|
SOLSTICIO 21 JUN: Sol visible, Orión invisibleSOLSTICIO 21 DIC: Sol invisible, Orión visibleCada 21 de junio, en solsticio, la nave espacial Tierra está ante el Sol y la constelación de Orión, de modo que al MEDIODÍA de dicho solsticio Orión está debajo del Sol, aunque no lo distingamos debido a la luz solar. Después, durante 6 meses, la Tierra da media órbita y se coloca entre el Sol y Orión, y por tanto tenemos visión de Orión en la noche, y concretamente en la MEDIANOCH...E vemos a Orión en el mismo punto del cielo que en el mediodía del otro solsticio, hace 6 meses.
La primera imagen es una foto de la posición del Sol hecha en Madrid a las 12 del mediodía del 21 de junio, y se le ha añadido la invisible constelación de Orión. La segunda es una foto hecha desde el mismo punto 6 meses después, a las 12 de la medianoche del 21 de diciembre, y la cámara capta las estrellas de Orión y la estrella Sirio.
http://solarsystemscope.com/Ver más
|
|
|
|
LA ESTRELLA BETELGEUSE (CENTRO DE GEMINIS) ES LA QUE SE ALINEA CON EL SOL EN EL MARCO AL CENTRO DE LA VIA LACTEA
BETEL (CASA DE DIOS Y PUERTA DEL CIELO)
GENESIS 28-LA VIA LACTEA ES LA MISMA ESCALERA DE JACOB
16. Génesis 28:17: Y tuvo miedo, y dijo: ¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y PUERTA del cielo.
1. Entonces Isaac llamó a Jacob, y lo bendijo, y le mandó diciendo: No tomes mujer de las hijas de Canaán.
2. Levántate, ve a Padan-aram, a casa de Betuel, padre de tu madre, y toma allí mujer de las hijas de Labán, hermano de tu madre.
3. Y el Dios omnipotente te bendiga, y te haga fructificar y te multiplique, hasta llegar a ser multitud de pueblos;
4. y te dé la bendición de Abraham, y a tu descendencia contigo, para que heredes la tierra en que moras, que Dios dio a Abraham.
5. Así envió Isaac a Jacob, el cual fue a Padan-aram, a Labán hijo de Betuel arameo, hermano de Rebeca madre de Jacob y de Esaú.
6. Y vio Esaú cómo Isaac había bendecido a Jacob, y le había enviado a Padan-aram, para tomar para sí mujer de allí; y que cuando le bendijo, le había mandado diciendo: No tomarás mujer de las hijas de Canaán;
7. y que Jacob había obedecido a su padre y a su madre, y se había ido a Padan-aram.
8. Vio asimismo Esaú que las hijas de Canaán parecían mal a Isaac su padre;
9. y se fue Esaú a Ismael, y tomó para sí por mujer a Mahalat, hija de Ismael hijo de Abraham, hermana de Nebaiot, además de sus otras mujeres.
10. Salió, pues, Jacob de Beerseba, y fue a Harán.
11. Y llegó a un cierto lugar, y durmió allí, porque ya el sol se había puesto; y tomó de las piedras de aquel paraje y puso a su cabecera, y se acostó en aquel lugar.
12. Y soñó: y he aquí una escalera que estaba apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo; y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían por ella.
13. Y he aquí, Jehová estaba en lo alto de ella, el cual dijo: Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac; la tierra en que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia.
14. Será tu descendencia como el polvo de la tierra, y te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las familias de la tierra serán benditas en ti y en tu simiente.
15. He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho.
16. Y despertó Jacob de su sueño, y dijo: Ciertamente Jehová está en este lugar, y yo no lo sabía.
17. Y tuvo miedo, y dijo: ¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo.
18. Y se levantó Jacob de mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, y la alzó por señal, y derramó aceite encima de ella.
19. Y llamó el nombre de aquel lugar Bet-el, aunque Luz era el nombre de la ciudad primero.
20. E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir,
21. y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios.
GOLDEN GATE (PUERTA DE DIOS-PUERTA DE ORO)=21/22 DE DICIEMBRE
SILVER GATE (PUERTA DEL HOMBRE-PUERTA DE PLATA)=20 DE JUNIO
ARGENTUM (PUERTA DE PLATA)
GEMINIS EQUIVALEN A LAS TORRES GEMELAS
COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ
SOL-O-MON=SOL Y LUNA
22. Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti.
EFECTIVAMENTE, EL 19 DE DICIEMBRE ESTAN ALINEADAS LA ESTRELLA BETELGEUSE (ORION) CON EL CENTRO DE LA VIA LACTEA. EL 21/22 DE DICIEMBRE, EL SOL SE ALINEA EN FUNCION A LA TIERRA CON LA MANO DE ORION. EN ESTE MARCO, NUESTRO PLANETA ESTA EN DICHA MANO, A CONTRARIO DEL 20/21 DE JUNIO EN EL QUE EL SOL, ESTA EN DICHA MANO.
Cada 21 de junio, en solsticio, la nave espacial Tierra está ante el Sol y la constelación de Orión, de modo que al MEDIODÍA de dicho solsticio Orión está debajo del Sol, aunque no lo distingamos debido a la luz solar. Después, durante 6 meses, la Tierra da media órbita y se coloca entre el Sol y Orión, y por tanto tenemos visión de Orión en la noche, y concretamente en la MEDIANOCH...E vemos a Orión en el mismo punto del cielo que en el mediodía del otro solsticio, hace 6 meses.
La primera imagen es una foto de la posición del Sol hecha en Madrid a las 12 del mediodía del 21 de junio, y se le ha añadido la invisible constelación de Orión. La segunda es una foto hecha desde el mismo punto 6 meses después, a las 12 de la medianoche del 21 de diciembre, y la cámara capta las estrellas de Orión y la estrella Sirio.
http://solarsystemscope.com/Ver más
Betelgeuse
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Betelgeuse |
 Posición de Betelgeuse en Orión. |
Datos de observación (Época J2000.0) |
Constelación |
Orión |
Ascensión recta (α) |
05h55m10s307 |
Declinación (δ) |
+07º24'25"35 |
Mag. aparente (V) |
0,42 (0,3 a 1,2) |
Color |
M1-M2 Ia-Iab |
Características físicas |
Clasificación estelar |
M2Iab |
Masa solar |
~18–19 M☉ |
Radio |
(880 - 950 R☉) |
Índice de color |
1,85 (B-V) 2,06 (U-B) |
Magnitud absoluta |
-6,0 a -5,5 |
Gravedad superficial |
-0,5 (log g) |
Luminosidad |
~140.000 L☉ |
Temperatura superficial |
3500 K |
Metalicidad |
0,05 |
Periodo de rotación |
5 |
Variabilidad |
SRc (variable semirregular) |
Edad |
~1,0×107 años |
Astrometría |
Mov. propio en α |
+0s00173 mas/año |
Mov. propio en δ |
+0"0087 mas/año |
Velocidad radial |
+21,0 km/s km/s |
Distancia |
643 ± 146 años luz (197 ± 45 pc) |
Paralaje |
0"005 mas |
Referencias |
SIMBAD |
enlace |
Otras designaciones |
Betelgeuse, α Ori, 58 Ori, HR 2061, BD +7° 1055, HD 39801, FK5 224,HIP 27989, SAO 113271, GC 7451, CCDM J05552+0724AP, AAVSO 0549+07 |
Betelgeuse, también llamada α Orionis o HIP 27989, es una brillante supergigante roja en la constelación de Orión. Es la novena estrella más brillante en el cielo, y es un objeto intrínsecamente grande y luminoso, por tratarse de una supergigante roja. El color característico de esta estrella proviene de las bajas temperaturas de su superficie (unos 3000 K). El estado evolutivo de la estrella es avanzado: ha pasado ya la etapa más importante de su vida, la secuencia principal, agotado ya el combustible en su núcleo que le proporcionaba energía (por fusión del hidrógeno), después de lo cual aumentó su tamaño hasta las enormes dimensiones actuales. Sus variaciones de luminosidad son propias de su presente como estrella gigante.
Betelgeuse es una estrella supergigante, razón por la cual su brillo es tan elevado a pesar de tener una temperatura superficial relativamente baja. A pesar de ser la estrella α de Orión, no es la más brillante de la constelación en luz visible, sino Rígel (β Orionis), pero en luz roja e infrarroja cercana, Betelgeuse sí es la más brillante.
http://es.wikipedia.org/wiki/Betelgeuse
|
|
|
|
LA ESTRELLA DE BARNARD
|
Segunda estrella más cercana a la que nos ilumina. Mayor cercanía el 22 de junio (solsticio).
|
La estrella de Barnard debe su nombre al apellido del astrónomo Edward Barnard. Pertenece al archipiélago de estrellas de Ofiuco. Esta estrella es la segunda más cercana al Sol. Está a 6 años-luz (1 año luz = 800 sistemas solares). Edward que descubrió que tal estrella se movía más rápido que el resto, calculó su velocidad y halló que durante 175 años recorría el espacio relativo equivalente al diámetro de la Luna.
Sólo podemos localizarla estando en el hemisferio norte de la Madre Tierra. Aunque la Estrella de Barnard no es distinguible a simple vista es fácilmente localizable, especialmente en la medianoche del 22 de junio, en pleno solsticio, cuando la Tierra está en el punto de su órbita más cercano a la Estrella de Barnard, como nosotros cada día en el mediodía con respecto al Sol. Aunque la diferencia entre el diámetro de la órbita de la Tierra y la distancia que nos separa de la Estrella de Barnard es insignificante sí percibimos tal diferencia al localizar a las 12 de la noche del 22 de junio a la estrella de Barnard en el punto más alto de nuestro campo de visión en todo el año.
En el siguiente dibujo se muestran las líneas imaginarias que podemos trazar en el papel del firmamento para localizar a la Estrella de Barnard. La Tierra la vemos tal como la veríamos estando en el Sol.
|
 |

|
La Tierra aparece mostrando su polo norte al Sol, como en reverencia. Está en posición de solsticio (día 22 de junio). Nosotros físicamente estamos en la zona de sombra de la Tierra mirando al firmamento y buscando la estrella de Barnard.
En primer lugar podemos encontrar fácilmente el llamado Triángulo de Verano formado por las estrellas Deneb (del Cisne), Altair (del Águila) y Vega (de la Lira). A continuación tomamos a Deneb como vértice desde el cual trazamos una línea que parte en dos mitades iguales al Triángulo y que, proyectada hasta la estrella Zeta de Ofiuco, pasa por la Estrella de Barnard. La estrella Zeta tampoco es muy distinguible, así que las estrellas principales de Ofiuco, como son Ras Alhague y Sabik nos pueden servir de mejor ayuda. Como se ve, la Estrella de Barnard está casi en el mismo meridiano que el Centro de la Galaxia.
|
|
|
|
|
LA CONSTELACIÓN DE OFIUCO O EL SERPENTARIO
|
La Nave Tierra transita entre el Sol y Ofiuco del 1 al 18 de junio. Situada en el Ecuador celeste, el Serpentario toca el Centro de la Galaxia. |
|
LA CONSTELACIÓN
Según la cultura griega y occidental ha distribuido las estrellas en grupos y el llamado "zodiaco" a lo largo de la historia, Ofiuco es una de las constelaciones cortadas por la proyección del plano de la órbita de la Tierra, y desde tierra ese plano nosotros lo percibimos como el camino anual del Sol (la eclíptica). El hecho de que el plano de la órbita de la Tierra corte por esa región de Ofiuco viene siendo así desde hace millones de años y ello no se ve afectado por el movimiento de bamboleo del eje de la Tierra (causa del llamado "movimiento de precesión"). Si pasas el cursor del ratón sobre la imagen inicial puedes leer las "descripciones" del entorno de la constelación de Ofiuco.
La imagen nos sitúa desde el punto de vista de Orión, detrás del planeta Agua y Tierra, al ras del plano de su ecuador durante algún momento de la primera quincena del mes de diciembre y frente a la región de Ofiuco. Nuestro planeta está unos 23 grados inclinado respecto a su ángulo recto con el plano de su órbita al Sol, y por eso el Sol aparece en esa imagen unos 23 grados por "debajo" y ante la región sur de Ofiuco. Esto significa que Ofiuco está -igual que la constelación de Orión- en el Ecuador de la Esfera celeste de la Tierra (tal como vemos las estrellas desde el planeta), aunque debido a su extensión también "invade" el camino circular anual de la Tierra (el plano de la órbita), de modo que durante unos 18 días (30 de noviembre a 17 de diciembre) vemos al Sol en la región inferior de Ofiuco. Este tramo de estrellas catalogadas como pertenecientes a la región de Ofiuco está ocupado en el Mapa astrológico por la primera parte del signo de Sagitario, como si éste hubiera sido "estirado".
Llamamos "constelaciones" (y les damos nombres) a grupos de estrellas que vemos como puntos aparentemente relacionados entre sí, aunque las estrellas que los forman están más o menos separadas en la profundidad de la dimensión espacial (las 3 primeras dimensiones de la realidad). Realmente, tanto la constelación (como grupo) y su nombre sólo están en nuestra memoria, que es el filtro con el que observamos la negrura salpicada de luces. Por eso, mantener o cambiar el diseño y los nombres de lo que tenemos grabado en la memoria particular o grupal no cambia lo que hay en el Cielo espacial.
Una característica del diseño zodiacal que recrea la mitología griega es la relación entre Ofiuco y Sagitario, que son constelaciones contiguas, pues mientras Ofiuco representa a Asclepio, legendario médico griego que llegó a Hipólito, el signo de Sagitario está simbolizado por un centauro con arco y flecha (y de ahí el prefijo "sagitta", que significa "flecha"), y en la mitología griega Quirón es un centauro conocedor de los secretos del arte de la medicina y es maestro de Asclepio. En nuestro firmamento ambas constelaciones están juntas y unidas prácticamente en el punto en el que se haya el Centro galáctico como si -alegóricamente- estos personajes tomaran la energía vital curativa de la fuente del ser galáctico.
Ofiuco es uno de los grupos de estrellas más extensos de nuestro Firmamento. Realmente es poco distinguible a simple vista pero es significativa porque debido a su extensión en vertical es la única de las 88 por la que pasa tanto el Ecuador celeste (la proyección del ecuador de la Tierra) como el plano de la órbita de la Tierra (la eclíptica, que es la mediana de la autopista zodiacal, la franja de constelaciones zodiacales). Aquí podemos verlo en esta escena desde un punto de vista exterior y lateral a nuestro yo terrestre.
 |
Dado que el Planeta Tierra está inclinado con respecto al plano de su órbita, su ecuador proyectado al Firmamento corta por Ofiuco. La fecha correspondiente a la posición de la Nave Azul en la escena es la del 9 de diciembre, día intermedio del periodo durante el que el Sol pasa por Ofiuco. La escena nos sirve para orientarnos con respecto a la inclinación de la Madre Tierra, el plano de su órbita, el Sol y Ofiuco, de forma que podemos comprender la imagen siguiente vista desde Tierra.
 |
El Sol aparece a mitad de su camino por Ofiuco hacia el 9 de diciembre. Realmente es la Nave Tierra la que está en el punto de su órbita desde el que veríamos esa escena cuando en nuestra memoria cronológica es el día gregoriano 9 de diciembre. La región de Ofiuco está casi en el meridiano (línea vertical de polo celeste a polo celeste) en el que está localizado el Centro de la Galaxia, a 4 grados por debajo de la aparente trayectoria del Sol (en la imagen, la línea roja). Concretamente la estrella Ras Alhague (en el extremo norte de la constelación) está prácticamente en ese meridiano. Actualmente vemos al Sol en esa posición por encima del Centro galáctico (a 4 grados) cada 19 de diciembre (hace 2000 años ocurría el 24 de noviembre, y el año 29 hubo un eclipse en Jerusalén). Y también, al otro lado de nuestra posición en la Tierra, está la constelación de Orión.
Durante los 18 días que van desde el 30 de noviembre al 17 de diciembre, la Nave Agua y Tierra transita entre la estrella Sol y la constelación de Tauro mientras al otro lado del Sol está la región sur de Ofiuco. Aquí vemos la sección de órbita recorrida por el Planeta Aire durante esos 18 días hasta casi el punto por el que cruza con el Eje galáctico.
 |
|
 |
La Tierra (entre el Sol y Tauro) en el punto de su órbita hacia el 10 de diciembre frente al Sol y Ofiuco.
|
|
Y, al otro lado de la órbita, la Nave Tierra transita entre el Sol y Ofiuco durante el periodo entre el 1 y 18 de junio gregoriano. Como vemos en la siguiente escena, el final de Ofiuco y el comienzo de Sagitario coincide prácticamente con el paso de la Tierra entre el Sol y el Centro de la Galaxia el 19 de junio.
Ofiuco aparece en el ecuador celeste (como Orión), y el sol del día del solsticio de diciembre aparece debajo de Ofiuco.
La estrella principal de Ofiuco es llamada Rasalhague y está unos 60 años-luz (1 año luz equivale a unos 800 sistemas solares). Es la estrella más al norte de la constelación y marca su frontera. La estrella Sabik está a 66 años luz. También en la región de Ofiuco hay una estrella que en su momento fue investigada por el astrónomo Edward Barnard. Es la estrella de Barnard.
 |
En esta imagen vemos a la Tierra desde el Sol un 21 de junio (solsticio), y a la constelación de Ofiuco al fondo, identificable en referencia a la constelación del Cisne y al llamado "Triángulo de Verano". A escala interestelar o en conciencia solar, la Velox Barnardi (catalogada como perteneciente a Ofiuco) y el Sol están tan cerca (sólo a 6 años luz) como a escala métrica las personas que conviven en una misma vivienda, y muchas estrellas catalogadas como pertenecientes a Ofiuco están suficientemente alejadas como para que realmente la estrella de Barnard y el Sol (y las que están en un radio-luz de 6 años-luz en torno al Sol) formen parte de un grupo propio (pulsa en el siguiente link para ver las estrellas en un radio de 100 años-luz).
Igual que desde la Tierra, debido a su particular inclinación, podemos ver a la constelación de la Osa Menor (con la Estrella polar) en el Centro del Hemisferio norte de la Esfera celeste de la Tierra, el Centro del Hemisferio sur de la Esfera celeste del planeta Urano señala a la constelación de Ofiuco (y concretamente la estrella Sabik), pues Urano tiene una inclinación diferente a la de la Tierra.
Llamamos "constelaciones" (y les damos nombres) a grupos de estrellas que vemos como puntos que esbozamos imaginariamente y que relacionamos entre sí, aunque las estrellas que los forman están más o menos separadas en la voluminosidad de la dimensión espacial (las 3 primeras dimensiones de la realidad). Realmente, tanto la constelación como su nombre sólo están en nuestra memoria, que es el filtro con el que observamos la negrura salpicada de luces. Por eso, mantener o cambiar lo que tenemos en la memoria -nuestra esfera celeste particular o grupal- no cambia lo que hay en el Cielo espacial.
Deseas hacer algún comentario?
SISTEMA PLANETARIO DEL SOL
BRISAS DE OFIUCO
Recientemente, personas científicas que observan el entorno del planeta Tierra, detectaron que existe una brisa de helio -no de hielo- que procede de la región de Ofiuco. Haciendo una interpretación metafórica puedo verlo como la brisa cósmica que causa la inclinación del Planeta, a modo del viento que escora a un barco, como la Nave Tierra cuyo palo mayor -y único- es el Eje de rotación. De hecho, 5 días después de que el Sol sale de Ofiuco tiene lugar el momento del solsticio en el que la Tierra presenta su eje inclinado hacia el Sol mostrándole el polo sur y ocultándole el polo norte. Es decir, que la brisa procede de Ofiuco, rebasa al Sol y llega al Planeta Agua inclinándolo. Alegóricamente y poéticamente hablando, Ofiuco sería como el Eolo cósmico que sopla escorando a la Nave Tierra cuyo Palo Mayor (y único) es su eje de rotación.
SISTEMA PLANETARIO DEL SOL
9 OCTUBRE 1604: UNA SUPERNOVA EN OFIUCO. LA NEBULOSA DE KEPLER O ESTRELLA DE KEPLER.
Ofiuco fue constelación protagonista de la última explosión de supernova observada por la Humanidad. Fue en octubre de 1604 y más concretamente en la región del pie de Ofiuco, un poco más arriba del plano de la órbita de la Tierra (la eclíptica, la mediana aparentemente recorrida por el Sol). La explosión fue vista desde la Tierra a pesar de su distancia de unos 13.000 años luz, distancia que recorre un rayo de luz durante 13.000 órbitas de la Tierra (durante las que Neptuno, el planeta grande más exterior, da 78,78 órbitas). Fue vista por astrónomos como Brunowski en Praga, Altobelli en Verona, Clavius en Roma y Capra, y Marius en Padua. Brunowski escribió al famoso Johannes Kepler, el astrónomo alemán, para informarle, y Kepler la vio el día 15 (información tomada de la página http://www.portalciencia.net/genioskepler.html).
A raíz de sus observaciones Kepler escribió la obra De Stella nova in pede Serpentarii, que significa "Sobre la nueva estrella en el pie del portador de la Serpiente", y de ahí que se le llame Estrella Kepler o Nebulosa de Kepler. Esta imagen recrea el momento de la explosión. Kepler estaba en Europa, que se ve ahí ya en la zona iluminada, en el día.
 |
Firma del Firmamento en el momento de la visión de la explosión de una supernova (actualmente llamada Supernova o Estrella de Kepler), al pie de la constelación de Ofiuco. Fue el día 9 de octubre de 1604. Júpiter y Marte en la vertical.
|
Desde la Isla Tierra, el fenómeno estuvo bien firmado por los astros en el Firmamento, pues los planetas Júpiter, Saturno (los más grandes del sistema solar) así como Marte, estaban en la línea de visión (aunque no visibles) entre los observadores de la Tierra y la supernova. Fue vista durante 1 año y medio y, por supuesto, de día.
Dado que la supernova (actual nebulosa) está a unos 13.000 años luz (1 año luz = 800 sistemas solares) quiere decir que está mucho más lejos que las propias estrellas que forman el grupo de Ofiuco. Y también quiere decir que realmente explosionó 13.000 años antes de cuando fue observada desde la Tierra. Lo que se vio fue sólo un eco retardado 13.000 años. Es decir que explosionó en un momento en el que la humanidad estaba muy lejos aún de diseñar la actual era cristiana en la que nos basamos para datar acontecimientos (históricos, no tanto cósmicos).
Pero para "datar" los eventos cósmicos (firmados por los propios astros) ya existe una referencia y guía natural como es la Madre (la Tierra) con su tan largo como lento movimiento de bamboleo, así como un "calendario" adecuado, acorde para ello, como es el calendario maya de 25.625 años. Así, cuando la supernova explotó en la región de Ofiuco, la Madre Tierra señalaba con el extremo norte de su Eje de rotación (su Dedo) casi hacia la estrella Vega, que hacía las veces de referencia del norte celeste (estrella Polar). El ciclo maya (paralelo al bamboleo del planeta) transcurría por la mitad de la 3ª Cuenta Larga.
 |
|
 |
Vista cenital del hemisferio norte celeste de la Tierra en el momento real, según el bamboleo de la Tierra (señalando a Vega), de la explosión de la supernova en Ofiuco y que sería vista desde la Tierra 13.000 años después, ya con la Tierra empezando a señalar a la actual estrella Polar. Ofiuco es localizable en esta vista cenital bajo la constelación de Hércules.
|
Y tras unas 13.000 órbitas de la Nave Tierra al Sol (que nosotros acostumbramos a decir como "unos 13.000 años") el eco luminoso de esa supernova de Ofiuco alcanzaría el Sistema solar, el planeta Tierra y las pupilas de los humanos que la observaron. Actualmente sus restos han sido bautizados por los astrónomos encargados como "la Nebulosa de Kepler" o Supernova SN 1604. En Ofiuco.
 |
|
 |
Supernova SN 1604 ó Nebulosa de Kepler, restos de una supernova que explosionó en Ofiuco hace 14.600 años
|
Otra supernova observada desde la Nave Tierra en 1054 fue la que ahora es la M1 Nebulosa del Cangrejo.
|
|
|
|
|
FUERTE RELACION DE LA MUERTE DE LADY DY, CON EL 911, EN EL MARCO DEL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (LEON=SAN MARCOS)
DESDE LA MUERTE DE LADY DY (PRINCESA DIANA), obvio simbolo esoterico a la MUERTE ESPIRITUAL QUE LE PRODIGO LA TRADICION RELIGIOSA A LA ESPOSA DE NUESTRO SEÑOR QUE ES MARIA LA MAGDALENA, el 31 de agosto de 1997 hasta el 11 de febrero del 2001 (VIRGEN DE LOURDES-CONEXION FRANCIA/CODIGO DA VINCI) tenemos 1260 dias exactos. (EL AÑO 2000 FUE BISIESTO=366 DIAS). Y desde el 11 de febrero del 2001 hasta el 25/7 (DIA DE SANTIAGO/CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA/ LEON / SAN MARCOS/ SECRETO DEL 11 DEL MARZO EN ESPAÑA, del mismo año 2004) tambien tenemos 1260 dias exactos. ES INCREIBLE. CONCRETAMENTE SUMANDO AMBAS CIFRAS TENEMOS 2520 DIAS. EL SECRETO DE LAS TORRES GEMELAS, FUERTEMENTE CONECTADAS CON EL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (MARCOS 1;19) ES una referencia a la transfiguracion de NUESTRO SEÑOR en el marco de los dos hijos de la MARIA DE SALOME, osea SANTIAGO Y JUAN EL EVANGELISTA, OSEA LOS HIJOS DEL TRUENO. La constelacion del CISNE tiene fuerte relacion con la GUERRA DE TROYA, CON LA CRUZ DEL NORTE Y CON EL PARALELO 33. EL CAMINO DE SANTIAGO, INCLUSO, TAMBIEN ESTA CONECTADO CON EL LIBRO DE DAN BROWN, "THE LOST SYMBOL", en el MARCO DE WASHINGTON D.C (DIA DE SANTA CRUZ=257 DIA GREGORIANO E INCLUSO 257 GRADOS DESDE EL MERIDIANO DE CAMBIO DE DIA =77 MERIDIANO OESTE DE GREENWICH. LA RELACION PENTAGONO CON EL 911 TIENE ESTA OBVIA REFERENCIA, OSEA INSISTO, EL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. ESTADOS UNIDOS ES ESPAÑA PARA LA TORA. JUSTAMENTE LA VIRGEN DE LOS DOLORES/DOLARES /DOLORES DE PARTO (GENESIS 3:16) TIENE ORIGEN EN ESPAÑA, NUESTRA MADRE PATRIA. Lo que es interesante es que el 31 de agosto, osea el mismo dia de la muerte de la PRINCESA DIANA es el dia de SAN RAMON EN LA IGLESIA CATOLICA, osea que tenemos una clave MONKEY (LLAVE DEL MONO). EL MISMO VATICANO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A ORION EN EL MARCO A UNA CERRADURA.

El 14 de DICIEMBRE ES EL DIA MONKEY.
Fases Lunares para el mes de Diciembre del año 1997
ECLIPSE EN LA MANO DE ORION EL 21/12/2010 ANTICIPO ESTELARMENTE EL MATRIMONIO REAL DEL PRINCIPE WILLIAM-LA LUNA EN LA MANO SIMBOLIZARIA EL MISMO.
NACIMIENTO DE WILLIAM TAMBIEN FUE EN FUNCION A ORION.
EN EL MISMO AÑO 1997 ME CAYO EL 14 DE DICIEMBRE EN LUNA LLENA. Osea que en este MARCO la muerte de LADY DY, EL 31 DE AGOSTO NO FUE CASUALIDAD SINO QUE CAUSALIDAD. Sabemos que en dicho año EL AÑO NUEVO HEBREO FUE EL 22 DE FEBRERO. EN EL AÑO 2010, EL MISMO FUE EL 1 DE MARZO, QUE FUE EL AÑO DEL RESCATE DE LOS 33 CHILENOS, LA LUNA LLENA ME CAYO EN EL CONTEXTO A UN ECLIPSE, EL MISMO 21/22 DE DICIEMBRE, OSEA UNA CLARA REFERENCIA A ORION (MANO DE DIOS) Y AL FIN DEL CALENDARIO MAYA. OSEA QUE EL CALENDARIO HEBREO ESTARIA DISEÑADO EN FUNCION A LA CLAVE MON-KEY EN EL MARCO AL 21/22 DE DICIEMBRE.

Es curioso tambien que en ese año el 11/11 hebreo cayo justo el 31/12/2010 en VISPERAS DEL AÑO NUEVO. EL 29 DE ABRIL DEL AÑO 2011, SE CASO EL PRINCIPE WILLIAM, OSEA EL HIJO DE LADY DY, OSEA EL DIA NUMERO 231=33*7 DEL CALENDARIO COPTO, UNA CLARA REFERENCIA AL MISMO 911 (AÑO NUEVO COPTO ES EL 11 DE SEPTIEMBRE). ¿LA LUNA EN LA MANO DE ORION NO SIMBOLIZA AL MATRIMONIO DE ORION? ¿PORQUE EL MATRIMONIO DE WILLIAM ES EN FUNCION AL CALENDARIO COPTO E INCLUSO EL HIJO NACIO EN EL MISMO DIA DE MARIA MAGDALENA, OSEA EL 22 DE JULIO DEL AÑO 2013 EN EL MISMO MARCO A LA VISITA PAPAL A BRASIL CON FUERTE REFERENCIA A VESICA PISCIS?

Es mucha la casualidad que justo iva en el momento del asesinato con su amante que tengo entendido era EGIPCIO. Aparte GALES tambien es una referencia a GALILEA. LA LLAVE MONKEY ES UNA REFERENCIA Al mismo CODIGO DA VINCI en el MARCO A cuando ROBERT LANGDON Y SOPHIE ENCUENTRAN LA LLAVE CON LA FLEUR DE LIS EN LA PINTURA DE LA "VIRGEN DE LAS ROCAS" EN EL MARCO A LA TAMBIEN PINTURA DE LEONARDO DA VINCI "LA MONA LISA". ES obvio en este contexto la referencia a la "VIRGEN DE LOURDES" en el marco a la FLEUR DE LIS. POR ESA CAUSA LOS 1260 DIAS TERMINAN EN EL MISMO DIA DE DICHA VIRGEN, OSEA EL 11 DE FEBRERO que sabemos tiene fuerte relacion con FRANCIA/LOURDES. INCLUSO EL CAMBIO DE MILENIO TENDRIA MARCO CON TODOS ESTOS SUCESOS. HAY QUE SEGUIR ESTUDIANDO CON AYUDA DEL TODOPODEROSO POR MEDIO DE JESUCRISTO. EL MISMO NOMBRE DE "PRINCESA DIANA" TIENE CONNOCION CON DINERO/DENARIO/DAN/JUSTICIA (HEBREO)/SERPIENTE, OSEA UNA REFERENCIA A LO QUE FUE EL 911.
Haciendo las matematicas tenemos:
31 de agosto de 1997=243 dia del año (122 DIAS PERIODO 31/8-31/12)
1998=365 dias
1999=365 dias
2000=366 dias (BISIESTO)
11/2/2001=42 DIAS
122+365+365+366+42=1260 DIAS
11 DE FEBRERO DEL 2001=42 dia del año (323 DIAS PERIODO 11/2-31/12)
2002=365 dias
2003=365 dias
25/7/2004 (CAMINO DE SANTIAGO/CONSTELACION DEL CISNE/SYGNO)=207 dias
323+365+365+207=1260 dias
964. Apocalipsis 11:3: Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio. 968. Apocalipsis 12:6: Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días.
Concretamente EL 911 ESTA FUERTEMENTE RELACIONADO CON LA MUERTE O ASESINATO DE LADY DY EN EL MARCO DEL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
OTRA MONSTRUOSA RELACION MATEMATICA EN EL MARCO 911 LA TENEMOS EN QUE EL 25 DE JULIO DEL 2014, SE CUMPLEN 4700 DIAS EXACTOS DESDE EL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001.
EL 25 DE JULIO ES EL DIA DEL CAMINO DE SANTIAGO QUE TIENE, INSISTO, FUERTE REFERENCIA CON EL 911. No es casualidad la relacion matematica CON REFERENCIA A LA INDEPENDENCIA DE EEUU EL 4/7. Esto confirma que no estamos errados EN LA INTERPRETACION CON REFERENCIA AL MARCO DE LA MUERTE O ASESINATO DE LADY DI (PRINCESA DIANA) EL 31 DE AGOSTO DE 1997, CON REFERENCIA AL 25/7/2004 (CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA). EL AÑO 1997 EN UN CONTEXTO al calendario LUNI-SOLAR tiene la cualidad de que tenemos PLENILUNIO EN EL MISMO SOLSTICIO, OSEA el 20 de junio (LLAVE DE SAL-O-MON O SOL-O-MON) y esta secuencia lunar SE VA A VOLVER A REPETIR EN EL AÑO 2016, AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y DEL 227 (22/7=DIA DE MARIA MAGDALENA) ANIVERSARIO DE LA TOMA DE LA BASTILLA FRANCESA. ESTE ES EL ULTRASECRETO DE LA ELECCION DEL PAPA ARGENTINO.
RECORDEMOS QUE EL MISMO ESTRENO DEL "CODIGO DA VINCI", FUE EN EL AÑO 2003, AÑO DEL 227 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU.
Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el LUCERO de la mañana salga en vuestros corazones;
32. Marcos 1:19: Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a JUAN su hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes. (EL MISMO MARCOS, EN EL VERSICULO 1:19, CONFIRMA LA INTERRELACION DE LAS DOS TORRES GEMELAS CON LOS DOS HIJOS DE MARIA DE SALOME EN EL CONTEXTO A SANTIAGO DE COMPOSTELA-CAMINO DE SANTIAGO)
279. Apocalipsis 22:16: Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la MAÑANA
22:16 tambien es 22:(1+6) o 22:7
Everything is Connected and there are no coincidences
|
|
|
|
Escorpio |
 |
De acuerdo a la mitología griega, representa al escorpión que mató al cazador Orión, al picarlo, y como consecuencia “fueron colocados en puntos opuestos en el firmamento”. Cuando Scorpius sale por el horizonte este, Orión se acuesta por el oeste y viceversa. Scorpius es una de las constelaciones zodiacales más fáciles de reconocer. Su largo aguijón está metido en la región “lechosa” del cielo, hacia el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea y termina en una cola bifurcada. Su estrella más brillante, Antares, es una roja súper gigante de brillo variable. Por su coloración, su nombre significa: “Rival de Marte”. Se encuentra más alto en el cielo nocturno en junio y julio. El Sol pasa brevemente por esta constelación del 23 al 29 de noviembre.
|
|
 |
Esta constelación está situada entre Libra al oeste y Sagitario al este. Por el norte tiene la constelación de Ofiuco. El mejor tiempo para contemplarla es el verano. Hasta el siglo III a.C. pertenecían a esta constelación dos estrellas de la próxima constelación Libra, que representaban las pinzas del escorpión. Antiguamente esta constelación se representaba unida a la que hoy se conoce como libra (que no existía, se cree que fueron los romanos quienes la imaginaron primero). Las estrellas que hoy se conocen como alfa y beta librae representaban las pinzas sur y norte del escorpión, lo que les dio su nombre actual:
- Alfa librae: Zuben Elgenubi (garra del sur)
- Beta librae: Zuben Elschemali (garra del norte)
Historias en el Cielo
Hace unos 5000 años, el paso del Sol por la constelación de Escorpio significa el inicio del Otoño, por esta razón, Antares era considerada una de las 'Cuatro estrellas Reales'. Antares es una destacable estrella roja cuyo nombre significa 'el rival de Ares (Marte)'. Para los antiguos astrólogos, la constelación estaba regida por el Signo de Marte y tenía un carácter maléfico. Se la denominaba 'la que anuncia la muerte' y se suponía que sus nativos eran propensos a la violencia y el crimen. En la mitología griega se dan cita tres constelaciones que se observan juntas en el cielo nocturno. Las historias de Orión el cazador y Ofiuco (Asclepio), están así unidas: En cierta ocasión, Orión alardeó de poder matar a todas las bestias salvajes. La diosa Gea le castigó por su arrogancia enviándole un escorpión que le picara en el talón. Así, al observar las constelaciones, se ve que conforme Escorpio asciende por el horizonte, Orión muere y se pone por el Oeste. Asclepio curó a Orión y aplastó a Escorpio con el pie. Efectivamente, en las constelaciones, Ofiuco (Asclepio), pisa al Escorpión mientras Orión renace por el horizonte Oriental.
Estrellas más importantes
 |
Número
|
Nombre
|
magnitud
|
1. Alfa
|
Antares
|
0.96
|
2. Beta
|
Graffias / Acrab
|
2.62
|
3. Delta
|
Dschubba
|
2.32
|
4. Pi
|
Pi Scorpii
|
2.89
|
5. Sigma
|
Sigma Scorpii
|
2.89
|
6. Tau
|
Tau Scorpii
|
2.82
|
7. Epsilon
|
Epsilon Scorpii
|
2.29
|
8. Mu
|
Mu Scorpii
|
3.08
|
9. Dseta
|
Dseta Scorpii
|
3.62
|
10. Eta
|
Eta Scorpii
|
3.33
|
11. Theta
|
Theta Scorpii
|
1.87
|
12. Iota
|
Iota Scorpii
|
3.03
|
13. Kapa
|
Girtab
|
2.41
|
14. Lamda
|
Lamda–Shaula
|
1.63
|
15. Ypsilon
|
Ypsilon Scorpii
|
2.69
|
16. Omega
|
Omega Scorpii
|
3.6
|
17. Ro
|
Ro Scorpii
|
3.8
|
Xi(ξ)
|
Grafías
|
|
Nu (ν)
|
Jabbah
|
|
Úpsilon (υ)
|
Lesath
|
|
|
Beta, Dseta y Omega Scorpii son múltiples |

|
Su nombre deriva del griego anti Ares y significa el rival de Ares o el opuesto a Ares, debido a su color rojizo, por el cual rivalizaba en el cielo nocturno con el planeta Marte, símbolo del dios Ares. Su distintivo color rojizo ha hecho de ella un objeto de interés en muchas sociedades del pasado. Está situada en el centro de la constelación de Scorpio, lo cual explica su otro nombre, de origen árabe, Kalb al-Akrab (el corazón del escorpión). Los romanos llamaban a Antares "cor Sorpii", es decir, "el corazón del escorpión". Muchos de los templos egipcios están orientados de tal manera que la luz de Antares jugaba un papel importante en las ceremonias que se llevaban a cabo. Para los persas era Satevis una de las cuatro Estrellas reales guardianes del cielo.
|
|
Antares es el nombre propio de la estrella α Scorpii, la estrella más brillante de la constelación de Escorpio y la dieciseisava más brillante de todo el cielo nocturno. Junto con Aldebaran, Spica y Regulus está entre las cuatro estrellas más brillantes cerca de la eclíptica. Antares es una estrella doble, situada en el cuerpo del escorpión, escoltada por dos estrellas, la sigma ( F ) al noroeste y la tau ( J ) al sureste.
Se trata de una supergigante roja, de clase M1 Iab, cuyo radio es de 624 millones de km, unos 700 radios solares. Si se situase en el lugar de nuestro Sol su superficie se encontraría entre la órbita de Marte y la de Júpiter. Antares se encuentra a aproximadamente 600 años luz de la Tierra aproximándose a nosotros a la velocidad de 3.4 km/s: este valor es debido tanto a su movimiento propio como al desplazamiento orbital del Sol alrededor del centro de la Vía Láctea. Su luminosidad es 9.000 veces mayor que la del Sol y con su masa se podrían hacer 15 ó 20 estrellas como la nuestra. Su descomunal tamaño en comparación con su masa da como resultado una densidad media muy baja, mucho menor que la del Sol.
A pocos minutos de arco al SO de Antares puede verse, con unos prismáticos, el cúmulo globular M4 como una bola de nieve algodonosa; a través de cualquier telescopio de aficionado se puede resolver en estrellas gigantes anaranjadas, cuyo color se aprecia en fotografías de larga exposición.
-
Graffias / Akrab (β Scorpii; ): esta estrella tiene dos nombres, el primero de origen griego con el significado de "pinza del cangrejo" y el segundo de origen árabe con el significado de "escorpión". Es una estrella 2.600 veces más luminosa que el Sol y constituye un sistema quíntuple, del cual dos estrellas sólo se detectan mediante el espectroscopio. No es, contrariamente a lo que indica su denominación β, la segúnda estrella más brillante de la constelación de Escorpio sino la sexta. Se encuentra a una distancia de 600 años-luz
-
Schubba / Iklil-al-Akrab / Akrab Genubi (δ Scorpii) Estrella variable. Su nombre significa La frente / La corona del escorpión /
-
Graffias (ξ Scorpii;. Sco) forma parte de la cola del escorpión; tiene el mismo nombre que la beta.
-
Sargas (h Scorpii; h Sco) es una de las estrellas de la cola del escorpión y conserva un nombre de origen babilónico que significa "el que hiere". Es la tercera estrella más brillante de la constelación. La luz que emite equivale a la de 6.000 estrellas como el Sol.
-
Shaula (λ Scorpii) Es un sistema de estrellas, está situada en el extremo de la cola de la figura del escorpión y su nombre de origen árabe significa "el aguijón". Es la estrella más brillante de la constelación después de Antares. El sistema presenta tres componentes visibles: lambda Scorpii A , una subgigante blanco azulada del tipo B, lambda Scorpii B a una distancia de 42 segundos de arco y lambda Scorpii C a una distancia de 95 segundos de arco de A.
-
Jabbah (ν Sco / ν Scorpii) es un sistema de estrella de la constelación de Scorpius, su nombre proviene del árabe y significa "frente".El sistema está formado por cinco estrellas separadas en dos grupos por 41 segundos de arco. El primer grupo está formado por Nu Scorpii A, una binaria espectroscópica, y por Nu Scorpii B a una distancia de 1.3 segundos de arco. El segundo frupo está formado por Nu Scorpii C y Nu Scorpii D separadas por 2.4 segundos de arco. Jabbah es la estrella que causa la nebulosa de la reflexión catalogada como IC 4592. Este tipo de nebulosas se componen del polvo muy fino y normalmente son oscuras, pero si tienen próximas estrellas muy energéticas pueden parecer azules al reflejar la luz de las mismas.
-
Girtab (κ Sco / κ Scorpii)) es una estrella espectroscópica binaria situada en la constelación de Scorpius cuyo componente primario es una variable ceféida. Su nombre proviene de la astronomía sumeria que lo utilizaba para designar toda la constelación.
-
Al-Nyiat (J Scorpii; J Sco) está situada muy cerca de Antares, un poco al sureste. Se trata de una gigante azul 3.000 veces más luminosa que el Sol.
-
-
-
Lesath (υ Sco / υ Scorpii) es una estrella situada en la constelación de Scorpius, su nombre proviene del árabe y significa "mordedura venenosa".
|
|
|
|
|
'G', the letter of 'God', the 'Great Architect', the 'Geometer', for G is the 7th letter -
The Square and Compass is aligned horizontally to revere the direction in which the Sun as well as the 'Sun behind the Sun' - the Star of Set, or Sirius which is also included in the layout as the White House is not only at the left side of the Compass, but it is at the bottom of the averse pentagram aligned with the North.
The Star Sirius is a binary star, and the lesser star - Sirius B - is depicted as the smaller star to the bottom left; 'The Pentagon'. Even the hieroglyph of Sirius contains the predominant elements of the architecture;
the Obelisk (Washington Monument), the 5 pointed star, and the Dome (The Capital Building).
11. Proverbios 25:11: MANZANA de oro con figuras de plata Es la palabra dicha como conviene.
PENSILVANIA / FILADELFIA (MANZANA DE ORO)
PEN=NUMERO CINCO
SILVANIA / SILVER / PLATA / ARGENTUM ("EXPERIMENTO FILADELFIA"= "AGUJERO DE GUSANO" ="MAQUINA DEL TIEMPO")
|
|
|
|
viernes, diciembre 24, 2010
Perú: El Qapaq Inti Raymi y la Navidad
Mario Alberto Tabra Guerrero / Mariátegui 24/12/10Las cosmovisiones o concepciones del mundo son diversas, cada una según el lugar donde les ha tocado vivir, así en el hemisferio sur se acerca mas el sol y se asocia con la vida. Mientras que desde el hemisferio norte, veían que en diciembre el sol se les alejaba mas y lo asociaban con la muerte. El 21 de diciembre se inicia el solsticio de verano para el hemisferio sur, tiempo en el cual el sol se aproxima mas a nosotros, tornándose vecino a la Chakana (cruz del sur), con ello empieza nuestra estación de verano, por lo cual los rayos solares llegan perpendicularmente al trópico de capricornio llegando con mayor intensidad los rayos solares, evaporando las aguas y superficies húmedas que al llegar a cierta altitud se condensa para precipitarse y complementar la faena agrícola. Este fenómeno ancestralmente nuestros pueblos andino amazónicos lo festejaban como el Qapaq Inti Raymi o Gran Fiesta del Sol. Según el cronista Waman Poma de Ayala en su “Primera crónica y buen gobierno” manifiesta que: “…en este mes de diciembre Qapaq inti Raymi- mes de fiesta del sol es el mes de sembrar papas, uqas, quinua, trigo. También quchqa sara (temporal), con lluvia. Si pasa este mes, se pierde la sementera porque llueve hasta marzo, no se anda en el reino. No andan los mercachifles de vino, coca, ají, sal, harina, maíz ni ropa. Aparecen las frutas: melones, lúcumas, paltas, durazno en el reino...” A la que había que agregar la floración de las orquídeas y la aparición de las moras en Ayavaca. Todas estas actividades se realizan acompañados de ritos, cantos, danzas y a nivel social se celebraba el Warachiku que era la fiesta de iniciación de los jóvenes Incas, Otras actividades, como el corte de cabello, cambio de vestimentas, presentación de los jóvenes a las autoridades estatales, ejercicios de resistencia física (carreras), ofrendas a las Wakas, cantos aleccionadores, etc. eran tan importantes como el Warachiku. Todos los que buscamos armonizar la vida, empezamos a caminar por el reencuentro y armonía con nuestra Pachamama y a celebrar el Qapaq Raymi el 21 de diciembre; caminamos por un día completo, siempre acompañados por estrellas brillantes, Mama killa (madre luna) -que en este año ha tocado luna llena el mismo día- Wayra (viento) Llullu tamya (lluvia tierna) Inti Yaya (padre sol) y por runas (seres humanos) que moran de lo más simple y complejo y maravilloso suelo andino, a lo largo del camino, hasta las Wakas (lugares sagrados) Al llegar el día 21, algunos contemplan desde sus lugares los primeros rayos del Yaya Inti (Padre Sol) lo más importante de la fiesta es recibir al majestuoso Padre Sol, con los ojos despierto. Todas estas celebraciones tienen que ver con la veneración y el respeto sagrado que los andinos mantenemos hasta nuestros días, al sol, la Pachamama, la luna, las estrellas y todo lo que conforma el cosmos. DICIEMBRE Y EL SURGIMIENTO DE LOS MESÍAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE Mientras desde el hemisferio norte las culturas afro-asiático-europeas observaban a Sirius que el 24 de diciembre se alinea con las tres estrellas mas brillantes del cinturón de Orión que les siguen llamando los tres reyes, apuntan al lugar donde el sol sale el 25 de diciembre con el objetivo de encontrar el lugar del sol naciente. Al acortarse los días y el fin de las cosechas con su llegada del solsticio de invierno simbolizó el proceso de la muerte, era la muerte del sol. Antes del 22 de diciembre, la muerte del sol es observada completamente, es el día en que se encuentra en el punto mas bajo del cielo y extrañamente deja de moverse hacia el sur, esto se percibe durante tres días 22, 23 y 24 de diciembre, residiendo en las vecindades de la cruz del sur. Por lo tanto antiguamente se decía “el sol ha muerto sobre la cruz, ha muerto y ha resucitado o vuelto a nacer”. Esta es la razón porque Jesús y otros numerosos dioses del sol comparten la crucifixión, la muerte por tres días y la resurrección. Así tenemos a Horus -dios del sol- nació el 25 de diciembre de la virgen Isis María, su nacimiento fue acompañado por una estrella en el este, que a la vez tres reyes siguieron para encontrar y adorar al nuevo salvador, en el Egipto del año 3,000 a.n.e.; a Mithra que nació de una virgen el 25 de diciembre en Persia en el año 1200 a.n.e. tuvo doce discípulos e hizo milagros, a su muerte fue enterrado tres días y después resucitó; a Attis de Phyrigia, nacido de la virgen Nana el 25 de diciembre en Grecia el año 1200 a.n.e. crucificado, enterrado y después de tres días resucitó; a Krishna nacido de la virgen Devaki, con una estrella del este que adelantó su llegada en la India en el año 900 a.n.e. hizo milagros con sus discípulos y a su muerte fue resucitado; a Dyonisius nacido de una virgen el 25 de diciembre en Grecia el año 500 a.n.e. fue un viajero maestro e hizo milagros como transformar agua en vino; fue llamado Rey de los reyes, el único hijo de dios, el alfa y omega y muchos otros nombres. A su muerte fue resucitado. La evidencia es que han habido numerosos salvadores, en diferentes periodos, en todo el mundo que tienen las mismas características, la pregunta que queda es: ¿Por qué estas características? ¿Por qué nacidos de una virgen el 25 de diciembre? ¿Por qué doce discípulos fueron sus seguidores? Lo primero de todo, la secuencia del nacimiento es completamente astrológica. La estrella del este es sirio, la estrella más luminosa del cielo nocturno, que, el 24 de diciembre, se alinea con las tres estrellas más brillantes del Cinturón de Orión. Estas 3 brillantes estrellas son conocidas hoy como vinieron llamándose en la antigüedad: los Tres Reyes y la estrella más luminosa, sirio, todos apuntan al Lugar en que el sol sale el 25 de diciembre. ¿Este es el por qué los Tres Reyes “siguen” a la estrella del este, con el objetivo de encontrar el lugar del sol naciente, el nacimiento del sol. La virgen María es la constelación Virgo, también conocida como virgo la virgen, virgo en latín significa virgen. Virgo también es a veces llamado “como la Casa del Pan”, y la representación de Virgo es una virgen con un haz de trigo. Esta casa de pan y el símbolo del trigo representan agosto y setiembre, el tiempo de la recolección. Belén, además, se traduce literalmente como “casa” del pan. Belén es por lo tanto una referencia a la constelación de Virgo, un lugar en el cielo, no sobre la Tierra. Hay otro fenómeno muy interesante qué ocurre sobre el 25 de diciembre, o el solsticio de Invierno para el norte. De solsticio de verano al de invierno los días se vuelven cada vez más cortos y fríos. Desde la perspectiva del hemisferio Norte el sol semeja moverse hacia el sur volviéndose cada vez más pequeño. Al acortarse los días y el fin de las cosechas, con su llegada, el Solsticio de invierno simbolizó el proceso de la muerte. Era la muerte del sol. Ahora lo mas obvio de todo este simbolismo astrológico alrededor de los mesías concierne a los doce discípulos, son sencillamente las doce constelaciones del zodiaco, con los que los “hijos del sol” viajan acompañados de ellas. La vida figurativa del sol, no fue sólo una expresión artística o un instrumento para trazar los movimientos del sol, fue un símbolo espiritual pagano, cuya versión simplificada es una cruz con un círculo en el medio, lo que no es un símbolo cristiano, sino la adaptación pagana de la cruz del zodiaco. Es por esto que Jesús en el temprano arte oculto es mostrado siempre con su cabeza sobre la cruz, por que Jesús es el sol, el dios sol, la luz del mundo, el salvador ascendido, quien regresa de nuevo como hace cada mañana, la gloria de dios que nos protege de los actos de la oscuridad; así que es nacido otra vez todas las mañanas y puede ser visto venir de las alturas, del cielo con su corona de espinas o rayos del sol.“Lo deben encontrar difícil aquellos que han tomado la autoridad como verdad en vez de la verdad como autoridad”. G. Massey (egiptólogo). El propósito de este artículo no es atacar ninguna concepción, sino poner sobre el tapete las diversas concepciones que existen al respecto de este fenómeno astrológico del mundo antiguo, que hoy sobrevive de acuerdo a la postura que opte cada persona o grupo humano. Por nuestra parte iremos a las Wakas que nos han dejado nuestros ancestros Wayakuntu Ayawaka para recibir la energía del universo sideral, recibir la fuerza vital (Kamaqin) que influye en nuestro pensamiento y en nuestro comportamiento. Son las montañas sagradas (Apukuna) los lugares donde la energía cósmica llega con mayor fuerza. El inicio del solsticio de verano en el hemisferio sur de nuestro planeta tierra, el 21 de diciembre, es el mayor acercamiento del Inti Yaya hacia nosotros. Su influencia se manifiesta en todo sentido: vuelve la estación lluviosa y se intensifica entre enero y marzo. Los campos andinos se cubren de un manto florido. Aumentan las fuentes de agua, elemento vital para la Pachamama y, consecuentemente, para los seres humanos. Es tradición milenaria que el 21 de diciembre se celebra el año nuevo andino (Mushuq Anti Wata) y la gran fiesta ancestral del padre Sol (Qapaq Raymi) y de los gobernantes andinos (Qapaqkuna), de los sabios quechuas (Amautakuna), de los sacerdotes andinos-quechuas (Willaq Umukuna) y, por extensión, la gran fiesta de los andino-quechuas (Hatun Runakunapa Raymin).

|
|
|
|
EN VENECIA ESTA EL SECRETO
RAMERA=$=SERPIENTE=SABADO=SABIDURIA=LETRA S
S=SERPIENTE
ES IMPOSIBLE SABER LA VERDAD SI USTED NO ESTUDIA EL CATOLICISMO
LA SERPIENTE SIEMPRE SE MUERDE LA COLA.




NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)
7. Génesis 49:17 Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
VENECIA=PLAZA SAN MARCOS
VENECIA (ITALIA)
¿PORQUE LA BANDERA MEXICANA ES SIMILAR A LA ITALIANA EN EL MARCO A UNA SERPIENTE?
SABIDURIA=SABADO=LETRA S=$
LA SERPIENTE TAMBIEN ES UN GUSANO.
|
|
|
Primer
Anterior
40 a 54 de 69
Següent
Darrer
|