Rispondi |
Messaggio 1 di 180 di questo argomento |
|
24con.infonews.com/conurbano/.../19933-Hitler-murió-en-Bariloche/
Los que mantienen los frágiles estandartes de una sociedad que vive una idílica ... Con todo el material, Basti publicó dos libros: “Bariloche Nazi” y “Hitler en ...
www.elcolonodeloeste.com.ar/.../titulo,hitler-vivio-en-argentina-y-esta- enterrado-en-paraguay
El Colono del Oeste - hitler vivio en argentina y esta enterrado en paraguay · Rss Noticias · Blogs · Facebook · Hoy · Generales · Cultura · Sociales · Educacion.
www.diaadia.com.ar/.../libro-sostiene-que-hitler-vivio-argentina-se-hacia- llamar-kirchner
22 Feb 2014 ... El periodista está radicado en Bariloche y sostiene en su libro que Hitler "no vivió enclaustrado" sino que se trasladaba con total libertad no ...
www.lacapital.com.ar/.../Hitler-se-escapoacute-a-la-Argentina-con-el-acuerdo -de-Estados-Unidos-20090930-0019.html
30 Sep 2009 ... —¿Hitler sólo vivió en Bariloche? —No. Hitler llegó a la Argentina siendo joven, con 56 años, y muchos contactos. En Bariloche se reunían, ...
www.lavozylaopinion.com.ar/cgi-bin/.../vernota.cgi?medio...
La pregunta sobre la presencia de Adolph Hitler en Argentina a partir de Julio de ... vivió en 2 estancias de Alemanes en la zona de Bariloche aunque existen ...
www.periodistadigital.com/.../-fue-en-esta-casita-donde-vivio-aqui-adolf- hitler-cuando-huyo-del-bunker-.shtml
Periodista Digital, 16 de noviembre de 2011 a las 08:29. La supuesta casa de Hitler en Bariloche. PF. "El ídolo pagano de Hitler quería sustituir a Dios" · Hitler ...
exitoina.com/2011-01-17-38019-carlos-perciavalle-asegura-que-vio-a-hitler- en-bariloche/
17 Ene 2011 ... El actor aseguró que, estando en Bariloche en 1970 junto a China Zorrilla, ... “ China y yo vimos a Adolfo Hitler y Eva Braun en Bariloche en 1970. ... Federico Bal: “Mi viejo vive horas complicadas” · El actor mexicano García ...
www.perfil.com/.../Descubren-que-Hitler-murio-en-la-Argentina-y-desatan- guerra--20111020-0021.html
20 Oct 2011 ... Desde Bariloche, el periodista Abel Basti, autor del libro Hitler en ... dueños del hotel Edén en La Falda donde Hitler supuestamente vivió, y un ...
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 31 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 32 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 33 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 34 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 35 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 36 di 180 di questo argomento |
|
BABILONIA LA RAMERA ES UNA MUJER Y ES LA MISMA BESTIA
ESTA EN LA GRAFICA

|
|
|
Rispondi |
Messaggio 37 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 38 di 180 di questo argomento |
|
Vínculos históricos entre Argentina y Alemania[editar]
Argentina y Alemania tenían estrechos vínculos desde la inmigración de alemanes a la Argentina. Con un floreciente comercio desarrollado entre Alemania y Argentina ya en la Unificación alemana, Alemania tenía una posición privilegiada en la economía argentina. Más tarde, la Argentina mantuvo una fuerte relación económica con Alemania y Gran Bretaña y con el apoyo de los suministros durante la Primera Guerra Mundial.
La relación militar entre Argentina y Prusia a menudo se ha subrayado, y no cabe duda de que la simpatía por Alemania desde el Estado Mayor en Buenos Aires contribuyó a establecer la política de neutralidad durante las dos guerras mundiales.
Después de la Segunda Guerra Mundial, durante el gobierno de Juan Perón, la Argentina participó en la creación y facilitación de las vías de evacuación secreta de criminales de guerra hacia América del Sur (denominado ODESSA). Ex oficiales nazis emigraron a la Argentina, a fin de evitar su enjuiciamiento. Algunos de ellos vivían en la Argentina con sus nombres reales, mientras que otros se dieron identidades falsas. Algunos de los criminales más conocidos descubiertos en el país son: Adolf Eichmann, Josef Mengele, Aribert Heim y Eduard Roschmann, entre otros.16
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 39 di 180 di questo argomento |
|
Simultáneamente desde el sur de Chile llegaron y se instalaron los alemanes José Tauschek, Jorge Huber y Carlos Whiedherhold. ... Donde hoy está emplazado el Centro Cívico de Bariloche, en 1895, Wiedherhold fundó la casa de comercio "LaAlemana", almacén emblema del nacimiento de la ciudad.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 40 di 180 di questo argomento |
|
Nazis en Argentina: Proyecto huemul
El Proyecto Huemul
En la Isla Huemul, ubicada en el Lago Nahuel Huapi, provincia de Río Negro, Argentina, se desarrolló un proyecto científico a cargo del austríaco Ronald Richter desde 1948 hasta 1952, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.
El HUEMUL (Hippocamelus bisulcus): es un ciervo que habita exclusivamente en los bosques de la cordillera patagónica andina de Argentina y Chile. Actualmente se encuentra en peligro de extinción ya que quedan aproximadamente unos setecientos ejemplares El proyecto Huemul fue un proyecto secreto financiado por el Gobierno de Juan Domingo Perón y que llevó a cabo el científico austríaco Ronald Richter, entre 1948 y 1951. El proyecto intentaba generar una forma de energía a través de la fusión controlada de energía nuclear
Es de público conocimiento que al terminar la Segunda Guerra Mundial, muchos militares nazis o simpatizantes del partido nazi, lograron escaparse y se refugiaron en la Argentina. Uno de ellos fue el ingeniero Kurt Tank (piloto de prueba que había desarrollado aviones para la Alemania nazi). Tank se radicó en Córdoba para desarrollar, a pedido de Perón, el prototipo aéreo “Pulqui II”, junto a otros doscientos ingenieros alemanes. Este ingeniero Tank fue quien le sugirió a Perón que se convocara a Richter.
Ronald Richter llegó a Buenos Aires en agosto de 1948 y fue recibido por Perón. Para lograr su hazaña científica se montó en la provincia de Córdoba un laboratorio pero, debido al estado paranoico de Richter, que creía que lo espiaban y lo perseguían, el laboratorio secreto se mudó a una isla en el lago Nahuel Huapí, llamada Huemul (en la provincia de Río Negro).
Los montos de los gastos reservados que demandaba el proyecto eran tan elevados que ya no se los podía disimular más, por eso, el presidente Perón tuvo que firmar el decreto Nº 10.936 que creaba la Comisión Nacional de Energía Atómica, cuyo presidente era el mismo Perón y secretario general el coronel Enrique González, muy allegado a Perón.

Durante todo el año 1950 Richter mandó construir un reactor de 12 metros de alto por 12 metros de ancho, de hormigón, que luego hizo demoler por tener una grieta. A continuación mandó a reconstruirlo a 20 metros de profundidad.
La primer falla de comunicación ocurrió cuando, en febrero de 1951, el nuevo jefe de la guardia militar de Bariloche, coronel Fox, decidió inspeccionar la isla. Debido al aspecto paranoico de Richter que mencionamos antes, el científico austríaco echó a Fox a punta de pistola generando un momento de tensión.
Perón ya estaba preocupado porque había apostado todo a este proyecto. Y de repente llegó la mejor noticia: en marzo de 1951 Richter le cmunicó a Perón que había tenido el primer éxito. Se habían llevado a cabo reacciones termonucleares bajo condiciones de control en escala técnica. En palabras del propio Perón a la prensa: “Es un nuevo sistema que trata como dice Richter de encender soles artificiales en la tierra”.
La comunidad científica mundial miraba con mucha cautela y descreimiento estos adelantos.
Ese mismo mes, marzo de 1951, Perón y su mujer, Eva, le entregaron a Richter el Doctorado Honoris Causa.



Luego de este anuncio, pasaron meses sin que se supiera algo el proyecto. Viendo su credibilidad amenazada, Perón creó una comisión para que investigara y auditara a Richter. Uno de los integrantes de esta comisión fue el doctor José Balseiro. La comisión, luego de presenciar aproximadamente doce experimentos, dio resultados negativos. El informe explicó que se observaban radiaciones pero no de origen nuclear, sino producidas por campos eléctricos. Balseiro y el Ingeniero Bancoira, otro de los integrantes de la Comisión, calificaron los experimentos de Richter como farsa.
Richter no aceptó esta sentencia y pidió otra comisión conformada por científicos que trabajaban en el exterior. Estos científicos opinaron lo mismo que los anteriores: farsa.
Así, en noviembre de 1952, Perón le quitó apoyo a Richter y el proyecto se canceló. Ronald Richter se mudó a Monte Grande, en la provincia de Buenos Aires, donde vivió hasta su muerte, en 1991.
Lo positivo de esta gran farsa fue que en 1955 se creó el Instituto Balseiro, reducto académico que nuclea a los mejores científicos del país.

The History Channel, canal de documentales históricos, preparó un documental muy interesante y de gran calidad llamado “Proyekt Huemul”
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 41 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 42 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 43 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 44 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 45 di 180 di questo argomento |
|
|
|
Primo
Precedente
31 a 45 de 180
Successivo
Ultimo
|