جواب |
رسائل 1 من 422 في الفقرة |
|
SARA=SERPIENTE=$=ESPACIO/TIEMPO
DINOSAURIO
DINO / DINA / DIANA / DAN (TRANSFIGURACION DE CRISTO EN EL MONTE HERMON EN LA TRIBU DE DAN)
SAURIO / SAR (PRINCIPE EN HEBREO)
LA TRANSFIGURACION DE CRISTO EN EL MONTE HERMON, CERCA DE CESAREA DE FILIPO
C-SAR ES LA CLAVE DE LA TRASLACION EN EL TIEMPO
NOTEN EL NEXO DE DAN, CON LA SERPIENTE (VENECIA) Y EL CABALLO (PLAZA SAN MARCOS)



Génesis 8:22 Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche. (EL MISMO DISEÑO DEL VATICANO-OCHO PUNTAS-PLAZA DE SAN PEDRO)
DINERO=MUJER=$=SARA
EL PSEUDOCRISTIANISMO LE TIENE PANICO A LA MUJER.
EN VENECIA ESTA EL SECRETO
|
Obviamente que Dios es Dios de vivos..
Puesto que en la fe nadie muere..
Y los patriarcas Abraham, Isaac, Jacob ..
Caminaron por fe..
Dios le cambio el nombre de abram a abraham..
Porque es el primer viviente según el pacto de la circuncisión..
El primer hombre de fe, el padre de naciones..
Y ese pacto de Dios con Abraham sigue vigente hasta hoy..
Porque en la fe de Abraham son salvas todas las naciones..
Y para dejar tranquilo a Barilochense le digo :
Dios también le cambió el nombre a la mujer de Abraham..
De Saraí ( princesa ) pasó a llamarse Sara que significa madre de naciones..
16. Y la bendeciré, y también te daré de ella hijo; sí, la bendeciré, y vendrá a ser madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella.
Para que no diga que Dios no ama a sus hijas..
Saludos
El Ungido
LA CLAVE DEL EXPERIMENTO FILADELFIA
EN VENECIA ESTA EL SECRETO
RAMERA=$ =SERPIENTE= SABADO= SABIDURIA= LETRA S= SOPHIA=SNAKE =SERPENT
S=SERPIENTE
68. Juan 4:10 Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua VIVA.
69. Juan 4:11 La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua VIVA?
70. Juan 7:38 El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua VIVA.
|
|
|
|
|
|
جواب |
رسائل 393 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 394 من 422 في الفقرة |
|

The James Webb telescope: part alien life detector, part time machine
In the lead-up to the launch of the James Webb telescope, we look at the scientific objectives of the most powerful space observatory ever sent into orbit.
Are we alone in the universe? What did the first galaxies formed after the Big Bang look like? How did the planets in our solar system emerge? The James Webb telescope hopes to find answers to these existential questions.
Set to launch on December 22, the James Webb is the product of the combined scientific prowess of NASA, the European Space Agency (ESA) and the Canadian Space Agency (CSA) – and by extension, Université de Montréal (UdeM). The CSA contributed a scientific instrument and a guidance sensor to the massive observatory and René Doyon, Director of UdeM’s Institute for Research on Exoplanets (iREx) and a professor in the Physics Department, is the principal investigator on the Canadian scientific team.
Together, the components supplied by the CSA, NASA and the ESA form the most complex, accurate and powerful space observatory ever built, one that promises revolutionary discoveries in astronomy.
The unparalleled power of the observatory will help scientists throughout the world scrutinize the distant reaches of the universe to learn more about the composition and inhabitability of exoplanets and study the life cycle of stars.
Exploring new worlds in search of life
The James Webb Telescope is the successor to the Hubble space telescope but is more precise and efficient because of the size of its mirror, the range of light it can detect and its location.
These attributes will enable the Webb to study the planets in our solar system and other planetary systems in unprecedented detail. Moreover, the scientific instrument developed by Doyon’s team is designed to analyze many types of celestial bodies, including the atmospheric composition of distant exoplanets.
“What we’re looking for, our holy grail, are ‘biosignatures,’ that is, signs of extraterrestrial life,” explained iREx coordinator Nathalie Ouellette, an astrophysicist who does communications for the James Webb.
She hastened to add that we shouldn’t imagine these signs of life the way they are depicted in science fiction films: “We’re talking about finding signs of biological activity or the signature of certain molecules that we have identified as essential to life, such as oxygen, water vapour, carbon dioxide, methane and ozone. Based on the presence of such molecules, particularly in certain combinations, we may be able to determine that conditions are conducive to the development of life when we explore an exoplanet using the telescope.”
Casting light on the dawn of the universe
Telescopes are also time machines of a sort. “Looking into space is like looking into the past,” said Ouellette. “Light waves travel so fast that, to the naked eye, they seem to flash instantly from one point to another. In space, however, the distances are so vast that the time it takes light to travel is perceptible.”
That makes the Webb a marvellous time machine. It will be able to see back in time to 200 million years after the Big Bang, something that has never been done before. “With the Hubble, we could go to 500 million years after the Big Bang, so now we’re going 300 million years further,” noted Ouellette. “That’s remarkable, considering that the beginning of the universe was a tumultuous period. Galaxies were colliding and stars were forming at a rapid pace.”
“Tell me where you come from and I’ll tell you who you are”
The Webb will thus improve our understanding of the development of the first luminous objects (galaxies) over time. Ouellette believes the telescope will also provide insight into the creation of our own solar system.
“We still have many questions about the origins of life in our solar system. We don’t know exactly how we came to be on Earth and how the planets were formed,” Ouellette pointed out. “By studying other systems, stars and planets at various stages of development, we hope to be able to trace our own history and understand ourselves better.”
That is the ultimate goal of the James Webb: to revolutionize our understanding of the universe and, above all, to place the Earth, in all its fragility and uniqueness, in a broader context.
https://nouvelles.umontreal.ca/en/article/2021/12/09/the-james-webb-telescope-part-alien-life-detector-part-time-machine/
|
|
|
جواب |
رسائل 395 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 396 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 397 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 398 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 399 من 422 في الفقرة |
|
H. G. Wells
H. G. Wells |

H. G. Wells en 1920
|
Información personal |
Nombre de nacimiento |
Herbert George Wells  |
Nacimiento |
21 de septiembre de 1866  Bromley (Reino Unido)  |
Fallecimiento |
13 de agosto de 1946 (79 años) Londres (Reino Unido)  |
Causa de muerte |
Tumor hepático  |
Nacionalidad |
Británica |
Lengua materna |
Inglés  |
Familia |
Padres |
Joseph Wells  Sarah Neal  |
Cónyuge |
Isabel Mary Wells (1891-1894, divorciados) Amy Catherine Robbins (1895-1927) |
Pareja |
|
Hijos |
George Phillip "G. P." Wells (1901-1985) Frank Richard Wells (1903-1982) Anna-Jane Blanco-White (1909-2010) Anthony West (1914-1987) |
Educación |
Educación |
Doctor en Biología  |
Educado en |
|
Alumno de |
Thomas Henry Huxley  |
Información profesional |
Ocupación |
Escritor, historiador, periodista, idista, escritor de ciencia ficción, novelista, sociólogo y guionista  |
Área |
Ciencia ficción, escritor, literatura de no ficción y literatura de ciencia ficción  |
Años activo |
desde 1895 |
Cargos ocupados |
Presidente de PEN Club Internacional (1932-1935)  |
Movimiento |
Romanticismo |
Seudónimo |
H. G. Wells, Reginald Bliss, Septimus Browne y Sosthenes Smith  |
Géneros |
Ciencia ficción, biografía y ensayo  |
Obras notables |
|
Partido político |
Partido Laborista  |
Miembro de |
Sociedad Fabiana  |
Distinciones |
- Science Fiction and Fantasy Hall of Fame (1997)

|
Firma |
 |
|
Herbert George Wells (Bromley; 21 de septiembre de 1866-Londres, 13 de agosto de 1946),1 más conocido como H. G. Wells, fue un escritor y novelista británico. Wells fue un autor prolífico que escribió en diversos géneros, como ciencia ficción, docenas de novelas, relatos cortos, obras de crítica social, sátiras, biografías y autobiografías. Es recordado por sus novelas de ciencia ficción y es frecuentemente citado como el «padre de la ciencia ficción» junto con Julio Verne y Hugo Gernsback.23
Sin embargo, durante su vida fue reconocido como un crítico social con visión de futuro, incluso profético, que dedicó sus talentos literarios al desarrollo de una visión progresista a escala global. En su faceta de futurista, escribió diversas obras utópicas y previó el advenimiento de aviones, tanques, viajes espaciales, armas nucleares, televisión por satélite y algo parecido a internet.4 En la ciencia ficción imaginó viajes en el tiempo, invasiones alienígenas, invisibilidad e ingeniería biológica. Entre sus obras más destacadas están La máquina del tiempo (1895), La isla del doctor Moreau (1896), El hombre invisible (1897), La guerra de los mundos (1898) y La guerra en el aire (1907). Estuvo nominado en cuatro ocasiones al Premio Nobel de Literatura.5
En un principio Wells estudió biología y sus ideas sobre cuestiones éticas se desenvolvieron en un contexto específica y fundamentalmente darwiniano.6 También fue siempre un abierto socialista que a menudo (aunque no siempre, como al comienzo de la Primera Guerra Mundial) simpatizó con posturas pacifistas. Sus obras posteriores fueron cada vez más políticas y didácticas, dejando de lado la ciencia ficción, mientras que a veces indicaba en documentos oficiales que su profesión era el periodismo.7 Novelas como Kipps o La historia de Mr. Polly, que describen la vida de la clase media-baja, llevaron a sugerir que era un digno sucesor de Charles Dickens,8 aunque Wells retrató numerosos estratos sociales e incluso intentó, en Tono-Bungay (1909), un diagnóstico del conjunto de la sociedad inglesa. Enfermo de diabetes, Wells cofundó en 1934 La Asociación Diabética (hoy conocido como Diabetes UK), de finalidad caritativa. Por sus escritos relacionados con la ciencia, en 1970 se decidió en su honor llamar H. G. Wells a un astroblema lunar ubicado en la cara oculta de la Luna.9
Nació en la Casa Atlas, High Street número 47, en Bromley, Kent, el 21 de septiembre de 1866,1 como el tercer hijo varón de Joseph Wells y su esposa Sarah Neal. La familia pertenecía a la empobrecida clase media-baja de la época. Tenían una tienda nada próspera comprada gracias a una herencia, en la que vendían productos deportivos y loza fina.10
En 1874 el joven Herbert George Wells vivió un hecho que tendría notables repercusiones en su futuro: sufrió un accidente que lo dejó en cama con una pierna quebrada. Para matar el tiempo, empezó a leer libros de la biblioteca local que le traía su padre. Se aficionó a la lectura y comenzó a desear escribir. Ese mismo año entró en una academia comercial llamada Thomas Morley's Commercial Academy, en la que continuó hasta 1880.1
En 1877 su padre sufrió un accidente que le impidió ganarse la vida como lo había hecho hasta entonces. Ello condujo a que Herbert y sus hermanos comenzaran a emplearse en diversos oficios. Fue así como, entre 1881 y 1883, llegó a ser aprendiz de una tienda de textiles llamada Southsea Drapery Emporium: Hyde's, experiencia que se ve reflejada en sus novelas The Wheels of Chance (1896) y Kipps: The Story of a Simple Soul (1905) cuyo protagonista es aprendiz textil.1 En 1883 se enroló en la escuela de gramática Midhurst de Sussex Occidental como alumno y tutor, donde continuó su avidez por la lectura.10
En 1884 obtuvo una beca para estudiar Biología en el Royal College of Science de Londres, donde tuvo como profesor a Thomas Henry Huxley. Estudió allí hasta 1887. Wells mismo, recordando esa época, habla de haber sufrido hambre constantemente.11 En este período también ingresa a un club de debate de la escuela llamado Debating Society, donde expresa su interés por transformar la sociedad. Formó parte de los fundadores de The Science School Journal, una revista en la que dio a conocer sus postulados en literatura y en temas sociales. Fue en ella que vio la luz por primera vez su novela La máquina del tiempo, pero con el título original: The Chronic Argonauts (Los Argonautas Crónicos).
 H. G. Wells mientras estudiaba en Londres (circa 1890).
Al suspender el examen de geología en 1887, perdió la beca. Por eso no fue sino hasta 1890 que recibió el título de grado en zoología del Programa Externo de la Universidad de Londres. Sin la beca, es decir, sin ingresos, se fue a vivir a casa de una pariente llamada Mary, prima de su padre, donde se interesó por la hija de ésta, Isabel. Entre 1889 y 1890 fue profesor de la Henley House School.1213 Fue uno de los fundadores de la Royal College of Science Association, siendo su primer presidente en 1909.11
Su relación con Rebecca West, que duró diez años, dio por fruto un hijo, Anthony West, nacido en 1914. Al contraer tuberculosis, abandonó todo para dedicarse a escribir; llegó a completar más de cien obras. Se le considera uno de los precursores de la ciencia ficción y sus primeras obras tuvieron ya por tema la fantasía científica, descripciones proféticas de los triunfos de la tecnología y comentarios sobre los horrores de las guerras del siglo xx: La máquina del tiempo (The Time Machine, 1895), su primera novela, de éxito inmediato, en la que se entrelazaban la ciencia, la aventura y la política; El hombre invisible (The Invisible Man, 1897); La guerra de los mundos (The War of the Worlds, 1898) y Los primeros hombres en la luna (The First Men in the Moon, 1901). Muchas de ellas dieron origen a varias películas.
A la vez se interesó por la realidad sociológica del momento, especialmente por la de las clases medias, defendiendo los derechos de los marginados y luchando contra la hipocresía imperante, que dibujó con cariño, compasión y sentido del humor en novelas como Love and Mr. Lewisham (1900), Kipps, the Story of a Simple Soul (1905) y Mr. Polly (1910), novela de extenso retrato de los personajes en la que, como en Kipps, describe con fina ironía el fracaso de las aspiraciones sociales de sus protagonistas.
|
|
|
جواب |
رسائل 400 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 401 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 402 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 403 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 404 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 405 من 422 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 406 من 422 في الفقرة |
|
Does space "flow" like a river? There's an analogy in General Relativity ... Why The Theory of Relativity Doesn't Add Up (In Einstein's Own Words).
|
|
|
جواب |
رسائل 407 من 422 في الفقرة |
|
The string theory time travel paradox^2
Tanuj Handa
Tanuj Handa
IITR | IIT-BHU | USCT | Developing research and creativity quotient | Curious about life |
Fecha de publicación: 28 oct 2019
Time is like a river, it swifts and shores in one direction
This is a notion with which everyone must be familiar with, the obsession to know more about the universe and how things are happening the way they happen goes way back in 20,000 BC when cosmologist made attempts to describe the force which makes it all stable. Time is one leg of the chair of the universe in which we all stand, thus it is quite dangerous to tamper the force and experiment with it.
Consider this analogy of time and river, both have a unidirectional flow and we are just the boat sailing along whether be time or the river. Travelling backwards against the flow requires a lot of energy like what quoted by the theory of relativity E=mc^2 is the amount of energy we have to achieve, to begin with, time travel.
Now, as you might have a little idea about string theory, which discusses the how the river of time is divided into different streams and the stream which we get depends upon the actions we take in present.
From the concept of time travel, we can conclude that if we get enough energy we can flow back in time, but if we don't give it in the right direction, we might face consequences. Some of the hypothesis of the event that may follow are :
1. We can end up being an alternate form of reality ( the one we can't relate to from our past)
2. We might alter the space-time and end up having both the different reality come together
3. The concept to enter in an alternate reality may require more energy than to go in our reality of past, hence it might not be achieved
Following it all, it might be difficult to relate but consider like this, you have just started to move the boat against the stream but instead of going to the diversion from where you came in, you chose the alternate stream and thus you are in an alternate past. OR you try to go back to your path from where you came and suddenly the stream takes you to different diversion and you end up in an alternate reality of your time, both of which are equally exciting and terrifying.
My notion to say it as paradox square is because as both time travel and string theory are a big paradox in itself, it's quite difficult to imagine such an event to happen. The only way we can know it all when we get to know how to flow against the flow of time and look it all by ourselves.
https://www.linkedin.com/pulse/string-theory-time-travel-paradox2-tanuj-handa |
|
|
أول
سابق
393 a 407 de 422
لاحق
آخر
|