|
The name swastika comes from the Sanskrit word svastika (Devanagari: ...... It was adopted as the sole national flag on September 15, 1935 (see Nazi Germany) ...
|
|
|
Reply |
Message 11 of 13 on the subject |
|
DOMO DEL TEMPLO DE SAN PEDRO (LA SANTA CRUZ/ LETRA T / TIEMPO) NOS SEÑALIZA EL RELOJ DEL VATICANO ("EXPERIMENTO FILADELFIA") - FIESTA DE LA SANTA CRUZ (14/15 DE SEPTIEMBRE / "THE LOST SYMBOL" (DAN BROWN))
|
|
|
Reply |
Message 12 of 13 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 13 of 13 on the subject |
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 7 of 7 on the subject |
|
LA ESVASTICA NAZI Y SU RELACION CON EL 15 DE SEPTIEMBRE (DIA DE LA SANTA CRUZ)
The name swastika comes from the Sanskrit word svastika (Devanagari: ...... It was adopted as the sole national flag on September 15, 1935 (see Nazi Germany) ...
National flag of Germany (1933–35), jointly with the swastika flag. ... On 15 September 1935, one year after the death of Reich President Paul von Hindenburg ...
4 nov. 2014 - On Sept. 15, 1935, the black swastika on a white circle with a red background became the national flag of Germany. This use of the swastika ...
The word Swastika comes from the Sanskrit words su, meaning well, and asti, meaning to be. ..... It was adopted as the sole national flag on 15 September 1935.
5 sept. 2012 - Swastika Flag Specifications and Construction Sheet (Germany) ... Disc and Swastika · Flags used 11th March 1933 - 15th September 1935 ...
20 nov. 2013 - Flags used 11 March 1933 - 15 September 1935 ... declared theswastika flag the [sole] national flag of Germany in September 1935.
2 dic. 2013 - Centred vs. Offset Disc and Swastika 1933-1945 (Germany) ... In particular the flag law of 15 September 1935 did not do that. It is in any event ...
The swastika remains a core symbol of Neo-Nazi groups. Since the end of ..... It was adopted as the sole national flag on 15 September 1935. The swastika was ...
The BNP had won its first council seat in Tower Hamlets on 16 September 1993. ... Protection of German Blood and Honour, both issued on 15 September 1935.
By definition, the swastika is a primitive symbol or ornament in the form of a cross. ... one which precipitated the Nuremberg Flag Laws of September 15, 1935.
|
|
|
|
|
|
|

“Eli, Eli lama sabachthani” |
|
|
|
GALILEO GALILEI ENTERRADO EN BASILICA DE LA SANTA CRUZ
www.observatoriosanjose.com.ar/scriptorium/.../GALILEO/GALILEO.ht...
El sepulcro de Galileo Galilei - Florencia: Galileo y otros grandes de Italia - por ... se supone fue una donación de un fragmento de la Santa Cruz por parte del Rey ... tumbadentro de la nave central de la Basílica de la Santa Croce cosa que el ...
www.minube.com.ar › ... › Toscana › Florencia › Qué ver en Florencia
Tumba de Galileo Galilei en Florencia: descubre los horarios, como llegar y dónde está, compara precios antes de reservar, ... Su majestuosa tumba se encuentra en Florencia en la iglesia de Santa Croce. ... Basílica de la Santa Cruz. A 0 m.
www.disfrutaflorencia.com › Qué ver en Florencia
La Iglesia de Santa Croce es la iglesia franciscana más grande del Mundo. Alberga casi 300 tumbas, incluyendo la de Miguel Ángel, Galileo y Maquiavelo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Basílica_de_la_Santa_Cruz_(Florencia)
Basílica de la Santa Cruz, en la Piazza Santa Croce. Basílica de Santa Cruz. Interior desde la nave central en dirección la entrada principal. Altar mayor. Tumba ...
guias-viajar.com/.../iglesia-santa-croce-sepulcros-monumentos-funerarios...
19 abr. 2011 - El gran atractivo de tu visita de la iglesia de la Santa Croce, en ... Monumento funerario de Galileo Galilei en la iglesia de la Santa Croce de ...
https://books.google.com.ar/books?isbn=8415828985
... Galileo con los debidos honores en la basílica principalde laiglesia de Santa ... queelgran duque podríahaber pensado erigir una tumba en Santa Cruz... no ...
https://www.youtube.com/watch?v=4di6WreLTVE
10 ene. 2009 - Subido por Carmenjjh
En la Basílica de la Santa Cruz (Santa Croce), la iglesia franciscana más grande ... mundo, se encuentran las ...
|
|
|
|
Galileo y las estrellas
Escrito el 18 septiembre, 201419 septiembre, 2014 por Regina Montes de Oca
¿Sabes quién es el responsable de que podamos ver las estrellas a través de un telescopio? o ¿quién afirmó que la Tierra no es el centro del Universo, como se creía antes? Pues fue un hombre muy inteligente que vivió una época difícil, en donde era criticado por decir cosas diferentes a lo que se creía en ese entonces.
Un hombre inteligente
Galileo Galilei nació en Pisa, Italia, en 1564. Era un hombre muy brillante a quien le gustaba mucho investigar y conocer acerca de todo lo relacionado con la ciencia. Aunque su padre quería que estudiara medicina, se interesó por las artes, como la pintura y la literatura, además de las matemáticas, la física, la filosofía y sobre todo la astronomía, ciencia que estudia todo lo relacionado con el espacio y las estrellas.

Muchas veces fue llamado «loco» debido a los estudios que realizó, los cuales incluso tuvo que negar para que lo dejaran en paz. A pesar de esto, su curiosidad lo motivó a hacer muchas investigaciones y descubrió muchísimas cosas importantes para la humanidad, ya que él es el primer físico que se basó en la experimentación y la observación para probar que el universo y sus fenómenos se pueden explicar de distintas maneras.
¿El centro del Universo es la Tierra?
Hace muchos años, Nicolás Copérnico, un científico muy reconocido, afirmó que la teoría que decía que la Tierra era el centro del Universo estaba equivocada, y que la realidad era que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol. Tiempo después, gracias a uno de sus inventos más importantes, el telescopio, Galileo Galilei confirmó que esto era verdad y que los planetas giraban alrededor del Sol, en lo que ahora conocemos como Sistema Solar.

Más allá del telescopio
Galileo es un ejemplo de cómo la curiosidad y la investigación te pueden llevar a cosas asombrosas. Gracias al telescopio, uno de sus inventos más importantes, podemos observar las estrellas, los planetas y el universo, pues nos permite ver objetos lejanos como si estuvieran muy cerca.
Sin embargo, el telescopio no fue su única aportación a la ciencia, pues descubrió muchas cosas importantes para la física. Por ejemplo, los filósofos griegos, sobre todo Aristóteles, afirmaban que la velocidad a la que caían los objetos dependía de su peso; es decir, entre más pesado fuera un objeto —por ejemplo una piedra—, más rápido llegaba al suelo si lo dejabas caer.

Pero Galileo no estaba de acuerdo con esta teoría y realizó diversos experimentos para desmentirla. Tomó una bola de plomo y una de madera, lanzó las dos juntas y, aunque no cayeron exactamente al mismo tiempo, no hubo una gran diferencia de tiempo, como los griegos afirmaban. Tú mismo puedes comprobar esto si dejas caer un lápiz y un plumón grueso y ver cuánto tiempo tarda cada uno en caer al suelo. Galileo también creó diferentes maneras para medir el tiempo, ya que hace muchos años no existían los relojes como los que usamos ahora. Inventó un reloj similar al de arena, sólo que utilizaba agua, en donde cierta cantidad de líquido pasaba de un recipiente a otro, y cada vez que esto ocurría, equivalía a una medida de tiempo, ya fuera un minuto o una hora.
Otra forma que tenía de medir el tiempo era mucho más divertida porque cuando quería hacer un experimento cantaba una canción con el laúd, un instrumento parecido a la guitarra, y la interrumpía cuando el experimento se terminaba, así veía cuánto tiempo había tardado. Imagínate que para saber cuánto tiempo te tardas bañándote tengas que cantar una canción, suena divertido ¿no?

Categoría: Explora. Etiquetas: astronomía, ciencia, científico, espacio, estrellas, física, Galileo Galilei, investigación, planetas, sistema solar, sol, telescopio, tierra, Universo. |
|
|
|
Relatividad de Galileo
La primera Teoría de Relatividad fue desarrollada por Galileo Galilei (1564-1642), creador del método científico, como resultado de sus estudios sobre movimiento de cuerpos, rozamiento y caída libre.
En sus obras “Diálogo sobre los principales sistemas del mundo" (1632) y “Diálogos acerca de Dos Nuevas Ciencias” (1636), dio las características de los sistemas de referencia inerciales o “galileanos”, con una notable descripción de experimentos y su interpretación para dos observadores en movimiento relativo, uno de ellos sobre un barco que se desplaza suavemente (sin aceleración), y el otro en tierra firme.
Las conclusiones obtenidas permiten postular en sistemas inerciales la equivalencia entre reposo y movimiento rectilíneo uniforme para dos observadores en movimiento relativo, sentando las bases del Principio de Inercia.
Asimismo, enunció la relatividad de las trayectorias y de las velocidades de objetos respecto del observador. Veamos como se desarrolla esta Teoría:
Caída de los cuerpos
La primera demostración rigurosa sobre que todos los cuerpos caen con la misma aceleración la dio Galileo mediante un razonamiento por el absurdo. Supongamos tener dos cuerpos de distinto peso, material y forma, que los dejamos caer partiendo del reposo en un sistema inercial. De acuerdo a las ideas aristotélicas el más pesado caería más rápido, como muestra la figura.

Ahora realicemos la misma experiencia pero agregando un nuevo cuerpo formado por dos objetos idénticos a los iniciales, ligados entre si (pegados). Para este nuevo objeto durante su caída el de mayor peso está siendo frenado por el pequeño, que cae más despacio, mientras que el pequeño está siendo acelerado por el grande, que cae más rápido. En consecuencia el nuevo cuerpo caerá ubicado entre los cuerpos originales, resultando una contradicción pues es el más pesado. La única solución lógica posible es que todos caigan igual.
Resuelto el tema anterior, Galileo encaró descubrir la ley de caída, es decir encontrar la función que permita relacionar la posición con el tiempo durante la caída. Para ello, siendo Profesor en la Universidad de Pisa (1589), diseñó un modelo experimental que contemplaba obtener un conjunto de pares de datos correspondientes a posición y tiempo, que obtendría soltando objetos desde los distintos pisos de la Torre de Pisa. La dificultad principal resultó la medición del tiempo de caída, que era obtenida con el pulso de un abate. Los resultados no eran precisos ni repetitivos y no permitieron obtener la ley.
Luego del fracaso inicial decidió determinar los tiempos utilizando una “clepsidra”, que es un recipiente con agua que tiene una canilla de salida (tapón cónico de madera). El proceso de medición de tiempos consistía en abrir la canilla cuando soltaba el cuerpo y cerrarla cuando el objeto llegaba al piso. La masa del volumen de agua recogida lo determinaba con una balanza y era proporcional al tiempo transcurrido. Lamentablemente, este método tampoco resultó lo suficientemente preciso para asegurar un comportamiento, por lo cual Galileo concluyó que la dificultad central de este proyecto era la rapidez con que caían los cuerpos.
Era necesario entonces retrasar la caída de los cuerpos, es decir lograr que caigan más despacio. Luego de unos importantes estudios sobre fricción, con esferas de madera sobre una tabla lustrada, desarrolló el “plano inclinado” como dispositivo para retrasar la rapidez de la caída de los cuerpos. No resulta pretencioso asegurar que el Plano Inclinado de Galileo fue el primer acelerador de partículas en la historia, y el más importante.
Con este avance experimental obtuvo un conjunto de pares (x,t) que permiten hacer un gráfico de puntos (x,t) y ajustarle un polinomio, resultando que una parábola es adecuada para dicho ajuste. La ley obtenida por Galileo fue:
Siendo e el espacio recorrido en un tiempo t, con aceleración constante a.
Nota: Sugiero al lector que analice porqué el polinomio de ajuste no puede ser de grado impar.
Es muy interesante describir, de acuerdo con datos históricos, algunos aspectos sobre cómo Galileo obtuvo la ley de caída de los cuerpos con el plano inclinado (actividades realizadas en la Universidad de Padua a partir de 1592). Si bien este dispositivo permite retardar la caída disminuyendo al ángulo que el plano forma con la horizontal, dicho ángulo no podía ser muy chico pues, en ese caso, el rozamiento se haría importante y no podría despreciarse. Por otro lado, la determinación de los intervalos no era simple, ya que la clepsidra no brindaba la precisión suficiente y los datos de pruebas repetidas presentaban gran variabilidad, no resultando adecuado para el objetivo propuesto.
Aunque resulte increíble, Galileo decidió usar un péndulo para medir los tiempos..., y una metodología genial. Determinar con precisión lapsos breves con un péndulo suena a disparate, a menos que dichos lapsos se inicien y terminen exactamente coincidentes con la bolita del péndulo en un extremo de la oscilación, pues ello es una condición fácilmente distinguible y precisa.
Por ejemplo, si con el péndulo oscilando se suelta la esfera en el plano inclinado (inicio de la caída) exactamente en el instante en que la oscilación cambia de sentido, y luego se logra que la caída de la esfera concluya con el péndulo en idéntica posición al cabo de un período completo, el error de medición se minimiza. Luego se repite el método para dos períodos, y así sucesivamente.
Obviamente, se deben seleccionar los espacios recorridos en el plano inclinado para que se cumpla la condición anterior, para 1, 2, 3,..., n oscilaciones. Para ello Galileo usó un tope móvil de madera y ajustó su posición correcta del final de la caída que corresponda, con el sonido del choque entre la esfera y el tope, coincidente con la posición del péndulo en un extremo de la oscilación.
Así obtuvo la ley de caída de los cuerpos, que inicialmente se llamó la “Ley de los números impares”, debido a que los espacios recorridos en cada oscilación del péndulo tenían esa sucesión numérica (ver figura).
Dado que la suma de los n primeros términos de la sucesión de números impares es n2, se obtiene que el espacio recorrido es directamente proporcional al cuadrado del tiempo.
Transformaciones de Galileo
Sean dos sistemas de referencia inerciales (O y O’). Llamaremos V (en mayúscula) a la velocidad relativa entre ellos, v (en minúscula) la velocidad de un objeto respecto de O, y v’ la velocidad respecto de O’. Las coordenadas espaciales x,y,z se refieren al sistema de O, siendo x’,y’,z’ las correspondientes al sistema del observador O’.
En general, todas las variables no primadas corresponderán al sistema O y las primadas al O’.
Supongamos que en el instante inicial ambos sistemas coinciden. Para una mejor visualización los esquemas tendrán al sistema O´debajo del O, y por simplicidad supondremos arbitrariamente que el O está en reposo y el O´con velocidad constante V en la dirección del eje x.
Supongamos un objeto en reposo en O. Para un observador fijo en O’ este objeto se mueve con velocidad v'=-V con movimiento rectilíneo uniforme según el eje x’.
La posición del objeto para O’ irá variando según la relación x'=x-V t pues V es constante.
En general, la relación funcional entre las coordenadas de ambos sistemas, conocidas como Transformaciones de Galileo, serán:

La coordenada temporal es la misma en ambos sistemas. Estas transformaciones son la base conceptual que fundamentan la “Dinámica del punto material”, desarrollada por Newton.
Relatividad de las trayectorias
Se deja caer un objeto partiendo del reposo y con coordenadas iniciales (x0 ,y0 ,0), en el sistema O. Su trayectoria es rectilínea en dicho sistema, como muestra la figura, y se pretende determinar cómo es para un observador en O’.

En el sistema O el movimiento del cuerpo cumple con

En el sistema O’ la trayectoria estará dada en forma paramétrica, luego de resolver las relaciones

Resolviendo este sistema de dos ecuaciones se obtiene la forma explícita
Esta es la ecuación de una parábola invertida como muestra el gráfico.
La conclusión es que la trayectoria de un objeto es relativa al sistema de referencia. Lo que es una caída libre rectilínea para un observador será un arco de parábola para otro en movimiento respecto del primero.
Un ejemplo interesante y cotidiano lo ofrece la lluvia. Asumamos que está lloviendo y no hay viento. Para un observador “en reposo” la lluvia cae verticalmente, mientras que para un observador en movimiento con velocidad constante las trayectorias de las gotas de agua son rectas inclinadas como muestra la figura.
Se deja planteado demostrar que las trayectorias para O’ no son arcos de parábola debido a que las gotas no caen en caída libre (MRUV) sino a velocidad constante por la fricción con el aire.
Teorema de adición de velocidades
Este importante Teorema fue demostrado por Galileo en una época en que aún no se conocían las derivadas. El problema consiste en determinar, para un mismo objeto, como se relacionan las velocidades que le miden dos observadores inerciales en movimiento relativo. Su demostración es muy simple y sus consecuencias eran muy conocidas pues se lo aplicaba cotidianamente. Por ejemplo, para subirse a un carro en movimiento lo mejor es correr hasta ponerse en reposo respecto del carro. La importancia de este Teorema radica en que Galileo mostró matemáticamente su validez en todos los sistemas inerciales.
Con las Transformaciones de Galileo podemos relacionar fácilmente las velocidades de un mismo objeto medidas desde O y O’, resultando:

Teorema de Adición de velocidades

Es decir:

La conclusión es que la velocidad de un móvil es diferente para dos observadores en movimiento relativo.
Las aceleraciones son absolutas
Siendo la aceleración de un punto material la derivada de su velocidad respecto del tiempo, resulta muy simple encontrar qué valor tendrá en dos sistemas inerciales en movimiento relativo. Derivando la expresión obtenida en el Teorema de adición de velocidades, obtenemos:

La aceleración de un punto material es absoluta, es decir que su valor es el mismo medido en cualquier sistema de referencia inercial.
Este resultado junto a la invariancia de la masa de un punto material fundamenta la aseveración de que no hay posibilidad de determinar cual sistema está en reposo y cual en movimiento mediante experimentos mecánicos, pues las magnitudes Fuerza, Masa y Aceleración son absolutas.
___________________________________
Sigue > Postulados de la Teoría de Relatividad
|
|
|
|
RELATIVIDAD Y GRAVITACIÓN
Los años de búsqueda en la oscuridad de una verdad que uno siente pero no puede expresar, el deseo intenso y la alternancia de confianza y desazón, hasta que uno encuentra el camino a la claridad y comprensión, sólo son familiares a aquél que los ha experimentado.
|
Los orígenes de la teoría general de la relatividad, A.EINSTEIN
|
SEGÚN el principio básico de la teoría de la relatividad, los fenómenos físicos obedecen leyes que no dependen del sistema de referencia desde el cual se observan. Pero este postulado, tal como hemos visto hasta ahora, se aplica sólo a sistemas inerciales, aquellos que se mueven en línea recta y a velocidad constante. Por el contrario, en un sistema no inercial (como un vehículo que forma una curva o se enfrena) actúan fuerzas que permiten discernir el movimiento. Y sobre la superficie de la Tierra se puede distinguir entre arriba y abajo observando simplemente la caída de un cuerpo. En realidad, un sistema de referencia inercial perfecto debe estar aislado en el espacio sideral, lejos de cualquier cuerpo que lo atraiga gravitacionalmente.
Para superar estas limitaciones, Einstein investigó durante varios años la posibilidad de modificar la teoría de la gravitación de Newton para hacerla compatible con el principio de relatividad. La clave para él fue la existencia de una profunda relación entre fuerzas inerciales y fuerzas gravitacionales, Citemos sus propias palabras:
Estaba yo sentado en mi sillón de la oficina de patentes de Berna cuando, de repente, tuve una ocurrencia: "Si una persona cae libremente, no siente su propio peso." Quedé atónito. Esta idea tan simple me impresionó profundamente. Me impulsó hacia una teoría de la gravitación.
|
La teoría de la gravitación de Einstein empezó a tomar forma en 1907, cuando aún trabajaba en Berna, hasta culminar en su versión definitiva en 1916: la teoría general de la relatividad. La versión primera de la relatividad, aquélla que hemos discutido hasta ahora y que se restringe a sistemas de referencia inerciales, se conoce como la teoría restringida de la relatividad o también, teoría especial de la relatividad.
La piedra angular de la relatividad general es un principio físico que nos remonta una vez más al mismísimo Galileo.
EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA
En la física aristotélica, se creía que los cuerpos pesados caían más rápidamente que los cuerpos ligeros. Cuenta una famosa leyenda (que bien puede ser verídica) que Galileo Galilei demostró lo contrario al soltar simultáneamente desde lo alto de la Torre de Pisa dos piedras de peso desigual; ante la mirada del público incrédulo, las dos piedras llegaron al suelo exactamente al mismo tiempo (Figura 23). Así, Galileo comprobó que la trayectoria de un cuerpo bajo el influjo gravitacional de la Tierra es independiente de la masa del cuerpo. (En todo caso el movimiento puede depender de la forma del cuerpo, pero únicamente por la resistencia que le opone el aire. Es cierto que una pluma cae más lentamente que una bola de plomo, pero esto se debe exclusivamente a que el aire retarda la caída de la pluma. En una campana al vacío o en la Luna, donde no hay atmósfera; la pluma y la bola de plomo caen exactamente con la misma velocidad.)
En términos más precisos, lo que Galileo demostró fue la equivalencia entre la masa inercial y la masa gravitacional. Expliquemos a continuación estos dos conceptos, que muchas veces se confunden.
Figura 23. El experimento de Galileo.
La masa es una medida de la cantidad de materia (y energía, de acuerdo con la relatividad) que contiene un cuerpo. La Tierra atrae gravitacionalmente a los cuerpos masivos con una fuerza proporcional a su masa (como descubrió Newton), así que la manera más común de determinar la masa de un cuerpo consiste en medir esa fuerza gravitacional; de aquí el concepto del peso, que es en realidad una medida de la fuerza gravitacional ejercida por la Tierra sobre el objeto pesado. Pero no hay que olvidar que la atracción gravitacional depende también de la masa del cuerpo atractor y disminuye con la distancia: por convención, la masa y el peso de un cuerpo se toman como iguales a nivel del mar. Una bolsa de frijoles que pesa un kilogramo a nivel del mar será un gramo más liviana a 3 000 metros de altura, pesaría sólo 165 gramos sobre la superficie de la Luna, y no pesa nada en el espacio extraterrestre lejos de cuerpos que la atraigan.
Pero existe una segunda manera de determinar la masa de un cuerpo, y es por medio de la segunda ley de Newton, según la cual un cuerpo adquiere una aceleración directamente proporcional a la fuerza que se le aplica e inversamente proporcional a su masa. Si empujamos con la misma fuerza un carro que pesa 10 kilogramos y otro que pesa 100 kilogramos, el primero se acelerará 10 veces más que e1 segundo, de donde podemos deducir que el primer carro es 10 veces menos masivo, que el segundo.
Así, existen dos maneras de determinar la masa de un cuerpo. Una es con la que se mide la masa gravitacional. Otra forma es utilizar la segunda ley de Newton: midiendo la inercia que un cuerpo opone a la fuerza que se le aplique, con lo que se determina la masa inercial. Ahora bien, un principio básico, al que nos hemos acostumbrado tanto que nos parece evidente, es que la masa inercial y la masa gravitacional de cualquier cuerpo son iguales. Este es el principio de equivalencia que Galileo formuló por primera vez y que Einstein utilizó como fundamento de su teoría de la relatividad general.
¿Qué tiene de sorprendente que la masa inercial y la masa gravitacional sean iguales? Para aclarar este punto recordemos que la fuerza gravitacional es sólo una de las fuerzas de la Naturaleza. La fuerza electromagnética es muy distinta de la gravitacional y es la responsable de que los cuerpos cargados eléctricamente se atraigan o se rechacen, o que los electrones de los átomos permanezcan unidos a los núcleos atómicos. Existen también otras fuerzas que actúan sólo a distancias subatómicas: la nuclear, que mantiene unidos los protones y neutrones en un núcleo, y débil, que produce el decaimiento beta.
Imaginemos ahora un planeta que posee una carga eléctrica y que, por lo tanto, atrae a los cuerpos en su superficie con una fuerza eléctrica, y no gravitacional. Un Galileo de ese planeta podría repetir el experimento de lanzar dos piedras con cargas eléctricas distintas y preguntarse ¿caerán al mismo tiempo? La respuesta es negativa, porque además de la carga influye la masa inercial en el movimiento de un cuerpo. Si dos piedras tienen la misma carga eléctrica; pero la masa inercial de una es de un gramo y la de otra es de una tonelada, la que se moverá más rápidamente al ser atraída por otra carga será evidentemente la más ligera.
El origen de la confusión entre masa inercial y gravitación es que nos hemos acostumbrado a llamar masa gravitacional a lo que en realidad es la carga gravitacional. Una diferencia fundamental entre la fuerza gravitacional y la electromagnética es que se puede cargar o descargar eléctricamente un cuerpo, pero la carga gravitacional de un cuerpo está fijada por su masa inercial y no se puede "descargar gravitacionalmente" (excepto en las películas de ciencia ficción donde vemos cuerpos masivos desafiando a la gravedad junto a otros que caen normalmente).
La implicación más inmediata del principio de equivalencia es que todos los cuerpos caen de la misma forma, independientemente de la masa que posean. El mismo Isaac Newton confirmó experimentalmente este principio antes de publicar las leyes de la mecánica que había descubierto. El experimento de Newton —más preciso que el realizado por Galileo en Pisa— consistió en medir el periodo de oscilación de varios péndulos de distintos pesos y materiales: después de un largo tiempo, los péndulos, cuyo movimiento se había sincronizado inercialmente, seguían oscilando con el mismo periodo. Y tres siglos después de los experimentos de Galileo y Newton, el principio de equivalencia se confirmó con técnicas modernas, con un margen de error de apenas una parte en un millón de millones.
La equivalencia entre masa (o carga) gravitacional y masa inercial es un principio básico de la naturaleza, cuyo origen aún estamos lejos de comprender. A finales del siglo XIX, el físico alemán Ernst Mach propuso que la masa inercial de un cuerpo está enteramente determinada por la atracción gravitacional de todos los demás cuerpos en el Universo, de donde la relación entre inercia y gravitación. Una conjetura muy interesante que no se ha podido todavía demostrar (o refutar), pero que inspiró a Einstein para fundamentar su teoría de la relatividad general.
LAS CAJAS DE EINSTEIN
Existe una relación muy profunda entre sistemas de referencia no inerciales y sistemas de referencia sometidos a fuerzas gravitacionales, relación que se puede entender con un ejemplo dado por el mismo Einstein.
Supongamos que nos encontramos encerrados en una caja colocada sobre la superficie terrestre. En su interior, sentimos la fuerza gravitacional de la Tierra que nos atrae al suelo, al igual que todos los cuerpos que se encuentran a nuestro alrededor. Al soltar una piedra, ésta cae al suelo aumentando continuamente su velocidad, es decir acelerándose a razón de 9.81 metros por segundo cada segundo, lo que equivale, por definición, a una aceleración de 1 g. Por supuesto, en el interior de la caja la fuerza que actúa sobre un cuerpo es proporcional a su masa gravitacional (Figura 24).
Figura 24. El pasajero en un vehículo que cae libremente no siente ninguna fuerza gravitacional.
Ahora, consideramos el caso de una caja situada en el espacio, lejos de la influencia gravitacional de cualquier planeta o estrella. Si esa caja está en reposo, todo lo que se encuentra en su interior flota ingrávidamente. Pero si la caja se acelera, aumentado su velocidad a razón de 9.81. metros por segundo cada segundo (1 g), los objetos en su interior se quedan rezagados y se pegan al suelo; más aún, un cuerpo que se suelte dentro de ella se dirigirá al suelo con una aceleración de l g. Evidentemente, la caja acelerada es un sistema de referencia no inercial, y las fuerzas, que aparecen en su interior son fuerzas inerciales que dependen de la masa inercial de los cuerpos sobre los que actúan (Figura 25).
Y ahora la pregunta fundamental: ¿pueden los ocupantes de una caja determinar por medio de experimentos físicos si se encuentran en reposo sobre la superficie de la Tierra o se encuentran en el espacio, en movimiento acelerado? La respuesta es no, porque el principio de equivalencia no permite distinguir, dentro de la caja, entre una fuerza gravitacional y una inercial.
Podemos imaginarnos otra posible situación. Esta vez la caja es un elevador que se encuentra en un edificio terrestre, pero su cable se rompe y cae libremente. Sus ocupantes caen junto con la caja (Figura 24) y, mientras dura la caída, no sienten, ninguna fuerza gravitacional, exactamente como si estuvieran en el espacio extraterrestre.
Otra situación, que se ha vuelto familiar en los últimos años, es la de los cosmonautas que vemos flotar ingrávidos dentro de sus vehículos colocados en órbita alrededor de la Tierra. Si no perciben ninguna fuerza gravitacional no es porque estén tan alejados de la Tierra que no resientan su atracción, es porque él vehículo espacial y sus tripulantes se encuentran en caída libre. Esto puede no coincidir con la idea, común de Luna caída; pero hay que recordar que, estrictamente hablando, un cuerpo se encuentra en caída libre si se mueve únicamente bajo el influjo de una fuerza gravitacional sin otro tipo de restricción. Un satélite terrestre efectivamente está en caída libre, pero nunca choca con la Tierra por la curvatura de ésta, como se puede ver en la figura 26. En resumen, un vehículo espacial en órbita, con sus motores apagados y sin fricción del aire por encontrarse fuera de la atmósfera, es un ejemplo perfecto de un sistema inercial: sus ocupantes no pueden decidir, sin mirar por las escotillas, si están en órbita alrededor de la Tierra o en reposo lejos de todo cuerpo celeste.
Figura 25. El pasajero en un vehículo acelerado puede pensar que un planeta lo atrae gravitacionalmente.
Así, un sistema de referencia inercial es equivalente a un sistema de referencia en caída libre, y del mismo modo un sistema no inercial es equivalente a un sistema de referencia sometido a la fuerza gravitacional. En consecuencia, se puede extender el principio de relatividad a sistemas no inerciales si se toma en cuenta a la gravitación. Pero Einstein fue más allá de esta simple comprobación.
Figura 26. Un satélite en órbita es un caso extremo de proyectil de caída libre.
Regresemos al ejemplo de la caja en caída libre, pero esta vez supongamos que la caja es lo suficientemente grande para hacer el siguiente experimento: colóquense dos canicas en cada extremo del compartimento, como se indica en la figura 27. Como las canicas se hallan también en caída libre, permanecen fijas, flotando, para los ocupantes de la caja. Sin embargo, las trayectorias de ambas no son exactamente rectas paralelas, sino rectas que convergen al centro de la Tierra. En consecuencia, vistas desde la caja, las dos canicas no están estrictamente fijas, sino que parecen acercarse lentamente una a otra. Este efecto casi imperceptible no ocurriría si la caja estuviera en el espacio extraterrestre, lejos de todo influjo gravitacional, ya que las dos canicas permanecerían exactamente donde se colocan.
Figura 27. Manifestación de la fuerza gravitacional en una caja en caída libre suficientemente grande.
El experimento anterior implica que la equivalencia entre sistema inercial y sistema en caída libre debe formularse con más precisión: Los dos sistemas son equivalentes en una región pequeña del espacio, pero pueden distinguirse uno del otro si se realizan experimentos físicos sobre distancias suficientemente grandes.
Esta comprobación condujo a Einstein a relacionar la gravitación con las propiedades geométricas de una superficie. Por ejemplo, sabemos que la Tierra es redonda, pero su curvatura no se manifiesta en una región pequeña. A escala humana, nuestro planeta parece plano y es sólo sobre distancias de varios cientos de kilómetros que los efectos de la curvatura se vuelven apreciables. Si se trazan dos rectas paralelas sobre la superficie terrestre, estas rectas permanecen paralelas inicialmente manteniéndose constante la distancia entre ellas; pero si las rectas se prolongan cientos de kilómetros empezarán a converger debido a la curvatura de la Tierra, y acabaran por unirse en algún punto (Figura 28). Las rectas trazadas sobre la superficie de la Tierra son más bien segmentos de círculo; es sólo a escalas pequeñas que parecen rectas. El concepto de recta pierde su sentido sobre una superficie curva y es más preciso referirse a curvas de longitud mínima: sobre una superficie plana, la recta es la curva de mínima longitud entre dos puntos dados, pero sobre la superficie de una esfera la curva más corta entre dos puntos es un segmento de círculo (Figura 29).
Figura 28. Dos "paralelas" terminan uniéndose sobre una superficie curva.
Ahora bien, las dos "paralelas" trazadas sobre la superficie de la Tierra, y que terminan por unirse debido a la curvatura de ésta, recuerdan las trayectorias de las dos canicas en el elevador que cae. En el primer caso, se tiene un efecto debido a la curvatura de una superficie, mientras que en el segundo caso se manifiesta una fuerza gravitacional. El primer efecto es geométrico y el segundo gravitacional. Una superficie curva parece plana en una región suficientemente pequeña, y del mismo modo una fuerza gravitacional no es detectable en un vehículo de dimensiones reducidas y en caída libre.
Figura 29. Las geodésicas son las curvas de menor longitud sobre una superficie curva.
Todas estas analogías condujeron a Einstein a la conclusión de que la fuerza gravitacional puede interpretarse como un efecto geométrico. Sólo que, a diferencia de la superficie terrestre, en la teoría de Einstein el espaciotiempo es curvo y la gravitación es la manifestación de su curvatura.
LA CURVATURA DEL ESPACIOTIEMPO
Consideremos primero el caso más simple de un espacio curvo de dos dimensiones. Un ejemplo es la superficie de una esfera, que es de dos dimensiones porque se necesitan dos números, las coordenadas de longitud y latitud, para localizar un punto sobre ella. Las curvas de menor longitud entre dos, puntos son el equivalente de las rectas y se llaman en lenguaje matemático, geodésicas. A diferencia de las rectas sobre una superficie plana, dos geodésicas inicialmente paralelas se cruzan en algún punto (Figura 29); en general, los postulados y teoremas de la geometría elemental —que se aprende en la escuela— no son válidos sobre superficies curvas donde las geodésicas sustituyen a las rectas.
A mediados del siglo XIX, el matemático alemán Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866) tuvo la idea de extender el concepto de superficie curva a un espacio con cualquier número de dimensiones. En un espacio así, cada "punto" está determinado por medio de n coordenadas; más aún, se puede postular una fórmula para medir la "distancia" entre dos puntos, lo cual permite construir geodésicas, que sustituyen a las rectas en el espacio ordinario. Es evidente que, en un espacio curvo, los postulados y teoremas básicos de la geometría clásica no se cumplen; las geodésicas pueden cruzarse en más de un punto, las paralelas no mantienen constante la distancia entre ellas, la suma de los ángulos de un triángulo no da 180°, etcétera.
Riemann demostró que las propiedades básicas de un espacio curvo están determinadas exclusivamente por la fórmula para medir "distancias". Escoger una manera de medir esta distancia equivale a definir un espacio riemanniano, que es un espacio curvo de dos, tres, cuatro o cualquier número de dimensiones.
A diferencia de las superficies, que son espacios de dos dimensiones, los espacios curvos de tres o más dimensiones no se pueden visualizar. Sin embargo, es posible definirlos y manejarlos matemáticamente sin ninguna dificultad de principio; los espacios riemannianos son un excelente ejemplo de un concepto que sólo se puede describir en lenguaje matemático.
Como una visión profética, Riemann especuló que podría existir una relación entre las propiedades geométricas del espacio y los procesos físicos que ocurren en él. Sin embargo, sus trabajos fueron considerados durante mucho tiempo como simples curiosidades matemáticas, ajenas al mundo real. No fue sino hasta la segunda década del siglo XX cuando Einstein llegó a la conclusión de que el espacio tiempo en el que vivimos es un espacio riemanniano de cuatro dimensiones.
Einstein publicó la versión definitiva de su teoría de la relatividad general en el número de noviembre de 1915 del Boletín de la Academia de Ciencias de Berlín, en plena primera Guerra Mundial. Para la formulación de esta teoría contó con la ayuda de su amigo el matemático Marcel Grossman, quien le había despertado el interés en los trabajos de Riemann. La esencia de la teoría de Einstein es que la masa de un cuerpo deforma el espaciotiempo a su alrededor. En ausencia de masa, el espaciotiempo es plano y una partícula se mueve en línea recta porque nada influye sobre su trayectoria, pero en presencia de una masa gravitante, el espaciotiempo se curva y una partícula se mueve a lo largo de una geodésica. De acuerdo, con esta interpretación de la gravedad, un planeta gira alrededor del Sol porque sigue una trayectoria geodésica en el espaciotiempo deformado por la masa solar.
En la teoría de la gravitación de Newton, se puede calcular la atracción gravitacional ejercida por una distribución dada de masa por medio de una ecuación matemática. En la teoría de Einstein, se calcula la curvatura del espaciotiempo, pero la situación es bastante más complicada porque no sólo la masa sino también la energía ejerce una acción gravitacional. En su artículo de 1916, Einstein dedujo la ecuación matemática que relaciona la geometría del espaciotiempo con la distribución de masa y energía: esta fórmula se conoce como ecuación de Einstein y es la base de la relatividad general (Figura 30).
Figura 30. La ecuación de Einstein de la relatividad general.
Si los físicos no se habían percatado antes de Einstein de que el espacio es curvo es porque la gravedad de la Tierra y del Sol induce una curvatura extremadamente leve. La situación es semejante a la de los hombres antiguos que creían que la Tierra era plana, ya que su curvatura es imperceptible a pequeña escala. Como veremos a continuación, la curvatura del espaciotiempo se manifiesta plenamente a la escala del Universo mismo, o cerca de cuerpos celestes cuya atracción gravitacional es extremadamente intensa. En nuestro Sistema Solar, debemos conformarnos con efectos casi imperceptibles para confirmar la relatividad general.
Figura 31. Einstein en Estados Unidos.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/078/htm/sec_10.htm
|
|
|
|
 bibliotecadigital.ilce... El experimento de Galileo. 278 × 385 - 7k - gif |
 francis.naukas.com su experimento en la torre 838 × 646 - 91k - jpg |
 ciencia.nasa.gov ver leyenda 270 × 226 - 16k - jpg |
 globedia.com la torre para hacer 216 × 314 - 36k - jpg |
 medciencia.com pisa 700 × 418 - 99k - jpg |
 ehowenespanol.com Experimentos de Galileo sobre 1200 × 630 - 74k - jpg |
 medciencia.com Pero el Sol realmente tampoco 791 × 739 - 159k - jpg |
 mywayrutasencoche.com historia de torre de Pisa 1574 × 500 - 189k - jpg |
 rostrosdelcosmos.blogs... Figura 2: la torre inclinada 107 × 208 - 8k - jpg |
 fisicasandteam.blogspo... Siempre hemos visto a Galileo 337 × 503 - 40k - jpg |
 francis.naukas.com Como cronómetro de precisión, 683 × 345 - 26k - jpg |
 fefino.com reloj (¡Galileo utilizaba 190 × 337 - 17k - jpg |
 acertixo-extravaganza.... Ley de Anderson 400 × 379 - 68k - jpg |
 imaginario-nopensar.bl... Galileo Galilei fue muy 300 × 400 - 28k - jpg |
 globedia.com en Pisa en el siglo XII, 400 × 300 - 62k - jpg |
 domingonunez.blogspot.com una torre, Galileo no 175 × 229 - 5k - gif |
 ecured.cu Firma Galileo Galilei.jpeg 180 × 180 - 7k - jpeg |
 es.slideshare.net por Galileo Galilei 638 × 479 - 146k - jpg |
 fotoaleph.com Pisa se convirtió en un 460 × 370 - 57k - jpg |
 momentosestelaresdelac... La leyenda dice que Galileo 191 × 320 - 23k - jpg |
|
|
|
|
PORQUE DE LA RELACION DE ROMA CON LA CRUZ EN "ANGELES Y DEMONIOS" DE DAN BROWN.
|
|
|
|
At least 95 out of 100 people polled would know their horoscope sign.And at least 95 out of 100 people polled DO NOT know that these 12 horoscope signs are within 9 degrees of either side of the ecliptic for a real good reason, to do with a cycle called Precession of the Equinoxes. That kind of unawareneSS in the world about a veiled truth, will soon change. IMHO And more than 95 out of 100 DO NOT know the following...guaranteed: Auntie M or is it anti-matter ... do you think the folks who call this place home know what I am about to suggest?  Note: the 9 pillars on either side of the purple line. Note: that we have 4 young lads on the left and 5 on the right of the line running down the center that appears to run from the Black Door to the Obelisk. 9 = 4 + 5 Would 4 and 5 represent asymmetry maybe? 4 and 5 to the ancients represented the difference between a square and a circle. Two images showing the relationship between our hands, asymmetry, chemistry and music.
Quote:
This works for any molecule that has four different things hanging off of a carbon atom, and this is true for lots of important things in living systems, like proteins, DNA, and RNA. As it happens the amino acids in your body are left handed, but the sugars are right. It has nothing to do with how you write or toss a ball, its just an expression. Interestingly, the amino acids found in meteorites seems to favor the left handed kind. Perhaps there is a connection between our left handed amino acids and those in meteorites? More about left handed amino acids in meteorites. http://www.nono.com/max/life.html
Our hands, amino acids, the electron and positron, DNA and both versions of the swastika are ALL asymmetric and chiral. Coincidence eh, that the hands and the building blocks are asymmetric? Asymmetric hands using asymmetric building blocks to build asymmetric empires within the boundaries of an asymmetric universe, as veiled to us. The experts have yet to understand the relationship between the left hemisphere of the brain and our preference for right handedness. Makes perfect sense to me. When we finally develop a symmetrical brain, that is when we will arrive in Valhalla, Eden, Nirvana, Utopia etc. etc... 9 degrees on either side of the ecliptic eh? In analogy how about 9 degrees on either side of the corpus callosum? Now I understand why the 18 pillars were placed where they were in St. Peter's Square. Makes perfect sense. In the above image we see 9 small pillars on either side of the 'ecliptic'...the nine are numbered on the right side...and on the left side is another reason the number 9 is significant. 90 = 9 90 + 90 = 180 OR 9 + 9 = 18 = Card XVIII the MOON   For those who study the Tarot please note the following. The only cards that have two rounded pillars on them in the Major Arcana are the cards II, V, and XI.II, V, and XI = 2, 5 and 11Yes I note 8 is absent. But if you add 2 + 5 + 11 = 18 the only 4 cards in the Major Arcana that have 2 pillars. Card 18 the Moon has two square towers.  And how do our LEFT and RIGHT hands contribute?    In the above image of the Nazca Lines I show how the ancients were actually depicting different wave formations...the Red Lines. How did horoscopes become the horrorscopes associated with the occult and bunk? Who was responsible? Why do they still acknowledge the importance of these events and alignments? Eh?  XYZ of the VYellow lines join the 4 lamp posts / 4 Royal Stars Aldebaran, Regulus, Antares and Fomalhaut Blue Line joins the two fountains. Saturn and Jupiter maybe? Red line from this perspective faces East or goes UP. Black Line goes to the Black Door...where they bury the White Popes.   Does the yellow line represent symbolically 'the ecliptic'? Let us examine the similarities between these images:1 >>> we see in the ancient stone from Ireland a square cross and below the cross, squiggly lines indicating movement...this is suggesting the first step in spherical standing wave theory. There are only two movements available according to physicist Milo Wolff, clockwise and counterclockwise. The spin determines whether an electron or positron evolves. cha cha cha 2 >>> the Black Door gets divided by the 'ecliptic' forming two squares? Two squares with a square root of 1 are the first two steps in the Fibonacci sequence. i.e. 1, 1, 2, 3, 5 , 8, 13 ... which is a musical progression, connected to an octave rather intimately. 3 >>> we see in both images above, the outline of a 'quatrefoil'And many many esoteric items can be placed within this quatrefoil, Solomon's Knot is one of them...and without coincidence I have connected the Greek Zodiacal Cross, the Swastika and Solomon's Knot to The Great Year, the name of which was later changed to Precession of the Equinoxes... as part of the deliberate ruse. Using science to VEIL the simplicity.  So apparently we the sheeple are fed doses of religion, while THEY consume the esoteric sciences revealed through a study of astrology, astronomy and alchemy? I feel said the blind man, as he examined what was obviously an elephant. Has the Holy Grail / Philosopher's Stone been identified? I feel it has been identified. Is it SS Wave Theory? Spherical Standing Wave Theory?http://kachina2012.wordpress.com/2008/1 ... ve-theory/namaste Raphael
_________________ KEY 528=Swastika=ancient Spherical Standing Wave Theory “A theory is more impressive the greater is the simplicity of its premise, the more different are the kinds of things it relates and the more extended its range of applicability…” -Einstein
http://2012forum.com/forum/viewtopic.php?f=15&t=7323
|
|
|
|
    I want to build on what we now know about those images above. Why St. Peter's Square does in fact resemble an archetypal Spherical Standing Wave Theory. But I will need to consult my new bible that explores ideograms which are the basis of archetypal imprinting, that obviously, as this dictionary illustrates ... transcend our concepts of TIME and SPACE. http://www.amazon.ca/Dictionary-Symbols ... 0393312364http://taxonomist.tripod.com/indexing/liungman.htmlMuch of the info within this text confirms my intuitive journey. Thus Carl Liungman and me want to show how the ideograms representing archetypes became the ARKetypes. They even built archetypal gothic churches with vaulted archetypal arches. An exploration into what the vaulted archway represents will be another post.   Here again is that stone from Ireland that I am suggesting is an ancient Spherical Standing Wave Theory embedded right into the stone, using ideograms/archetypes...could this be a 'Philosopher's Stone'? Or a metaphorical 10 Commandments? What were these 1 2 3 distinct ideograms or ideas attempting to convey? Remember we know today that the mind is asymmetrical and the hands that sculpted / etched this stone did it using asymmetric chiral left and right hands. Ideogram # 1What does a cross within a circle mean to the archetypal mind? Could it be an IDEOGRAM for the positron?  Please re-read the above reference to the positron. Milo Wolff the author of Spherical Standing Wave Theory would then say the positron resulted from a certain 'movement'. A movement that he says can ONLY be defined as going either Clockwise or Counterclockwise. Which would then evolve to the next image of a swastika representing the positron. Please note that its orientation is the same as the one we see on the rock from Ireland. Please note that I want to suggest that the other swastika that rotates in the other direction could then be considered the 'electron'. Ideogram # 2  The above cross was called the Key to Universal Movement found in the Valley of Mexico, predating the Aztec. Thus the second ideogram could be represented by either of the above images on the right. Which are asymmetric images of each other too! And the flame throwing swastikas can be seen as pinwheels. Thus it helps to establish whether the swastika is rotating clockwise or counterclockwise. Thus if the arms are bent clockwise or to the right, it actually implies the opposite movement will ensue. This helps explain the confusion. These two asymmetric swastikas could be simple ideograms of the KEY to Universal Movement. QuatrefoilWhich brings us to the final Ideogram # 3, the quatrefoil. Quatrefoil = Atom  A symbol found in ALL Gothic Cathedrals is the quatrefoil. It was associated with the 4 Evangelists. However Timothy Leary connected this symbol to transcendental LSD which is essentially synthetic DMT. And DMT is found in the pineal gland. The body produces it, it is naturally occurring. Shamans use supercharged cocktails of botanical DMT to access 'other dimensions'. Modern shamans too, like James Crick who accessed the ARKitecture of the double helix of DNA because he had taken LSD. So goes the rumor. Google it.    But in the image above we need to match from the images below a glyph to place inside the quatrefoil. The ancients chose to place a tetraskele inside the quatrefoil. Conclusions?The ancients according to the interpretation were thus 'musical'. And it is no coincidence that St. Peter's Basilica which is shaped like a quatrefoil is where 'music' is created. Music created using the ancient Solfeggio frequencies. Which brings us back to Dr. Leonard Horowitz, a Knight of Malta, who claims that 528 Hertz is rumored ability to heal DNA. And the concept that SOUND Waves = Gravity Waves = phi/Phi, which has been revealed to me through using the language of archetypal alchemy seems to resonate. Gravity has been distinct from the other 3 forces because it is more about Sound and not Light...which is electro-magnetic. Sound is non electro-magnetic as is gravity. But everything is connected...so light and sound can be united. But do we want a Sound and Light show...a global fireworks display? namaste Raphael
_________________ KEY 528=Swastika=ancient Spherical Standing Wave Theory “A theory is more impressive the greater is the simplicity of its premise, the more different are the kinds of things it relates and the more extended its range of applicability…” -Einstein http://2012forum.com/forum/viewtopic.php?f=15&t=7323 |
|
|
|
INDIGO children … Ask the Vatican why indigo?
Anybody know why they chose the color ‘indigo’ to name these children’s gift/vibe? Why blue/purple eh?
These two colors are sacred to those who follow the Old Testament. Biblical Blue and Tyrian Purple And both those colors mixed with white, even today continue to represent royalty or symbolize a unity.
And the photo above representing the United Nations (formerly the League of Nations) fits nicely into St. Peter’s Square. Doesn’t it? X marks the spot. The North Pole is where the current Pope’s phallus is currently located. It is marked by the Egyptian obelisk or dildo the Christians stole, today it represents a tool used to %$#@ with humanity. IMHO
St. Peter’s Square (the bottom portion) is shaped like a chalice, cauldron or cooking pot, an archetype I want to suggest that later evolved into maybe the Holy Grail. But it is when we follow the clues left behind by the inquisitors that we see the implications of what I am suggesting, The template or ARKetype we see in St. Peter’s Square can be traced back to a symbol I photographed in a Peruvian Monastery (Catholic).
But the trail does not end in Peru. It can lead us to Tibet, NAZI Germany and of course India.
Mandala of the Universe of the Lamas … Tibet
 My ongoing research suggests the mandala above that I found in a Peruvian monastery represents what the ancients called the Great Year.
I challenge anyone at this time to find any other mandala that matches up with both the Peruvian one and the Nazi Swastika, paying attention to those 3 specific colors (black, white, red) and in that order utilizing at the same time the same esoteric form. i.e. Black Cross representing matter, White Circle represents spirit and both are found on a Red background representing ?
The Great Year is Plato’s story of Atlantis that modern science has obfuscated with a concept called Precession of the Equinoxes.
In other words … Plato’s story of Atlantis and earthly cyclical cataclysms became myth and in its place another story replaced the deluge…centered around Noah and a certain ‘tribe’. Here is the point where the story tellers, took possession of the divine archetypes that permeate the creation and morphed them into the ARKetypes that were intended to keep a certain ‘repressed’ culture afloat…. IMHO
But can I ask a personal question? How do I go about making or creating an Indigo Child? The next image is a clue for those interested in creating such a gifted or blessed child OR if even talking about stellar starry relationships … what is necessary to make a jesus christ superstar manifest…

Shiva Linga (comprised of a shiva + lingam = vulva and phallus)
To make an Indigo child get up and go you need a little math magic.
1 + 1 = 3
 Shiva Linga
Shiva Linga I rotated the above symbol to show how it resembles the above archetypes of the UN flag and St. Peter’s Square below. The lingam or phallus appears where the obelisk is … yeah yeah yeah … coincidence.
But coincidence after coincidence suggests we should pay attention to what we are being directed toward.

Quote:
The Shivalinga denotes the primeval energy of the Creator. It is believed that at the end of all creation, during the great deluge, all of the different aspects of God find a resting place in the Lingam; Bhrama is absorbed into the right, Vishnu to the left and Gayatri into the heart. The Shivalinga is also a representation of the infinite Cosmic Column of fire, whose origins, Vishnu and Bhrama were unable to trace.
http://www.indiantemples.com/beliefs/shivling.htm
And please note: We are back to the concept of a Right, a Left and a Middle.
1 + 1 = 3 representing a middle or median
A middle that is represented by the heart or 4th chakra, coincidently 4 is the middle or median of 1-7 chakras.

And when you make further connections to DNA and electro-magnetism … whoa. (i.e. fertility and DNA magic 1 + 1 = 3 or a 3rd entity manifests from nowhere…)
Still hot on the trail of unity… But I have noticed the theologians and scientists are still clinging to their silly self-serving notions and beliefs.
How am I doing, penetrating both of their secrets by ignoring their silly chatter? Follow your intuition, it really is a guide…to helping you find your way out of the labryinth. IMHO
namaste
Raphael
|
|
|
|
Quote:
Originally Posted by mind1universe 
This has gotten WAY off topic.
|
glad you noticed that the topic SEEMS to have strayed. but you are missing the point entirely, it has NOT strayed. you just can't seem to follow along...because it is OVER your head. YOU are plainly ignorant of this symbol too. I do not mean to offend using such harsh language. But this statement is true...if you continue reading, you may begin to understand why I shadow box with both the religious/science plebes.  Most folks are clearly ignorant/misinformed about this symbol. Join the herd...or come join the discussion here: http://www.davidicke.com/forum/showthread.php?t=83136I use the same arguments to do battle with Freemasons and ignorant Science plebes too. Because it is obvious to me that TRUTH should be evident in all beliefs...if it really is a truth. Ever wonder why we appear doomed? IGNORANCE is a clue to the plight of humanity. the topic is Prove Jesus Existed. not one religious plebe has been able too. Not surprising really, they have had about 2000 years to accumulate the evidence and present their case. Wankers...who fail to learn from both history and HER-story, because they only read their cherished HIS-story. And the spiritual holier-than-thou-brow beat goes on. I am merely showing what the fictional JESUS is helping to veil.DUHHHHHHHH c'mon folks, let's face an OBVIOUS TRUTH. Can we agree on the following? >> the creation of an archetypal or real Jesus, as a representative of a mono god, in effect helped replace many many many other pagan/indigenious gods.Could that be part of the purpose of scripting the boy wonder into the narrative, as the Newer improved Testament did? And it seems MANY OF THE ANCIENT cultures had a symbol to represent this 'universal energy' that was experienced by everybody on earth? The swastika IS a symbol that showed a unity between people who had never ever even met. Unlike the crucifix that can be followed around the hemispheres like a fucking man-induced biblical plague. Symbol of MU?KEY to Universal Movement? http://www.religionforums.org/thread....html#pid10635The SWASTIKA is the KEY to Universal Movement.Please understand that it was the ancestors of the Aztec who called the swastika the KEY to Universal Movement, not me.  The Niven plates found near Mexico City is proof of this claim. So is modern quantum physics that describes movement in the unseen invisible world of particles as LEFT or RIGHT handedness. This is used to express rotation or spin. And spin is either seen as clockwise or counter-clockwise. Or Up and Down is used in the virtual world of particle physics to describe what is important. The electron lives in a virtual flat world too, and the two movements available to it, are left or right spin. The important thing I believe here, is that spin shows us its potential, its polarity. Can any of the religious or scientific plebes (dancies with lucifier?) OFFER me another ancient/archaic/pre-literate symbol that is capable of expressing this universal dynamic of plus and minus?I can think of only one symbol that is identified with its MIRROR image...how about you dancies with the devil? Can EWE think of any others that have been with us for the past 7000-10000 years? More to the point. I can think of only ONE ancient symbol that is identified with its CHIRAL ASYMMETRIC image.Interestingly enough the building blocks of creation starting with matter/anti-matter and DNA and amino acids and carbohydrates and crystals, etc.... ARE ALL ASYMMETRIC. The swastika in various forms has been around 10,000 years.Been revered for at least 7000 years. Was seen as a good luck symbol for as long. And it has been ignored as a GOOD symbol, and marketed as a BAD one, since 1945 because a Roman Catholic Christian piece of human shit called Hitler...decided to adopt it as his own... Because Hitler saw himself as a GOD too. No wonder he revered the swastika. They go hand in hand ... gods and the swastika. The SWASTIKA ... was revered as a GOD long before Jesus the archetype walked on water, and helped keep the ARK floating in the minds of the sheeple. All GODS of the past have slowly been eliminated or absorbed in the west, over the last two thousand years by a rabid rabbinical story that muslims and christians share in. BUT for thousands of years BEFORE the superSTAR advertising camPAIN was unleashed...many cultures actually had come into agreement about the importance of the SWASTIKA. So what lies beneath all the religious and scientific rhetoric?Is there a common denominator that might help us see the connections? the importance of CHIRAL ASYMMETRY http://forums.abrahadabra.com/showthread.php?t=2925 Can I place the importance of the SWASTIKA right into the palms of your hands. YES How does it all connect to the MIND and the HEART? Read the above link. Thus to prove the importance of the SWASTIKA as an ancient symbol/glyph representing a GOD requires the unveiling of the biggest FIB of the last 2000 years.  That is what I have dedicted my website to. http://kachina2012.wordpress.com/about/An investigation into the KEY to Universal Movement.Neither the swastika nor ole' Raphael is going anywhere soon. We are both eternal and immortal.And the herd of lost sheeple need to know that. As long as the GOOD LUCK SWASTIKA remains buried under judeao/christian bullshit and christian NAZI atrocities...we are FUCKED as a humanity...because we allow religions and science to keep us divided.  I do see both a LOCK and a KEY in the design of the Vatican. Is the Vatican attempting to communicate with god or aliens? The LOCK and KEY can only be seen from above...thus if I use wanker logic like the bestseller Chariots of the Gods did, I can only assume that the Vatican was built in an attempt to commune with either god or aliens. Eric von Danikan says so....hahahaha what a wanker Eric is too...identifying the NAZCA Owl as an alien and its geo-glyphs as 'landing strips'. Betcha Eric was raised in a Judeao/Christian environment? Betcha!! The Vatican was designed by men who were still 'grounded' within a flat world.   I also see the BLACK DOOR where they bury the Popes. Jesus said I am the DOOR eh? Guess what symbol is on the DOOR that Jesus represents? And as the herd of EWE sheeple pass through that DOOR or maybe as you pass through the WARDROBE in Narnia, or maybe a few of EWE might step through the LOOKING GlaSS Alice, remember this, as you paSS through the DOOR that the superSTAR jesus represents, can we thus call the DOOR jesus opens a STARgate? please do take a look over your right shoulder or is the left shoulder? does it matter? and EWE will see that the DOOR that separates the seen from the unseen, the light from the shadows, that STARgate is the final VEIL, that the quantum physicist calls the Planck Era, that infinitesimally small barrier that divides the relative world from the quantum world, and please do note that the swastika on the DOOR is now rotating in the other direction, than what it was when you entered from the other side. That is what CHIRAL ASYMMETRY represents. Two sides of the same coin...rotating in opposite directions. ASYMMETRY is a clue to the shadow worlds that EWE enter called Wonderland or Narnia or the quantum realm. BTW ... Placing the Golden RING of Power on your finger will accomplish the same thing Frodo. See why we are doomed? Not many Frodos on this thread who understand what needs to be accomplished. namaste  Gospel of Matthew 1:18-25 = the Birth of Jesus = Precession of the Equinoxes = CARD X of the TAROT and the HIDDEN CODE = 112?58 = Fibonacci Code = Golden Spiral = phi Golden Spiral Grail Cup, the heart and the Swastika?http://www.kifa.org.uk/essay-19.htmThis link shows ole Raphael is NOT alone in his quest as he continues to follow the archetypal threads resembling a unified field theory, to TRUTH, back to its source? Everything GOLDEN as defined by the Golden Mean, the Golden Ratio and the Golden Spiral = Golden Grail Cup. ole' Raphael has struck GOLD...everything I touch, like King Midas touch turns everything into gold. ole' Raphael, like his name implies, is more a healer than a madman. I always EXPECT the herd of religious AND scientific plebes to see something different and oppose me. I DO EXPECT IT!!! BECAUSE that is exactly what defines EWE as plebes...the herd of ewe just cannot see the obvious...ewe have not been granted the vision...yet....hang in there....it will arrive.
Last edited by raphael; 17-11-2009 at 04:32 PM.
|
|
|
|
note when you overlap the two opposite rotating swastikas a 5x5 grid becomes distinct complete with a square cross and four dots in the corners, very similar to the SEED pattern for a 3-circuit labyrinth.
Important to remember that the 5x5 grid is associated with the Knights Templar, the Great Pyramid, Pompeii, and the planet of war, Mars.
So it appears that we need to investigate the physics of magic squares:
http://www.sciencenews.org/view/generic/id/7485/title/Math_Trek__Magic_Square_Physics
Quote: |
Loly and Rogers show that the moment of inertia of a magic cube is n3(n3 + 1)(n2 – 1)/12. In effect, they demonstrate that magic cubes have the same inertial form as a spherical top.
It's also possible to consider the numbers of magic squares to be electric charges and to extend such analyses to higher dimensions. Loly has even calculated the so-called eigenvalues of magic squares, which are related to their "fundamental frequencies" if you were to set these squares ringing like a bell.
"When treated as mass distributions, magic squares give clear and accessible examples of the properties of the moment of inertia," Loly says. "When treated as matrices, magic squares also serve as exceptional examples of some advanced linear algebra theorems." |
http://www.searlsolution.com/members/documents/0302_rotational.pdf http://www.searlsolution.com/technology4.html Now you are 'ready' to embrace what I have been recovering. But 'ready' only implies a willingness to learn about my recovery.   Both the SATOR and ROTAS square. But clearly one Sator square liked to use a 'reverse' S. SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS or ROTAS OPERA TENET AREPO SATOR TWO-WAY FLOW? please note that the word TENET is the only thing that remains unchanged. COULD THIS BE PART OF THE TREASURE THE KNIGHTS TEMPLAR FOUND IN THE 'TEMPLE OF SOLOMON'? An ancient Vortex Theory buried...in the ruins of Pompeii? Attached to a culture that revered the swastika? Oh my An ancient vortex theory found in the Sator/Rotas Square (source unknown) connected to the missing Capstone of the Great Pyramid? Rodin Coil associations to the Sator Square: http://2012forum.com/forum/viewtopic.php?p=241522#p241522 http://www.davidicke.com/forum/showpost.php?p=1058707284&postcount=762 Twistor String Theory associations to the Sator Square: http://2012forum.com/forum/viewtopic.php?p=239021#p239021 The Sator Square or Knights Templar Magic Square matches up SO SO nicely with both modern theories. thus this question must be addressed. WHY does a 'magic square' ... 'source of which is unknown' ... 2000 years old ... match up mnemonically with MODERN Vortex Based Math and Twistor Theory developed by Roger Penrose? HOW can that be folks, think about it...? How could what we are just arriving at today be already embedded in a 2000+ year old 'magic square' of Mars? please disregard the rant by myself on that Icke forum... IGNORANCE has a way of bringing out the worst in me... But my findings still stand. It is undeniable. IT was already written... "remember to remember" is the lesson here? namaste
_________________ KEY 528=Swastika=ancient Spherical Standing Wave Theory “A theory is more impressive the greater is the simplicity of its premise, the more different are the kinds of things it relates and the more extended its range of applicability…” -Albert Einstein
http://breakfornews.com/forum/viewtopic.php?t=5698&postdays=0&postorder=asc&start=0
|
|
|
Primeira
Anterior
6 a 20 de 410
Seguinte
Última
|