lado, ...
-
https://www.facebook.com/permalink.php?id...story_fbid...
El primero de esos recintos era denominado Hejal o Santo (es decir, Lugar Santo o ... El Dvir tenía la forma de un cubo de aproximadamente 10×10×10 metros ...
-
https://www.facebook.com/.../posts/726923923984823
El primero de esos recintos era denominado Hejal o Santo (es decir, Lugar Santo o ... El Dvir tenía la forma de un cubo de aproximadamente 10×10×10 metros ...
-
https://es.scribd.com/doc/243854985/Templo-de-Jerusalen-docx
hace 5 días ... denominado Hejal o Santo (es decir, Lugar Santo o Santuario), que era iluminado a través de ventanas ... El Dvir tenía la forma de un cubo de
-
clubensayos.com/Religión/El-Primer-Templo/1029881.html
11 Sep 2013 ... De derecha a izquierda: Vestíbulo (blanco), Santo (verde laro), Santo de ... era denominado Hejal o Santo (es decir, Lugar Santo o Santuario), que ... El Dvir tenía la forma de un cubo de aproximadamente 10×10×10 metros ...
-
https://www.tumblr.com/search/7+maravillas
Existen multitud de mapas en Internet de como llegar, y es lugar de ..... Hejal o Santo (es decir, Lugar Santo o Santuario) que era iluminado a través de ... El Dvir tenía la forma de un cubo de aproximadamente unos diez metros de alto, ancho ...
-
es.catholic.net/.../arad-ciudad-cananea-y-fortaleza-israelita-en-el-neguev.html
Lugares arqueológicos en Israel .... Para llegar hasta el dvir había que subir tres escalones hasta una ... A Eliashib: Y ahora, entregue a los Kitiyim 3 cubos de vino, y escriba el nombre del día. .... Parroquia Santo Cristo de la Misericordia
-
www.gabitos.com/.../template.php?nm=1414295430
14 Oct 2012 ... El Lugar Santo El Lugar Santísimo Con relación al Tabernáculo: El Lugar ... Este era un cubo perfecto en todas las versiones del santuario ...
-
noticias-de-hoy.es/sanctum_sanctorum
Sanctum Sanctorum / Santo de los Santos / Kodesh haKodashim / Débir / Dvir / Hagios ton hagion / Sancto sanctorum ... Lugar muy reservado y misterioso. ... El Santo de los Santos estaba separado del resto del Tabernáculo (el "Santo") por ... que serían las de un cubo de unos diez metros de lado aproximadamente (tan ...
|
|
|
Réponse |
Message 68 de 1555 de ce thème |
|
|
Los siguientes versículos arrojan más luz sobre esta verdad. En 1 Reyes 2, 19, leemos que Betsabé (la reina madre) fue a hablar al rey Salomón para pedirle el favor. Cuando ella entró, el rey se inclinó ante ella e hizo que se instalara para ella un trono a su lado.
align="center"> LA BIBLIA NOS MUESTRA DE QUE LA REINA MADRE TENÍA UN TRONO Y HONOR ÚNICO
1 Reyes 2, 19-20: “Betsabé fue a hablar a Salomón a favor de Adonías, y el rey se levantó para salir a su encuentro, y después de postrarse ante ella, se sentó sobre su trono, poniendo otra para la madre del rey, que se sentó a su derecha. Ella le dijo entonces: Tengo una cosita que pedirte; no me la niegues. Y el rey le dijo: Pide, madre mía, que yo no te negaré nada”.
|
|
4 DE JULIO ES EL DIA DE SAN BETHSABE = INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
|
|
es.wikipedia.org/wiki/Betsabé_(nombre)
Santoral[editar]. 4 de julio: Santa Betsabé.
www.gabitos.com/DESENMASCARANDO.../template.php?nm...
BETSABE, ES UN ANTITIPO DE RAQUEL Y OBVIAMENTE DE MARIA MAGDALENA, ...... EL 4 DE JULIO, INDEPENDENCIA DE EEUU, EN EL SANTORAL ...
www.gabitos.com/.../template.php?nm=1411500933
BARILOCHENSE: EL 4 DE JULIO EN EL SANTORAL CATOLICO ES EL DIA DE SAN ... BARILOCHENSE: BETHSABE, ES UNA REFERENCIA A LA CASA DE ...
meowspace.biz/pg/book.php?id=book-16-17345...of...
EL 4 DE JULIO EN EL SANTORAL CATOLICO ES EL MISMO DIA DE SAN BETHSABE.. LA REFERENCIA C-US SUBLIMINALMENTE ES UNA REFERENCIA A ...
|
|
|
First Previous 2 to 2 of 2 Next Last |
|
LA PREGUNTA QUE DEJO EN EL TAPETE EN ESTE CONTEXTO ES QUE SI HABIA UNA REINA MUJER DE CARNE Y HUESO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO, QUE ES JUSTAMENTE LA DE SALMOS 45:9,
INSISTO MUJER DE CARNE Y HUESO.
¿QUIEN ME PUEDE DECIR A MI QUE LA MUJER DEL MISMO SALMO PERO CON REFERENCIA AL NUEVO TESTAMENTO NO ES UNA MUJER DE CARNE Y HUESO?
ES OBVIA LA DISCRIMINACION A LA MUJER EN LA INTERPRETACION TRADICIONAL ADONDE SE ARGUMENTA DE QUE LA IGLESIA NO SIMBOLIZA A NINGUNA MUJER DE CARNE Y HUESO.
EN ESTE CONTEXTO, ES OBVIO, QUE EL ANTIGUO TESTAMENTO ES MAS JUSTO YA QUE HAY MENOS DISCRIMINACION.
¿ADONDE ESTA EL CRISTO "DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS" SI ES QUE NO HAY UNA REINA MUJER DE CARNE Y HUESO EN EL NUEVO TESTAMENTO? ¿PREDICAMOS VERDADERAMENTE AL CRISTO HISTORICO O UN CRISTO PARA EL EGO O EL MACHO QUE TENGO ADENTRO?
TODO ES "LAVADO DE CEREBRO" EN BABILONIA, ADONDE ME HABLAN DE UN DIOS DE AMOR, PERO EN EL CONTEXTO A LA DISCRIMINACION DE LA MUJER.
|
|
|
|
|
Réponse |
Message 69 de 1555 de ce thème |
|
46. 1 Reyes 6:20: El lugar santísimo estaba en la parte de adentro, el cual tenía veinte CODOS de largo, veinte de ancho, y veinte de altura; y lo cubrió de oro purísimo; asimismo cubrió de oro el altar de cedro. |
|
|
Réponse |
Message 70 de 1555 de ce thème |
|
63. 2 Crónicas 3:3: Estas son las medidas que dio Salomón a los cimientos de la casa de Dios. La primera, la longitud, de sesenta CODOS, y la anchura de veinte CODOS.
64. 2 Crónicas 3:4: El pórtico que estaba al frente del edificio era de veinte CODOS de largo, igual al ancho de la casa, y su altura de ciento veinte CODOS; y lo cubrió por dentro de oro puro.
65. 2 Crónicas 3:8: Hizo asimismo el lugar santísimo, cuya longitud era de veinte CODOS según el ancho de la casa, y su anchura de veinte CODOS; y lo cubrió de oro fino que ascendía a seiscientos talentos.
66. 2 Crónicas 3:11: La longitud de las alas de los querubines era de veinte CODOS; porque una ala era de cinco CODOS, la cual llegaba hasta la pared de la casa, y la otra de cinco CODOS, la cual tocaba el ala del otro querubín.
67. 2 Crónicas 3:12: De la misma manera una ala del otro querubín era del cinco CODOS, la cual llegaba hasta la pared de la casa, y la otra era de cinco CODOS, que tocaba el ala del otro querubín.
68. 2 Crónicas 3:13: Estos querubines tenían las alas extendidas por veinte CODOS, y estaban en pie con los rostros hacia la casa.
69. 2 Crónicas 3:15: Delante de la casa hizo dos columnas de treinta y cinco CODOS de altura cada una, con sus capiteles encima, de cinco CODOS.
70. 2 Crónicas 4:1: Hizo además un altar de bronce de veinte CODOS de longitud, veinte CODOS de anchura, y diez CODOS de altura.
71. 2 Crónicas 4:2: También hizo un mar de fundición, el cual tenía diez CODOS de un borde al otro, enteramente redondo: su altura era de cinco CODOS, y un cordón de treinta CODOS lo ceñía alrededor.
72. 2 Crónicas 6:13: Porque Salomón había hecho un estrado de bronce, de cinco CODOS de largo, de cinco CODOS de ancho, y de altura de tres CODOS, y lo había puesto en medio del atrio: y se puso sobre él, se arrodilló delante de toda la congregación de Israel, y extendió sus manos al cielo, y dijo:
73. 2 Crónicas 25:23: Y Joás rey de Israel prendió en Bet-semes a Amasías rey de Judá, hijo de Joás hijo de Joacaz, y lo llevóa Jerusalén : y derribó el muro de Jerusalén desde la puerta de Efraín hasta la puerta del ángulo, un tramo de cuatrocientos CODOS |
|
|
Premier
Précédent
56 a 70 de 1555
Suivant
Dernier
|