Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Ferramentas
 
ASTROTEOLOGIA-EVANGELIO EN LAS ESTRELLAS: NGC 6543 OJO DE GATO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 140 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensagem original) Enviado: 12/08/2012 16:02

Nebulosa Ojo de Gato

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Nebulosa Ojo de Gato
Catseye-big.jpg
Datos de observación:
Época J2000
Ascensión recta 17h 58m 33.423s[1]
Declinación +66° 37′ 59.52″[1]
Distancia 3.3 ± 0.9 miles de al (1.0 ± 0.3 kpc)[2]
Magnitud aparente (V) 9.8B[1]
Tamaño aparente (V) 20 × minutos de arco[2]
Constelación Draco
Características físicas
Radio 0.2 Al[3]
Magnitud absoluta (V) -0.20.80.6 B[4]
Otras características estructura compleja
Otras designaciones NGC 6543,[1]
Nebulosa Girasol,[1] (incluye
IC 4677),[1] Caldwell 6

La nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543) es una nebulosa planetaria en la constelación del Dragón. Estructuralmente es una de las nebulosas más complejas conocidas, en la que las imágenes de muy alta resolución del Telescopio Espacial Hubble han mostrado notables estructuras como nudos, chorros de material, burbujas y estructuras en forma de arco.

Fue descubierta por William Herschel el 15 de febrero de 1786 y fue la primera nebulosa planetaria cuyo espectro fue investigado, siendo esta labor realizada por el astrónomo William Huggins en 1864.

Los estudios modernos revelan una naturaleza compleja con intrincadas estructuras que podrían estar causadas por material eyectado por una binaria acompañando a la estrella central. Sin embargo no hay evidencias directas de la presencia de dicha compañera estelar. Además las medidas de las abundancias de elementos químicos obtenidas por diferentes métodos presentan una importante discrepancia entre sí, indicando que hay aspectos de esta nebulosa que permanecen todavía sin ser comprendidos.

Información general

NGC 6543 es una nebulosa planetaria muy estudiada. Es relativamente brillante con una magnitud aparente de 8.1, y también con una temperatura de brillo poco estructural elevada. Se encuentra en las coordenadas de ascensión recta 17h 58.6m y declinación +66°38'. La alta declinación significa que es fácilmente observable desde el hemisferio norte, donde la mayoría de los grandes telescopios han sido construidos. Curiosamente se halla en el polo N de la eclíptica del Sistema Solar, por lo que las representaciones que muestran cómo se vería éste desde "arriba" muestran cómo se vería desde allí[5]

Mientras que la nebulosa interior más brillante tiene un tamaño relativamente reducido de 20 segundos de arco de diámetro, posee un halo extenso con material eyectado de la estrella central durante la etapa de gigante roja. El halo se extiende unos 386 segundos de arco (6,4 minutos de arco).

Las observaciones muestran que el cuerpo principal de la nebulosa tiene una densidad de unas 5000 partículas/cm³ y una temperatura de 8.000 K 1. El halo exterior tiene una temperatura algo superior de 15.000 K y una densidad muy inferior.

La estrella central en NGC 6543 es una estrella de tipo espectral O con una temperatura en la fotosfera de 80.000 K. Su brillo es aproximadamente 10.000 veces más luminosa que el Sol con un radio de 0,65 el radio solar. Diversos análisis espectroscópicos muestran que la estrella pierde masa rápidamente por un fuerte viento estelar a un ritmo de 3,2×10−7 masas solares por año - 20 trillones de t/s. La velocidad de este viento de partículas es de 1900 km/s. Los cálculos y modelos teóricos indican que la estrella central posee actualmente una masa solar pero los cálculos de su evolución teórica implican una masa inicial de 5 masas solares2.

[editar] Observaciones

Mediante prismáticos de 9x63, con un cielo de magnitud límite aproximada de +5,2, este objeto se puede observar con un ligero efecto de parpadeo y un punto con forma estelar, quizás algo desenfocado, como toda nebulosa planetaria.

Con unos prismáticos de 10x50 posee un aspecto de una estrella desenfocada, siempre bajo cielos limpios y sin polucionar.

[editar] Observaciones infrarrojas

Las observaciones de NGC 6543 en longitudes de onda infrarrojas muestran la presencia de una polvo estelar y gas a baja temperatura. Se piensa que el polvo se formó en las últimas fases de la vida de la estrella progenitora. Este polvo absorbe luz de la estrella central reemitiendo la energía en longitudes infrarrojas. El espectro de emisión infrarrojo permite deducir temperaturas de 70 K.

Las emisiones infrarrojas revelan la presencia de material no ionizado como hidrógeno molecular (H2). En muchas nebulosas planetarias la emisión molecular es mayor a distancias mayores de la estrella donde el material deja de estar ionizado. En el caso de NGC 6543 la emisión de hidrógeno es más intensa en el límite interior del halo exterior. Esto es posiblemente debido a ondas de choque excitando el H2 a medida que impactan a diferente velocidad con el halo.3

[editar] Observaciones ópticas y ultravioletas

Imagen en falso color de NGC 6543 tomada por la cámara ACS del Telescopio Espacial Hubble.

NGC 6543 ha sido extensamente observada en el ultravioleta y en las longitudes de onda del visible. Las observaciones espectroscópicas en estas longitudes de onda permiten determinar las abundancias de diferentes especies químicas, así como intrincadas estructuras de la nebulosa.

La imagen en falso color del HST resalta las regiones de alta y baja concentración de iones. Tres imágenes fueron tomadas en filtros que aislaban la luz emitida por iones de hidrógeno en 656.3 nm, nitrógeno ionizada en 658.4 nm y oxígeno doblemente ionizado en 500.7 nm. Las imágenes fueron combinadas en canales rojo, verde y azul respectivamente. La imagen revela dos capas de material menos ionizado en los límites de la nebulosa.

[editar] Observaciones en rayos X

El Observatorio de rayos X Chandra ha revelado la presencia de gas extremadamente caliente alrededor de NGC 6543. Se cree que el gas caliente es producido por la violenta interacción entre el viento estelar y el material expulsado anteriormente. Esta interacción ha vaciado en gran medida el interior de la nebulosa dejando un espacio menos denso en forma de burbuja.


Las observaciones de Chandra han revelado también una fuente puntual de intensos rayos X en la posición de la estrella. Ésta no debería emitir tan intensamente en esta longitud de onda por lo que el elevado flujo de rayos X resulta algo misteriosa. Una posibilidad interesante es que los rayos X podrían ser producidos en un hipotético disco de acreción alrededor del sistema binario4.

[editar] Distancia

La expansión radial de NGC 6543 a lo largo de varios años puede ser utilizada para calcular su distancia.

Las distancias a las nebulosas planetarias no son tan fáciles de identificar como en el caso de algunas estrellas. Muchos de los métodos utilizados para estimar estas distancias se basan en hipótesis generales que pueden ser inadecuadas para el objeto específico bajo estudio.

[editar] Edad

El ritmo de expansión angular de la nebulosa puede ser utilizado para estimar la edad de ésta. Si la expansión ha procedido a ritmo constante, para alcanzar un diámetro de 20 segundos de arco a un ritmo de 10 milisegundos de arco por año, la nebulosa se habría formado hace unos 1000 años5. Probablemente esta edad es solo un límite superior ya que el material expulsado podría haberse desplazado a mayor velocidad en el pasado siendo frenado por su interacción con el medio interestelar.

[editar] Composición química

Imagen de NGC 6543 procesada fuertemente para mostrar estructuras en forma de anillo envolviendo la nebulosa central. También visibles son diversas estructuras lineales causas posiblemente por la precesión de chorros de eyección en el sistema binario.

Como la mayoría de los objetos astronómicos NGC 6543 está formada sobre todo por hidrógeno y helio, con elementos pesados tan solo presentes en pequeñas cantidades. La composición exacta puede ser estudiada mediante el análisis espectroscópico de la luz procedente de la nebulosa. Las abundancias se expresan generalmente relativas al hidrógeno, el elemento más abundante.

Diferentes estudios indican que la proporción de helio frente al hidrógeno en la nebulosa del Ojo de Gato es de 0.12, el carbono y el nitrógeno tienen abundancias de 3×10−4, y el oxígeno tiene una abundancia de 7×10−4. Estos valores son típicos dentro de las nebulosas planetarias con concentraciones de carbono, nitrógeno y oxígeno más abundantes que en una estrella como el Sol debido a los efectos de la nucleosíntesis que enriquece la atmósfera estelar en elementos pesados que son luego expulsados formando la nebulosa planetaria1,6.

El análisis más detallado muestra que la nebulosa contiene también una pequeña cantidad de material altamente enriquecido en elementos pesados.

[editar] Cinemática y morfología de la nebulosa

NGC 6543 es una nebulosa de gran complejidad estructural. Los mecanismos capaces de moldear todas sus formas no se comprenden con claridad. La porción más brillante interior está causada por la interacción del viento estelar con el material expulsado durante la formación de la nebulosa. En este proceso se emiten gran cantidad de rayos X. El viento estelar vacía de manera inhomogénea el interior de la nebulosa.7

Dado que la estrella central presenta signos de poder ser un sistema binario la interacción entre ambas estrellas contribuye también a moldear las estructuras interiores de la nebulosa. En este caso podría existir un disco de acreción con material fluyendo de una estrella a la otra y con fenómenos de eyección por las regiones polares de la estrella. Estos chorros de eyección estarían sometidos a movimientos de precesión que podría contribuir a formar las estructuras en forma de filamento presentes en la nebulosa.8

Más allá de la nebulosa interior el halo exterior envuelve el sistema en una serie de anillos concéntricos formados en etapas anteriores de la formación de la nebulosa planetaria, cuando la estrella interior estaba en la rama asintótica de las gigantes rojas del diagrama de Hertzsprung-Russell. Los anillos están uniformemente distribuidos por lo que tan solo habría un único mecanismo responsable de su formación a intervalos regulares.9 Más lejos todavía se puede apreciar un halo de material más tenue.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa_Ojo_de_Gato



Primeira  Anterior  2 a 5 de 140  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 140 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/08/2012 16:06
NEBULOSA NGC 6543, EL OJO DE GATO

Reflejo del Centro de la Tierra en el firmamento

Esta es una imagen obtenida por el telescopio HUBBLE. Es una nebulosa a la que los astrónomos han llamado "NGC 6543" como nombre técnico, y también "Ojo de Gato" como nombre natural. Fue descubierta por William Herschel en 1786.

 

elNebulosa NGC6543, llamada "Ojo de Gato"la

Hay un punto en el Firmamento, una Firma en el cielo espacial, un punto que es el reflejo del Centro del Planeta Tierra, Aire y Agua. No es el centro del Universo, pero sí un centro de referencia más amplio que el Centro de la Tierra o que el Centro del Sistema Solar (el Sol), aunque menos que el Centro de la Galaxia. Es una Flor cósmica más allá del radio de otras Flores entre las que nuestro ser universal puede volar de flor en flor. Es un punto que está en una zona de la constelación de Draco, el Dragón. Concretamente en el Cuello del Dragón, justo en una línea vertical desde el Centro de la Tierra y hace ángulo recto con el sol.

  el
La nebulosa Ojo de Gato está justo en la línea vertical del centro del Planeta y hace ángulo recto con el sol.

En ese punto hay una nebulosa que las personas encargadasde bautizar a lo que descubren en el cielo espacial han bautizado técnicamente como NGC6543 (objeto 6543 del New General Catalog), y artísticamente como Ojo de Gato. También podemos llamarla Ojo de Dragón. (Imagen obtenida por el Ojo humano a través del Ojo tecnológico HUBBLE)

.

El caso es que ese círculo es trazado en el firmamento por la Madre Tierra usando su Eje de rotación como "lápiz láser" cósmico debido a su movimiento de bamboleo que completa mientras da unas 26.000 órbitas a la Estrella "Sol" (en términos espaciales y de movimiento), que son 26 milenios (en términos cronológicos). Tal círculo está "encima de la Tierra y de nosotros", en el Polo Norte de nuestra esfera celeste y dentro de ese círculo está la constelación del Dragón.

Estrellas del Draco dentro de la "Cueva del Tiempo"

Es una metáfora "intelectual" para describir que el Dragón dormita en su Cueva cósmica sobre la Tierra y la Humanidad, lo cual significa que estamos Bajo el Signo del Dragón, el Dragón custodio del tiempo cronológico (limitado). ¿Te has fijado en esas figuras de fantasía que recrean un dragón guardando un reloj, un crono, llamado "Guardián del Tiempo" o "Keeper Of Time"?

El Dragón espera a que la Humanidad (ella y él, intuición e intelecto, corazón y razón juntos en un@) se acerque a Él con confianza para... revelarle el Gran Secreto de la temporalidad y la eternidad, de la vida mortal y de la vida eterna. El firmamento, cielo espacial, es un espejo, y en él, a través de los movimientos aparentes de las estrellas, se refleja lo que hay en la tierra, desde el Centro del Planeta Tierra hasta sus movimientos desde el giro de 360º (día de 24 horas) hasta el de bamboleo que realiza cada 26 milenios, 365 veces más que una vida humana moderna. No podemos ver el centro del Planeta, pero sí imaginarlo, o al menos, que el Planeta tiene centro, o sentir que es una Madre y que la Madre tiene corazón, palabra que en inglés es HEART, con cuyas letras se forma EARTH (la Tierra). Igual que no podemos ver físicamente el centro de la Tierra, tampoco podemos ver a esa Nube cósmica (el Ojo de Gato u Ojo de Draco) con ojo humano, pero sí podemos dirigir la vista hacia ese punto en el Cuello del Dragón, que es el centro -reflejo del centro/corazón de la Tierra. ¿Será el centro de la Tierra, el Corazón de la Madre, algo parecido a esa Nube cósmica, a ese Ojo de Dragón, de un Dragón bajo cuyo Signo está la Tierra, la Humanidad (y todo el Sistema Solar)? El secreto del tiempo, la temporalidad, la vida y la muerte, existe para revelarse por sí mismo. Nadie se lo puede revelar a nadie. El Dragón es sabio, aunque se le vea "terrible".

¿Has visto esas figuras de fantasía que representan un dragón custodiando un reloj? En cualquier escaparate de tiendas de objetos de fantasía puedes observarlas. En ellas, el dragón suele mostrar las vértebras de su exoesqueleto. En algunas figuras, el número de vértebras es de 33, que es el mismo número de la columna vertebral del esqueleto humano.

Una curiosidad de las palabras en castellano convertidas en valor numérico al sumar el valor de las letras según su posición en el ABCDario (26 letras, y valor 27 para el acento), es que las palabras "DRAGÓN" y "CRONOS", también "HORARIO" suman lo mismo: 88, siendo "8", además de una cantidad como número, el símbolo del infinito. DRAGÓN = CRONOS = HORARIO = 88.

En el cuento de J.R.R.Tolkien, "El Hobbit" (precursor del Señor de los Anillos), el hobbit Bilbo llega a penetrar en la cueva del terrible dragón Smaug, el cual acostumbraba a dormir sobre los tesoros que robaba a los hombres, símbolo de la riqueza inagotable, la eternidad. En esta imagen, Bilbo hace uso de el poder mágico del anillo para hacerse invisible y acercarse al dragón sin ser percibido...

Así mismo, en el libro del Apocalipsis, en el capítulo 12 sobre la mujer y el dragón, se habla alegóricamente sobre una mujer vestida de sol (Gea, la Tierra, envuelta en la luz del Sol), con la luna bajo sus pies (orbitando en torno a ella cada 29'5 días) y con una corona de doce estrellas (las 12 constelaciones zodiacales recorridas por la Tierra durante su órbita al Sol, si bien realmente son 13 con Ofiuco, el serpentario). Y también se habla de otra señal que aparece en el cielo: un dragón con siete cabezas y diez cuernos. Las siete cabezas pueden significar 7 estrellas en la cabeza, y los diez cuernos (como diez vértebras de un exoesqueleto) otras diez estrellas. 7 y 10 es 17. La constelación del Dragón tiene unas 16 ó 18 estrellas significativas subjetivamente repartibles entre su cabeza, cuello y cola. La descripción alegórica sigue diciendo: sobre sus cabezas, siete diademas. Siete diademas pueden ser otras 7 estrellas. La constelación de la Osa Menor, que está semienvuelta por Draco, tiene 7 estrellas principales. aunque no está junto a las cuatro estrellas que forman la Cabeza de Draco. O quizá la cabeza es la parte que está fuera del Círculo, de modo que las siete diademas (Osa Menor) sí estaría "encima" de las siete cabezas (estrellas de la cabeza de Draco). Las dos visiones son igualmente válidas. También las siete diademas (diamantes) pueden ser la alegoría de los siete chakras bloqueados por el temor a la desaparición después de una existencia temporal.

 

Como sigue contando la narración del apocalipsis, la cola del dragón arrastra la tercera parte de las estrellas. Si consideramos 18 las estrellas significativas de Draco, la tercera parte son 6. Así que la Cola de Draco que (según se ha "dibujado" tal figura en la cultura astronómica occidental) se sale más allá del Círculo del tiempo (la Cueva), estaría formada por 6 estrellas, entre ellas Aldibain Prior, Edasich, Thuban (estrella Polar hace 5000 años) y Giantar.

Según la narración, el dragón está delante de la mujer, que está en trance de dar a luz, para devorar al hijo tan pronto como le diera a luz. En la realidad astronómica, Draco no está delante de la Tierra sino encima. Es decir, la Tierra bajo el Signo de Draco.

 

Situación del Ojo de Gato, en el centro del Círculo del Tiempo, en el cuello de la constelación de Draco, el Dragón

 

En el perímetro de dicho Círculo está la Estrella "Polar" a la que en estos tiempos señala el extremo norte del Eje de la Tierra. Observando durante la noche y mirando a la Polar, vemos cómo las estrellas giran a su alrededor, y por eso podemos llegar a creer que ella es el centro del Universo. Ese movimiento de las estrellas es un EFECTO APARENTE producido por una CAUSA REAL: el movimiento de rotación del Planeta en el que estamos, y por consiguiente, de nuestro punto de vista físico: nuestro cuerpo.

Así que el punto en el que está la Polar está en el perímetro del Círculo del Tiempo, el reflejo en el Firmamento del movimiento de bamboleo de la Tierra. Y en el centro de ese Círculo está la nebulosa Ojo de Gato, que es, por tanto, como otro reflejo, el del Centro de la Tierra en torno al cual giramos todas las noches y días.

Punto central del polo norte celeste de la Tierra, reflejo del Centro de la Tierra

La Tierra es un Ser viviente que se comunica mediante su propio lenguaje silencioso en pausados movimientos, y está inclinada hacia la nebulosa NGC 6543. Quizá el Ojo de Gato captado por el Ojo Astronómico de la Humanidad (el telescopio HUBBLE), sea el reflejo en el cielo de cómo es el Centro o Corazón de la Tierra: Heart of eartH.

 


Resposta  Mensagem 3 de 140 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/08/2012 02:57

Resposta  Mensagem 4 de 140 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/08/2012 14:49

Resposta  Mensagem 5 de 140 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/08/2012 15:28


In our hotel that evening, we met some interesting characters. One was an old Flemish guy who was convinced that he had discovered the origin of all indo-European languages, and that it was - guess what? - Old Flemish.

He’d discovered a book which is the oldest book ever written in Europe, and the title translates to "History of Atlant." He said that Atlant is the name of the place and that "Atlantis" really means "Atlantish" or somebody from Atlant. He showed us this book. There were indeed many recognizable words in there, and they were written in characters that were more than a little bit Runic.

We inquired as to the original meaning of the word "Cathari", and he explained that it was a conjunction of "cat" and "ari." "Ari", he told us, was the same as "Aryan", meaning "noble", "lofty one", "shining one." This much we know. So the Cathars were Aryans and Cats. Who then were the Cats? "Cats", he replied. "You know, cats." One of us made a meowing sound, almost as a joke. "Yes!", he exclaimed. "Cats, as in Catholic or Catalonia - cats!" The guy was totally brilliant, but who knows - he may well have been a nut.



Image

Bastet



Cat-a-lonia

Cat - Cat eye nebula - galactic center

a - Aquarius

http://translate.google.com.uy/?hl=es&q=lonia&psj=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw=1241&bih=606&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wT

lonia - the Ionian



Ionia


Ionia (Ancient Greek Ἰωνία or Ἰωνίη) is an ancient region of central coastal Anatolia in present-day Turkey, the region nearest İzmir, which was historically Smyrna. It consisted of the northernmost territories of the Ionian League of Greek settlements. Never a unified state, it was eponymously named after the Ionian tribe who in the Archaic Period (800–480 BC) settled mainly the shores and islands of the Aegean Sea. Ionian states were identified by tradition and by their use of Eastern Greek.

According to Greek tradition, the cities of Ionia were founded by colonists from the other side of the Aegean. Their settlement was connected with the legendary history of the Ionic people in Attica, which asserts that the colonists were led by Neleus and Androclus, sons of Codrus, the last king of Athens. In accordance with this view the "Ionic migration", as it was called by later chronologers, was dated by them one hundred and forty years after the Trojan war, or sixty years after the return of the Heracleidae into the Peloponnese.[1]



Image

Ionian order 96 spirals over the pillar 9 + 6 = 15 =1111


Image

4 Ionic order columns -1111, 96 spirals 9 + 6 = 15 =1111
Magic fountain of regeneration
Jachin and Boaz pen form - end of the pentagonal cycle of the ages - Iron last age.

Puerta de Hierro - Madrid
Iron door - Madrid


)

Image


4 Cats - 1111 - Cat eye nebula in Draco Dragon constellation

Els Quatre Gats (Catalan pronunciation: [əɫs ˈkwatɾə ˈɣats], Catalan for "The Four Cats"), often written Els 4 Gats, was a café in Barcelona which opened on 12 June 1897. It also operated as a hostel, a cabaret, a pub and a restaurant. Active until 1903, Els Quatre Gats became one of the main centers of Modernisme in Barcelona. The artist Ramon Casas i Carbó largely financed this bar on the ground floor of Casa Martí (1896), a building by the architect Josep Puig i Cadafalch in Carrer Montsió near the center of Barcelona. Els Quatre Gats was reconstructed during the transition to democracy, in 1978. Pablo Picasso visited this pub–restaurant often in his early art career.


Other major artists who met in this cafe were Santiago Rusiñol i Prats, Miquel Utrillo as well as the sculptor Julio González.
Els Quatre Gats was the inheritor of a legacy of tertulias and art reunions specific to Barcelona, but also drew inspiration from the Parisian cabaret Le Chat Noir. Art exhibitions, literary and musical meetings, marionette shows and shadow plays also took place there.


Casas and Romeu.

Ramon Casas' partners in the enterprise were Pere Romeu, who largely played host at the bar, as well as Rusiñol and Miquel Utrillo. The bar hosted revolving art exhibits, including one of the first one-man shows by Pablo Picasso; the most prominent piece in its permanent collection was a lighthearted Casas self-portrait, depicting him smoking a pipe while pedaling a tandem bicycle with Romeu as his stoker.


Image



Cat eye nebula in Draco the Dragon constellation - galactic center

Catholic - Latin Catholicam

Cat - h-o - licam

Latin Licam means loss of lives

O = 15 =1111

Ammonia has been detected in the Draco Nebula and in one or possibly two molecular clouds, which are associated with the high-latitude galactic infrared cirrus.

Amoniac - Amon Ra - Ammonite spiral

Ra - ven
Ra - even - symmetric - Gem - Gemini - Twins - Gemelos - Gematria

A-mon

Aquarius - mon- key

Amen


Image

Pierre Lotti by Henri Rousseau code

1111 Chimneys behind
Alice Wonderland Cheshire ringed cat
Smoking - fire
Five fingers - end of the pentagonal cycle of the ages
Spiraled 9-6 Dali Turkish moustache
Tree of life


Cat - as - trophe

a - aquarius
s - spiral change - 6 to 9

trophe-um - latin trophy

The cat trophy
_________________
E.T.A.E


Primeira  Anterior  2 a 5 de 140  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados