Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Tools
 
MATEMATICAS: Numero de Plata=1.732=Raiz cuadrada 2; Numero de Platino=Raiz cuadrada 3=1.732
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 66 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 29/04/2014 16:16
 
Pie
Haz clic en la imagen para volver

INICIACIÓN A LOS NÚMEROS DE LA ARQUITECTURA O DE COMO DARLE FORMA A UN EDIFICIO

Los números pueden estar explicados matemáticamente en la “red” pero el problema que plantea el conocimiento de la arquitectura es: ¿cómo se le da forma con esos números a un edificio?. En arquitectura los números operan a partir de los polígonos estrellados formando concatenaciones, tal y como a continuación vamos a describir.

Pentágono

NÚMERO DE ORO - PENTÁGONO

El número de oro viene dado por la solución a la ecuación de segundo grado
x + x² = 1     x =   1+√5 /2  =  1,618033989
Propiedades  1/ 1,618   =  0,618        1,618... x 1,618...  =   2,618...
Dado una circunferencia de radio 1 el lado del decágono inscrito en él es 0,618...
Dado un pentágono de lado 1, las diagonales de ese pentágono = 1,618...
La técnica con la que opera la arquitectura es la de las concatenaciones.
Una de ellas, la más usual, es la que presentamos en el dibujo. Si la circunferencia en color azul tiene R=1 el radio de la roja es R= 2,618, correspondiente a la que presentamos en El vitruvio” de Leonardo da Vinci en la portada de este trabajo.

Se aplicará en la restitución de una tabla de F. Brunelleschi  Nº 6.
Octógono
Hexágono

NÚMERO DE PLATA - EL OCTÓGONO

Así como el número de oro está asociado a la √5 el número de plata está asociado a √2 y presenta una serie de propiedades similares a las del número de oro.
√2 = 1,414213562        tg. 22,5º = 0,414213562
tg.67,5º = 2,414213562
1/2,4142... =  0,4142...          2,4142... x 1,4142... =   3,4142...
Observa nuevamente la concatenación, esta vez con el octógono, de la circunferencia en color azul sobre la de color rojo.
Si el radio de la circunferencia azul es 1 la de color rojo es 2,4142....
Si el radio de la circunferencia azul es 0,4142... la de rojo es 1.
Aquí tenéis un ejemplo.

Se aplicará en la Rix House de J. Soane  Nº 3.

NÚMERO DE PLATINO - EL HEXÁGONO

De igual forma que el número de oro está relacionado con la √5 y el de plata con la √2, el de platino lo va a estar con la √3
√3 = tg.60º = 1,732050808
1,732... x 2,732...  =  4,732...
Combinación, esta, muy utilizada por Andrea Palladio.
Observa la concatenación de la circunferencia azul sobre la de rojo, a través del hexágono, directamente a la circunferencia azul. Si el radio de la circunferencia color azul es 1 el de la circunferencia en color rojo es 2 y el lado del triángulo inscrito es 2 x 1,732...
Este polígono es el más prolífico en la historia de arquitectura como vamos a verlo en los ejercicios.
Aquí tenéis un ejemplo.

Se aplicará al resto de los trabajos Nº 1 - 2 - 4 y 5.
Todos los derechos reservados. Depósito Legal ZA - Nº 69 - 1998
Página web optimizada para ver en resolución de 1024 x 768
2006 - 2007
 


First  Previous  2 to 6 of 66  Next   Last 
Reply  Message 2 of 66 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 29/04/2014 16:34

Clasificación y propiedades de los números. ¿Qué es un ...

BASE DE NUMERACIÓN: Definición: Base de numeración es el número de signos empleados para la representación de los números y también el número de unidades de un orden cualesquiera que se necesitan para componer una unidad del orden inmediato superior.

CERO: Definición: Número cardinal del conjunto vacío, cuyo símbolo es 0.

CERO DE UNA FUNCIÓN: Definición: Valor de la variable que hace que la función se anule.

CERO DE UN GRUPO: Definición: Elemento del grupo que operado con cualquier otro deja a éste inalterable.

CERO - DIVISORES DE CERO: Definición: En un anillo cualquier par de elementos distintos de cero cuyo producto resulta cero.

CERO DE UN POLINOMIO: Definición: Se utiliza como sinónimo de raíz del polinomio.

CERO DE UN RETÍCULO: Definición: Elemento mínimo del retículo.

NUMERACIÓN: Definición: En matemáticas, sistema para expresar de palabra o por escrito todos los números con una cantidad limitada de vocablos y de caracteres o guarismos.

NUMERACIÓN ARÁBIGA: Definición: Los números arábigos, también llamados números indoarábigos, son el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y el 0. Se trata de un sistema de tipo decimal cuyas cifras ocupan un lugar con un determinado valor, siendo el del símbolo cero el lugar destinado al vacío. Son los símbolos más utilizados para representar números.

NUMERACIÓN BINARIA: Definición: En matemáticas, sistema que utiliza como cifras exclusivamente el 0 y el 1. Es la base de los sistemas informáticos.

NUMERACIÓN DECIMAL: Definición: Sistema, hoy universal, que con el valor absoluto y la posición relativa de los diez signos introducidos por los árabes en Europa puede expresar cualquier cantidad.

NUMERACIÓN ROMANA: Definición: Numeración que usaban los romanos, que expresa los números por medio de siete letras del alfabeto latino: I, V, X, L, C, D y M.

NUMERAL: Definición: Palabra o símbolo que denota un número.

NÚMERO: Definición: Palabra o símbolo utilizado para designar cantidades o entidades que se comportan como cantidades.

NÚMERO ABUNDANTE: Definición: El número abundante es un número natural tal que la suma de sus divisores propios es mayor a él.

NÚMERO ALGEBRAICO: Definición: Se llaman números algebraicos a los números reales que son solución de alguna ecuación polinómica con coeficientes enteros.

NÚMERO AMIGO: Definición: Dos números amigos son dos números enteros positivos a y b tales que la suma de los divisores propios de uno es igual al otro numero y viceversa.

NÚMERO ATÓMICO: Definición: En Química, el que indica la cantidad de cargas elementales positivas del núcleo de un átomo, que determina el orden del elemento en el sistema periódico.

NÚMERO CAPICÚA: Definición: Un número es capicúa si al leerse de derecha a izquierda se obtiene el mismo número que si se lee de izquierda a derecha.

NÚMERO CARDINAL: Definición: El número cardinal indica la cantidad de elementos de un conjunto.

NÚMERO CERO: Definición: El número cero es el número que permite el sistema numérico de denominación y por lo tanto sienta la base sobre la que se construye la matemática moderna.

NÚMERO COMPLEJO: Definición: Un número complejo describe la suma de un número real y un número imaginario (que es un múltiplo real de la unidad imaginaria, que se indica con la letra i). Los números complejos se representan con la letra C.

NÚMERO COMPUESTO: Definición: Un número compuesto es el que posee más de dos divisores. Es decir, aquel que se puede dividir por sí mismo, por la unidad y por otros números.

NÚMERO CONSTRUIBLE: Definición: En matemáticas, un número construible es aquel que puede representarse mediante finitas operaciones de sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíz cuadrada de enteros.

NÚMERO DE AVOGADRO O CONSTANTE DE AVOGADRO: Definición: En Física, el Número de Avogadro o Constante de Avogadro se define como la cantidad de entidades elementales (átomos, electrones, iones, moléculas) que existen en un mol de cualquier sustancia. Su símbolo es: NA

NÚMERO DE BRONCE: Definición: El número de Bronce es un número irracional cuadrático positivo. Lo que implica ser solución de una ecuación cuadrática. Está compuesto por un número infinito de dígitos que no siguen pauta alguna. Su valor numérico es: 3,30277563773199464655961063373524797312564828692262

NÚMERO DE COBRE: Definición: El número de Cobre es un número irracional cuadrático positivo. Lo que implica ser solución de una ecuación cuadrática. Su valor numérico es: 2

NÚMERO DE NÍQUEL: Definición: El número de Níquel es un número irracional cuadrático positivo. Lo que implica ser solución de una ecuación cuadrática. Está compuesto por un número infinito de dígitos que no siguen pauta alguna. Su valor numérico es: 2,30277563773199464655961063373524797312564828692262

NÚMERO DE ORO: Definición: El número áureo o de oro, también llamado razón extrema, razón media, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción, es un número algebraico irracional. Se dice que una recta está dividida en media y extrema razón cuando la longitud de la línea total es a la de la parte mayor, como la de esta parte mayor es a la de la menor. Está compuesto por un número infinito de dígitos que no siguen pauta alguna. Su valor numérico es: 1,61803398874989484820458683436563811772030917980576. Ir a ejemplos de magnitudes y valores del Número Áureo Phi

NÚMERO DE PLATA: Definición: El número de plata es un número irracional cuadrático positivo y está asociado al octógono, de tal manera que la relación de proporción entre una diagonal de un octógono regular, dejando dos vértices libre y un lado, es la proporción de plata. Está compuesto por un número infinito de dígitos que no siguen pauta alguna. Su valor numérico es: 2,41421356237309504880168872420969807856967187537695

NÚMERO DE PLATINO: Definición: El número de Platino es un número irracional cuadrático positivo. Lo que implica ser solución de una ecuación cuadrática. El número de Platino está asociado al hexágono. Está compuesto por un número infinito de dígitos que no siguen pauta alguna. Su valor numérico es: 2,73205080756887729352744634150587236694280525381038

NÚMERO DE REYNOLDS: Definición: Número adimensional que se utiliza en la mecánica de fluidos para estudiar el movimiento de un fluido en el interior de una tubería, o alrededor de un obstáculo sólido. Se representa por R.

NÚMERO DECIMAL FINITO: Definición: Los números decimales finitos son aquellos que tienen fin, es decir, no hay un número que se repita.

NÚMERO DECIMAL INFINITO: Definición: Los números decimales infinitos son aquellos números que no se acaban, es decir, hay uno o varios números que se repiten infinitamente.

NÚMERO DECIMAL INFINITO SEMIPERIÓDICO: Definición: Un decimal infinito es semiperiódico si el periodo no empieza inmediatamente después de la coma.

NÚMERO DECIMAL PERIÓDICO: Definición: En matemáticas, un número decimal periódico es un número racional caracterizado por tener un período (cifras que se repiten indefinidamente) en su expansión decimal.

NÚMERO DECIMAL PERIÓDICO MIXTO: Definición: Los números decimales periódicos mixtos son aquellos en los que entre la parte entera y el periodo hay una parte decimal que no se repite, llamada anteperiodo.

NÚMERO DECIMAL PERIÓDICO PURO: Definición: Los números decimales periódicos puros son aquellos en los que el periodo (es decir, la parte decimal que se repite) empieza justo después de la coma.

NÚMERO DECIMAL: Definición: En matemáticas, un número decimal es aquel que tiene una parte entera y una parte decimal.

NÚMERO DEFICIENTE: Definición: Un número deficiente es un número tal que la suma de sus divisores propios es menor a él.

NÚMERO e: Definición: El Número e, constante de Napier o número de Euler se define como el único número real cuyo logaritmo natural es 1. Está compuesto por un número infinito de dígitos que no siguen pauta alguna. Su valor numérico es: 2,71828182845904523536028747135266249775724709369996. Ir a ejemplos de magnitudes y valores del Número e

NÚMERO ENTERO: Definición: Cualquier elemento del conjunto formado por los números naturales y sus opuestos. Los números enteros se representan con la letra Z.

NÚMERO EXCESIVO: Definición: Un número excesivo es un número natural tal que la suma de sus divisores propios es mayor a él.

NÚMERO FRACCIONARIO: Definición: Los números fraccionarios son aquellos números que se pueden representar generalmente como un número decimal o como una fracción.

NÚMERO HIPERCOMPLEJO: Definición: En matemáticas, los números hipercomplejos son una extensión de los números complejos construidos mediante herramientas del álgebra abstracta, tales como terniones, cuaterniones, tesarines, cocuaterniones, octoniones, bicuaterniones y sedeniones.

NÚMERO HIPERREAL: Definición: Los números hiperreales o reales no estándar son una extensión de los números reales, en donde se añaden números infinitamente grandes así como números infinitesimales.

NÚMERO IMAGINARIO: Definición: En matemáticas, un número imaginario es un número complejo cuya parte real es igual a cero.

NÚMERO IMAGINARIO PURO: Definición: En matemáticas, un número es imaginario puro si al elevarse al cuadrado obtenemos un número real negativo.

NÚMERO IMPAR: Definición: En matemáticas, un número impar es aquel número que al dividirlo entre 2 no da un numero entero o lo que es lo mismo, al deducir su mitad, el resultado es un número decimal.

NÚMERO IMPERFECTO: Definición: En matemáticas, un número es imperfecto si la suma de sus divisores propios es diferente al número.

NÚMERO ÍNDICE: Definición: Un número índice es una medida estadística que facilita el estudio de la evolución de una magnitud con relación a una situación base o de referencia.

NÚMERO IRRACIONAL: Definición: Los números irracionales son todos aquellos que no se pueden expresar como cociente entre dos números enteros. Los números irracionales se caracterizan por estar compuestos por un número infinito de dígitos que no siguen pauta alguna.

NÚMERO MÁSICO: Definición: En Física, el que indica la cantidad de nucleones de un nucleido.

NÚMERO METÁLICO: Definición: En matemáticas los números metálicos, son un conjunto de números singulares, positivos e irracionales cuadráticos que reciben nombres especiales relacionados con diferentes metales. Nombres de los números metálicos: Número de Oro, Número de Plata, Número de Bronce, Número de Cobre, Número de Níquel, Número de Platino.

NÚMERO MIXTO: Definición: En matemáticas, se llama número mixto a cualquier número formado por una parte entera y una parte fraccionaria.

NÚMERO NARCISISTA: Definición: En matemáticas, se llama número narcisista a cualquier número que es igual a la suma de cada uno de sus dígitos elevados a la "n" potencia (donde "n" es el número de cifras del número).

NÚMERO NATURAL: Definición: El número natural es el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto. Los números naturales se representan con la letra N.

NÚMERO NEGATIVO: Definición: En matemáticas, se llama número negativo a cualquier número cuyo valor es menor que cero.

NÚMERO OMIRP: Definición: El números Omirp es un número primo, que escrito en sentido inverso sigue siendo un primo, pero diferente al primero.

NÚMERO ORDINAL: Definición: En matemáticas, se llama número ordinal a cualquier número que denota la posición de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada.

NÚMERO PAR: Definición: En matemáticas, se llama número par a cualquier número que al dividirlo entre 2 da como resultado un número entero o por el contrario un múltiplo de 2.

NÚMERO PENTAGONAL: Definición: En matemáticas, se llama número pentagonal a cualquier número que puede ser mostrado como un patrón pentagonal de puntos.

NÚMERO PERFECTO: Definición: Un número perfecto es igual a la suma de sus divisores exceptuando él mismo.

NÚMERO PI: Definición: El número Pi se define como la razón entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Está compuesto por un número infinito de dígitos que no siguen pauta alguna. Su valor numérico es: 3,14159265358979323846264338327950288419716939937511. Ir a ejemplos de magnitudes y valores del Número Pi

NÚMERO PLÁSTICO: Definición: El número plástico es un término que se refiere a un sistema de proporciones que generan un orden de tipos de magnitudes, que hacen relaciones de extensión plástica entre sí en la consecución de relaciones entre elementos de un espacio arquitectónico. El número plástico es la única solución real de la ecuación: x3 = x + 1. Está compuesto por un número infinito de dígitos que no siguen pauta alguna. Su valor numérico es: 1,32471795724474602596090885447809734073440405690173

NÚMERO POLIDIVISIBLE: Definición: En matemáticas, se llama número polidivisible a cualquier número natural en el que se cumpla lo siguiente: que su primera cifra sea divisible entre 1 (que lo será), las dos primeras cifras formen un múltiplo de 2, las tres primeras un múltiplo de 3, las cuatro primeras un múltiplo de 4 y así, sucesivamente.

NÚMERO POLIGONAL: Definición: En matemáticas, un número poligonal es un número que puede recomponerse en un polígono regular.

NÚMERO PRIMO: Definición: El número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos.

NÚMERO PRIMO GEMELO: Definición: Dos números primos son gemelos si la diferencia entre ellos es igual a 2.

NÚMERO PRIMO RELATIVO: Definición: Dos números primos son relativos si el máximo común divisor entre ambos es 1.

NÚMERO RACIONAL: Definición: En matemáticas, se llama número racional a cualquier número que se puede expresar como cociente de dos números enteros, es decir, en forma de fracción. Los números enteros son racionales, pues se pueden expresar como cociente de ellos mismos por la unidad: a = a/1.

NÚMERO REAL: Definición: Cualquier número racional o irracional. Los números reales se representan con la letra R.

NÚMERO REFACTORIZABLE: Definición: Los números refactorizables son aquellos que cumplen que su número de divisores es justamente uno de sus divisores.

NÚMERO SUPERREAL: Definición: En análisis matemático y álgebra abstracta, los números superreales son una extensión de los números reales, introducida por H. Garth Dales y W. Hugh Woodin como generalización de los números hiperreales cuyo interés fundamental aparece en análisis no estándar, teoría de modelos y el estudio de las álgebras de Banach. Algebraicamente constituyen un cuerpo que de hecho es un subcuerpo de los números surreales.

NÚMERO SURREAL: Definición: En matemáticas, los números surreales son una clase de números que incluyen a todos los números reales, "infinitos" (mayores o menores que cualquier número real) e "infinitesimales", aquellos que están más próximos a cero que cualquier número real.

NÚMERO TRANSFINITO: Definición: Los números transfinitos son los números cardinales y ordinales que la teoría de Georg Cantor permite atribuir a los conjuntos infinitos.

NÚMERO TRASCENDENTE: Definición: Los números trascendentes son los números reales que no son solución de ninguna ecuación polinómica de coeficientes racionales.

NÚMERO VAMPIRO: Definición: Los números vampiros son aquellos números con número par de dígitos que son resultado del producto de dos enteros de igual número de dígitos y que tienen como característica que están formados en su totalidad por los dígitos que conforman a sus dos factores.

RAÍZ CUADRADA DE 2: Definición: La raíz cuadrada de 2, también conocida como constante pitagórica, es igual a la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos tienen una longitud 1. Su valor numérico es: 1,41421356237309504880168872420969807856967187537695

RAÍZ CUADRADA DE 3: Definición: La raíz cuadrada de 3 es igual a la longitud a través de los lados planos de un hexágono regular con los lados de la longitud 1. La raíz cuadrada de tres es un número real positivo que cuando es multiplicado por sí mismo da el número tres. Su valor numérico es: 1,73205080756887729352744634150587236694280525381038

RAÍZ CUADRADA DE 5: Definición: La raíz cuadrada de 5 es el número real positivo que, cuando es multiplicado por si mismo, da el número primo 5. Este número es notable en parte porque aparece en la fórmula para el número áureo. Su valor numérico es: 2,23606797749978969640917366873127623544061835961153

SISTEMA ADITIVO: Definición: Considérense como sistemas aditivos (sustractivos) aquellos que descomponen al número en suma (diferencia) de otros varios, cada uno representado por un símbolo especial, de modo que el valor absoluto del numero se obtiene por la suma (diferencia) de los valores absolutos de 1os símbolos componentes.

SISTEMA DE NUMERACIÓN: Definición: En matemáticas, es aquel conjunto de símbolos y reglas que permiten clasificar, enunciar y representar racional y ordenadamente los números.

SISTEMA MULTIPLICATIVO: Definición: Un sistema será multiplicativo si el valor absoluto del número se obtiene por la multiplicación sucesiva de cada cifra componente por uno o varios valores dados.

SISTEMA POSICIONAL: Definición: Un sistema es posicional cuando combina un número finito de cifras, de modo que: una misma cifra representa valores distintos según el lugar que ocupa dentro del numeral.

Reply  Message 3 of 66 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 30/04/2014 02:09
 

 
Image

Observamos que con una escuadra y un compas, y en el contexto a los dos circulos cruzados (Vesica Piscis) podemos dibujar una estrella de 6 puntas. Si tomamos un triangulo rectangulo, en el cual, sus lados tomamos como medida los numeros 1 y RAIZ CUADRADA DE 8, en el contexto al TEOREMA DE PITAGORAS sabemos que la hipotenusa es igual a la RAIZ CUADRADA DE LA SUMA DE LOS CATETOS AL CUADRADO. En este contexto vamos a tener que la hipotenusa va a medir 3. Si sacamos el ARCOTANGENTE DE (1/RAIZ CUADRADA DE 8) vamos a tener el IMPRESIONANTE NUMERO 19.47. NOTAMOS QUE EL MISMO DEPENDE DEL 8, osea el numero de la RESURRECCION, VIDA ETERNA O INFINITO. EL CIRCULO, EN SI SIMBOLIZA AL CIELO. LA RELACION DE MARIA MAGDALENA CON EL 22/7=3.14, en si simboliza que SUBIO AL CIELO. Por esta causa hay justo 227 dias entre el 1/1 y el 15/8 (ASUNCION DE LA VIRGEN).
3XSENO       (19.47)=RAIZ CUADRADA DE 8
3XCOSENO (19,47)=1
HIPOTENUSA=RAIZ CUADRADA (8+1)=3
TANGENTE (19.47)= 1/RAIZ CUADRADA (8)
 
SENO           (19.47)=0.3333333333=1/3
 
PREGUNTO: ¿PORQUE LA RELACION EXACTA DEL NUMERO 19.47 CON EL NUMERO DE LA RESURRECCION?

6 DE AGOSTO (DIA NUMERO 330 DEL CALENDARIO COPTO=AÑO NUEVO=11 DE SEPTIEMBRE)/ BOMBA DE HIROSHIMA / SALIDA HELIACA DE SIRIO / INDEPENDENCIA DE BOLIVIA / PARALELO 19:47 / TRANSFIGURACION DE JESUS (IGLESIA CATOLICA)

19.47
 
 
EVERYTHING IS CONNECTED AND THERE ARE NO COINCIDENCES
 

Reply  Message 4 of 66 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 30/04/2014 18:27
 
CLAVE 6-8 EN EL DISEÑO DE WASHINGTON D.C
 
El 21 de Diciembre coincide con el codigo de Jesus, su muerte y resurreccion 3 dias despues, el dia 24 o Navidad.
Sabemos que los Mayas conocian los codigos y sus calendarios eran muy exactos, si conocía la fecha con exactitud es un misterio.
Lo que he expuesto como mayor prueba de que estamos cerca de este acontecimiento es el componente magnetico del hipercubo a 60 grados, lo cual fue confirmado por el Voyager fuera del sistema solar, en realidad deberia ser inferior a 60, 59,9.. o simil ya que la forma hexagonal del hipercubo es incompatible con el fluido del tiempo, los cubos se fusionan al chocar el 9 y el 6, de 16 puntos de la matriz pasamos a 15, numero impar por lo tanto se pierde polaridad.
Por que 33, el misterioso numero? Simplemente por que 4/3 = 8/6 =1.33, 8 el octogono del orden conformado por 2 cubos sobre el hexagono como el caos.
El punto medio entre ambos simboliza el pasaje entre la muerte y la resurreccion, los 3 dias de noche, el sol negro, etc.


Click para ampliar




Click para ampliar



El corte grafico 8/6 desde un extremo la singularidad del octogono en el centro de la galaxia a 33 grados y la componente medio de Virgo/Virgen a medio Piscis/Jesus desde la circunferencia exterior pasando por el centro.



Click para ampliar


Las calles de Washington reflejan el octogono o la nueva era dorada.

Click para ampliar



Click para ampliar



Click para ampliar


Fractales de tiempo del octogono regenerativo-24 horas del dia
8 octogono/33 = 0.242424
8 octogono/33.333..=0.2400024
800/33.333=24.00024
La lineas amarillas que alternan en 33 grados tienden y por lo tanto median hacia la semilla de la flor octogonal en verde del toro geometrico comprendido en el hipercubo.


Click para ampliar



Click para ampliar


Click para ampliar



Click para ampliar

Última edición por IndigoMerovingio; 12-nov-2012 a las 19:24
 

Reply  Message 5 of 66 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/05/2014 16:18

JOSEPH TURBEVILLE'S RESEARCH


A Glimmer

Of Light

From the Eye

 

Of a Giant

Tabular evidence of a monument in harmony with the universe

 

NOTE:   This book by a former Physics Professor contains one of the most fascinating mathematical analysis of the Great Pyramid that I have ever read.  It is loaded with charts and tables and Professor Turbeville displays a grasp of mathematics that is unique.  His correlations are very creative and insightful.    I highly recommend this book and I guarantee you will find it challenging, stimulating, and enjoyable.

John DeSalvo, Ph.D., Director
Great Pyramid of Giza Research Association

 

Preface

If anyone should ask how I managed to conceive the idea and why I decided to develop the tables presented in this treatise, I’m not certain I‘ll be able to give them a reasonable and acceptable answer. This is an attempt.

I’ve always considered myself a creative and intuitive person who enjoys the symmetry and beauty of the world around me. A trip to a boatyard or marina to gaze at the sleek hulls of sailing vessels gives me quiet pleasure. The solution to a difficult math problem may sometimes come to me in an intuitive flash and always seems beautiful. In the last few years I have become increasingly aware of what are called synchronistic events in my life, where coincidental happenings no longer seem merely coincidental but often have real personal meaning or affect the activity I may be involved in. It was in this light that I found myself creating, or quite possibly recreating, these extremely interesting tables that seemed to come to me from out of antiquity and have provided me with a real sense of discovery. Number summations and symmetrical combinations discovered in the tables amazingly represent many of the exact measurements made at the Great Pyramid in Egypt. Other numbers that continually reoccur in the tables represent physical earth measurements of such things as size, density, angular velocity and rotational energy, or harmonics thereof. It seems impossible to imagine that all of these factual numbers were placed here by mere coincidence, when a knowledge of higher mathematics seems essential for their presence, so many so that the reader may be tempted to join in the search for other numerical connections to the distant past. This is my hope and indeed may be the reason for this revelation.

 

I did not intend this to be a treatise on the synchronistic events that may have led me to this fascinating discovery and these events will only be discussed or mentioned as side notes at those points in this work where I feel it necessary for the reader to be shown how I might have been given a nudge in a fruitful direction by some synchronistic event. This is done in order to minimize any aura of mysticism that might be cast over these tables, for truly they are nothing more than an additive sequence of numbers and combinations thereof that may be found in all of nature.

 

The Great Pyramid - Khufu

The mystery that surrounds the Great Pyramid of Giza in Egypt is legendary, and the differences between truth and legend become less certain as we travel back through the mist of time. It is the most studied and written about monument on the face of the Earth, and it is not my intention to add more verbiage to the vast collection of literature already available on the subject.

It is my intention, however, to show that the tables developed and presented here were inspired by the mathematical symmetry found in nature and for some mysterious reason contain the most precise measurements ever made of the major dimensions of the Great Pyramid Khufu. Only after I began to probe the symmetry and mirror image properties of the tables did I begin to wonder; "Might similar tables have existed before the Great Pyramid was built? Do they contain data or guidelines that might have been used by ancient artisans and architects?"

Using the precise width and height measurements recorded by William Petrie, an English surveyor of the late nineteenth century as a reference, 1 440 royal cubits for the base width, 280 royal cubits for the height, and in addition, using his determination of the royal cubit of 20.63 inches, which is now an accepted standard for the Great Pyramid, a base width of 756.4 feet and height of 481.4 feet can be calculated.

There seems to be no direct evidence in the tables of any number that is sufficiently close to the height in feet shown above to be acceptable; however, there are an excess of dimensional numbers from which the height can be calculated. These external numbers can be physically measured on the pyramid, whereas the height is a number that must be calculated. There is no way to make a direct internal measurement of the height. The base line width 756 feet, the half width 378 feet, the apothem length 612 feet (a measure from the apex down the pyramid face to the half-width point) and the corner edge line 720 feet can all be found in the tables.*

If the total sum of the numbers of Table-1 (1188) is divided by 189, an ancient irrational value once used for two Pi (2p ) is obtained. i.e. 1188 / 189 = 44/7 = 2p .

This irrational value of Pi (p ) = 22/7 is in error by only 0.04 % and is used throughout this entire treatise as it seems to be the value in use when the pyramid was built.

In the earlier discussion on Khufu – A Model of the Earth, we discussed the fact that 360° had historically been known to contain 21600 arc minutes and that a minute of arc on the Earth’s surface was equal to one nautical mile. If we assume that the total sum of Table-2 (6048)* is Khufu’s inherent value for the number of feet in a nautical mile, and use that number, which we will now call a Khufu mile, to calculate the distance around the Earth at the equator, we obtain a distance of precisely 21600 Khufu miles.

i.e. The Earth’s equatorial circumference is equal to Khufu’s
perimeter (in feet), times the scale factor, divided by the number of feet per Khufu mile.

(4 • 756 ft) • (43200) / (6048 ft./ kfu.mile) = 21600 kfu.mile.

There have been eighteen copyrighted tables developed thusfar, which are the subjects of this treatise and the author has elected not to display them with these excerpts.

If you would like to read about the Author or reviews of the book, you may visit the WebPages provided by the publisher at:  

If you would like to contact the Author - Joseph Turbeville, his E-mail address is:  


"autographed copies available from the author" - A Glimmer of Light From the Eye of a Giant:Tabular Evidence of a Monument in Harmony with the Universe.

$14.95 US Dollars (plus $2.50 postage and handling inside the USA -- $3.75 outside the USA) Send check or money order to Joseph Turbeville -- PO Box 614 -- Hayesville NC 28904.

Please provide name of the person to whom it is to be autographed, and a proper mailing address.

 

 
http://www.gizapyramid.com/turbeville.htm
josepht@tri-county.main.nc.us
www.trafford.com/robots/00-0065.html
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 88 de 89 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/05/2014 12:46

Al igual que vimos el pasado día con el arquitecto español, dan un repaso a los increibles conocimientos matemáticos que tenían los constructores originales de las pirámides…

24-05-12 La Vanguardia entrevista al arquitecto español Miquel Pérez-Sánchez: "La pirámide de Keops conmemora el diluvio universal"…Avanzadísimas matemáticas se esconden en las medidas de la pirámide!!

También nos explican porque los constructores de las pirámides eligieron una medida tan aparentemente irregular que era el "codo"… 0,5235 metros…

Y el porque utilizaron esa extraña medida es tan sencillo, cómo dividir el diámetro de una circunferencia de 1 metro, pi entre 6…3,1416 / 6 = 0,5236…

O también…

Y todo medido en METROS!!!

Y la altura?? Sencillo, basandonos en geometría…

Pero no nos olvidemos que la altura de la pirámide es de 147 metros…

y la distancia al Sol en el perihelio es poco más de 147 millones de kilómetros

Es decir, calcularon la base para que la altura fuera esa…y cómo sabían la distancia que había al sol en sistema métrico??

Pero que dicen los matemáticos sobre la probabilidad de que fuese todo una casualidad ?…de que no conociesen ni el metro ni Pi, ni Phi?…PRACTICAMENTE NULA!!!!

ESTO ES CIENCIA, y durante años hemos sido catalogados como pseudocientíficos…Manda narices!

Y otro tema que ya alguno se estará preguntando…cómo conocían el metro si está basado en una medición de la CIRCUNFERENCIA DE LA TIERRA????????

Concretamente…

METRO = la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre

y esto fue definido oficialmente por primera vez en 1791..

je je…Cómo????

Que sabían que la TIERRA ERA REDONDA??? y no sólo eso, sino que conocían sus medidas????

Je je…me lo estoy pasando BOMBA!!!!

Conocimientos que  han pasado desapercibidos para la GRAN MAYORÍA, salvo para la MASONERÍA…sociedades secretas…cuyos integrantes construían templos, catedrales, etc, y ya utilizaban también con anterioridad a 1793 la medida del metro……cuando en esas épocas la gran pirámide estaba todavía enterrada en la arena…de nuevo..jeje!

Y sentaos que con lo siguiente os podéis caer de espaldas!!!

Y aquí no acaba la cosa…

 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 89 de 89 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/05/2014 12:48
EL CODO REAL, SALE DE LA DIVISION DEL NUMERO PI/6, COMO ESTA EXPUESTO EN EL MENSAJE ANTERIOR, QUE INCLUSO TAMBIEN ESTA RELACIONADO CON LA UNIDAD DEL METRO. ESE ES EL ULTRASECRETO DE LA RELACION ROSE LINE, EN EL MARCO AL CODIGO DA VINCI. TODO ESTA RELACIONADO CON EL EXAGONO, OSEA CON EL NUMERO 6, EN EL MARCO A LA CREACION DEL HOMBRE Y LA MUJER EN EL SEXTO DIA. TODO ES SEXO EN LA BIBLIA QUE LOS INTELECTUALES, MISOGENOS, QUIEREN OCULTAR PARA NO VENERAR A LA ESPOSA DE CRISTO. POR  ESO ES LA FUERTE RELACION DE LA UNIDAD DEL METRO CON LA CIUDAD DE PARIS.
 
TODO ES ESOTERICO CON REFERENCIA A MARIA LA  MAGDALENA.

Reply  Message 6 of 66 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 02/05/2014 06:07


First  Previous  2 a 6 de 66  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved