|
جواب |
رسائل 1 من 1274 في الفقرة |
|
| BARILOCHENSE6999 ألغى هذه الرسالة |
|
|
|
جواب |
رسائل 885 من 1274 في الفقرة |
|
|
|
|
جواب |
رسائل 886 من 1274 في الفقرة |
|
99. Ezequiel 22:7: Al padre y a la madre despreciaron en ti; al EXTRANJERO trataron con violencia en medio de ti; al huérfano y a la viuda despojaron en ti.
|
|
|
|
جواب |
رسائل 887 من 1274 في الفقرة |
|
|
| Reply |
Message 41 of 41 on the subject |
|
|
|
|
Sofía de Grecia. Reina de España (1938-VVVV).
 - Doña Sofia, reina de España.
Reina de España. Sofía Margarita Federica Scheleswing-Holstein Sonderbirg Gluckburg. Princesa griega, hija primogénita del rey Pablo I de Grecia y de la reina Federica. Nació en Psixico (Grecia), el 2 de noviembre de 1938.
Su nacimiento se produjo en momentos de gran tensión política en la vida de Grecia, pues aunque restaurada la Monarquía, había gran inestabilidad política dentro y fuera del país; el fascismo amenazaba a la democracia mundial, italianos y alemanes querían apoderarse de Albania y algunas islas griegas estaban en peligro. Los primeros años de la futura Reina de España fueron muy azarosos, pues no había cumplido aún dos años cuando Mussolini invadió Grecia, exigiendo la rendición incondicional y la renuncia de la soberanía. En la primavera de 1941, Jorge II y el resto de la Familia Real abandonó el país, y se dirigieron al exilio que duraría cinco años. Estuvieron en Creta, Alejandría, El Cairo, y finalmente en Ciudad de El Cabo, en Sudáfrica.
En 1946, acabada ya la II Guerra Mundial, regresaron a su país, donde recibió una educación con el mínimo de protocolos y sin privilegios de ningún tipo, ya que sus padres la enviaron a una pequeña escuela pública. Al año siguiente el Príncipe Pablo fue coronado Rey de Grecia.
La formación de Doña Sofía prosiguió en Alemania, en el internado de Salem, a donde fue enviada para que ampliase sus conocimientos de lenguas extranjeras y en donde permaneció desde 1951 hasta 1955. Cuando tenía 18 años dejó Alemania y volvió a Grecia, donde trabajó por espacio de dos años como enfermera en un orfanato ateniense. Al mismo tiempo realizó estudios sobre Bellas Artes y Arqueología, materias que le apasionaban y que culminaron con la publicación de los libros Miscelánea arqueológica y Cerámica en Decelia.
La princesa Sofía conoció al Príncipe Juan Carlos en 1954 durante un crucero por las islas griegas en el que participaron numerosos miembros de la realeza europea, pero no significó el inicio del noviazgo. Seis años después, en 1960, los duques de Wüttemberg celebraron una fiesta en Sttutgart, en la que de nuevo coincidieron ambos jóvenes; y meses más tarde, durante la boda de los duques de Kent, coincidieron en Londres, y comenzaron su idilio.
El 14 de mayo de 1962 se celebró la boda, por los ritos ortodoxo y católico, en Atenas, en la Catedral de San Dionisio. Asistieron 137 Reyes y Príncipes, lo que se consideró una de las mayores concentraciones de la nobleza europea. La ceremonia fue oficiada por el arzobispo ortodoxo griego Crisóstomos.
Tras el viaje de novios se instalaron en el Palacio de la Zarzuela y desde su llegada la nueva princesa española comenzó a integrarse plenamente en la vida del país. El 20 de diciembre de 1963 nació su primera hija, a la que pusieron el nombre de Elena María Isabel Dominica de Silos; el 13 de junio de 1965, nació su segunda hija, Cristina Federica Victoria; y el 30 de enero de 1968, nació su primer y único hijo varón, al que pusieron el nombre de Felipe Juan Pablo Alfonso de la Santísima Trinidad y Todos los Santos de Borbón y Grecia, destinado a ser el Príncipe de Asturias y heredero de la Corona Española.
El 22 de julio de 1969, la Princesa Sofía se convirtió en Princesa de España, comenzando a desarrollar desde entonces una intensa actividad cultural, social y humana. A la muerte del general Franco, Don Juan Carlos se hizo cargo de la Jefatura del Estado, y pocos días después, los Príncipes Don Juan Carlos y Doña Sofía eran coronados Reyes de España en el Palacio de las Cortes Españolas.
Doña Sofía fue siempre una mujer profundamente interesada por la educación de sus hijos, de los que siempre se ha ocupado personalmente: "Disciplina y espíritu de trabajo son las líneas fundamentales en las que deseo basar la educación de mis hijos. Que no estén siempre pegados a sus padres. Les conviene tratar con otros niños para acostumbrarse a convivir, a ceder, a tener amigos..."
La Reina actuó personalmente en diversas obras de beneficencia, especialmente en las de Cáritas, Cruz Roja, la Asociación de Ayuda a Subnormales; y presidió el Patronato para la Educación Especial.
Ha recibido numerosos galardones: medalla de oro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en 1989; doctora Honoris Causa en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, por la Universidad de Cambridge, por la Universidad de Oxford y por la Universidad Politécnica de Madrid; medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1989; medalla al Mérito de la Asociación Española de Pediatría, en 1990; Premio Internacional de la Lucha Contra la Droga, en 1992; Premio Naranja Extraordinario 1992, en 1993; medalla de Oro de Spanish Institute, en 1993; etc.
Fue una gran aficionada a los deportes y, entre otros, practicó el esquí y la equitación. Al igual que Don Juan Carlos se sintió atraída por la navegación a vela, además de una gran amante de la música clásica.
La Reina dominó varios idiomas con perfecta fluidez: griego, español, inglés, francés, alemán e italiano. Se la consideró en varias ocasiones como la mujer más elegante de España, así como una dama muy distinguida de la realeza europea.
Fue la autora del prólogo al libro Saber estar de Camilo López Pérez y, en 1995, se presentó por parte de UNICEF, en Madrid el libro Niños como yo de los autores Barnabas y Anabel Kindersley, también prologado por la Reina Sofía.
Doña Sofía declaró ver su oficio de Reina de forma optimista, afirmó: "compensa ser Reina si ello supone ayudar a los demás. Por eso no lo considero un sacrificio". Diversas tareas ocupan su agenda; en diciembre de 2007 la reina entregó a la actriz española Penélope Cruz la medalla de oro del Queen Reina Sofia Spanish Institute en Nueva York, y en marzo de 2008 fue madrina del buque Juan Carlos I, de la Armada Española. La reina suele acompañar al rey en frecuentes ceremonias de protocolo, así como a encuentros culturales y deportivos, donde su presencia enaltece la representación española.
Enlaces en Internet
http://www.casareal.es/ ; Web de la Casa Real Española.
|
|
|
|
جواب |
رسائل 888 من 1274 في الفقرة |
|
|
|
|
FILOSOFIA=FILADELFIA
DELFIA=SOFIA (SERPIENTE PITON)
$=SERPIENTE
MONEY / MOON / LUNA
GOD IS GOLD
|
|
|
|
|
|
|
جواب |
رسائل 889 من 1274 في الفقرة |
|
. Juan 16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su HORA; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
|
|
|
|
جواب |
رسائل 890 من 1274 في الفقرة |
|
|
|
Stephen Hawking
Físico teórico
1. Juan 1:42 Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado CEFAS (que quiere decir, Piedra).
2. 1 Corintios 1:12 Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de CEFAS; y yo de Cristo.
3. 1 Corintios 3:22 sea Pablo, sea Apolos, sea CEFAS, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es vuestro,
De izquierda a derecha: Galileo Galilei, Marie Curie, J. Robert Oppenheimer, Isaac Newton, Louis Pasteur, Stephen Hawking, Albert Einstein, Carl Sagan, Thomas Edison, Aristoteles, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins y Charles Darwin.
|
|
|
| Reply |
Message 27 of 34 on the subject |
|
|
|
|
|
|
|
جواب |
رسائل 891 من 1274 في الفقرة |
|
|
|
|
جواب |
رسائل 892 من 1274 في الفقرة |
|
. Juan 16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su HORA; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
|
|
|
|
جواب |
رسائل 893 من 1274 في الفقرة |
|
"TENEMOS EL ARMA DE LA MUERTE" - FIRMADO: EL ANTICRISTO
En la inmensa isla de Lemuria estaba custodiado un Instrumento de Muerte, el Arma de la Guerra. Tal Arma está en condiciones de emitir Rayos de Luz capaces de penetrar en la materia sólida y de hacerla explotar. A seguir, con la desaparición de Lemuria, el Arma de la Guerra pasó a las manos de los Atlántides. Finalmente, poco antes del desaparecimiento de la Atlántida, el Instrumento fue escondido en aquella isla (Long Island) que se aparece al Continente (América).
Durante la noche del 17 de julio de 1996 el Instrumento de la Muerte se activó a sí mismo. El Arma de la Guerra emitió un Rayo de Luz que golpeó un Jumbo 747 que acababa de despegar del aeropuerto de Nueva York. Los testigos oculares refirieron que un Rayo de Luz golpeó al avión, haciéndolo explotar. El descubrimiento de la caja negra demostró que poco antes de la explosión se percibió, en el interior del avión, un Sonido que duró un cuarto de segundo.
El texto completo de donde ha sido extraído este fragmento, firmado por el auto-denominado "Anticristo", Frank Ripel, puede leerse completo en INGLÉS o en ITALIANO.
NOTA: El site actualmente fue dado de baja, pero para mala suerte de algunos, yo tengo copia del site completo, de manera que todo lo que aquí aparece continúa debidamente documentado.
¿QUÉ ARMA SE ENCUENTRA EN LONG ISLAND
CAPAZ DE EMITIR UN "RAYO DE LUZ"?
El Accidente
El TWA 800, un Boeing 747-131, era un vuelo regular internacional que iba de la ciudad de Nueva York a Roma, Italia, con escala en París, Francia. El 17 de julio de 1996, unos 12 minutos después de despegar del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, el TWA 800 explotó y se estrelló en el Océano Atlántico cerca de East Moriches, Nueva York. De los 230 pasajeros y tripulantes a bordo, no fueron encontrados sobrevivientes, haciendo del TWA 800 del segundo accidente aéreo más mortal en Estados Unidos en ese momento.
Mientras que los investigadores de la NTSB llegaron al lugar al día siguiente, muchos testigos del accidente habían visto un "rayo de luz", que por lo general se describe como ascendente, pasando a un punto en que apareció una gran bola de fuego. Hubo gran interés público en estos informes de testigos y mucha especulación acerca de que el rayo de luz fuera un misil que había golpeado al TWA 800, haciendo que el avión explotara. En consecuencia, la Oficina Federal de Investigación inició una investigación penal en paralelo a la investigación de accidentes de la NTSB.
En fin, pesquisen a gusto acerca de este accidente QUE NO HA SIDO RESUELTO, porque existen muchas variadas e interesantes teorías. SIN EMBARGO, LO QUE NOS INTERESA YA HA SIDO MENCIONADO, Y ES "EL RAYO DE LUZ".
Tenemos aquí entonces a un individuo que se autoproclama el "Anticristo", indicando que EL ARMA QUE PROVOCÓ ESTE ACCIDENTE SE ENCUENTRA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL GOBIERNO DE LOS EUA... Y QUE SE TRATA DE UNA TECNOLOGÍA HEREDADA DE ALGUNA MANERA DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS YA DESAPARECIDAS DE NUESTRO PLANETA.
INTERESANTE.
El Misterio
El extremo oriental de Long Island siempre ha tenido una importancia estratégica, incluso en los días de la Revolución Americana. Cuando el faro de Montauk se autorizó por primera vez en 1792, parte de su misión era mantener un puesto para observar los buques británicos que navegaban por Nueva York o Boston, y como tal fue la primera instalación militar en Montauk. Montauk siempre fue considerado un lugar privilegiado para una posible invasión, debido a su lejanía y privilegiada ubicación a medio camino entre dos grandes ciudades de Estados Unidos. Durante la Primera Guerra Mundial, la Marina estableció la Estación Naval Aérea de Montauk.
Este lugar es Montauk Point, conocido por la mayoría de los neoyorquinos por su belleza escénica y su faro histórico. Al oeste inmediato del faro, hay una misteriosa y abandonada base de la Fuerza Aérea, en los terrenos del viejo Camp Hero. Aunque fue oficialmente dada de baja y abandonada por la Fuerza Aérea de los EUA en 1969, posteriormente se reabrió y continuó operando sin el "consentimiento" del Gobierno. Toda la financiación para la base es también un misterio. No puede rastrearse la financiación a los militares o al gobierno. Funcionarios del gobierno de EUA han investigado en busca de respuestas, sin éxito.
En fin, que este es el punto central del Proyecto Montauk, que se supone fue un desarrollo y culminación de fenómenos que ocurrieron a bordo de la USS Eldridge en 1943. Conocido popularmente como el Experimento Filadelfia, el buque en realidad desapareció mientras la Marina estaba llevando a cabo experimentos de invisibilidad en radar. El Proyecto Montauk continuó funcionando de forma secreta hasta 1983, año en que se supone que finalmente consiguieron abrir una brecha en el espacio-tiempo hacia 1943.
Es mucho el misterio que rodea todo lo que se realiza en Long Island y son numerosas las instalaciones del gobierno que no tienen una reputación muy buena, como el Plum island Animal Disease Center, tristemente conocido como un centro de investigación de armas biológicas, pero el más famoso dentro del ámbito de la Teoría de la Conspiración es, sin duda, el Proyecto Montauk, un proyecto clandestino y encubierto sobre control mental con frecuencia electromagnética y ondas de radio del gobierno, llevado a cabo en una instalación subterránea por debajo de la abandonada estación de la Fuerza Aérea de Montauk.
El Arma
Sin embargo, y aunque estoy segura de que EXISTE UNA FUERTE CONEXIÓN entre estos dos, no me referiré aquí al Proyecto Montauk sino a las menos conocidas instalaciones del Acelerador Relativista de Iones Pesados, o RHIC por sus siglas en inglés (Relativistic Heavy Ion Collider), un colisionador de iones pesados, localizado y operado por el Brookhaven National Laboratory (BNL) en Upton, New York. Al usar el RHIC para colisionar iones viajando a velocidades relativistas, los físicos estudian la forma primordial de materia que existió en el Universo poco tiempo después del Big Bang, y también la estructura de los protones. Actualmente, el RHIC es el colisionador de iones pesados más potente del mundo. En 2010, os científicos utilizaron un acelerador de átomos gigante del Laboratorio Nacional Brookhaven del Departamento de Energía estadounidense para hacer chocar iones de oro entre sí, a fin de producir explosiones ultracalientes que tuvieron una duración de milisegundos. "Esa temperatura es lo suficientemente caliente para fundir protones y neutrones", dijo Steven Vigdor de Brookhaven durante una conferencia de prensa en Washington. "RHIC fue diseñado para crear materia a temperaturas halladas por primera vez en el universo temprano", dijo Vigdor. El equipo de científicos calcula que la temperatura de 4 billones de grados está muy cercana a su objetivo. El centro de nuestro sol tiene 50 millones de grados centígrados.
¿Será esta el arma a la cual el "Anticristo" se refiere?
¿O estará refiriéndose a los resultados que SÍ OBTUVIERON en el Proyecto Montauk?
¿Estamos delante de una tecnología proveniente de Lemuria y la Atlántida?
Y si la respuesta fuera afirmativa,
¿cómo ha llegado el conocimiento de esta tecnología a nuestros días... y en las manos de quiénes se encuentra?
Este tema es sumamente complejo y está rodeado de más paja que trigo, pero iremos analizando los hechos en próximos posts. Tengan en cuenta que estudiaremos acerca de la tecnología que está desenvolviendo la hermandad, porque necesitamos conocer acerca de todas las partes para poder tratar de entender QUÉ ES LO QUE ESTÁN TRATANDO DE CONSEGUIR.
https://despierta-tu-que-duermes.blogspot.com.ar/2014/10/tenemos-el-arma-de-la-muerte-firmado-el.html |
|
|
|
جواب |
رسائل 894 من 1274 في الفقرة |
|
|
|
Las Vegas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las Vegas es la ciudad más grande del estado de Nevada en los Estados Unidos. Es uno de los principales destinos turísticos del país gracias a sus zonas comerciales y vacacionales, pero sobre todo gracias a sus casinos. Debido a ello es conocida como «La Capital del Entretenimiento Mundial», «La Ciudad del Pecado» o «La Capital de las Segundas Oportunidades».
De acuerdo con el censo de 2000 la ciudad tenía una población de 465 634 habitantes mientras que en el año 2003 la población ascendía a 518 313 habitantes. Estudios recientes cifran la población del área metropolitana en torno a 1 950 000 personas, según datos de 2005. Se calcula que es habitual que haya en torno a la misma cifra de turistas durante temporada de vacaciones que de habitantes: ya sea por viajes de estadounidenses que van a pasar un fin de semana o por el turismo mundial. Las Vegas ha sido la capital del condado de Clark desde el nacimiento de este en 1909.
El nombre de Las Vegas se aplica frecuentemente a las áreas del condado de Clark que rodean la ciudad, especialmente las áreas residenciales situadas dentro o cerca del strip de Las Vegas.[5] La mayor parte de los 7,25 kilómetros de Las Vegas Boulevard están situados fuera de los límites de la ciudad de Las Vegas, concretamente en un suburbio del condado de Clark llamado Paradise.
Las Vegas es conocida en ocasiones como la Ciudad del Pecado (Sin City en inglés) debido a la popularidad del juego y apuestas legales, la disponibilidad de bebidas alcohólicas a cualquier hora del día (como en toda Nevada), la legalidad de la prostitución en los condados vecinos (las leyes de Nevada prohíben la prostitución en los condados de más de 400 000 habitantes). El gobierno local y los promotores turísticos de la ciudad usan la frase de lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas. La imagen glamurosa de la ciudad le ha hecho escenario de diversas películas y series televisivas, además de los Miss Universo 1991, Miss Universo 1996, Miss Universo 2010 y Miss Universo 2012.
Actualmente está regida por la independiente Carolyn Goodman, que ha sucedido en el cargo a su marido Oscar B. Goodman, quien fue demócrata pero ejerció su cargo como independiente.
El nombre de Las Vegas se lo dio el español Antonio Armijo quien llegó ahí mientras seguía un viejo camino español desde Texas. En esa época, en algunas áreas bajas del Valle de Las Vegas, existían manantiales que creaban extensas áreas verdes que contrastaban con el desierto que las rodeaba; de ahí el nombre de "Las Vegas".
El oficial y explorador del ejército estadounidense John C. Frémont viajó al valle de Las Vegas el 3 de mayo de 1844, cuando este territorio formaba parte todavía de México; lideraba un grupo de exploradores del cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense. El 10 de mayo de 1855, después de la anexión de Las Vegas a los Estados Unidos, Brigham Young envió un grupo de 30 misioneros mormones para convertir a la población india. Los mormones abandonaron la zona en 1857 ya que los nativos rechazaron sus enseñanzas. En 1864 el ejército construyó el Fuerte Baker.
En 1900, los manantiales fueron canalizados hacia la ciudad que quedó así provista de una fuente de agua corriente. Esto permitió a Las Vegas convertirse en una parada en la que repostar agua para los trenes que viajaban entre Los Ángeles (California) y Albuquerque (Nuevo México).
Con la legalización del juego en 1931, Las Vegas inició su fama mundial. En 1941 se empezaron a construir grandes hoteles que incorporaban casinos de juego. Muchos de los primeros inversores de la ciudad fueron acusados de haber traído a Las Vegas dinero procedente de los sindicatos del crimen de la costa Este. De hecho el primer hotel de características de la ciudad moderna (Flamingo) fue construido bajo la supervisión del gánster Bugsy Siegel.
El derrocamiento de Batista en Cuba supuso también un impulso en el desarrollo de la ciudad, debido principalmente a los intereses de empresarios estadounidenses ligados al depuesto presidente,expulsados de Cuba, y dedicados, hasta entonces en la ciudad de La Habana y otros lugares cubanos a negocios de naturaleza similar a los que ya prosperaban en la ciudad de Las Vegas.
Desde los años 50, se extiende la actividad musical en la ciudad, mayormente como complemento a las salas de juego. Estrellas como Elvis Presley, Frank Sinatra, Tom Jones, disfrutan de una actividad privilegiada, cobrando elevados cachés por sus shows en un local estable, sin necesidad de hacer fatigosas giras. En tiempos recientes, han seguido esta tradición otras estrellas como Cher, Céline Dion y Sheena Easton.
[editar] Renacimiento de la ciudad
Cuando el hotel The Mirage abrió sus puertas en 1989 se inició una etapa de construcción que se alejaba del centro de la ciudad hacia la zona conocida como Las Vegas Strip. Esto resultó en una caída del turismo de la cual la zona del downtown (zona centro) todavía se está recuperando.
Se han hecho muchos esfuerzos por parte de los dirigentes de la ciudad para diversificar la economía de Las Vegas, intentando atraer empresas de manufacturas, bancos y otras actividades comerciales. La ausencia de impuesto sobre la renta tanto individual como corporativo y los sencillos trámites burocráticos necesarios para crear una corporación han fomentado el éxito de los esfuerzos realizados.
El haber desarrollado relativamente tarde un núcleo urbano ha hecho que Las Vegas haya mantenido un precio bastante asequible de los inmuebles en comparación con los núcleos urbanos cercanos. Como consecuencia la ciudad ha experimentado recientemente un boom tanto en población como en turismo. De este modo en 2001 el área metropolitana de Las Vegas fue el centro de población de mayor crecimiento en todos los Estados Unidos. La población incorporada a Las Vegas fue de 478.434 personas. El área metropolitana de Las Vegas Valley es el hogar de 1.583.172 residentes según la estimación del condado en 2003.
Como reflejo del rápido crecimiento de la población se encuentra la construcción a principios de los 90 del nuevo Barrio Chino (Chinatown en inglés) en Spring Mountain Road. Inicialmente consistía únicamente en un enorme complejo comercial, aunque recientemente el área se amplió con nuevos centros comerciales.
Con la expansión de la zona de Las Vegas Strip en los 90, la zona de Las Vegas Downtown comenzó a sufrir. El Fremont Street Experience se construyó en un esfuerzo de arrastrar turistas a la zona del downtown. Aunque ha frenado el declive no ha detenido la caída de turismo e ingresos. El Neonopolis con restaurantes y teatros se construyó para ofrecer más servicios a la zona centro. Neonopolis ha sufrido diversos cambios en la propiedad y la gestión de tal forma que no ha podido alquilar todo el espacio disponible. En marzo de 2005 se encontraba en venta.
Interior de un casino. La mayor parte de la economía de la ciudad está basada en el turismo, incluyendo apuestas.
La ciudad compró 247 000 m2 propiedad de la compañía ferroviaria Union Pacific Railroad en los años 90 con el objetivo de crear algo que atrajera turistas hacia el centro de la ciudad. Después de varias propuestas, virtualmente toda esa parcela no tiene ningún plan de desarrollo firme. El ayuntamiento acordó realizar cambios en la zona de Fremont Street permitiendo que las barras estén más juntas duplicando las que existen en otras ciudades. Estos cambios tienen todavía que mostrar su impacto.
En los primeros años 2000 se produjeron algunos signos prometedores; se anunciaron varios proyectos de condominio o multipropiedad. La ciudad convenció a la agencia tributaria estatal para que desplazase su sede desde las afueras de la ciudad a un nuevo y céntrico edificio abierto en abril de 2005. Se espera que los proyectos de multipropiedad aporten población joven a esta zona de la ciudad. Se espera también que la agencia tributaria genere una demanda adicional de negocios en esta zona, especialmente en las horas diurnas.
En la actualidad, existen 175 establecimientos hoteleros en Las Vegas, con un total de 130 000 habitaciones.
[editar] Geografía y demografía
La ciudad de Las Vegas ocupa un área de 293,6 km2. La ciudad está localizada en una zona árida, rodeada de montañas con colores que van del rosa al gris. Al estar situada en el desierto, la mayor parte del terreno es rocoso y polvoriento. Las Vegas es la ciudad que más ha crecido de los Estados Unidos. En 1940 no llegaba a 40.000 habitantes, en 1954 tenía 14 mil habitantes más, en 1995 su área metropolitana llegó al millón de habitantes, en 2003 a 1.580.000 y en 2008 supera ya los 1.800.000 habitantes. Cada mes miles de personas se instalan en Las Vegas.La población es un crisol de estadounidenses, latinos y turistas de todas las nacionalidades.
- Altitud: 609 metros.
- Latitud: 36º 10' 30" N
- Longitud: 115º 08' 11" O
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Vegas
|
|
|
|
|
|
|
جواب |
رسائل 895 من 1274 في الفقرة |
|
13 HIJOS MAS DINA, LA UNICA HIJA MUJER
JABOB=ISRAEL=VENCEDOR
|
|
|
|
جواب |
رسائل 896 من 1274 في الفقرة |
|

Un día como hoy 22 de Julio de 1969 las Cortes españolas ratifican el nombramiento de Juan Carlos como sucesor a título de rey hecho por Franco en virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del estado de 1947. Disposiciones ante las que el entonces joven príncipe prestaría juramento el mismo día de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista. No obstante, se basó en las facultades que dichas leyes le otorgaban para impulsar el cambio de régimen y facilitar el advenimiento de la democracia. Siguiendo las reglas dinásticas, la sucesión hubiera debido recaer en su padre, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977. Juan Carlos I asumió interinamente la jefatura del Estado entre el 19 de julio al 2 de septiembre de 1974 y después desde el 30 de octubre al 20 de noviembre de 1975 por enfermedades de Franco. El 9 de julio de 1974, Franco era ingresado por una flebitis en la pierna derecha. Antes de partir hacia el hospital, llamó al presidente del gobierno, Carlos Arias Navarro, y al presidente de las Cortes Españolas, Alejandro Rodríguez de Valcárcel, para que prepararan el traspaso interino de poderes al príncipe. Con todo, dos días más tarde, Juan Carlos, que no quería un traspaso interino por parte de Franco, intentó persuadir a Arias para que hiciera ver al dictador que debía traspasarle el poder de manera definitiva. Ante la negativa del presidente del Gobierno, el príncipe pidió a Franco que no firmara el decreto de traspaso. El 19 de julio, el estado del dictador se agravó, por lo que Arias acudió al hospital para que aprobara el traspaso. El yerno de Franco, Cristóbal Martínez-Bordiú, intentó impedir que Arias entrara en la habitación del jefe del Estado. Finalmente consiguió acceder, tras lo cual convenció al dictador para que cediera el poder de manera interina, lo que provocó la furia del marqués de Villaverde y de la esposa del dictador, Carmen Polo. Juan Carlos asumía por primera vez la jefatura del Estado de manera interina. Tras un nuevo empeoramiento de la salud de Franco, el 23 de octubre de 1975, Valcárcel y Arias Navarro acudieron a La Zarzuela para proponer al Príncipe que asumiera de nuevo interinamente la jefatura del Estado. Juan Carlos se negó si la sustitución no era definitiva. El 30 de octubre, Franco padeció una peritonitis. Informado de la gravedad de su estado por el equipo médico que lo atendía, el dictador ordenó su sustitución por parte del príncipe Juan Carlos, lo que este aceptó, una vez tuvo la certeza de que la enfermedad del dictador era terminal.

Un día como hoy 22 de Julio de 1977 se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. La Legislatura Constituyente de España comienza el 19 de junio de 1977, tras el triunfo por mayoría simple de la UCD en las Elecciones generales de 1977. El nuevo gobierno, presidido por Adolfo Suárez González, vendría a culminar el proceso de Transición española desarrollado en el país tras la muerte de Francisco Franco al propiciar la redacción de la Constitución española de 1978. Las nuevas Cortes se inauguraron por el rey Juan Carlos I un día como hoy 22 de julio de 1977. La I Legislatura es la posterior a la Legislatura Constituyente.
http://www.compartiendomiopinion.com/2015/07/mi-version-de-lo-que-ocurrio-en-la_22.html
|
|
|
|
جواب |
رسائل 897 من 1274 في الفقرة |
|
Un día como hoy 22 de Julio de 1944 finaliza la conferencia económica de Bretton Woods que acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del BIRD o Banco Mundial. Los acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la conferencia monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, Nueva Hampshire, Estados Unidos, entre el 1 de Julio y un día como hoy 22 de Julio de 1944. Allí fue donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. También se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, usando el dólar como moneda de referencia internacional. Dichas organizaciones empezaron a funcionar en 1946. Bretton Woods trató de poner fin al proteccionismo del período 1914-1945, que se inicia en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior. La conferencia contó con la presencia de 44 naciones. En aquel entonces, la mayoría de las naciones del llamado Tercer Mundo aún eran colonias europeas por lo que no tuvieron representación propia. La mayoría de sus representantes eran de América Latina y sus regímenes eran, por lo general, permeables a la influencia y el control de Washington. India todavía no había alcanzado la independencia plena y viajó a Bretton Woods como parte de la delegación británica. Los países del bloque comunista, conducido por la Unión Soviética, participaron de la conferencia, pero no ratificaron los acuerdos. China también participó de la conferencia, pero se retiró tras el triunfo de la revolución comunista en 1949. Alemania, Japón e Italia estaban a punto de ser derrotados en la Segunda Guerra Mundial. Las naciones de Europa occidental aún eran campo de batalla de la guerra y estaban desangradas. En esas condiciones Estados Unidos que producía la mitad del carbón mundial, 2/3 del petróleo, más de la mitad de la electricidad e inmensas cantidades de barcos, coches, armamento, maquinaria, etc., iba a tener un considerable control sobre las decisiones finales de la conferencia, al punto que terminará imponiendo su diseño, derrotando la propuesta inglesa diseñada por John Maynard Keynes. En los meses previos a Bretton Woods se habían debatido dos propuestas distintas, una apoyada por Estados Unidos y la otra por el Reino Unido. La británica fue elaborada por el economista John Maynard Keynes y la estadounidense por Harry Dexter White. El plan Keynes se apoyaba en la creación de un órgano internacional de compensación, el International Clearing Union, que sería capaz de emitir una moneda internacional (Bancor) vinculada a las divisas fuertes y canjeable en moneda local por medio de un cambio fijo. A través de la ICU los países con excedentes financiarían a los países deficitarios, vía una transferencia de sus excedentes, de esta manera se tendría la ventaja de hacer crecer la demanda mundial y de evitar la deflación, lo que finalmente sería beneficioso para todos los países. La clave de esta propuesta era que los países acreedores y los deudores estarían obligados a mantener una balanza comercial equilibrada y, en caso de incumplimiento, a pagar intereses sobre la diferencia; de los gobiernos dependerían las medidas para mantener una cuenta cero. El plan era totalmente democrático: los intereses comerciales más poderosos no podrían distorsionar la balanza comercial y los ciudadanos de un país cuyo sector productivo fuera fuerte no perderían los resultados materiales de sus esfuerzos por causa de una exportación ininterrumpida de los productos que fabrican, pero EE.UU. al final de la guerra poseía el 80% de las reservas mundiales de oro y era un país fuertemente acreedor y no quería estar obligado a gastar su superávit comercial en los países deudores, por lo que este plan no convenía a sus intereses y aprovechando su mayor influencia política y la situación vulnerable de sus aliados británicos, necesitados de créditos estadounidenses para superar la guerra presionó para que el plan británico fuera rechazado. El grado de manejo de la Conferencia por Estados Unidos quedó claro en la determinación de las cuotas de los países miembros del Fondo. Este asunto ha sido y es central para el gobierno del Fondo, porque la cuota determina el poder de votación y control. Finalmente se estableció un complejo sistema de cálculos económico-matemáticos que daban la apariencia de legitimidad a las asignaciones ya determinadas previamente por Estados Unidos. Sobre un capital total de 8.800 millones de USD, a EE.UU. le correspondería una cuota de 2.740 millones (equivalente al 31,1 %), al Reino Unido 1.300 millones (14,8 %), la Unión Soviética 1.200 (13,6 %), China 550 (6,3%) y Francia 450 (5,1%), para los cinco primeros. Una vez asegurado el control de las cuotas, fue fácil para EE.UU establecer la sede del BM y el FMI en su territorio. Gran Bretaña pidió que al menos una de ellas se estableciera en Europa, pero no tuvo éxito. Keynes al ver la enorme influencia que iba a tener EE.UU en estas instituciones intentó en vano que los directores ejecutivos del Fondo fueran funcionarios de tiempo parcial subordinados a bancos centrales nacionales, de manera que muchas decisiones fueran ajenas a ciudadanos estadounidenses. El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue poner en marcha un Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar. Para ello se adoptó un patrón oro-divisas, en el que EE.UU. debía mantener el precio del oro en 35,00 dólares por onza y se le concedió la facultad de cambiar dólares por oro a ese precio sin restricciones ni limitaciones. Al mantenerse fijo el precio de una moneda (el dólar), los demás países deberían fijar el precio de sus monedas con relación a aquella, y de ser necesario, intervenir dentro de los mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos de cambio dentro de una banda de fluctuación del 1%. A partir de Bretton Woods, cuando los países tienen déficits en sus balanzas de pagos, deben financiarlos a través de las reservas internacionales o mediante el otorgamiento de préstamos que concede el Fondo Monetario Internacional. Para eso fue creado. Para tener acceso a esos préstamos los países deben acordar sus políticas económicas con el FMI. Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba al FMI sólo podían ser destinados a cubrir los déficits temporales de balanza de pagos, y se le daba a cada país deudor un plazo de pago de tres a cinco años (préstamos de mediano plazo). De ser necesaria cualquier asistencia a largo plazo, la misma debía ser solicitada al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Asociación Internacional de Fomento o la Corporación Financiera Internacional. En las reuniones de Bretton Woods se consideró también la necesidad de crear un tercer organismo económico mundial, que iba a denominarse Organización Internacional de Comercio. Finalmente no se constituyó porque EE.UU no llegó a manifestar el consentimiento al acuerdo. Para sustituir esa necesidad, en 1948 se firmó el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que posteriormente absorbió la Organización Mundial de Comercio (OMC). La quiebra del sistema acordado en Bretton Woods se produjo durante la Guerra de Vietnam, cuando Estados Unidos enviaba al exterior miles de millones de dólares para financiar la guerra. Además, en 1971 el país tuvo un déficit comercial por primera vez en el siglo XX. Los países europeos comenzaron a cambiar los dólares sobrevalorados por marcos alemanes y por oro. Así, Francia y Gran Bretaña demandaron a EE.UU. la conversión de sus excedentes de dólares en oro. Por tanto, las reservas de Fort Knox, donde está depositado el oro de Estados Unidos, se contrajeron. Como respuesta, el presidente Richard Nixon impidió las conversiones del dólar y lo devaluó, para hacer que las exportaciones estadounidenses fuesen más baratas y aliviar el desequilibrio comercial. Asimismo, Nixon impuso un arancel temporal de 10% y tuvo éxito en forzar a estos países a revalorizar su moneda, pero no en crear un nuevo sistema de tipos cambiarios estables. De hecho, el valor de las monedas empezó a fluctuar.
http://www.compartiendomiopinion.com/2015/07/mi-version-de-lo-que-ocurrio-en-la_22.html
|
|
|
|
جواب |
رسائل 898 من 1274 في الفقرة |
|
Enfrentamientos del 22 y 23 de julio de 1968
Los enfrentamientos del 22 y 23 de julio de 1968 fueron una serie de conflictos ocurridos en la Ciudad de México entre estudiantes de diversas escuelas y universidades públicas y privadas y las fuerzas policiacas y militares de México.1 Dichos enfrentamientos son considerados por las obras de investigación al respecto y los medios de comunicación de la época y contemporáneos como la causa que detonó el Movimiento estudiantil de 1968 en ese país.123456 Investigaciones posteriores de la fiscalía mexicana sobre dichos enfrentamientos determinaron que fueron provocados intencionalmente por grupos externos al estudiantado "por algún interés político para trastornar (sic) el ambiente".1
Antecedentes[editar]
Fachada de la Preparatoria Isaac Ochoterena, 2017.
Uno de los métodos de control usados por el Estado mexicano como forma de autoritarismo y represión a movimientos estudiantiles de distinta índole fue la infiltración de agentes en escuelas y organizaciones estudiantiles que no respondían a los intereses de otras consolidadas y/o alineadas a los gubernamentales o que tenían ideologías de izquierda —con mayor notoriedad las comunistas—. Asimismo crearon y patrocinaron grupos de choque paramilitar que fueron denominados porrosdebido a que tanto en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) como en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se formaron a partir de ciertos integrantes de porristas de los equipos de futbol americano universitario reclutados como golpeadores que hostigaban, perseguían y reprimían a estudiantes y organizaciones opositoras al estado mexicano.1
Líderes de estas organizaciones pertenecieron a la nómina del entonces Departamento del Distrito Federal (hoy Gobierno de la Ciudad de México, alcaldía de la capital mexicana) como Sergio Mario Romero Ramírez "El Fish" quien tuvo distintos cargos en esa dependencia y respondía a los órdenes del militar Manuel Díaz Escobar, a la postre creador del grupo paramilitar Los Halcones.1 Romero contaba con un grupo de espías que vendía información tanto al DDF como a la Dirección Federal de Seguridad (DFS). La UNAM tenía relación y contacto con dicho personal del DDF para la tolerancia y la permisión de la violencia ejercida por dichos grupos porriles en sus instalaciones, por ejemplo, la disolución violenta del paro de 24 horas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM el 17 de abril de 1964.1
La infiltración de personas al interior de las organizaciones opositoras tenía como objetivo, además de la obtención de información de inteligencia, el sabotaje a la organización de actividades públicas como marchas y mitines, en los cuales actuaban de manera extremista para generar en la opinión pública la imagen que los estudiantes organizados eran violentos o bien, suscitar una excusa para que la policía o el ejército actuaran en contra de ellos.1
Desde la década de los treinta existió una rivalidad deportiva entre los equipos de futbol de la UNAM y el IPN (el llamado Clásico Poli-Universidad) que derivó en una manifestación social debido a que "los estudiante del IPN provenían en lo general de un sustrato rural y obrero que, tradicionalmente politizados a la izquierda, fueron cooptados rápidamente por distintos órganos ligados al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por otro lado el estudiantado de la UNAM provenía en su mayoría de las clases medias, a pesar de politizarse y albergar en sus muros a diferentes facciones marxistas que criticaron fuertemente al Partido Comunista de México (PCM) y a la Juventud Comunista de México (JCM)".7 Los grupos porriles de la UNAM y del IPN —que existen en la época actual— desde su creación fomentaron y continuaron entre sus agremiados dicha rivalidad entre la UNAM y el IPN como motivo de sus grescas.7
La DFS7 tiene registro de peleas entre estudiantes del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, una escuela privada pequeña e incorporada a la UNAM ubicada en la calle de Lucerna número 35, en los primeros meses del año 1968.1 En dichas peleas la policía no intervino.
Lunes 22 de julio[editar]
En la plaza de la Ciudadela, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, estudiantes de las vocacionales 2 y 5 del IPN protagonizaron una pelea en contra de estudiantes de la preparatoria Ochoterena presuntamente por rencillas después de un partido callejero de futbol americano ("tochito", como se denomina en México a dichos juegos).81 Las vocacionales 2 (ubicada en ese entonces en las calles Tresguerras y Tolsá), 5 y la preparatoria Ochoterena están separadas por unas cuadras de distancia de la plaza en donde se dio la pelea. Los preparatorianos serían los más afectados, ya que el grupo del IPN apedreó la preparatoria1 y el propio plantel sufrió daños.
Martes 23 de julio[editar]
Aproximadamente a las 10:15 de la mañana estudiantes de las preparatorias 2, 4 y 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México vuelven a la vocacional 2 y la apedrean y golpean a estudiantes de la misma en represalia al ataque a la preparatoria Isaac Ochoterena.1 Al enfrentamiento acuden los grupos de porros que se sabría tenían vínculos con el PRI y la policía del Distrito Federal,1 tanto del IPN como de la UNAM, haciendo presencia sus líderes como Sergio Mario Romero Ramírez "El Fish" (UNAM) y Santiago Alfonso Torres Saavedra "El Johny" (IPN); integrantes de las pandillas "Los ciudadelas" y "Los arañas" que operaban delictivamente en la zona de la Ciudadela asaltando y robando,1 así como golpeadores identificados por testigos como no estudiantes.1 Se tienen testimonios de que dichos grupos externos así como los líderes porriles provocan y azuzan a los estudiantes a la agresión.1 Profesores de la vocacional 2 pedían a los estudiantes politécnicos meterse de nuevo al plantel. Los enfrentamientos se extienden a la avenida Bucareli y las calles Versalles, Tres Guerras, Abraham González y Lucerna.9
Debido a la pelea al lugar acude el 19 batallón de granaderos de la policía de la Ciudad de México, al mando del Capitán Manuel Robles. Luego de permanecer expectantes de la pelea, cuando los del IPN se marchan hacia su escuela los elementos policiacos los provocan y azuzan, suscitándose un enfrentamiento entre estudiantes del IPN y la policía en la esquina de las calles Abraham González y Lucerna.19 En respuesta la policíal los enfrenta y persigue hasta la vocacional 5,210 a donde ingresan sin una orden judicial a la vocacional 2 y ahí dentro hace uso excesivo de la fuerza, golpeando y deteniendo estudiantes y profesores,2 lanzando gas lacrimógeno y destruyendo mobiliario del IPN.196
La policía del DDF declararía a los medios de comunicación que la intervención se suscitó a petición de los propios estudiantes y profesores del IPN, lo cual fue negado por los mismos funcionarios.1
Consecuencias[editar]
La brutalidad policiaca a estudiantes y profesores del IPN indignó a otros compañeros suyos de vocacionales y escuelas superiores, lo cual inició movilizaciones de protesta.12 Por ello estudiantes de distintas escuelas del IPN organizados en asambleas presionaron a la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET, aliada al gobierno) a organizar una marcha en protesta por la represión.2 Dicha marcha se convocó para el 26 de julio de 1968 de la Plaza de la Ciudadela al Casco de Santo Tomás. El DDF otorgó el permiso para la marcha, advirtiendo a los organizadores que había posibilidades de que hubiera infiltrados en la manifestación.1
Interpretaciones posteriores[editar]
Las fuentes disponibles en la época hablaron sobre un "pleito entre pandillas",9 una "zacapela" o un conflicto entre jóvenes derivado de rencillas por rivalidades a causa del futbol americano. Informaciones posteriores refieren que en los enfrentamientos participaron agresores infiltrados y grupos de porros con vínculos con el gobierno del entonces Distrito Federal y el gobierno mexicano.9 Según conclusiones de la FEMOSPP por evidencias posteriores "la provocación del Cuerpo de Granaderos, la participación de dirigentes porros –que no eran simples golpeadores- en el conflicto, y la participación de pandillas que tenían nexos con políticos del sistema aportan indicios para interpretar que este conflicto intrascendente fue alentado por algún interés político para transtornar el ambiente".
Véase también[editar]
|
|
|
|
جواب |
رسائل 899 من 1274 في الفقرة |
|
|
|
أول
سابق
885 a 899 de 1274
لاحق
آخر
|