الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  أدوات
 
MARIA MAGDALENA - SANTO GRIAL: La Historia de Ester/Istar y su Significado/Oshana Rabah
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 54 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 15/06/2011 01:51

El Juicio de Nuremberg oculto en el relato de la Reina Ester

 
Hace más de dos mil años, el pueblo de Israel fue conquistado por el imperio Babilónico y exiliado de su tierra a Babel, lugar donde permaneció durante setenta años. El libro de Ester, uno de los escritos más tardíos que conforman la Biblia, cuenta cómo durante ese período se perpetró uno de los intentos de aniquilación masiva más grande de la historia del pueblo judío. El primer ministro del reino, Hamán, un descendiente del antiguo pueblo de Amaleq, ideó un plan para exterminar a todos los judíos del imperio.
Si uno revisa los textos bíblicos no encontrará un pueblo que sea calificado como más malvado que el pueblo de Amaleq, que desciende de /EsavEsaú, hermano de Iaaqov/Jacób, patriarca del pueblo de Israel.
Sobre Amaleq, el paradigma del mal, se comenta en el libro del Éxodo:

"Dios estará en guerra con Amaleq de generación en generación" (Éxodo 17:16).
Las primeras dos veces que se menciona a Amaleq / עמלק en la Biblia es en el libro del Génesis:


Entre las dos primeras veces que se menciona el nombre de Amaleq, aparece codificado con el método de secuencia de letras equidistantes (ELS) esta misma palabra, sorprendentemente construida utilizando la primera letra, es decir la primera letra hebrea, ע (Áin) , de la primera mención de Amaleq, y la última letra de la segunda mención, es decir la letra hebrea ק (Qof).


El equivalente a la figura resultante se vería en español de la siguiente forma:


El intervalo que separa cada una de las letras de Amaleq / עמלק es de 12.110 caracteres, exactamente el número de letras que tiene el libro de Ester, en su hebreo original, demostrando la estrecha relación que existe entre Amaleq y dicho libro.

El libro de Ester relata la historia del pueblo de Israel en su exilio babilónico. Allí, el primer ministro del imperio, Hamán, que no era persa sino agageo, descendiente del pueblo de Amaleq, planeó exterminar a todo judío, como está escrito:

"destruir, matar y exterminar a todos los judíos, jóvenes y ancianos; niños y mujeres" (Ester 3).
Gracias a la diplomacia de la reina Ester -sobrina de Mardoqueo, líder del pueblo en el exilio- el terrible edicto de Hamán fue derogado, decretando la horca para Hamán y sus diez hijos. Este hecho milagroso se festeja cada año en la fiesta de Purim.
Al analizar el texto del Libro de Ester, vemos algo que superficialmente nos resulta incomprensible. Sin embargo, al profundizar adquiere gran relevancia. Está escrito:

"Y el Rey dijo a Ester, la Reina: En la capital [cuyo nombre es> Susán, los judíos han matado y exterminado a quinientos hombres y a los diez hijos de Hamán […> cualquiera sea tu petición, te será concedida […> Y dijo Ester: Si al Rey le parece bien que mañana […> sean colgados en la horca los diez hijos de Hamán" (Ester 9).
La petición de la reina sorprende a cualquier lector precavido, ya que los hijos de Hamán ya estaban muertos. El texto acaba de mencionar que los diez hijos de Hamán fueron asesinados junto con otros quinientos hombres, ¿por qué entonces ella solicita que sean colgados en la horca? ¿Cabe acaso suponer que quiere que se cuelguen sus cadáveres? ¿Por qué era necesario que fuesen colgados, si ya estaban muertos? Y una última pregunta, si el rey tiene todo el poder para hacer su voluntad en el reino, ¿por qué no pidió que fuesen colgados ese mismo día? ¿Por qué esperar hasta mañana?

La tradición explica que a veces "mañana" se refiere al día siguiente y otras veces al futuro, a un tiempo lejano. También explica que los hechos recopilados en la Biblia tienen relevancia para el futuro, y que todo evento que fue registrado en ella es una señal de lo que le ocurrirá a futuras generaciones. Del mismo modo, Najmanides (Rabbi Moshe ben Najman 1194 - 1270 e.c)escribe en su comentario a la Torá que se debe ser cuidadoso al estudiar la historia, pues lo que aconteció a nuestros ancestros habrá de sucedernos a nosotros.

Según la tradición, la petición de Ester de que los diez hijos de Hamán fuesen colgados, es una petición concerniente al futuro, y por esto pide que ocurra "mañana", en el futuro. A simple vista, la reina pide que cuando vuelvan a presentarse los diez hijos de Hamán para destruir el pueblo hebreo sean colgados en la horca tal como la primera vez. ¿Cómo puede Ester pedir algo así? ¡Lo que ocurra el día de mañana no estaría en las manos del rey de Asiria! ¿Qué control tendría él sobre los acontecimientos futuros de la humanidad?

Este problema puede resolverse al adentrarnos en las fuentes judías más profundas. Según las mismas, cada vez que el texto escribe "Rey Asuero", realmente se refiere a él, al rey de carne y hueso, pero cuando el texto utiliza sólo la palabra "Rey" se refiere a Dios. De acuerdo a esto entendemos la petición de Ester, pues ella extendía su petición a Dios y no al rey del imperio.

En el texto del libro de Ester, en su idioma original, vemos que el relato en el que los diez hijos de Hamán son colgados (Ester 9) está escrito de forma inusual.



Dicho fragmento es el único que está escrito en dos columnas en todo el libro; en la columna derecha aparece el nombre de cada uno de los hijos de Hamán que es ejecutado y en la columna izquierda aparece la palabra ואת/veet / "y a".
Según la tradición, dado que decir después de cada nombre ואת/veet / "y a" no era imperativo, el hecho de que se haya escrito de tal forma viene a señalar algo. Nada en la Biblia está de más, todo esconde un profundo significado. De la misma forma que en español, en hebreo uno puede listar diez personas sólo separándolas por una coma, y si al hacerlo escribiera después de cada uno "y a", por ejemplo, "yo veo a Julio y a Diego y a Fernando y a Agustín", estaría escribiendo una obviedad. Es por esto que la tradición entiende que se escribió así para comunicar un mensaje no explícito en el texto.
¿Qué es lo que aportan estas diez palabras que aparentemente sobran?

Dado que dicha palabra aparece en esta sección diez veces (al lado de cada uno de los nombres de los diez hijos de Hamán) podemos deducir que otras diez personas serán colgadas además de los diez hijos de Hamán, tal como solicitó Ester. ¿Cuándo? Ya lo dijimos: "mañana", en el futuro.
Pero ¿quienes serán colgados? ¿Es posible que la petición de Ester se haya cumplido?

En agosto de 1945, representantes de Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética y Francia firmaron un acuerdo que contemplaba conformar un tribunal que enjuiciara a criminales de guerra. Las actividades de esta comisión culminaron en el Acuerdo de Londres, de 1945, que estableció el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg.

Los procedimientos, desarrollados a lo largo de más de doscientas sesiones, duraron diez meses. El primero de octubre de 1946, fecha que coincidía con el Iom Kipur, Día del Perdón dentro del calendario hebreo, se dio a conocer el veredicto.
Una edición especial del New York Times, del 16 de octubre de 1946, publicaba un reportaje sobre la ejecución de diez criminales de guerra nazis, que fueron encontrados culpables por el tribunal de crímenes de guerra de Nuremberg.
Quien recuerde la sección de "Secuencias de letras equidistantes" y la mención de los códigos acerca del holocausto, probablemente recordará cómo el nombre de Amalek (de quien desciende Hamán y por supuesto su diez hijos) aparece codificado entremezclado con la palabra "svástica", y que el intervalo entre las letras con el que se encontró la palabra "Amaleq" es exactamente el doble del intervalo con que se encontró codificada la palabra "svástica". Si bien, el mensaje era claro entonces, es mucho más evidente ahora: los herederos de Amaleq y de su ideología son sin duda los nazis.
Tras esta conclusión, el lector podrá entender a qué hace referencia el versículo al mencionar:

"Dios estará en guerra con Amalek de generación en generación" (Éxodo 17:16).
Hitler fue un acérrimo enemigo de la moralidad, culpando al pueblo hebreo de traer, a través de la Biblia, conceptos que no deberían existir en un mundo en el cual el más fuerte tiene derecho al poder.

"Yo liberé a la humanidad de las cadenas del alma. Yo libero a la humanidad de las restricciones de una inteligencia que ha tomado cargo, desde la sucia y degradante auto-mortificación de una visión falsa, llamada conciencia y moralidad" (Adolf Hitler).
Hitler se desentendió de toda la moralidad, asesinando a millones de personas arrastrado por su locura, negando la existencia de valores morales y con ellos la existencia de un Creador.


Aunque el paralelismo es asombroso, es más impresionante aun que este evento estuviera precisamente señalado en el libro de Ester utilizando el método de codificación de la información de las letras pequeñas y grandes.

Al examinar el texto que relata cuando los diez hijos de Hamán son colgados (Ester 9), vemos que tres letras son más pequeñas que el resto.



1. La letra ת /tav/ "t" del nombre del primer hijo פַּרְשַׁנְדָּתָא /Parshandata.

2. la letra ש /shin/ "sh" del nombre del séptimo hijo פַּרְמַשְׁתָּא /Parmashta.

3. Y la letra ז /zain/ "z" del nombre del décimo hijo וַיְזָתָא /Vaizata.

Estas tres letras pequeñas forman תשז, que tiene un valor numérico de 707. Posteriormente, vemos en el texto otra aparente anomalía: hay una letra que es más grande que el resto, que es la letra ו /vav/ "v" nuevamente del nombre del décimo hijo וַיְזָתָא /Vaizata.

A partir de los escritos cabalísticos del Zohar, se explica que esta letra, cuyo valor numérico es seis, representa el sexto milenio. El texto quiere comunicar el milenio codificado a través de letras más grandes de lo normal, y el año dentro de dicho milenio a través de letras más pequeñas de lo habitual.

Uniendo toda la información recabada en el texto que relata cómo fueron colgados los diez hijos de Hamán, encontramos, codificado a través de letras pequeñas y grandes, que en el sexto milenio, en el año 707 -es decir, el año 5707 del calendario hebreo, equivalente a 1946 en el calendario gregoriano- serán muertos diez descendientes de Amaleq. Ese mismo año, tal como mostró el New York Times, los diez criminales nazis fueron condenados a la horca en los tribunales de Nuremberg.

El juicio fue conducido por un tribunal militar, por lo que la condena a muerte debería haber sido ejecutada a mediante la silla eléctrica o por disparos efectuados por un escuadrón de fusilamiento, como marca el reglamento en Estados Unidos. ¿Por qué, sin embargo, los diez nazis fueron colgados en la horca? Porque estaba escrito en el libro de Ester miles de años de atrás:

"Y dijo Ester: Si al Rey le parece bien que mañana […[ sean colgados en la horca los diez hijos de Hamán" (Ester 9).
El 16 de octubre, día de la ejecución, coincidió en ese año con la festividad judía de Hoshana Rabá, el séptimo día de sucot, día considerado por el Zohar como un día de juicio para las naciones del mundo.


La Historia se repetía, la petición que hace miles de años había formulado la reina Ester y que había sido codificada en su libro, se estaba cumpliendo en todos sus detalles: los diez descendientes del pueblo de Amalek, fueron de nuevo colgados en la horca.

Cuando a uno de estos criminales nazis, Streicher, lo llevaban a la horca, miró hacia abajo y gritó: "Purim Fest 1946" (Fiesta de Purim de 1946), la fiesta en la cual el pueblo de Israel celebra desde hace miles de años que fueron salvados de las manos de Hamán y de sus hijos, y que ahora se repetía.

¿Qué fue lo que hizo que Streicher gritara "Purim Fest"? Quizá si el evento hubiese ocurrido en febrero o en marzo, meses en que los judíos de todo el mundo celebran la fiesta de Purim, podríamos comprender por qué grito eso. Sin embargo, la sentencia fue dada en octubre. ¿Dónde puede haber escuchado ese nombre? ¿Quién o qué puso en su mente estos pensamientos que revelaban que ese "mañana" se cumplía al pie de la letra, tal como se escribió hace miles de años en el libro de Ester? Aunque resultara casi increíble aceptarlo, miles de años después, la reina Ester vencía al archienemigo de Israel: Adolf Hitler.


Aharon Pollak - Uri Trajtmann
 


أول  سابق  2 إلى 9 من 54  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 2 من 54 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 15/06/2011 01:52

Amalek en el siglo XXI

 
Aqui les expongo un articulo que fue escrito luego de las declaraciones del Rosh Haieshiva de Merkas Harav por el asesinato de ocho estudiantes. Luego dejo algunos de mis pensamientos en cuanto al articulo.

No tomemos a la ligera la invocación a Amalek (12/03/2008) - David Hartman

El horrible y trágico incidente del asesinato de estudiantes de yeshiva en Jerusalem mientras estaban estudiando Tora en la escuela rabínica Mercaz Harav saco a flote la más profunda rabia existente dentro del pueblo judío contra su enemigo.El termino utilizado por algunos para describir este asesinato es "Amalek", la metáfora y símbolo del mayor enemigo de Israel, que debe ser totalmente destruido. Amalek es simbolizado por Aman, y es mencionado en una lectura especial de la Tora en la semana previa a Purim:

Devarim 25:17 - 19 Recuerda lo que te hizo Amalek cuando ustedes iban por el camino, después que salieron de Egipto: cómo te salió al paso y atacó por la espalda a todos los que se habían quedado a la retaguardia, agotados por el cansancio. Entonces tú estabas fatigado y sin fuerzas, pero él no tuvo temor de Dios. Por eso, cuando el Señor, tu Dios, te libre definitivamente de todos los enemigos que están a tu alrededor, en la tierra que él te dará en herencia, borrarás de todas partes el recuerdo de Amalek. ¡No lo olvides!

El Shabat previo a Purim, Shabat Zajor, trae para la lectura de la Haftara en todas las sinagogas el pedido de Dios a Saul de que extinga a una comunidad entera, incluidos los niños y las mujeres:

Samuel 15:1-3 Samuel dijo a Saúl: D's me envió para ungirte como rey de su pueblo Israel. Escucha, pues, ahora las palabras de D's. Así ha dicho el Señor de los ejércitos: "Yo castigaré a Amalec por lo que hizo a Israel, porque se le opuso en el camino cuando subía de Egipto. Ve ahora y ataca a Amalec; destruye completamente todo lo que le pertenece. No le perdones la vida; mata a hombres y mujeres, a niños y bebés, vacas y ovejas, camellos y asnos."

La memoria de Amalek y el uso del termino Amalek para describir lo que este asesinato causó en Jerusalem la semana pasada están totalmente erradas. El termino Amalek crea generalizaciones y supone una maldad ontológica en las personas, las cuales, según esta idea, no son capaces de cambiar y ser cambiadas, y la única respuesta existente a esta forma de maldad es la erradicación total.La generalización no es un principio JudíoPor esto hay miembros en la Knesset que sostienen que hay que expulsar a todos los Arabes de Israel, y hay quienes hacen la generalización de que todo Arabe es un Amalek potencial que debe ser destruido o expulsado, que no tiene lugar dentro de la tierra de Israel, y no puede nunca convivir en paz con el pueblo de Israel.Este tipo de respuesta - esta generalización de un horrible incidente para inspirar un odio total hacia toda la población Arabe en Israel - esta en profunda oposición con la esencia del Judaísmo, que siempre ha mantenido el principio de que Dios espera que cada persona sea capaz de reflexionar, arrepentirse y de descubrir nuevas maneras de vivir su vida hasta el día de su muerte.El Ex - Ministro de Educación Zevulun Hammer una vez se me acerco y me dijo que el Jefe de Staff de la Tzava le había dicho que debía preparar a los niños Israelíes para la idea de una guerra permanente con los Arabes y Palestinos. El tomó para su paradigma el libro de Shoftim(Jueces), que habla de nuevas guerras y horrores aproximadamente cada 20 años, y la idea de que no podemos educar a nuestros niños a creer en la paz y en la mutua reconciliación y hacia una filosofía de vivir y dejar vivir.No estoy discutiendo las posibilidades reales de esta situación concretándose dentro de la tierra de Israel. No soy un soñador, ni tampoco estoy idealizando a mi enemigo. Estoy totalmente consciente del hecho de que hay un anhelo difundido entre muchos de destruir mi pueblo y esta tierra. Sin embargo, siendo consciente de todo esto, no debo olvidar que cada ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios y tiene el potencial de renovarse moralmente y de buscar nuevos caminos de paz y de convivir en este mundo.

Abandonemos el paradigma de Amalek
Por lo tanto, es importante que abandonemos el paradigma de Amalek y observemos estos actos como actos realizados por un individuo o un grupo fanático específico; no debemos responsabilizar a todo un grupo de personas por lo que hacen simples individuos.Esto es lo que Aman el Amalekita hizo. Cuando Mordejai se rehusó a arrodillarse ante el, su ira no solo se extendió a Mordejai, sino que a todo el pueblo judío. Los judíos siempre hemos sufrido la generalización de ciertos actos que individuos judíos realizaron, y hemos sido etiquetados como miserables, como usureros, como personas en las que de ninguna manera se puede confiar.Aquellos que hemos sufrido de la enfermedad de la generalización, no debemos caer en la misma trampa, la misma urgencia demoníaca de buscar venganza en todo un pueblo debido a las acciones de ciertos individuos.Me puso contento el ver que no hubo llamados de venganza en los funerales de estas ocho hermosas personas. Hubo duelo, tristeza, el horror de que el mes de Adar, que se supone se debe empezar con alegría, comenzó con el entierro de estos ocho preciosos jóvenes estudiantes asesinados mientras estudiaban Tora. Con toda la ira que hemos sentido y la angustia y amargura, nuestro pueblo debe mostrar su fortaleza apostando a nunca renunciar a la esperanza por el colectivo y a nunca generalizar por las acciones bestiales de algunos individuos.

Articulo Original: http://www.hartman.org.il/Opinion_C_View_Eng.asp?Article_Id=66

Amalek, cambia pero no desaparece.

En líneas generales comparto algunos conceptos con quien escribió este artículo; pero yendo un poco más a fondo creo que hay algunas cuestiones para replantearnos.

Quiero aclarar que bajo ningún concepto generalizo a todos los musulmanes, árabes o palestinos con los “Amalekitas del siglo XXI”. Pero si creo que este Amalek que viene atosigando al pueblo judío por 3200 años, cambió su forma, su táctica y su nombre; pero no desapareció.
Los integristas islámicos actuales son los “descendientes” de Amalek y como nos enseña la historia y nuestros sabios hay dos formas de enfrentarlos. O dejamos que su imperio de terror y muerte caiga (quizás en algunos lustros o centenarios) o lo exterminamos de raíz. Se que la palabra exterminar suena dura pero hay ciertas veces que detenemos que dejar de lado todo índice peyorativo de la palabra e ir a su significado real. Hay que exterminar la ideología sembrada en el odio, el fanatismo; esa ideología que llama a una guerra santa y que busca a través del terror y la muerte de civiles reconquistar la tierra que alguna vez formo parte del mundo Árabe.
El pueblo judío en cada generación ha vivido a la sombra del Amalekita de la época, hace unos 70 años algunos sabios de la generación que pasó advirtieron que el nuevo Amalekita se estaba centrando en el mundo occidental, culto y sofisticado. Nuestros jajamim anticiparon que Hitler (Alemania en general) se convertiría en el Amalek del siglo XX. ¿Alguien puede decirme que se equivocaron? Sin duda no fueron todos los alemanes, pero si su numero aumento drásticamente cuando el tercer reich tomo en su poder a la educación del estado. Donde sus niños eran formados en las materias de ciencia comprendiendo que el cerebro de los arios era mayor al de todas las “razas”. Eran educados en la intolerancia, el odio y sus mentes impregnadas con que todos los sufrimientos que vivía la Alemania en aquella época, desocupación, pobreza, entre otras (causadas en su mayoría por el tratado de versalles) eran por causa de los judíos.
Hoy en día, dentro del mundo musulmán miles de niños son adoctrinados en escuelas de fantásticos a odiar y a matar. Por un lado el odio es sembrado por mentiras históricas de sus profesores con respecto al “monstruo sionista”, que todas sus penurias como palestinos son causa del estado de Israel. En sus programas de televisión existen personajes como un ratón que mata jaialim y come a judíos. Por otro lado decenas de campos de entrenamiento, para librar su guerra santa, están establecidos por Irán, Siria y Arabia Saudita donde miles de niños desde temprana edad aprender a utilizar morteros, construir granadas y a morir por Ala. Cualquier similitud con los tiempos de Hitler, es mera coincidencia.
Aunque nos cueste comprender ciertas veces el dialogo es imposible. Israel ha demostrado que con lideres árabes moderados esta dispuesto a conciliar la paz. Pero con grupos intransigentes, fanáticos y fundamentalistas la paz es imposible. Si no queremos que una próxima generación de jóvenes se eduque en escuelas que inciten a la muerte de una nación entera debemos HOY exterminar a sus lideres, sus centros de entrenamiento; aun mas alla de lo material debemos terminar con su ideología. Muchos políticos no están dispuestos a ensuciarse las manos o sus imágenes por tomar la iniciativa de acabar con las bases de quienes hoy propician el miedo y la muerte a nivel mundial. Muchos aun hoy estrechan la mano con uno de los mayores exponentes de los desentiendes de Amalek, Mahmud Ahmadyneiad. Tal como lo hicieron lideres europeos con Hitler en e pasado.
Pero como bien decía el autor del articulo no podemos generalizar y “meter en la misma bolsa” a todo el pueblo árabe, ni a su religión ni a su gente. Hoy en día son ellos quienes tienen dentro suyo el “cáncer” de el fanatismo. Y de la misma forma que se trata un cáncer dentro de un cuerpo humano, de manera rápida sin permitir que se expanda, así es como el mundo debe acabar con el fundamentalismo Islámico. Para así impedir que un pueblo entero o talvez que el mundo entero sea infectado.
http://majshabot.blogspot.com/2008/03/amalek-en-el-siglo-xxi.html
 

جواب  رسائل 3 من 54 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 15/06/2011 01:53

8. Purim: la fiesta de las suertes (una especie de carnaval judío).

La fiesta nació para conmemorar una venganza, la de los judíos persas contra los enemigos que habían planificado su exterminación. El día anterior a la fiesta es un día de abstinencia. Durante la noche se enciende una lámpara en cada casa y todos van a la sinagoga. Los dos días siguientes son de alegría y se asiste a la sinagoga. Allí se lee el libro de Ester. La lectura se interrumpe con maldiciones espontáneas contra los impíos en general y contra Hamán en particular, y se termina con una bendición solemne sobre Mardoqueo, Ester y los israelitas. Todo el relato del libro de Ester parece una judaización de la historia babilonia de Marduk y su aliada Ishtar, contra el dios malo Tianmat. Durante Purim los judíos se dan mutuamente regalos y se disfrazan, con lo que la fiesta ha tomado un aspecto de carnaval judío. El fondo actual de Purim es hacer reflexionar a los judíos acerca de la actitud de todo el mundo hacia el pueblo judío, y dar una lección acerca del antisemitismo y sobre la fe puesta en Yavé.

http://www.mercaba.org/FICHAS/Koinonia/las_fiestas_en_israel.htm


جواب  رسائل 4 من 54 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 15/06/2011 01:54

Purim, Halloween, Carnaval

Claves: Purim, Halloween, Carnaval, mitzvot, preceptos, bene, bnei, Noaj, Noé, idolatría, trascendencia.

judíos preguntas respuestas mashiaj hamashiaj fiestas jaguim shabat shabbat rezos plegaria Dios ... tengo la impresión de que el festival Purim, Halloween y el Carnaval tienen mucho en común, los disfraces, por ejemplo, o el espíritu jocoso, no estoy en lo correcto?
Agradeceria su opinion.

R.V.
México

(Desde hoy comenzamos a escribir el nombre completo del remitente que no nos escribe el nombre de la ciudad y país donde vive; en un par de semanas incluiremos el e-mail)

Shalom.
Gracias por comunicarse, y por hacerlo con un tema que es sumamente adecuado para esta altura del año (hoy estamos festejando Purim)

Lamento decirle que las coincidencias entre los festejos paganos por usted citados, y Purim, son muy lejanas, y mucho menos que secundarias (ni que decir las diminutas similitudes no son fundamentales)

Mire usted.
Purim tiene un origen histórico, y no religioso, pues recuerda la salvación de los judíos del imperio persa, de las garras de la Solución Final planificada por el nazi Amán, y apoyada por el indiferente rey Ajashverosh.
En cuanto a su sentido profundo: sirve para hacernos percatar de que el reconocimiento del milagro depende de nuestro retorno a la esencia, y nuestra cercanía con Dios. Pues, todo acto, incluso el natural, puede ser significado como milagroso, reconociendo la chispa de eternidad que en él se manifiesta/oculta. (Supongo que es difícil de entender esta frase, por lo que quedo a las órdenes para clarificarla luego)
Y aprendemos, a través del mensaje de Purim, a no depender:

  •  del azar,

  • y/o de ídolos,

  • y/o de la malicia

para alcanzar nuestros objetivos en la vida.
Sino a trabajar a partir de:

  • la creencia/confianza/acción asertiva,

  • y el apego a Dios y a nuestra esencia (personal y colectiva),

  • y el hacer lo correcto (a nuestro ojos, a los del prójimo, y a los de Dios)

Además de este fondo conceptual, debemos cumplir cuatro preceptos en Purim, exclusivos y propios de esta festividad, y que tienen sus raíces en los acontecimientos ocurridos en oportunidad de la salvación, o en costumbres de aquella cultura. Los preceptos son:

  1. Leer el relato de Purim, la meguilat Esther

  2. Dar regalos a los hermanos de nuestro pueblo pobres

  3. Dar dos comidas a algún amigo

  4. Celebrar con comida y regocijo, en lo posible convidando huéspedes

Para mí están clarísimas las divergencias que se manifiestan en estos actos obligatorios con respecto a las festividades paganas.
Le mencionaré una, quizás la más evidente a mis ojos.
Recuerde el famoso "sweet or trick" (dulce o treta) de Halloween, donde el niño aprende a mendigar amenazando, donde se privilegia el recibir egoísta en lugar del compartir justiciero... ¿no es la antítesis directa a las 2 mitzvot -preceptos- centrales de las mencionadas más arriba?
En lugar de reclamar para sí, y aterrorizando; se da al prójimo, que es el necesitado, y al que no lo está (aparentemente)
Purim educa al amor, a considerar al menos afortunado como un igual, una persona tan persona como yo pero con carencias materiales.
¿Le parece que realmente Halloween y sus fantasmas, y su opresión disfrazada de jarana es similar a Purim?

En cuanto al carnaval, considerado como descendiente de las bacanales y orgías de similar índole pagana... pues, hoy, al menos el Carnaval que yo conozco en Montevideo, es tiempo de regocijo del cuerpo, licencia del trabajo (a veces), bailes, música, tragos, comparsas y murgas, crítica social y política (al menos aquí, repito), momento para el florecimiento de encuentros carnales... ¿y trascendencia? ¿Dónde queda la trascendencia? ¿Dónde está el crecimiento en festejar Carnaval?
Crecimiento, que como ya vimos, sí está en la misma base de conmemorar Purim.
En cuanto a la alegría, pues sí, nuestro Purim actual cuenta con su zona dedicada a la parranda, pero es delimitada, pudorosa, recatada. Se bebe alcohol, con una medida determinada, se canta y celebra, pero sin pasarse de lo que la moral acuerda.
Y todo este aflojamiento de placer sensual en Iom Purim, tiene como motivo el hallar a Dios, a la propia esencia, y al prójimo, a través de la alegría; tal como en Iom HaKipurim (note la semejanza de nombres) se los busca por medio de la restricción más severa que lo habitual.
Es decir, y sin pasar por muy atrevido, quizás Purim esté en un plano más elevado aun que el de Iom Kipur, pues, se sirve al Eterno con alegría y placer, en lugar de restricción y placer espiritual.

En cuanto a las mascaradas, en otro texto mencionamos que el probable origen de esta costumbre secundaria de Purim está en los carnavales europeos medievales, por lo que no es extraño hallar semejanzas en este aspecto.
Pero, si nos quedamos con esto solamente, sería como querer asemejar la leche con un veneno líquido blanco porque ambos comparten sus cualidades líquidas y de color...

Quedo a las órdenes, y le deseo Purim Sameaj -feliz Purim-.
Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom

 Yehuda Ribco

http://serjudio.com/rap701_750/rap707.htm


جواب  رسائل 5 من 54 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 15/06/2011 01:55

La historia detrás de Purim

Por: Michael Telias

¿Qué tiene de judío el disfrazarse, hacer sonar matracas y emborracharse? ¿Por qué está tan claro que Meguilat Esther fue escrito por una o más mujeres? ¿Cómo es que Purim es la festividad menos religiosa del judaísmo?

 

Es tiempo de acumular matracas y llevarlas a la sinagoga. Es tiempo de escuchar la meguilá y de aturdir a todos los presentes en la sala cada vez que se escucha el nombre de Hamán. De noche, hay que aprontarse para alguna buena fiesta, disfrazados de Spiderman, Gregorio Samsa, o algún otro insecto. Y sobre todo, hay que hacer espacio en el estómago para mucho, muchísimo vino tinto. Pero, ¿qué tiene de judío todo esto? ¿Es esta festividad, esta celebración de vino y máscaras, lo que se nos relata en la Meguilat Esther?

LA FESTIVIDAD DE PURIM

En este mes de marzo celebramos la festividad de Purim. Como en tantas otras festividades, debemos distinguir entre las costumbres de la celebración y la historia bíblica (o postbíblica) que dio lugar a la tradición. Debemos aclarar varios factores que son parte de esta dicotomía. La tradición de Purim es la del carnaval. La palabra carnaval proviene del vocablo latino carne, y su origen es cristiano. Durante la festividad de la Pascua cristiana, está prohibido comer carne, en recordación del sacrificio de Jesús. Esta tradición ha cambiado mucho durante los siglos, y ha adoptado varias formas, dependiendo de la corriente de cada iglesia y de los cultos aceptados.

Sin embargo, originariamente (es decir durante la Edad Media), según la Iglesia Católica, estaba prohibido comer carne los cuarenta días previos al viernes santo (en otras versiones se trata de cuatro semanas, es decir, veintiocho días). Por lo tanto, cuarenta días antes, se llevaba a cabo una celebración en la cual los cristianos comían carne por última vez, hasta pasadas las pascuas.

Esta celebración, llamada carnaval, cambió mucho durante los siglos, y se desarrolló en una celebración generalizada, incluyendo el elemento de las máscaras, la lujuria de las noches de carnaval (ya que fue adoptado como la fiesta de “los placeres de la carne&rdquoGuiño, y otros tantos elementos. Luego, el carnaval fue casi completamente desconectado de la Semana Santa, y se instituyó como una festvidad cristiana aparte, con sus propios motivos y sus propias costumbres. Nótese que generalmente el carnaval, en todo el mundo occidental, se lleva a cabo aproximadamente unos cuarenta días antes de la Semana Santa.

La celebración de Purim, durante el mes de Adar, coincide con el margen del calendario del carnaval, siempre y cuando no se trate de un año hebreo bisiesto. La diferencia de días entre carnaval y Semana Santa coincide varias veces a lo largo de los años con la diferencia entre Purim y Pesaj. Esto, claro está, no es coincidencia. El hecho de que durante Purim es costumbre disfrazarse y emborracharse, como en el carnaval, tampoco es coincidencia. La pregunta es si esto fue deliberado o por meros motivos de auto-defensa. Imaginémonos por un momento a un grupo de judíos, durante la Edad Media, tratando de festejar Purim a la sombra de la institución de la Santa Inquisición. Es más fácil festejar el carnaval cuando todos los cristianos lo hacen y, utilizando los disfraces y el vino como escenografía, llenar la festividad de contenidos judíos nacionales y nacionalistas (véase más adelante).

Otra posibilidad que cabe es la adopción de una festividad cristiana y su transformación en una festividad judía, con el objetivo de evitar la asimilación. Tratemos de imaginarnos a jóvenes judíos que se sienten tentados por esta festividad de lujuria y liberación que el mundo gentil ofrece, y a sus mayores buscando la forma de evitar esta amenaza de asimilación.

Lo cierto es que en Meguilat Esther, el libro de Esther, no se menciona en ningún momento absolutamente nada que tenga que ver con emborracharse, o con disfrazarse, ni siquiera con algún tipo de festividad. Todas las costumbres y tradiciones de Purim fueron fijadas por los sabios talmudistas, varios siglos después de la canonización del Tanaj, y del marco histórico en el cual se desarrolló el relato de Esther y Mordejai.

ESTHER: ¿VERDAD HISTÓRICA O MITO?

Ahora bien, no nos equivoquemos entre las raíces históricas y antropológicas de la festividad de Purim, ese “carnaval judío”, con la raíz histórica del cuento relatado en el libro de Esther, Meguilat Esther. Es éste un libro que fue escrito, tal vez durante la época persa, tal vez durante la época griega, y que trata sobre la época persa y la vida de los judíos bajo su dominio.

El Imperio Persa fue uno de los más grandes de la historia. Los persas, originales de la zona que hoy es Irán, se expandieron hacia Occidente conquistando al enorme Imperio Babilónico, y así dominando todos los territorios que otrora fueran conquistados por Nabucodonosor, entre ellos, la Tierra de Israel y la ciudad de Jerusalem. Pero no se detuvieron allí. Siguieron avanzando por Asia Menor hasta casi adentrarse hondo en territorio europeo.

El único ejército que pudo detenerlos fue el ejército griego, que tras derrotar a los persas, avanzó hacia Oriente, bajo el comando de Alejandro Magno. Éstas son las famosas batallas entre persas y griegos, como Thermopolis o Marathon.

Verdaderamente, el Imperio Persa supo ser uno de los más vastos reinos del mundo. Para la mayor parte de los pueblos asiáticos, casi completamente ignorantes de las civilizaciones de Occidente, los persas dominaban todo el mundo conocido, desde Jerusalem y las costas del Líbano, pasando por el Golfo Pérsico, hasta el límite con la India. Estos parámetros, conocidos por todos los historiadores, y muchos datos más sobre la vida y obra de los antiguos persas, nos permiten comparar el texto bíblico con la verdad histórica y tratar de encontrar puntos de contacto. A primera vista, parece casi imposible imaginar que una muchacha judía pudiera llegar a ser una de las esposas del Rey. Recordemos que eran cientos los pueblos dominados por los persas. Por otro lado, tal como está relatado en Meguilat Esther, el Rey tenía el privilegio de tener muchas esposas, cuantas quisiera, y muchas más concubinas. Según esto, entonces, existe alguna posibilidad, aunque sea meramente matemática, de que en algún momento una muchacha proveniente de alguna de la comunidades judías bajo dominio persa, llegara al palacio del Rey a ser examinada como posible futura reina. Dadas las características sociales de Esther, estas posibilidades aumentan.

EL VERDADERO MENSAJE - I

Más allá de la discusión, sobre la existencia o no de una verdadera persona llamada Esther y un tal Mordejai, lo importante y resaltable de la Meguilat Esther es el estilo literario y el mensaje del libro. Sobre el estilo podremos solamente decir que la obra antigua más parecida puede ser El Satiricón del escritor romano Petronio. Es decir, es una obra completamente sarcástica, aunque debe aclararse que se trata de un sarcasmo mucho más disimulado y fino.

Además, resulta claro que la historia de Esther fue escrita o por lo menos relatada por una o varias mujeres. El relato es completamete feminista (tan feminista como puede serlo un texto bíblico). Es, en realidad, doblemente feminista, ya que por un lado tiene a las mujeres como las que dominan la situación y son las que marcan el ritmo del argumento, y por otro lado los hombres son presentados como torpes, injustos y desorientados.

El rey Asuero organiza un tremendo festín que dura ciento ochenta días, una tremenda exageración. Ahora bien, recordemos que los historiadores saben que estos festines estaban acompañados de cantidades industriales de vino, con ocasionales recreos para organizar una orgía. Fíjense que entonces, según el texto, si esto es correcto, quiere decir que el emperador más grande del mundo conocido, pasa medio año completamente borracho.

Para completar la imagen, el rey da un mini-festín de siete días para conmemorar la finalización del gran festín. Durante estos últimos siete días, el festín es para todos, inclusive para los pobres y humildes y el vino corre por las calles de Shushán como el agua (Est. I, 1-8). Es una mujer, Vashti, la que crea la primera divergencia en el argumento de la historia, cuando se niega a desnudarse en público, a pesar de ser ésta la orden expresa del rey. El texto reconoce además que Asuero estaba completamente borracho en el momento de dar la orden a Vashti. Es decir, el hombre, representado aquí por Asuero, está borracho, no es capaz de tomar decisiones normales, mientras que la mujer cuida de la sobriedad y el sentido común.

Cuando Vashti se niega, Asuero debe consultar a sus asesores, porque no conoce la ley (quede claro que "la Ley" en aquellos tiempos era el propio rey, él era el que la fijaba y el que la hacía cumplir). Cuando Asuero reclama la presencia de Vashti, ella está dando un festín aparte, sólo para mujeres (Est. I, 9-15). Asuero entonces despoja a Vashti de su corona y solamente cuando se le pasa la borrachera, entiende lo que hizo y comprende que ahora debe salir en busca de una nueva esposa.

Más adelante, cuando Hamán logra obtener el sello real para firmar el edicto de exterminio de los judíos, se nos cuenta que este visir logra convencer al rey muy fácilmente, sin que éste ofrezca ningún tipo de "resistencia intelectual" frente a sus peticiones. Para colmo, Hamán concreta la transacción de poder con una buena borrachera para el rey (Est. III, 8-15). Esther, para convencer al rey de la catástrofe que se acerca, lo invita a un banquete, que seguramente como era la costumbre de la época, y para no ser menos, incluía bastante vino (Est. V, 1-9; VII, 1). Es decir, Asuero es un hombre y como todos los hombres tiene dos debilidades, el sexo y la comida.

Esther utiliza su belleza física para abrirse camino. Más allá de esto, después de ser advertida por Mordejai de los planes de Hamán, es ella la que organiza todo el plan desde la a a la zeta, incluyendo órdenes que le da a Mordejai directamente (Est. IV, 15-17). A fin de cuentas, está claro que los hombres son presentados, sobre todo en la figura de Asuero (que es nada más y nada menos que el emperador más poderoso del mundo), como débiles mentales, fáciles de manipular y fáciles de complacer. La verdad... algo de razón tiene...

EL VERDADERO MENSAJE - II

Como ya hemos visto, el estilo literario del libro de Esther es increíblemente original y difícil de comprender en el contexto tanájico. El mensaje, más allá del estilo, es aún más interesante. El verdadero nombre de Esther es Hadasa. Su tío, Mordejai, le cambia el nombre a Esther, que proviene del acadio Ishtar, la misma raíz de la palabra "estrella" en español, "star" en inglés, "astro" en latín. Ishtar es la diosa de los cielos en la mitología sumeria, que fue adoptada por los persas.

El nombre Mordejai nos recuerda el nombre Marduk, dios de la mitología sumeria e inclusive presente en mitologías más occidentales del Medio Oriente, como la asiria y la canaanea. Como si esto fuera poco, se nos indica muy específicamente que Mordejai es el descendiente directo de Kish, de la tribu de Benjamin, cuarta generación de exiliados en Babilonia. Es decir, que después de cuatro generaciones los nombres indican ya una total asimilación.

A esto sumémosle el hecho de que en ninguna parte de Meguilat Esther aparece Dios como personaje, ni siquiera como símbolo. Hamán el malvado no quiere matar a la tradición judía, o la religión judía, quiere exterminar al pueblo judío, a la nación hebrea. Estos dos judíos completamente seculares y al borde de la asimilación, salen en defensa de la nación judía y evitan su exterminio. ¡Qué tremendo mensaje es éste! Un mensaje completamente nacionalista, falto de todo tipo de religiosidad, que demuestra año tras año que la idea nacional judía es independiente de la idea religiosa judía.

Hay quienes ven esto de forma diferente, por supuesto. El elemento que despierta la rivalidad entre Hamán y Mordejai es la negativa del segundo a arrodillarse frente al primero, un elemento muy judío. Claro que por otro lado, aquellos que sostienen este argumento son los mismos que subrayan el hecho de que Hamán pertenece a Amalek, pero obvian el detalle de que, según el Tanaj, el odio de Amalaek no necesita ningún tipo de excusas. Además, la negativa de Mordejai a arrodillarse no provoca ningún problema hasta que después de un buen tiempo Hamán se entera de que es judío (Est. III, 1-5).

El segundo argumento es que en señal de duelo la reina Esther ayuna, y esto esta considerado como un símbolo de luto en el judaísmo. Aquí entramos en la discusión sobre el huevo y la gallina. Es más que obvio que la costumbre del ayuno como luto tiene un origen social, que tiene que ver con cierta tradición conservada en la mayor parte de los pueblos de Medio Oriente. Muchos siglos después, con la invención de la Halajá, se concreta el status religioso del ayuno. Por lo tanto, podemos conlcuír finalmente, que el libro de Esther fue escrito por gente de avanzada en todo sentido. El o los escritores de Meguilat Esther eran seculares, nacionalistas y feministas, o por lo menos estaban en favor de la mejora de la posición de la mujer en la sociedad.

Y entonces, ¿qué tiene que ver todo esto con el carnaval?. Absolutamente nada. Al final de la Meguilá vemos la ordenanza de cumplir con la festividad de Purim (Est. IX, 17-23), que incluye dar regalos a los pobres y alegrarse. No hay nada sobre máscaras, vino o matracas. Y aún así, la fiesta de Purim es tal vez la más disfrutable de todas las festividades del calendario hebreo.

Jag Sameaj!


جواب  رسائل 6 من 54 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 15/06/2011 01:56

 

 

AMAN/TIPO DEL ANTICRISTO-RELACION CON EL MANA

 

El Diecisiete de Nisán —Resurrección y Salvación

El tema de la fiesta de las Primicias es la resurrección y la salvación. Hay varios acontecimientos importantes que sucedieron en este día en la Biblia:

 

    • El arca de Noé (Noach) reposó sobre el Monte Ararat (Génesis 8:4).

       

       

    • Israel cruzó el Mar Rojo (Exodo [Shemot> 3:18; 5:3; 14).

       

       

    • Israel come de los primeros frutos de la Tierra Prometida (Josué 5:10-12). El maná que Di-s enviaba del cielo cuando ellos viajaron a través del desierto dejó de caer el dieciséis de Nisán, luego que el pueblo comió del grano viejo de la tierra. El día siguiente era el diecisiete de Nisán, el día en que los hijos de Israel comieron de los primeros frutos de la Tierra Prometida.

       

       

    • Amán fue derrotado (Ester 3:1-6). En el libro de Ester, Amán conspiró para matar a todos los judíos que vivían en Persia y Media. Amán tenía diez hijos (Ester 9:12). Con esto podemos ver que Amán es una figura del Mesías falso (el anticristo). El trece de Nisán se emitió un decreto por medio del cual se ordenaba la muerte de todos los judíos (Ester 3:12). Al oír estas noticias, Ester proclamó un ayuno de tres días, que iban del 14 al 16 de Nisán (Ester 4:16). El día dieciséis de Nisán, Ester arriesgó su vida al presentarse ante el Rey Asuero. Pero, al hacerlo, el rey le preguntó: "Dime, ¿Qué deseas?" Ester le dijo: "Si place al rey, vengan hoy el rey y Amán al banquete que he preparado para el rey" (Ester 5:4). Ese día era el dieciséis de Nisán. En el banquete, el rey volvió a preguntarle a Ester lo que quería y ella le pidió al rey que asistiera a otro banquete al día siguiente, el diecisiete de Nisán. En ese día, Amán (un tipo de Mesías falso o anticristo, así como de satanás [Ha satan>) fue colgado.

       

       

    • La resurrección de Yeshua, el Mesías (Juan 12:24; 1 Corintios 15:16-20). Yeshua celebró la fiesta de las Primicias al ofrecerse a sí mismo como la primicia a todas las generaciones futuras (Mateo [Mattityahu> 27:52-53).
    • http://www.hebroots.org/ch5span.html#CHAP5

جواب  رسائل 7 من 54 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 15/06/2011 01:57

El juicio de Nüremberg en Meguilat Ester

 

La naturaleza profetica muchas de las palabras que aparecen en el texto sagrado, es una de las sorpresa que nos proporciona la investigacion que se realiza en Israel por computadora y a traves del metodo de salteo de letras por intervalos fijos, lo que una vez mas nos demuestra que la Tora y los escritos posteriores no fueron obra humana, sino de la Divinidad. …

Como un ejemplo se puede señalar el Libro de Meguilat Ester que se lee en la festividad de Purim, en la que se celebra la salvación del pueblo judío de Persia de las persecuciones y amenazas durante el reinado del rey Asuero.
Cuando Hamán, uno de los ministros del rey, obtuvo permiso para eliminar a la población judía en todo el imperio. La reina Ester, también judía, consiguió convencer al rey de que revocase esa decisión, lo que produjo una gran alegría que hasta hoy se festeja en Purim.
Como consecuencia de ello Hamán y sus diez hijos fueron colgados y sus nombres aparecen listados en la Meguilá.
Luego de la ejecución, el rey le preguntó a Ester que más podía hacer por su pueblo y ella respondió “que cuelguen en la horca a los 10 hijos de Haman” (Ester 9-13) respuesta que desconcertó a los sabios y estudiosos durante siglos, porque los hijos de Hamán ya estaban muertos.
Una importante clave para explicar esto se encuentra en la Meguilá, en la lista de los 10 hijos de Haman ejecutados, pues aparecen tres letras hebreas más pequeñas que todas las demás, la Taf, la Shin y la Zain y una letra la Vav más grande que el resto. El valor numérico de la letra Vav es 6 y se refiere al sexto milenio el resto de las letras pequeñas suman 707 juntas hacen emerger el año 5707 que en el calendario gregoriano corresponde a 1946, año en que fueron ejecutados los diez enemigos jurados del pueblo judío, luego del juicio de Nüremberg, del mismo modo, ahorcados como en Shushan muchos años antes.
De hecho los convictos eran 11 pero Herman Goering se suicidó en su celda una hora antes de la ejecución.
Inexplicablemente además, Julius Streicher, otro de los ajusticiados, grito justo antes de morir “fiesta de Purim. 1946”
El 16 de octubre, día de la ejecución, tal como aparece en el periódico respectivo, coincidió en ese año con la festividad judía de Hoshanna Raba, el séptimo día de Sucot, considerado tradicionalmente por el Zohar como un día de juicio para las naciones del mundo.
Un último detalle se refiere al tiempo futuro cuando se habla en la Meguilá (9-13) del ahorcamiento de los hijos de Haman después de su muerte, presagiando así que aún quedaba pendiente otro, el que se produjo en la fecha escondida en el mismo texto Taf Shin Zain 1946.
La historia que vincula a Purim con los nazis es uno de los ejemplos más dramáticos que proporcionan los científicos israelíes sobre los muchos con los que la Biblia profetiza el futuro.


جواب  رسائل 8 من 54 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 15/06/2011 01:58


Meguilat Ester = Meguilat Seter

El Rollo del Secreto

 

Avdiel Ben Oved
www.Natzratim.com


Gracias al Rabino Menajem Leivtag, en cuyo shiur sobre la
Meguilat Ester he basado gran parte del presente comentario.

 

         Cada miembro de Israel, cada familia, cada comunidad, que se ha visto en tribulaciones debido a su Identidad Hebrea tiene su propio Purim, su propio memorial en que recuerda como el Eterno hizo milagros y portentos por ellos. Pero la Celebración de Purim simboliza particularmente la liberación de los Iehudim bajo el reinado del Rey Persa Ajasverosh (Asuero). Esta historia esta narrada en la Meguilat Ester, un libro que los Sabios de Israel decidieron adjuntar en lo que llamamos “TaNaJ” (Torá-Profetas-Escritos), ¿por qué? ¿Cuál es el mensaje de la Meguilat Ester en relación al resto de los escritos que forman el TaNa“J?

Sin pretender realizar un detallado comentario de la Meguilat Ester, vamos a observar ciertas citas de la Meguilá que han sido clarificadas por los Sabios de Israel, las cuales nos ayudaran a entender el mensaje de la Meguilá.

El Titulo:

El titulo de la Meguilá es אסתר (Ester), aparentemente la hebraización de una deidad pagana, Ishtar. Pero es interesante hacer notar que Ester tambien se puede leer como סתרא (1 Seter) ‘un secreto’ o simplemente סתר (Seter) ‘Secreto, algo escondido.

Identificando el tiempo en la historia:

¿Cuándo ocurre la historia narrada en Ester?

El Cap. 2.5-6 dice:“había en Shushan un Iehudi que se llamaba Mordejai, que había sido deportado de Ierushalaim con los cautivos que habían sido deportados con Iejanya, rey de Iehudá, a quien había deportado Nevujadnetzar (Nabucodonosor), rey de Babilonia.

Claramente la cita anterior es una referencia al libro del profeta Irmyahu 29.1-2:

“Estas son las palabras de la carta que el profeta Irmyahu (Jeremías) envió desde Ierushalaim al resto de los ancianos del destierro, a los kohanim, a los profetas y a todo el pueblo que Nevujadnetzar (Nabucodonosor) había deportado al destierro de Jerusalén a Babilonia. Esto sucedió después de salir de Ierushalaim el rey Iejanya y la reina madre, los oficiales de la corte, los príncipes de Iehudá y de Ierushalaim, los artífices y los herreros.”

 

El libro de Irmyahu nos narra que el Exilio Babilónico duraría 70 años, el Bet HaMiqdash sería destruido, pero aun así finalmente “Me buscaréis y me encontraréis, cuando me busquéis de todo corazón. Me dejaré hallar de vosotros--declara el Eterno-- ``y restauraré vuestro bienestar y os reuniré de todas las naciones y de todos los lugares adonde os expulsé--declara el Eterno-- ``y os traeré de nuevo al lugar de donde os envié al destierro”. (29.13-14). En otras palabras, el Profeta Irmyahu les dice al pueblo exiliado que el deseo del Eterno es que los hijos de Israel aprendan una lección y consecuentemente retornen arrepentidos al El y de esta forma regresaran a Israel nuevamente.

 

La historia nos dice que Babilonia cae ante Ciro (Koresh), Rey del Imperio Persa, él cual no solo les permite a los Iehudim retornar a Israel, sino que también les permite reconstruir el Bet HaMikdash. He aquí el contexto donde sucede la historia de Purim, a pesar de que el Imperio Persa permitió a los Iehudim regresar a su tierra de origen, aun así miles de Iehudim no habían regresado a Israel.

 

La Ironía en términos alegóricos:

Comprendiendo lo anteriormente dicho podemos adentrarnos en el texto de la Meguilá y percibir como en el texto se usan términos alegóricos en forma irónica como una Critica a Israel por no regresar a su tierra.

 

- ISRAEL NO RETORNA A HASHEM -


El 7mo día = 70 años de Exilio

La narración del suceso entre Vashti y el Rey Ajashverosh, como el Rey llamó a Vashti y esta no quiso ir, es una alegoría a la conducta de Israel ante el llamado de Hashem a retornar. El texto de Ester (1.10) dice: ““Al séptimo día, cuando el corazón del rey estaba alegre por el vino, él ordenó a… que trajeran a la reina Vashti… pero la reina Vashti rehusó venir al mandato del rey

El Rey, Vashti, los Eunucos y los pueblos = Hashem, Israel, los Profetas y las naciones

Todo el contexto de la narración del llamado de Vashti es alegorico, presentando al Rey como Hashem, Vashti como Israel, los Eunucos como los Profetas, y los pueblos como las naciones. Dice el texto en Ester 1.10-12:

Al séptimo día, cuando el corazón del rey estaba alegre por el vino, él ordenó a… que trajeran a la reina Vashti a la presencia del Rey con su corona real, para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza, porque era muy hermosa. Pero la reina Vashti rehusó venir al mandato del rey transmitido por los eunucos. Entonces el rey se enojó mucho y se encendió su furor en él”.

 

- ISRAEL PREFIERE A SHUSHAN ANTE IERUSHALAIM Y EL BET HA-MIQDASH -

 

A continuación veremos que en el texto de Ester se alude a Jerusalén y al Templo de manera ironica.

Shushan HaBirá y Bet Ha-Melej = Ierushalaim y Bet HaMiqdash

Las frases בית המלך (Bet HaMelej) ‘el Palacio del Rey’ e inclusive שושן הבירה (Shushan HaBirá) ‘Susan la Capital’ son alusiones al Bet Ha-Miqdash (el Templo de Jerusalén). La frase “HaBirá” traducida en la Meguilá como “La Capital” es usada en el libro Crónicas I 29.1 y 29.19 para describir el Bet Ha-Miqdash (el Templo de Jerusalén).

 

Shaar Bet HaMelej = Azara

Ante el Palacio del Rey había una sección que el texto de Ester (2.21) llama שער המלך (Shaar HaMelej) ‘la Puerta del Rey’, este era un lugar donde las personas, como Mordejai, podían estar pero “no era lícito pasar adentro de la Puerta del Rey con vestido de cilicio” (4.2). Esto hace una conexión con la sección ante la Entrada del Bet HaMiqdash, llamada Azara.

Jatzer HaJitzoná = Qodesh

La sección en el Palacio del Rey donde los Príncipes de Persia y Media podían entrar para ver “la cara del Rey” (Ester 1.14) es llamada en el texto de Ester (6.4) חצר החיצונה (Jatzer HaJitzoná) El Atrio Exterior”, esto es claramente alude al lugar del Bet HaMiqdash llamado “Qodesh” (Santo Santísimo) donde podía entrar los Kohanim. De hecho el profeta Iejezqel llama al lugar Qodesh por el mismo nombre: “Jatzer HaJitzoná” (Ezequiel 40.20)

 

Jatzer HaPenimit = Qodesh Qodashim

En el texto de Ester (5.1) la sección mas privada del Palacio del Rey, donde nadie podía entrar a menos que fuese llamado lleva por nombre חצר הפנימית (Jatzer HaPenimit) ‘Atrio Interior’, esto alude al lugar del Bet HaMiqdash llamado “Qodesh Qodashim” (Santo Santísimo) donde solo podía entrar el Kohen Gadol.

ESTER y ZEJARYA: UN MENSAJE DE T’SHUVA PARA TODAS LAS GENERACIONES

En el Cap. 2 de Ester el texto usa la frase "Ish Iehudi” para referirse a Mordejai, pero quien haya leído el libro del Profeta Zejarya (Zacarías) recordará que el profeta usó la misma frase diciendo “Y será que vendrán pueblos y habitantes de muchas ciudades; y los habitantes de una irán a otra, diciendo: `Vamos sin demora a implorar el favor del Eterno , y a buscar al Eterno de los ejércitos. Yo también iré.' ``Y vendrán muchos pueblos y naciones poderosas a buscar al Eterno de los ejércitos en Jerusalén y a implorar el favor del Eterno… En aquellos días diez hombres de todas las lenguas de las naciones asirán el vestido de un Ish Iehudi, diciendo: `Iremos con vosotros, porque hemos oído que Elohim está con vosotros”. (Zejarya 8.20-23).

Que ironía! Mientras el texto de Ester comienza diciendo que aunque ya era el tiempo donde el Exilio había terminado y los Iehudim podían regresar a Israel, aún así en el Palacio del Rey Ajashverosh, en Shushan, había un Ish Iehudi identificado con un nombre de una deidad Babilónica, vemos por otra parte que el texto del libro de Zejarya dice todo lo contrario: un Ish Iehudi que en lugar de asimilarse atrae al resto de las naciones a Israel, a Jerusalen, al Bet HaMiqdash.

 

Pero al final el texto de Ester todo cambia de repente, nos dice el texto que:

 

“Entonces Mordejai escribió estos hechos, y envió cartas a todos los judíos que se hallaban en todas las provincias del rey Ajashverosh, tanto cercanas como lejanas, ordenándoles que celebraran anualmente el día catorce del mes de Adar, y el día quince del mismo mes, porque en esos días los iehudim se libraron de sus enemigos, y fue para ellos un mes que se convirtió de tristeza en alegría y de duelo en día festivo. Los harían días de banquete y de regocijo, para que se enviaran porciones de comida unos a otros e hicieran donativos a los pobres… Entonces la reina Ester, hija de Avijail, y Mordejai el iehudi escribieron con toda autoridad para confirmar esta segunda carta acerca de Purim. Y se enviaron cartas a todos los iehudim, a las ciento veintisiete provincias del reino de Ajashverosh, palabras de SHALOM y EMET, para establecer estos días de Purim en sus tiempos señalados (Ester 9.20-22,29-30)

 

¿Qué significan estas palabras?

 

Estas palabras una vez más son el Eco de las palabras del profeta Zejarya, leamos y entendamos el significado detrás de los términos SHALOM y EMET: “Entonces la palabra del Eterno de los ejércitos vino a mí, diciendo: Así dice el Eterno de los ejércitos: ``El ayuno del cuarto mes , el ayuno del quinto, el ayuno del séptimo y el ayuno del décimo se convertirán para la casa de Iehuda en gozo, alegría y fiestas alegres. Amad el SHALOM y EMET ” (Zacarías 8.18-19).

 

El Mensaje de la Meguilat Ester es un Mensaje de T’shuva, de regresar a Hashem actuando con Shalom y Emet, cuando Israel actúe en base a estos principios la redención prevista por el profeta Zejarya vendrá! Este Mensaje de Ester aun sigue vigente el día de hoy, la tierra de Israel nos ha sido devuelta y aun el pueblo de Israel no a querido regresar a Eretz Israel, preferimos a Los Estados Unidos de America antes que a Israel. Increíblemente actualmente en Los Estados Unidos viven un aproximado de 6 millones de judíos religiosos mientras que la Redención final no llega, y todo esto significa que no estamos actuando con Shalom y Emet.

 

¿Qué es Emet?

 

Emet o La Verdad es lo puro, la esencia misma de cada cosa, si eso lo tergiversamos o queremos tapar el sol con un dedo entonces somos mentirosos, por lo tanto cuando decimos que una persona se adhiere al Eterno y a Su Torá (que son la Verdad), no podemos concebir a esa persona sin despojarse de sus pensamientos mundanos, del engaño, de la falsedad, ¿cómo la mentira y la verdad podrían convivir? Es imposible.

 

Dijo el Rey David “¿Quién habitará en Tu Tienda? ¿Quién morará en Tu Monte santo? El que anda en integridad, hace justicia, y habla Verdad en su corazón” (Tehilim 15). ¿Realmente entendimos lo que dijo David? Si nos fijamos bien, David no dijo el que ‘habla la verdad con su boca’, sino el que “habla Verdad en su corazón” queriendo decir que la Verdad debe estar sembrada en el corazón para que luego se muestre, como dijo el profeta: “Por cuanto este pueblo se acerca con su boca y Me da honra con sus labios, pero aleja su corazón de Mí” (Ieshayahu 29.13).

 

Rabenu Iehoshua de Natzrat dijo a sus discípulos: “Conocerán la Verdad y la Verdad los liberará… (Edut haTalmid haAhuv). ¿Qué es conocer la Verdad? En hebreo la palabra Daat (דעת) es traducida comúnmente como ‘conocer’ pero en realidad debe entenderse como ‘estar experimentado’, ‘ser una experto’, es algo así como la daat que adquiere un profesional, el cual no necesita de libros pues ya está experimentado en su oficio, realmente es un experto. Así nos dice Iehoshua, ‘Cuando en realidad experimenten la Verdad ella los liberará’. Pero ¿libres de que? De lo opuesto, esto es ‘de la mentira’, en otras palabras la enseñanza es que la Mentira es la Esclavitud y la Verdad es la Libertad.

 

El hombre libre no es el que no se encuentra en una cárcel, pues hay presos que son libres pensadores y hay libres presos de sus pensamientos; el hombre libre tampoco es aquel que hace lo que quiere, ese es un esclavo de sus impulsos, el verdadero hombre libre es aquel que logró liberarse de sus impulsos y ha crecido espiritualmente a un nivel desconocido por aquel que es esclavo de sus impulsos. El hombre libre es aquel que experimentó “la Torá de Libertad” (ver Carta de Iaaqov Ben Iosef) y se liberó de su inclinación al mal, como dijo David “Andaré en libertad porque busco tus mandamientos” (Tehilim 119.45).

 

Solo así, apartado de la mentira, la falsedad, la hipocresía, de lo que no es la realidad, es que el hombre puede vivir cada aspecto de su vida acorde a la Verdad, no como el carnicero que es extremista en el procedimiento de matar al animal pero sin embargo a la hora de vender no tiene pesas justas, o del que tiene pesas justas y mata al animal sin conciencia de que es su prójimo (al que debe amar como a él mismo) quien comerá de esa carne. O de aquel que pide perdón al Todopoderoso y no perdona a su prójimo en su corazón, tal persona no conoce la verdad del perdón.

 

Quiera el Todopoderoso que en estos tiempos de Ayuno y Celebración crezcamos en los Atributos de Shalom y Emet.

Avdiel Ben Oved

 

=================================

Nota: ¿Por qué Mordejai en el Imperio Persa llevaba el nombre de una deidad Babilónica ‘Marduk’? (ver Isaias 39.1, II Reyes 25.27). “Mordejai” no era el nombre personal del personaje, sino un nombre patronímico o especie de apellido que recibieron sus antepasados bajo el Imperio Babilónico. De hecho en entre los Principales que regresaron con Zerubavel se nombra a otro Mordejai (Ezra 2:2; Nehemiah 7:7), lo cual confirma que en efecto era un nombre patronímico y no un nombre personal. La razón por la que el texto no dice Marduk sino la transliteración al Hebreo ‘Mordejai’ se debe a la prohibición de mencionar nombres de las deidades.


جواب  رسائل 9 من 54 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 15/06/2011 01:59

La Historia de Ester y su Significado

 


 

Cada uno de los personajes en el Libro de Ester representa a alguien o algo de los conceptos de la Biblia. Debajo hay una lista de los personajes principales en la historia y la parte realizada por cada uno.

 

Rey Asuero - Dios el Padre

Siete Chambelanes (o Eunucos) - Siete Espíritus de las Siete Iglesias

Siete Sabios - Aquellos (profetas) que habían visto el ángel de la Presencia (o Cara de Dios)

La Reina Vasti - El Israel Físico

Siete Doncellas de la reina Vasti - Se relacionan con la relación de la Iglesia y el ejército caído

Mardoqueo - Jesucristo

Ester - El Israel Espiritual (la Iglesia)

Siete Doncellas de la reina Ester - Siete eras de la Iglesia.

Dos Guardas de la Puerta - Los dos Querubines caídos que se rebelaron, es decir el sistema cabeza de león y el sistema cabeza humana.

Aman - Satanás

 

En el primer capítulo de Ester aprendemos que el Rey Asuero dio un banquete para la gente de la tierra. La reina Vasti también dio un banquete para las mujeres en la casa del rey y no en la casa de las mujeres. El rey envió a siete eunucos que servían en la presencia del rey a pedirle a la reina Vasti ir a su banquete, pero ella se rehusó a ir. El rey habló con sus siete sabios acerca de esto y alentaron al rey a apartar a Vasti y encontrar a otra reina que sería más digna y leal.

 

Aquí vemos a Dios el Padre invitando a Israel, que fue colocado aparte como lo mejor (Vasti significa mejor), para convertirse en el elegido y ser parte de Su Reino. Es a través de Israel que todas las personas del mundo deben entrar en el Reino de Dios el Padre. El Israel físico rehusó la primera invitación de Dios y dio la espalda a las Leyes de Dios.

 

Los siete sabios son los profetas que vieron la cara del ángel de Yahovah. Estos incluyen: Samuel, Elías, Eliseo, Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. Trataron de advertir e instruir a Israel a través de los años pero Israel fue con dioses paganos diferentes a lo largo de la historia.

 

Este concepto es transmitido con el intento de Vasti de deshonrar a las mujeres teniendo un banquete en la casa del rey. Israel rehusó la invitación de Dios y esta en rebelión. Israel y Vasti fueron juzgados por las Leyes. Dios no olvida a Su pueblo. Habrá otro tiempo cuándo Dios trabaje directamente con Israel. El Israel espiritual debe ser traído a la Iglesia antes que el resto de la humanidad sea traída a la Iglesia.

 

El mensaje salió a todas las tierras que el rey buscaba una reina nueva. Muchas mujeres de todas partes fueron preparadas para ver al rey. Las mujeres no necesitaron nada; Todas las cosas fueron provistas para ellas. Tal como Dios da a cada uno de nosotros lo que sea que necesitamos para ser una parte de Su Reino y familia.

 

El concepto de mujeres viniendo de todas las naciones para ver al rey es igual con la Iglesia hoy. Dios escoge personas de todas las tribus y familias para ser parte del Israel espiritual (la Iglesia).

 

Muchos años antes del tiempo de esta historia los judíos habían sido tomados de Jerusalén y habían sido enviados a cualquier otra parte. Esto ocurrió cuando Nabucodonosor, Rey de Babilonia, exilio a Jeconias, Rey de Judá. Por lo tanto, habían judíos viviendo en las tierras del Rey Asuero.

 

Una de las jóvenes mujeres escogidas para ser una posible prometida para el rey fue Ester. El nombre de Ester en hebreo era Hadasa, que significa mirto. El nombre del padre de Ester era Abihail (SHD 32), que significami padre es poderoso. El padre y la madre de Ester murieron y Mardoqueo, su tío, la había criado. Mardoqueo la había provisto y le había enseñado a Ester todo lo que ella necesitaba, tal como Cristo enseña y provee a la Iglesia.

 

Mardoqueo es un descendiente de Saúl, hijo de Cis. Saúl recibió instrucciones de matar a Agag pero él no siguió la orden de Dios; Él le permitió a Agag vivir. Años más tarde nació Aman que era también de la familia de los Agagueos/Amalecitas. Aman odiaba a los judíos y más tarde en la historia él conspiro para asesinar a todos los judíos. El punto central acerca del cual pensar aquí es que necesitamos oír y seguir la palabra de Dios y direcciones. Si no escuchamos lo que Dios nos dice nuestras decisiones pueden tener un impacto mayor en nuestra familia y otras personas muchos años en el futuro. Vemos esto de la desobediencia de Saúl.

 

Ester encontró favor a los ojos de Hegai. Él era la persona encargada de todas las posibles prometidas del Rey Asuero. Hegai (SHD 1896) significa eunuco. Él dio a Ester siete doncellas escogidas del palacio del rey y colocó a Ester en el mejor lugar del harem. Ester siguió el consejo de Mardoqueo y no dijo a nadie su nacionalidad. Ester era obediente a Mardoqueo. De la misma manera la Iglesia debe escuchar y obedecer todo lo que Cristo le dice a la Iglesia que haga. La Iglesia es también como Ester y permanece escondida de la mayoría del mundo hasta los últimos días.

 

Ester se quedó bajo el cuidado de Hegai por 12 meses de purificación y unción. Mardoqueo caminaba por el palacio todos los días saber cómo estaba desempeñándose Ester. Esto es igual como Cristo averiguando sobre cada uno de nosotros en la Iglesia diariamente.

 

Después que una mujer era escogida para ir a ver al rey ella regresaba al harem o casa de las mujeres. Saasgaz (SHD 8190), que significasu criado es bello, estaba a cargo de las concubinas. Las concubinas se quedaban en el segundo harem para siempre. Esto es igual como aquéllos de nosotros que entramos a la Iglesia, nunca dejamos la verdad y evitamos toda adoración de dioses paganos y sus días de fiesta. Vea el papel Días de Adoración a Satanás (No.CB23)

 

Ester fue a ver al rey en el Décimo mes. El rey amó más a Ester que a todas las demás vírgenes. Ella encontró gran favor y bondad del rey. El rey Asuero colocó una corona en Ester y la hizo su reina. El rey dio un gran banquete a todos sus príncipes y sus siervos. Esto representa la Primera Resurrección.

 

Cuando las vírgenes fueron reunidas una segunda vez Mardoqueo estaba sentado a la puerta del rey. Esto indicaba el tiempo cerca de la Segunda Resurrección.

 

Mardoqueo se entero de un plan de los dos guardas de la puerta para dañar al Rey Asuero. Los nombres de los guardas son Bigtan y Teres. Mardoqueo le contó a la reina Ester sobre el plan y ella lo dijo al rey. Los dos guardas fueron colgados en la horca, y los acontecimientos fueron registrados en el Libro de las memorias y crónicas. Ésta es una representación de cuando los dos Querubines Protectores, el sistema cabeza de hombre (Satanás) y el sistema cabeza de león, rebelado. Para mayor información sobre la rebelión vea  La Creación de la Familia de Dios (N o. CB4).

 

Después que todas estas cosas ocurrieron el rey promovió a Aman hijo de Hamedata Agagueo.

 

Básicamente, Aman se elevo a una posición de autoridad sobre todos los príncipes que estaban con él. El significado de su nombre es interesante. Aman (SHD 2001) significa lo magnífico. Hamedata (SHD 4097) significa doble y Agagueo (SHD 92) significa derrocará. Aquí vemos conceptos de Satanás saliendo. Satanás fue creado perfecto (Eze. 28:12), luego intento destruir el Trono de Dios (Is. 14:14). Aman quería que todos le hicieran reverencia y le adoraran. Mardoqueo no adoraba a Aman y a ningún dios falso. Esto es mostrado en el Nuevo Testamento donde el Mesías no hizo reverencia para adorar a Satanás (Mt. 4:8-10).

 

El odio de Aman por Mardoqueo y los judíos creció y él hizo un plan para matarlos a todos. Aman inició su plan en el Primer mes y finalmente intento hacerlo el día 13 del mes 12. Esto es igual como Satanás tratando de matar a todo el pueblo de Dios a través de los años, quiénes tratan de adorar y obedecer al Único Dios Verdadero. Satanás incluso trató de matar a Moisés y a Cristo cuando nacieron (vea Ex. 1:15-16,22; Mt. 3:16). Muchos niños recién nacidos murieron en estas ocasiones ya que Satanás trato de asegurarse que Moisés y Cristo no pudiesen llevar a cabo el Plan de Dios.

 

Dios no permitirá que ocurra algo que interfiera con Su Plan de hacer a todo el mundo parte de Su familia en el futuro. Satanás puede tratar de desalentarnos o lastimarnos, pero Dios sólo permitirá que ocurran cosas que nos puedan ayudar a nosotros y nos puedan hacer más fuertes. Originalmente el nombre de Satanás era Lucero, que significa portador de la luz. Una vez que Lucero se rebeló su nombre fue cambiado a Satanás, que significa adversario. Un adversario es alguien que va en contra de nosotros y trata de lastimarnos o dice cosas malas acerca de nosotros.

 

En la historia de Ester, Aman le dice al rey que hay personas en su reino que no obedecen sus leyes y necesitan ser destruidos. Tal como en la historia de Ester, Aman (Satanás) fue delante del rey (o Dios) y trató de decir cosas malas acerca del pueblo de Dios. El Único Dios Verdadero había puesto a cargo de la Tierra por 6,000 años a Lucero (Satanás). En la historia vemos al rey diciendo, “La plata es tuya y la gente también, haz con ellos como a ti te plazca.” Mientras la historia progresa vemos a Aman (Satanás) desarrollar un plan para deshacerse del pueblo de Dios. Esto también retrata otro intento por Satanás de impedir el nacimiento del Mesías a través de la línea del Rey David, de la tribu de Judá.

 

Mardoqueo se entero del plan, desgarra sus ropas, se vistió de cilicio y cenizas y clamo fuertemente. Antiguamente, ésta era la forma en que las personas solían demostrar que estaban de luto. Cuando uno lleva cilicio y cenizas no puede venir al Templo de Dios. Mardoqueo no podía acercarse al rey en ese estado. Ésta es una representación de Cristo desechando su vida espiritual, viniendo a la Tierra como un hombre y enseñándonos y mostrándonos cómo vivir de acuerdo con las Leyes de Dios. Jesucristo voluntariamente dio su vida para que la humanidad y el ejército caído sean reconciliados con Dios el Padre. Como seres humanos ninguno de nosotros puede acercarse a Dios el Padre (1 Co. 15:50). Para más información acerca de Jesucristo vea ¿Quién es Jesús? (No.CB2)

 

Esther envío a Hatac para saber por qué Mardoqueo iba vestido de cilicio. Mardoqueo le dio a Ester la información acerca del plan para matar a los judíos y le pidió que fuera a ver al rey para intentar y pedirle ayuda para impedir esto. Mardoqueo advirtió a la Reina Ester que muchas vidas dependían de lo que ella hiciese.

 

Esto es igual como hoy cuándo muchas personas en el planeta dependen de lo que hace la Iglesia en estos últimos Días. Las personas en el mundo no están felices con nosotros y a veces realmente tratan de lastimarnos o matarnos. Pero es nuestra responsabilidad ayudarlos a entender el Plan de Dios y obedecerlo. Para más información del Plan de Dios para la humanidad vea La Creación de la Familia de Dios (No.CB4)y El Plan de Salvación de Dios (No.CB30).

 

Ester le regreso palabra a Mardoqueo pidiéndole a él y a todos los judíos ayunar por tres días y luego ella trataría de acercarse al rey. En aquellos días si uno iba al rey sin ser pedido, uno podía ser ejecutado. Sin embargo, la muerte era evitada si el rey señalaba al individuo con su cetro de oro.

 

Ester fue al rey en el tercer día. El rey señalo a la reina con su cetro indicando que ella podía acercarse a él y preguntó cual era su petición. Ester invitó al rey y a Aman a una comida especial (banquete) al día siguiente. El rey y Aman aceptaron la invitación. Aquí vemos a Ester (la Iglesia) tratando con los enemigos de Dios a petición. Ester preparo dos banquetes. Esto representa la Primera y Segunda Resurrección. En el segundo banquete también tratamos con el juicio del ejército caído.

 

Cuando Aman salió del palacio del rey, vio otra vez a Mardoqueo. Aman se llenó de cólera y fue a hablar con su esposa Zeres. Zeres (SHD 2238) significa oro. Aquí otra vez vemos el amor de Satanás por el poder y la riqueza siendo su caída. Aman hablo todos los detalles con su esposa y sus amigos incluyendo las noticias de la invitación especial al banquete de Ester. Aman (Satanás) se llena de orgullo, vanidad y arrogancia. Pero todavía se queja de no estar satisfecho con lo que tiene porque Mardoqueo el judío está vivo.

 

Sabemos como pueblo de Dios que debemos ser felices en cualquier estado o condición en que nos encontremos (Heb. 13:5). También sabemos que una vez que Lucero se llenó de iniquidad o maldad, él nunca fue feliz o estuvo satisfecho con algo. Aman fue aconsejado por su esposa y sus amigos para que construyera una horca de setenta y cinco pies de altura. Una horca es una torre alta. Debía usarse para ahorcar a Mardoqueo. Aman decidió seguir el consejo de su esposa y sus amigos y construyó la torre.

 

Esa noche el Rey Asuero no podía dormir. Él pidió que leyeran el libro de memorias y crónicas. El rey oyó el registro de cuándo Mardoqueo reporto el plan de los dos guardas para hacerle mal al rey. El rey preguntó cual fue la recompensa dada a Mardoqueo por esto y le dijeron que nada se hizo por la ayuda y lealtad de Mardoqueo (Est. 6:1-3).

 

Aman fue llamado para ver al rey. Pero antes de que Aman pudiese preguntar acerca de matar a Mardoqueo el rey le preguntó, “¿Qué se hará al hombre cuya honra desea el rey?” Aman pensó que el rey se refería a él, porque Aman (Satanás) sólo enfocaba la atención en sí mismo y no en los demás. Así que la respuesta de Aman fue, “traigan el vestido real de que el rey se viste, y el caballo en que el rey cabalga, y la corona real que esta puesta en su cabeza; y den el vestido y el caballo en mano de alguno de los príncipes mas nobles del rey, y vistan a aquel varón cuya honra desea el rey, y llévenlo en caballo por la plaza de la ciudad, y pregonen delante de el: Así se hará al varón cuya honra desea el rey ” (Est. 6:4-11).

 

Aman pronto comprendió que el rey se refería a Mardoqueo y no a sí mismo. Esto le causó mucho enojo a Aman pero él hizo lo que le fue instruido hacer. Aquí debemos pensar acerca de cómo representa esto al Mesías tomando el control del rol de Estrella del Alba del planeta. En un momento en un futuro no muy lejano también Satanás tendrá que admitir que el Mesías lo reemplazará como gobernante de este mundo.

 

En el segundo banquete el rey le preguntó a Ester por tercera vez, “¿Cual es tu petición, reina Ester, y te será concedida? ¿Cual es tu demanda? Aunque sea la mitad del reino, te será otorgada” (Est. 7:1-2). Ésta es una referencia de la mitad del Ejercito Interior rebelándose. El Ejército caído desobedeció a Dios y perdió sus posiciones (trabajos) tal como el león y el querubín hombre hizo.

 

Entonces la reina Ester contestó, “Oh rey, si he hallado gracia en tus ojos, y si al rey place, séame dada mi vida por mi petición, y mi pueblo por mi demanda. Porque hemos sido vendidos, yo y mi pueblo, para ser destruidos, para ser muertos y exterminados. Si para siervos y siervas fuéramos vendidos, me callaría; pero nuestra muerte seria para el rey un daño irreparable.” (Est. 7:3-4).

 

Ésta es una referencia al hecho que todos somos  esclavos o siervos y siervas para Dios y Cristo. Ester (la Iglesia) fue a Dios a pedir ayuda porque su pueblo iba a ser destruido, lo cual limitaría el Plan de Dios.

 

Entonces el rey Asuero le preguntó a la reina Ester, “¿Quién es? ¿Dónde está el hombre que se ha atrevido a hacer tal cosa?” Y Ester dijo, “El adversario y enemigo es este malvado Aman.” Entonces Aman tuvo miedo delante del rey y la reina. El rey se levantó encendido en ira, dejó su vino y se fue al huerto del palacio. Pero Aman comprendiendo que el rey ya había decidido su destino, se quedo para suplicarle a la reina Ester por su vida (Est. 7:5-7).

 

Aquí vemos a Aman pidiendo la intercesión de la Iglesia pues es conforme a su petición que el Espíritu Santo está autorizado a actuar por Dios en nombre de Cristo.

 

Después el rey volvió del huerto del palacio al aposento del banquete, y Aman había caído sobre el lecho en que estaba Ester. Entonces dijo el rey, “¿Querrás también violar a la reina en mi propia casa? Al proferir el rey esta palabra, le cubrieron el rostro a Aman. Y dijo Harbona, uno de los eunucos que servían al rey: He aquí en casa de Aman  la horca de cincuenta codos de altura que hizo Aman para Mardoqueo, el cual había hablado bien por el rey.” (vv. 8-9).

 

Entonces el rey dijo, “¡Colgadlo en ella!” Así colgaron a Aman en la horca que él había preparado para Mardoqueo. Luego la ira del rey se apaciguó (v. 10).

 

Cómo la gente trate de dañar a los profetas de Dios y su pueblo, así serán dañados (2 R. 1:10-15; 2:23-24). Al final Satanás y el ejército caído serán destruidos como seres espirituales. El ejército caído será humanizado y tendrá la posibilidad de arrepentirse y vivir la manera de Dios.

 

En aquel día el rey Asuero dio la casa de Aman a Ester y ella coloco a Mardoqueo a regir sobre toda la casa de Aman y sus posesiones. El rey también dio su anillo de sello, que él recuperó de Aman, a Mardoqueo. De la misma forma que la Iglesia recibirá autoridad del mundo y Cristo la dirigirá.

 

Ester cayó otra vez a los pies del rey e imploro por la vida del pueblo judío. Nosotros como la Iglesia necesitamos diariamente suplicar en favor de las personas del planeta para que se arrepientan y sigan las Leyes de Dios.

 

El rey le dio a Mardoqueo instrucciones de escribir un decreto en nombre del rey y sellarlo con el anillo de sello del rey. El rey les concedió a los judíos el derecho de reunirse y defender sus vidas, para destruir y matar al ejército entero de la gente o provincia que los quisiera atacar y robar su botín. El mensaje se envió a todas las personas en su idioma.

 

Ahora Mardoqueo salió de la presencia del rey en túnicas reales de azul y blanco con una gran corona de oro y un manto de lino y púrpura. Aquí vemos a Mardoqueo (Cristo) viniendo como Rey de Reyes. Hubo gran festejo y día de fiesta.

 

En el día 13 del mes 12 los judíos reunieron en sus ciudades y aquellos que quisieron lastimar a los judíos no podían levantarse contra ellos, porque el miedo y el temor de los judíos habían venido sobre ellos. Aun los gobernadores y los sátrapas temieron a Mardoqueo. Así que es en los últimos Días cuando el planeta tiene miedo y temor del Mesías y sus personas. Las personas vendrán y preguntarán cómo convertirse en judío o cómo obedecerle a Dios.

 

Mardoqueo (Cristo) se volvió grande cada vez más. Los judíos mataron a sus enemigos. Diez hijos de Aman fueron también ahorcados. Éstos son los diez reyes de los últimos Días que reciben su poder de la Bestia. Ésta es una representación de los diez dedos de Daniel y diez cuernos en el Apocalipsis.

 

Los judíos mataron numerosas personas que trataron de matarlos. Primero 500, luego 3,000, y finalmente 75,000 fueron matados. Los judíos declararon el Catorceavo y Decimoquinto días del Doceavo mes como días de festejo y regocijo ya que se deshicieron de sus enemigos. Los judíos no tomaron su botín o pertenencias. Esto debe demostrarnos que nada del sistema satánico de este mundo entrara al Milenio.

 

La reina Ester y Mardoqueo emitieron una segunda carta a las 120 provincias del reino del rey Asuero con palabras de paz y verdad. Éste es el mensaje de los últimos días que la Iglesia y Cristo emiten como el Evangelio de Paz al mundo. Esto representa la comunicación de la Iglesia de Dios al mundo entero.

 

En el último capítulo de Ester vemos que Mardoqueo fue el segundo después del rey Asuero, y fue grande entre los judíos y en favor con sus parientes. Él fue el que busco el bien de su pueblo y hablo por el bienestar de su nación entera. Aquí claramente vemos a Jesús el Cristo, como Rey de Reyes, rigiendo el planeta bajo las Leyes del Único Dios Verdadero para asegurar el bien y el bienestar de las personas y el planeta.

 

Ester es una historia notable de una joven judía pero tiene mucho más significado del que la mayoría comprende. Déjenos como Iglesia trabajar tan duro y ser tan obedientes y tan fieles como Ester fue para publicar el Evangelio al mundo entero y vivir de acuerdo con cada palabra de Dios.



أول  سابق  2 a 9 de 54  لاحق   آخر 
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة