Desde el principio del Tiempo, los seres humanos, desde más primitivo al más sofisticado culturalmente, han seguido y han grabado los ritmos naturales y ciclos de la Tierra.
El baile intrincado entre la Tierra y los otros cuerpos celestes ha sido siempre fuente de maravilla y asombro, dando lugar a innumerables historias y mitos por el mundo. Muchos de estos cuentos todavía son contados hoy.
Las personas antiguas de la Tierra se preocupaban por estos ritmos naturales y ciclos, porque sus vidas y su sustento dependían de ellos. En ciertos tiempos del año, la comida año era abundante en ciertas regiones y no lo era en otras. En ciertos momentos vendrían las lluvias, en otros, podrían esperar calor y sequedad. Ellos también observaron que la fertilidad estaba, de alguna manera, vinculada con los ciclos de la Luna.
De acuerdo con estos variados ciclos de la Naturaleza, las personas empezaron a reconocer un Cosmos de complejidad creciente - modelos repetitivos y ciclos envueltos dentro de ciclos aun más grandes de orden. Los movimientos cíclicos del Sol, la Luna, los Planetas y las Estrellas indicaron un Orden Natural a la Realidad, que les proporcionó a nuestros antepasados el significado y la certeza de la continuidad.
El cielo y la Naturaleza tocaron cada aspecto de sus vidas. No es sólo que sus observaciones astronómicas indicaban cuándo plantar sus cosechas y cuándo segar la mies, sino también dónde localizar sus templos, cómo diseñar sus casas e incluso cómo orientar sus ciudades. Estas personas ocuparon un Universo inteligente y viviente que gobernaba sus vidas. La supervivencia y el éxito, entonces, dependía de cuan bien uno podría leer las señales celestiales.
Como breve revisión de lo más básico de estos ciclos naturales, nosotros empezaremos con la rotación de la Tierra en su eje. Porque la Tierra rota una revolución completa cada 24 horas, nosotros observamos los períodos recurrentes del día y la noche.
Lamentablemente, hay números sorprendentemente grandes de personas hoy que todavía no entienden que este ciclo diario es causado por el movimiento de la Tierra, y no por algo el Sol está haciendo. Esto podría explicarse un poco por el hecho que nuestras costumbres lingüísticas están siglos detrás de nuestra comprensión científica, y continuamos hablando en términos de la salida del sol y sus ocasos.
Sea como sea, el próximo ciclo que veremos no está basado en el movimiento de la Tierra, sino de la Luna. La Luna rota alrededor de la Tierra cada 29.5 días, dándonos el concepto del mes, al aparecer en sus diferentes fases, desde la Luna Nueva a la Luna Llena, y una vez, de regreso a Luna Nueva.
Luego está el ciclo observable del año, cuando la Tierra baila alrededor del Sol en una órbita elíptica, tomándole 365.25 días para completar una revolución.
Cuando las personas continuaron observando los cuerpos celestes, comenzaron también a notar que algunas de las luces luminosas en el cielo se movían mientras otras se quedaban relativamente estacionarias. Estos cuerpos errantes que hemos venido a conocer como los planetas, y varias personas alrededor del mundo mostraron un interés especial en sus ciclos y movimientos particulares, tejiendo un gran número de historias, mitos y leyendas.
Esos astrónomos tempranos que guardaron archivos del movimiento del Sol, Luna y Planetas, uno de los más grandes misterios que ellos observaron fue el hecho de que todos los años, ellos esperarían que el Sol apareciera en el Equinoccio de la Primavera o en el Solsticio del Invierno en un lugar específico en el horizonte, señalizando el Nuevo Año.
Con el tiempo, ellos se desanimaron de encontrar que el Sol ya no aparecía en el mismo lugar que lo hacía solo 70 años antes, sino que se había movido un grado completo (el equivalente al diámetro del Sol - por dos). Este movimiento lento, llamado Precesión del Equinoccio, causa que el Sol del Equinoccio parezca resbalarse hacia atrás contra el telón de las estrellas.
Los astrónomos han logrado deducir ahora que la Tierra no es una esfera perfecta. Realmente es un poco chata en los polos, y tiene una protuberancia en el ecuador. Como resultado, los tirones gravitatorios de la Luna y el Sol ejercen una influencia desigual en la Tierra. Sus fuerzas gravitatorias intentan tirar la protuberancia ecuatorial hacia ellos.
Porque la Tierra está girando, estas fuerzas hacen que se tabalee el eje del de la Tierra, cambiando siempre muy despacio. Gradualmente el eje polar que una vez estuvo alineado con una estrella en particular, empieza a cambiar hasta alinearse con otra estrella.
Ahora mismo, el eje de la Tierra al Polo Norte apunta a la estrella Polaris – la cual nosotros apropiadamente llamamos la Estrella Polar. Pero hace 5,000 años, el polo norte celestial se alineaba a la estrella llamada Alfa Draconis.
Ocho mil años en el futuro la estrella del polo será Vega.
Este movimiento Precesional es, entonces, el mismo movimiento responsable para el cambio de ubicación de los Equinoccios y los Solsticios.
Los antiguos astrónomos descubrieron el movimiento Precesional de término largo del Sol a través del fondo de las constelaciones y se calcula la longitud de este Ciclo a alrededor de 25,600 a 26,000 años.
Esto significa que el Sol que marca el Equinoccio de Primavera, que ahora aparece adelante del fondo de estrellas en la constelación de Piscis, en aproximadamente 500 años subirá a la constelación de Acuario. Continuará cambiando al revés a través de las varias constelaciones de Capricornio, Sagitario, etc., hasta que en aproximadamente 26,000 años llegará de regreso al mismo punto exacto en Piscis.
La comprensión de esta Precesión del Equinoccio, entonces, dio lugar a muchos mitos y leyendas de las diferentes Edades Mundiales. Cuando el movimiento Precesional continuó cambiando el Equinoccio a una nueva constelación, las diferentes culturas percibieron esto como una Nueva Edad o Nuevo Mundo. Como el Sol de Equinoccio de Primavera aparecía surgir en la constelación de Tauro, las personas percibieron esto como la Edad del Toro; la Edad del Carnero cuando subió a la constelación de Aries; la Edad del Pez al subir en Piscis, y así sucesivamente.
En un tiempo, muchas civilizaciones en la Tierra eran conscientes de este ciclo natural de la Tierra y lo incorporaron en sus cosmologías y conceptos del Tiempo de varias maneras.
Cada uno reflejando una interpretación y significado ligeramente diferente, pero de diferentes maneras diferentes, todos sostuvieron el Ciclo Precesional como involucrando nada menos que el proceso Cósmico de la evolución de la Vida, influyendo sutilmente en todas las Formas de Vida de la Tierra a moverse a niveles más altos de organización y complejidad. Vino a simbolizar el Proceso Espiritual de Desplegar la Conciencia en nuestro planeta.
Lo que es importante aquí es que esta creencia estaba realmente basada en un notable ciclo astronómico: cada 72 años, el Solsticio y el Equinoccio del Sol parecían moverse un grado hacia atrás, a través de las constelaciones - como la mano de un reloj, indicando las horas del día.
Sin embargo, en este Reloj Cósmico la mano, o marcador, en el movimiento es la ubicación específica del Equinoccio o Salida del sol del Solsticio, mientras la cara del reloj es representada por las constelaciones relativamente estacionarias de las estrellas.
Con esto en perspectiva, entonces, nosotros volveremos nuestra atención ahora a cómo este Ciclo Precessional fue incorporado en la Cosmología maya y cómo se relaciona a su calendario de la cuenta larga, y específicamente al año 2012.
Quizás más que cualquier antigua cultura de la que estamos conscientes a estas alturas, los Mayas estaban obsesionados con la Astronomía. No sólo eran capaces de proyectar sus cálculos astronómicos miles de años adelante y atrás en el Tiempo, sino que desarrollaron un calendario reciclable de Venus que era exacto a un día en 500 años, y una mesa de eclipses que todavía funciona hoy.
Ellos también calcularon exactamente el año solar hasta con cuatro cifras decimales. Para lograr estos impresionantes cómputos, ellos crearon un sistema sofisticado de matemáticas que utiliza el valor del lugar y el concepto del cero. Y todos esto mientras Europa todavía estaba vagabundeando en las Edades Oscuras.
En una cultura compleja como la maya, y considerando el lapso de un período de casi mil años, es importante recordar que eso levantó diferentes sistemas de creencia en tiempos diferentes, algunos de los cuales coexistían en el mismo lugar. Justo como si tomáramos la demografía de, digamos, la moderna ciudad de Nueva York, nosotros encontraríamos a judíos viviendo allí, además de Musulmanes, protestantes y católicos – todos, muy entretenidos en diferentes sistemas de creencia.
Y así, es apropiado aquí limitar nuestras consideraciones de la cultura maya a sólo esas creencias que prestan significado e importancia a la auspiciosa fecha indicada en su calendario de cuenta larga - Dec. 21, 2012.
Al enfocarnos en esta fecha, encontramos que uno de los indicadores a su probable importancia es que específicamente designa el Solsticio de Invierno. Como este es nuestro punto de partida en nuestro análisis, echemos una mirada más cercana acerca de lo que esto podría significar.
En primer lugar, es bueno ser consciente que alrededor del mundo en varias culturas del pasado, cada uno designó un tiempo específico para marcar el principio de su Nuevo Año.
En Sumeria antigua y Babilonia, el Nuevo Año empezaba con el Equinoccio de la Primavera
En Israel el Nuevo Año se cambió gradualmente al Equinoccio en el Otoño
En el Norte de Europa, el Nuevo Año era celebrado en el tiempo del Solsticio de Invierno
Nosotros todavía observamos esta tradición del Nuevo Año en particular, pero agregando unos días extras para que ahora nuestro Nuevo Año empiece el 1 de enero
Entonces, en el contexto de esta tradición el Solsticio de Invierno el 21 de diciembre era celebrado como el cumpleaños del Sol.
Es la noche más larga del año y por consiguiente, el día más corto del año. Representó el último poder de las fuerzas oscuras de la Naturaleza: la larga noche invernal, cuando las cosas parecían estar muertas y quietas. Y fuera de las profundidades de esta noche más larga, nació el nuevo Sol. Desde este punto en, el poder de la luz crece despacio en fuerza y los días empiezan poco a poco a hacerse más largos.
El Solsticio de Invierno, entonces, inauguró el nacimiento de un nuevo año solar. El Sol parecía regresar de su viaje anual al Sur y empieza su lento retorno a las Latitudes del Norte. La salida del sol, el 21 de diciembre, se creía que era como la primera salida del sol, y el comienzo del Nuevo Año era, de hecho, una celebración del principio del Tiempo.
Con este contexto particular en la mente, estamos ahora preparados para examinar más estrechamente las razones por qué el Solsticio de Invierno en el año 2012 es tan importante. En el calendario maya de la cuenta larga, un ciclo de 5,200 años finaliza en esta fecha, y también apunta a una rara alineación astronómica.
De hecho, esta alineación sólo pasa una vez cada 26,000 años.
El auspicioso año de 2012 indicado en el calendario de la cuenta larga, ilumina el hecho que el movimiento Precesional del Sol del Solsticio de Invierno gradualmente llevará su posición a alinearse con el mismo centro de nuestra Galaxia.
Para los mayas, esto es como el último golpe de Medianoche en Nochevieja, sólo que enel 2012 el Nuevo Año es el Nuevo Año Galáctico de 26,000 años solares.
El Reloj Galáctico estará en el punto cero y comenzará un Nuevo Ciclo Precesional.
A estas alturas usted puede estar preguntándose que es lo que es tan importante sobre la vía láctea y por qué los maya incluso estaban tan interesados en ello.
Nuestra cultura científica ha venido finalmente a comprender que nuestro planeta, el Sol, y el sistema solar entero tuvieron sus orígenes en el centro de la Galaxia de la Vía Láctea. Nosotros también hemos encontrado recientemente que nuestra Galaxia es de 70,000 años de luz de diámetro, con la mayoría de sus 400 mil millones estrellas concentrados en la gran protuberancia central.
Equipado con instrumentos ultravioleta, radiografías y rayos gamma, mas telescopios infrarrojos, la mayoría de los astrónomos están ahora convencidos que en el centro de nuestra Galaxia hay un masivo agujero negro de un tamaño inimaginable de millones de veces más grande que nuestro sol. Esto es donde la Ciencia y la Mitología verdaderamente se encuentran. Para lo que el centro de nuestra Galaxia pueda representar en términos de energía y propiedades tiempo/espacio, nadie tiene una pista.
Pero para los antiguos mayas, la Galaxia de la Vía Láctea representó a la Gran Madre Cósmica de donde nació toda Vida. Ellos vieron a nuestra Madre Galáctica estirándose a través del cielo nocturno y de alguna manera reconocer el lugar desde donde todos nosotros habíamos venido. Y a la gran protuberancia central a Su centro, ellos la percibieron como el Útero Cósmico.
Dentro de la protuberancia central está lo que parece un corredor oscuro, conocido como la grieta oscura (dark rift). Los mayas se referían a esto con muchos nombres, pero el más pertinente aquí es su referencia a esta área como el “paso del nacimiento”.
¿Estaremos empezando a conseguir aquí un cuadro de esto?
Considerando entonces la importancia de la fecha 2012 en el calendario maya, se ha descubierto que ese año específicamente apunta a un periodo de tiempo cuando el Sol del Solsticio de diciembre se alinea con y surge fuera del telón de la grieta oscura, el "Canal Galáctico de Nacimiento” en la protuberancia central.
Es como si el Sol realmente estuviera naciendo nuevamente del Útero Galáctico.
La Cosmología maya no fue escrita en un libro, sino en las mismas estrellas sobre sus cabezas.
El significado de esta historia no fue revelado a través del estudio de oscuras interpretaciones, sino que a través de correspondencia de asociaciones asignada a las partes individuales en la historia.
Todos lo que necesitamos hacer es reconocer esas asociaciones originales y la historia se despliega sola. Así como en nuestra cultura, nosotros hemos construido asociaciones entre el Solsticio de Invierno, el Nuevo Año y el nacimiento de Jesús Cristo, “ el Hijo de Dios" quien entró en este mundo como "un salvador de la humanidad ".
Con los mayas hemos descubierto otra historia asociada con el Solsticio de Invierno, el Nuevo Año y el destino de las personas en la Tierra. La alineación astronómica del Ciclo Precesional del Solsticio de Invierno y el Centro Galáctico representa el "Punto Cero" en el Reloj Cósmico, marcando así el principio de la Nueva Era en nuestra jornada evolutiva en la conciencia. Nos dice que nace un Nuevo Sol, que un Nuevo Año ha amanecido, que un Nuevo Ciclo Galáctico ha empezado, y la transformación de nuestro Mundo está en camino.
El gran secreto en esta historia particular es que nosotros no necesitamos esperar el Solsticio de Invierno del año 2012 para reconocer que estamos entrando en este tiempo de profunda transición. Ya que según los más recientes cálculos astronómicos, el Solsticio Meridiano realmente es el que más precisamente coincide con el Ecuador Galáctico entre 1998 y 1999.
Así como el ecuador de la Tierra divide el planeta en dos hemisferios de Norte y Sur, el Ecuador Galáctico es el término astronómico para la línea divisoria de la Vía Láctea, separando la Galaxia en dos mitades. Similar al tiempo del Equinoccio, cuando el Sol parece cruzar el Ecuador de la Tierra y entra así en un nuevo hemisferio, así también en 1998 el Sol del Solsticio de Invierno comenzó a atravesar el Ecuador Galáctico.
Considerando que el Sol es tan grande (aproximadamente uno y medio grados de ancho) y el movimiento es tan lento, nuestro Sol no estará completamente por el Ecuador y totalmente en el nuevo Hemisferio Galáctico hasta el año 2018.
Así que nosotros necesitamos entender entonces que la fecha maya de 2012 simplemente es un indicador a este periodo del 20 años de transición – el proceso de nacimiento de la Nueva Era (o Edad), y el punto del principio del Nuevo Ciclo Precesional de 26,000 años.
Yo lo encuentro casi la altura de ironía que los descendientes de esos blancos europeos que vinieron al "Nuevo Mundo" para llevar iluminación y salvación a la población indígena, ahora encontrarían enterrado aquí, en alguna selva remota, un calendario/reloj de piedra marcándoles el Tiempo/hora que es.
Un calendario o reloj no muy extraño a su propio fondo cultural, pero uno que realmente incorpora y cumple su más expansiva visión del Tiempo cíclico, el Ciclo Precesional.
Este "Gran Año" era conocido hace mucho tiempo por los sumerios, babilónicos, egipcios y los antiguos griegos, pero carecía del punto en el que empezaba o acababa. De algún modo, a través de las Edades, el conocimiento había estado perdido.
Quizás el regalo más grande que la cultura maya ha dado a nuestro mundo es el Punto Cero al Ciclo Precessional de 26,000 años. A través de la fecha 2012 en su calendario, ellos indicaron la importancia del Ecuador Galáctico y su relevancia al Ciclo Precesional, dándonos así la habilidad de apuntar ahora con precisión el Tiempo exacto en nuestro Reloj Galáctico.
Sobre el lapso de los 20 años de periodo de transición cuando el Sol del Solsticio cruza el Ecuador Galáctico y se mueve hacia un nuevo hemisferio, nosotros daremos testimonio, de hecho, la caída de las viejas estructuras viejas y el nacimiento de nuevas. Para aquéllos que tienen ojos para ver, nosotros realmente estamos siendo testigos del nacimiento de una civilización planetaria.
Y las mismas logísticas involucradas en este proceso determinarán que los viejos valores de los Estados Nación, que estaban principalmente basadas en la competencia y la explotación, tendrán que dar paso, en el futuro, a un esfuerzo de colaboración, dónde la cooperación será el valor social dominante.
Esto surgirá, no de alguna teoría política, social o económica, sino del el mismo deseo de las especies humanas de continuar sobreviviendo y tener el éxito.
Referencias
Maya Cosmos, Three Thousand Years On The Shaman's Path. David Feidel, Linda Schele, Joy Parker. William Morrow and Company, New York. 1993.
Maya Cosmogenesis 2012. John Major Jenkins. Bear & Company, Santa Fe, New Mexico, 1998.
Beyond The Blue Horizon – Myths & Legends of the Sun, Moon, Stars, & Planets. Dr. E.C. Krupp. Oxford University Press, New York, 1991.
Stairways to The Stars – Skywatching in Three Great Ancient Cultures. Anthony Aveni. John Wiley & Sons, Inc. New York. 1997
¿ Pensáis que "las 10 TribusPerdidas de Israel" en realidad son las actuales naciones europeas y occidentales?
Según Steven M.Collins varias de las naciones de Europa han sido pobladas por los israelitas huidos de Israel cuando la invasión del imperio Asirio.De hecho los Sajones en inglés Saxons parece que vienen de Isaac-sons , es decir hijos de Isaac.Isaac , por supuesto que sin ser una de las tribus era el abuelo de cada uno de los líderes de las 12 tribus.
Dinamarca en danés es Danmark , es decir , "marca de Dan".Dan era una de las tribus perdidas.También se dice que Iberia viene de Heber o Eber que fue otro antepasado de los hebreos o Israelitas.También Hibernia, que era el nombre de la actual Irlanda , parece que tienen el mismo origen.Igualmente as Islas Hébridas o el río Ebro.
Los judíos que pueblan el actual Israel no son de "las Diez Tribus Perdidas".Ellos vienen de la tribu de Judá que no fue cautiva cuando la conquista Asiria.
Además British vendría del hebreo Brit (convenio) e Ish (hombre o pueblo). Incluso México sería una palabra del hebreo: Mexiko, Mexika, Meshikha (Meshija), Meshiakh (Meshiaj), Mesiah.
En la época del rey Salomón Israel era un gran reino aliado a los fenicios.Ellos tenían contacto con la actual España y con las Islas Británicas.Según Steven M.Collins una descendiente del rey David fue llevada a las Islas Británicas y dieron origen a la actual Casa Real Británica y de ahí al resto de monarquías europeas. El rey Juan Carlos, como el resto de monarcas europeos sería judío de Judá : http://debates.coches.net/showthread.php… En el Escorial están klas estatuas de los supuestos antepasados de los reyes españoles: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mon…
Steven M.Collins también dice que antes de Cristóbal Colón (1492 d.C.) e incluso de los vikingos (1000 d.C.) , este imperio Israelita-Fenicio del rey Salomón tenía contacto e incluso comercio con algunos de los habitantes de la antigua América.
No os confundáis de blog , hay otro Steven M.Collins.Ahí os dejo un artículo de su blog: http://stevenmcollins.com/WordPress/?p=3… La pega es que es en inglés sólo.
Durante todo el tiempo de su última migración, su líder recibió el nombre de Mexitli, que significa «El Ungido». En él, según algunos expertos (cf. Manuel Orozco y Berra, Ojeada sobre cronología mexicana), estaría el origen del nombre tribal mexica («el pueblo ungido»). http://www.bibliotecapleyades.net/sitchin/reinosperdidos/reinosperdidos02.htm
Juan Orozco y Berra : "Ungido a Huitzilopochtli", de la raíz nahuatl Mexitli ( ungido). ... Gutierre en Ixmiquilpan :-) : De la palabra otomí Mexi, que significa Ara„a.
Definición de ungido en el Diccionario de español en línea. Significado de ungido diccionario. traducir ungido significado ungido traducción de ungido...
Mejor respuesta: si puedes leer la biblia encontraras un ejemplo claro cuando samuel unge a el rey David. "el ungido" significa ser el "Elegido", según una ...
Si, México con x suave como lo pronuncian los indios significa: donde está o es ... Aztlán. De este modo los mexitli (mexicas) serían los “ungidos” o "elegidos".
13 Ago 2010 – Durante todo el tiempo de su última migración, su líder recibió el nombre de Mexitli, que significa «El Ungido». En él, según algunos expertos, ...
31 Mar 2012 – Una similitud etimológica más complejo puede encontrar información en el nombre de México Mexitli o Mesitli, que significa “el Ungido”, ...
9 Dic 2010 – Durante todo el tiempo de su última migración, su líder recibió el nombre de Mexitli, que significa ¨El Ungido¨, de el se derivaría el origen del ...
It is important to define what the Galactic Alignment is in precise astronomical terms. (See the Glossary below for terms.)
The Galactic Alignment is the alignment of the December solstice sun with the Galactic equator. This alignment occurs as a result of the precession of the equinoxes.
Precession is caused by the earth wobbling very slowly on its axis and shifts the position of the equinoxes and solstices one degree every 71.5 years. Because the sun is one-half of a degree wide, it will take the December solstice sun 36 years to precess through the Galactic equator (see diagram below).
The precise alignment of the solstice point (the precise center-point of the body of the sun as viewed from earth) with the Galactic equator was calculated to occur in 1998 (Jean Meeus, Mathematical Astronomy Morsels, 1997).
Thus, the Galactic Alignment "zone" is 1998 +/- 18 years = 1980 - 2016. This is "era-2012."
This Galactic Alignment occurs only once every 26,000 years, and was what the ancient Maya were pointing to with the 2012 end-date of their Long Count calendar.
These are the astronomical facts of the matter. From a larger perspective, we can visualize the 2012 Galactic Alignment in the following way:
Position A is where the December solstice sun was in relation to the Milky Way some 3,000 years ago. Position B is 1,500 years ago. And position C is "era-2012", when the December solstice sun has converged, as a result of the precession of the equinoxes, with the exact center-line of the Milky Way (the Galactic equator). Notice that the place of alignment is where the 'nuclear bulge' of the Galactic Center is located.
A long awaiting digital portrayal of precession and galactic alignments is now available on Nick Fiorenza's web site.
Descriptions of the process are also there, but it should be noted that Nick describes what I refer to as "the solstice-galaxy alignment" with a preference for the equinox as the measuring reference. Thus, he speaks of the "Holy Cross" of the equinox axis and the Milky Way. The point is that "solstice-galaxy alignment" and "equinox-galaxy cross" refer to the same event.
It is my hope that the these definitions will help to standardize the terminology so we can clearly discuss the rare precessional alignment that culminates in era-2012.
Venus Conjunct Sun & Mercury Conjunct Venus & Mercury Conjunct Sun (August 16, 2011)
With the Sun, Mercury and Venus (and Earth) aligned, this is indeed a special moment for integration, understanding and answers. The Sun, Mercury and Venus are all moving through Leo
June 2010, supposedly is encoded as well with ASCII decimal code of E=MC2 in the outer parts the inner circles are supposedly the lunar cycle over a period of 6 months. And some even think the star in the middle is our sun and the outer circles are our nearest stars.
and the other Italian cropcircle
June 20, 2011 in Poirino, Italy. According to analysis of various people, the outer rim of the circle contains the name ‘Enki Ea’ The name ‘Enki Ea’ is of an ancient Sumerian god, said to be a tall, blonde, and extra-terrestrial. And its said the formation has the name of this god encoded in the outer rim of the formation using 8-bit ASCII code.
Some analysis of the crop circle 23 circles on the tips of the star make the number 161 (23x7). 161x161 is 25,921, the exact number on the precession of the equinoxes. The crop, therefore, indicates the end of our era precessional. The large dot is on number 21 (refer to December 21, 2012?). It is also found in the tip relative to the constellation of Pegasus which, incidentally, refers to the god Enki
Pegasus is a constellation in the northern sky, named after the winged horse Pegasus in Greek mythology within this constellation is the square of Perseus which contains Andromeda 51 Pegasi, a star in this constellation, is the first Sun-like star known to have an extrasolar planet.
IK Pegasi is the nearest supernova candidate.
Spectroscopic analysis of HD 209458 b, an extrasolar planet in this constellation has provided the first evidence of atmospheric water vapor beyond the solar system, while extrasolar planets orbiting the star HR 8799 also in Pegasus are the first to be directly imaged. Pegasus flew Perseus son of Zeus) to save the beautiful Adromeda http://en.wikipedia.org/wiki/Pegasus_%28constellation%29
According to ancient legends, he and Innanna created modern humans by hybridizing sperm from the male gods with eggs taken from local aboriginals, already living on Earth tens of thousands of years ago.
Cheval de Dieu Horse of God Delacroix found in the chapel of the Angels at Saint Sulpice done in 1861
A connection at Rennes with the Summerians is the pine cone...
_________________ Everything is Connected and there are no coincidences
I find it interesting that it comes near Saint Martin's
The pentagram refers to Venus and a interesting fact has come up about the planet Venus from NASA yesterday What is interesting about this is Venus rotation is slowing Scientists Baffled to Discover that Venus' Spin is Slowing Down Scientists mapping Venus's surface with the European Space Agency's Venus Express orbiter recently received a shock when features on the planet's surface appeared to have moved up to 12.4 miles from where they were expected to be, reports National Geographic. Venus Rotation has slowed since 16 years ago
The central figure is always the double headed eagle, the sword is for killing the Dragon, can be shown with the omphalos egg, the cross, and even Jesus crucified, but Athanasius Kircher tells us what is it about on his arcanum manuscripts.
It's about magnetism, the eagles are the s-pira-ls, pira is latin fire from the pyra-mid-dle. So the left eagle is number 9 and the right one number 6, when they join in one they add 15 which is 1111 binary, 3 =11 binary so 33 years of Christ = 1111. As always the rhombic dodecahedron pomegranate hypercube of Mr Da Vinci explosive Christ code. The arrow is on 60 degrees, the equilateral triangle, 60, 60, 60 or 666, the number of the beast and man - counterclockwise spiral.
Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821 .... [15] Este fenómeno es una respuesta al dominio peninsular en la vida del ...
El El 15 de Septiembre en México se celebra el día del "Grito de Dolores" o "Grito de Independencia". Por primera vez se realizó en la ciudad Dolores, ...
El 15 de Septiembre , en Mexico se celebra el dia del "Grito de Dolores" o "Grito de Independencia". Por primera vez se realizo en la ciudad Dolores, ...
ESCUDO NACIONAL DE MEXICO México. septiembre: mes de la patria ... reuniones para planear la independencia del Virreinato de la Nueva España ( México), en esta .... Cada 15 de Septiembre a medianoche se lleva a cabo la tradicional ...
GRITO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO EN DIRECTO - Septiembre, Mes Patrio: Transmisión en Directo del Grito de la Independencia de México - 15...
Anuncio relacionado con 15 septiembre ...¿Por qué este anuncio?Se mostró este anuncio debido a tus: • Términos de búsqueda actuales • Búsquedas recientes en Google
25:1 Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo. (COLUMBIA/LA PALOMA DE NOE/ISTAR CON LA LAMPARA. No es ninguna casualidad que Washington D.C. esta en el estado de Columbia)
25:2 Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. 25:3 Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite; 25:4 mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas. 25:5 Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron. 25:6 Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle! (El 15 de septiembre o 15/7 aparentemente tiene un nexo con el 15 de Tisri en contexto a Fatima y la secuencia lunar del 2012, en el contexto a que la LUNA LLENA, primer dia del primer mes, fue en un 8 de Marzo. En este contexto el 15 de septiembre nos cae 15 de Tisri (cuasi anagrama de ISTAR). ¿PORQUE NUESTRO SEÑOR ALLI HACE REFERENCIA A LAS VIRGENES CON UN CANDELABRO, estatua de la LIBERTAD o COLUMBIA, en el contexto a la medianoche? EL 15 de septiembre ORION (ESTRELLA DE ORIENTE) SALE POR EL ESTE JUSTO A LA MEDIANOCHE). LA SIMBOLOGIA DE LOS REYES MAGOS TIENE NEXO CON ORION (APARENTEMENTE ES LA ESTRELLA DE ORIENTE EN CONTEXTO A LA MEDIANOCHE-FIESTA DE LOS TABERNACULOS)
16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
Job 38:31: ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades, O desatarás las ligaduras de Orión?
25:7 Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas. 25:8 Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan. 25:9 Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas. 25:10 Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. 25:11 Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos! 25:12 Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco. 25:13 Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir. 25:14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. 25:15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. 25:16 Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos 25:17 Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos. 25:18 Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor. 25:19 Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. 25:20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. 25:21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 25:22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. 25:23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 25:24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; 25:25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. 25:26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. 25:27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. 25:28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. 25:29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 25:30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. 25:31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 25:32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartarálos unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 25:33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 25:34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 25:35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; 25:36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. 25:37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? 25:38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? 25:39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? 25:40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. 25:41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 25:42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 25:43 fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. 25:44 Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? 25:45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. 25:46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.
www.youtube.com/watch?v=ItA33XH4dLI16 Sep. 2010 - 3 min. - Subido por vivepatlanalan Celebrando el 15 de septiembre independencia de mexico en riverdale MD.
www.youtube.com/watch?v=_pne1saJzk415 Sep. 2010 - 5 min. - Subido por vivepatlanalan Celebrando el 15 de septiembre independencia de mexico en riverdale MD.
El 15 de septiembre de 1821 los próceres de la independencia lograron que se firmara el acta de soberanía.
Del siglo IV al XI, las tierras bajas de la región de Petén de Guatemala fueron el corazón de la floreciente civilización Maya. Después de la caída de los estados de las tierras bajas, los estados Mayas del altiplano central se mantuvieron hasta ser conquistados por los españoles, quienes llegaron por primera vez en 1523 y colonizaron el área. Durante el período colonial (1523-1821), Guatemala fue la capital de la Capitanía General de Guatemala, que abarcaba los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica,y el territorio de Chiapas, la capitanía a su vez dependiente del Virreynato de la Nueva España, (actual México).
Guatemala dio nombre a una de las audiencias que los españoles establecieron en América. La conquista del país fue encomendada por Hernán Cortés a Pedro de Alvarado, quien no tardó en someter el territorio, y en 1527 fue nombrado gobernador y capitán general de Guatemala y sus provincias. En 1543 se creó la Audiencia, que se llamó de los Confines, porque debía establecerse en un punto fronterizo de las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua y que en 1549 fue trasladada a la ciudad de Guatemala. Durante la época de la independencia americana reinó relativa paz en Guatemala hasta 1821, fecha en que los sucesos de México cambiaron la situación
Centroamerica se independizó de España el 15 de septiembre de 1821, un día antes que Mexico. Debido a inseguridades de gobierno, los dirigentes acordaron unirse al Imperio mexicano de Agustin de Itubide un año después.
El 14 de septiembre de 1821, el Brigadier y Subinspector de Tropas, Don Gabino Gainza, convocó a la llamada Sesión Histórica que se llevaría a cabo en el Palacio Nacional de Guatemala a las 8:00 de la mañana del día siguiente. El Palacio Nacional estaba ubicado en lo que hoy dia conocemos como el Parque Centenario.
Entre los numerosos asistentes, destacaron Don Mario de Beltranena, Don J. Mariano Calderón, Don José Matías Delgado, Don Manuel Antonio de Molina, Don Mariano de Larrave, Don Antonio de Rivera, Don J. Antonio Larrave, Don Isidro del Valle y Castriciones, Don Mariano de Aycinena, Don Pedro de Arroyave, Don Lorenzo de Romaña, Don Domingo Diéguez, Don José Cecilio del Valle, el Dr. Don Pedro Molina y el mismo Brigadier Don Gabino Gainza.
Estos personajes firmaron el Acta de Independencia de España el 15 de septiembre de 1821. Fue una junta de Notables conformada con los miembros de la audiencia, ayuntamiento, autoridades eclesiásticas, claustro universitario, consulado de comercio, colegio de abogados y otras personalidades. Aquel día histórico tomó posesión como Jefe Supremo del Poder Ejecutivo el Brigadier Don Gabino Gainza, quien gobernó Guatemala hasta el 23 de junio de 1822, cuando fue sustituído por Don Vicente Filísola.
INTERCONEXION DEL ULTIMO LIBRO DE DAN BROWN "THE LOST SYMBOL" CON LA INDEPENDENCIA DE GUATEMALA-ESTA TODO CODIFICADO-YHWH MANEJA TODO
INDEPENDENCIA DE GUATEMALA:
El 15 de septiembre de 1821 los próceres de la independencia lograron que se firmara el acta de soberanía.
Del siglo IV al XI, las tierras bajas de la región de Petén de Guatemala fueron el corazón de la floreciente civilización Maya. Después de la caída de los estados de las tierras bajas, los estados Mayas del altiplano central se mantuvieron hasta ser conquistados por los españoles, quienes llegaron por primera vez en 1523 y colonizaron el área. Durante el período colonial (1523-1821), Guatemala fue la capital de la Capitanía General de Guatemala, que abarcaba los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica,y el territorio de Chiapas, la capitanía a su vez dependiente del Virreynato de la Nueva España, (actual México).
Guatemala dio nombre a una de las audiencias que los españoles establecieron en América. La conquista del país fue encomendada por Hernán Cortés a Pedro de Alvarado, quien no tardó en someter el territorio, y en 1527 fue nombrado gobernador y capitán general de Guatemala y sus provincias. En 1543 se creó la Audiencia, que se llamó de los Confines, porque debía establecerse en un punto fronterizo de las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua y que en 1549 fue trasladada a la ciudad de Guatemala. Durante la época de la independencia americana reinó relativa paz en Guatemala hasta 1821, fecha en que los sucesos de México cambiaron la situación
Centroamerica se independizó de España el 15 de septiembre de 1821, un día antes que Mexico. Debido a inseguridades de gobierno, los dirigentes acordaron unirse al Imperio mexicano de Agustin de Itubide un año después.
El 14 de septiembre de 1821, el Brigadier y Subinspector de Tropas, Don Gabino Gainza, convocó a la llamada Sesión Histórica que se llevaría a cabo en el Palacio Nacional de Guatemala a las 8:00 de la mañana del día siguiente. El Palacio Nacional estaba ubicado en lo que hoy dia conocemos como el Parque Centenario.
Entre los numerosos asistentes, destacaron Don Mario de Beltranena, Don J. Mariano Calderón, Don José Matías Delgado, Don Manuel Antonio de Molina, Don Mariano de Larrave, Don Antonio de Rivera, Don J. Antonio Larrave, Don Isidro del Valle y Castriciones, Don Mariano de Aycinena, Don Pedro de Arroyave, Don Lorenzo de Romaña, Don Domingo Diéguez, Don José Cecilio del Valle, el Dr. Don Pedro Molina y el mismo Brigadier Don Gabino Gainza.
Estos personajes firmaron el Acta de Independencia de España el 15 de septiembre de 1821. Fue una junta de Notables conformada con los miembros de la audiencia, ayuntamiento, autoridades eclesiásticas, claustro universitario, consulado de comercio, colegio de abogados y otras personalidades. Aquel día histórico tomó posesión como Jefe Supremo del Poder Ejecutivo el Brigadier Don Gabino Gainza, quien gobernó Guatemala hasta el 23 de junio de 1822, cuando fue sustituído por Don Vicente Filísola.
CICLO PENTAGONAL ENTRE VENUS Y GEA. LAS CURVAS DE VENUS.
Pentagonal se refiere al Ciclo formado por 5 ciclos sinódicos.
Venus y la Tierra danzan en sincronía matemática y geométrica en el salón del Espacio, al son de la sutilísima vibración de la música de las esferas, pues esferas son. El milenario mito de la llamada "Música de las Esferas" es mito mientras no se comprende qué es o a qué se refiere. Es como si una persona no reconociera que los instrumentos musicales suenan y por eso concluye que la "música de los instrumentos" es mito. Sólo le basta escuchar, sentir, vibrar y comprender. Nosotros estamos en una de esas esferas: el Planeta Tierra, aunque si pensamos un poco comprenderemos que es normal que sea posible que no conozcamos la maravilla en la que estamos inmersos ni que participemos activamente en ella, como aquel espectador que está de gratis en un maravilloso concierto y él mismo es un instrumento y se queda dormido, pero no porque la música sea aburrida sino porque no sabe que está ahí.
Cada 8 años, que son 8 órbitas de la Tierra y 13 de Venus, ambos planetas se encuentran 5 veces en sus puntos más cercanos, al mismo lado del Sol, 5 puntos que son equidistantes y que forman los 5 vértices de una estrella de 5 puntas. Puedes pulsar sobre la imagen para ver la animación.
Si continúas observando podrás comprobar cómo Venus y la Tierra continúan trazando la figura pentagonal, aunque ya no desde el mismo punto que la anterior. De hecho, comienzan una nueva 2,33 días antes que la anterior. La actual la comenzaron el 8 de junio de 2004 y termina el 6 de junio de 2012. Esto significa que esa estrella de 5 puntas gira también alrededor del Sol hasta dar una vuelta en 1.252 años: un Ciclo mayor compuesto por 156 subciclos Pentagonales (1.252 órbitas de la Tierra y 2.035 de Venus). Así es como los planetas crean los Ciclos Cósmicos. 1.252 años son 457.457 días, que es prácticamente 676 x 676 ó 26x26x26x26 ó (13+13)x(13+13)x(13+13)x(13+13) días.
Aquí puedes verlo de otra manera comenzando desde el 8 de junio de 2004 (cuando se produjo un tránsito de Venus) hasta el 6 de junio de 2012 en que se produce otro tránsito. Puedes hacer click sobre la escena repetidamente.
Los números 5, 8 y 13 son números consecutivos de la serie Fibonacci en la que cada número dividido por su anterior tiende al valor del número Phi, el que marca la llamada "proporción divina" de ciertos elementos de la Naturaleza, por no decir muchos o todos, y entre los cuales están las propias piezas que componen el esqueleto de nuestros cuerpos: los huesos. En la vigésima división de la serie Fibonacci, entre los números 6.765 y 4.181, se obtiene un valor de phi afinado hasta el sexto decimal: 1'6180339. También se puede ver que los números de la serie Fibonacci 6.765 y 4.181 como días terrestres convertidos a Tzolkins son 26 y 16 Tzolkin, y mientras el año de la Tierra (365 días) es 1,62 veces más largo que el de Venus (225 días), siendo 1,62 el redondeo de 1,618 que es el valor de Phi, en el ciclo sinódico Venus da 2'6 órbitas y la Tierra da 1'6 (fracciones de 26 y 16). Y por fin, reproduciendo los tres números de la serie Fibonacci 5, 8 y 13 en el ciclo pentagonal resulta que 5 es el número de encuentros entre La Tierra y Venus durante 8 órbitas de la Tierra y 13 de Venus.
Viendo desde el planeta Tierra, desde el meridiano del mediodía, sin que gire el planeta (pero sí trasladándose) y acelerando mucho el movimiento de los astros hasta que en 20 segundos transcurrieran 8 años, podríamos ver a Venus realizar 5 movimientos retrógrados cada 8 años, 2 en forma de lazo, 1 en zig zag (cruzando la eclíptica) y otros 2 de nuevo en forma de lazo (casi simétricos a los dos primeros). Los trazos en forma de lazo los realiza por encima o debajo de la eclíptica según ande circulando por el nodo superior o inferior de su órbita (inclinada respecto a la de la Tierra). Empleando una expresión metafórica, son las Curvas de Venus.
También podemos verlas como las letras gráficas del lenguaje venusiano. Tales trazos derivan gradualmente en el cielo terrestre cada 8 años en sentido contrario al del Sol ante el fondo fijo de las estrellas y las constelaciones, de modo que desde hace unos 100 años, el movimiento en zig zag de Venus ha venido ocurriendo sobre la constelación de Orión.
El 13 es número basico en el Ciclo Pentagonal, pues es el número de órbitas de Venus, de modo que en 13 Ciclos Pentagonales Venus da 169 órbitas (13x13). Este ciclo de 13 ciclos Pentagonales es 37.960 días durante los que Venus realiza 65 ciclos sinódicos (o alineamientos con la Tierra) y en los que también intervienen 146 ciclos del Tzolkin 146 e incluso 104 del Haab (103,96 años de 365,2422 años). Vemos que el el 65 y el 104 son múltiplos del 13.
13 Pentagonales = 13 x 2920 días = 37.960 días
65 ciclos sinódicos = 65 x 584 días = 37.960 días
104 Haabs = 104 x 365 días = 37.960 días
146 Tzolkines = 146 x 260 días = 37.960 días
A su vez este ciclo de 37.960 días ó 13 Ciclos Pentagonales es una unidad de otros ciclos mayores.
La órbita del planeta Venus es más pequeña que la de la Tierra y por eso está dentro de la órbita de la Tierra. Las Pléyades están muy afuera y muy lejos del sistema solar, y desde la perspectiva de la Tierra permanecen fijas en el firmamento aun durante miles de años. Pero podemos imaginar a la Tierra dando vueltas al Sol mientras la mantenemos unida a las Pléyades con una línea imaginaria, a modo de aguja de la que sólo es móvil el extremo en el que está el planeta Tierra (trasladándose). Y en la órbita de la Tierra hay un punto en el que esa línea Tierra/Pléyades es tangente a la órbita de Venus y, cada cierto tiempo (de miles de años), el planeta Tierra y el planeta Venus coinciden en esos puntos de sus órbitas. Desde fuera de la Tierra veríamos a la Tierra, Venus y las Pléyades formando una línea tangente a la órbita de Venus, tal como se ve en la imagen.
Al final del Gran Ciclo Maya (finales del 6º milenio hebreo -año hebreo 5774- y comienzo del 3er milenio cristiano -año cristiano 2012) esta coincidencia ocurre el día gregoriano 3 de abril del año cristiano 2012.
Ahora mismo (y en cualquier momento) el planeta Venus está en un punto del cielo (espacial) y de su órbita en el que estuvo hace 8 años terrestres (8 órbitas de la Tierra), pues a cada 365 días (año terrestre) lógicamente Venus no está en el mismo punto de su órbita, pero sí cada 8 años terrestres, aunque ligeramente más adelante que 8 años antes. Es el Ciclo Octogonal de Venus. Eso significa que desde la Tierra, en los últimos 112 años cada 8 años (14 ciclos octogonales), habríamos visto a Venus en las proximidades de las Pléyades, acercándose a la vez que "aminorando", y el 3 de abril de 2012 termina de "frenar" y a partir de entonces da un cambio de dirección y empieza a alejarse en dirección contraria, tal que así:
Esta es una descripción de la apariencia que percibimos desde la Tierra, un punto de vista desde el que tenemos una visión subjetiva que nos lleva a juzgar la realidad como "azarosa, desordenada y caprichosa", pero si vemos esa misma realidad desde fuera de la Tierra comprendemos que es una dinámica ordenada, lógica y previsible. La última vez que desde la Tierra se vio a Venus ante las Pléyades en un inicio/fin de ciclo octogonal fue en el año 84, de modo que hasta el 2012 han transcurrido 1928 años, que son 241 ciclos octogonales de Venus.
Aquí podemos ver desde la perspectiva de la Tierra el movimiento de Venus durante esos 241 ciclos octogonales desde el año 84 al 2012 y a Venus en determinados puntos identificables con ciertos años de la historia humana, años cuya cifra es un múltiplo de 8 (cada 8 años). El ciclo comenzó con Venus en las Pléyades y termina con el regreso de Venus a las Pléyades, como un boomerang cósmico.
La imagen muestra la mitad de la franja de la AstroPista tal como la vemos desde la Nave Tierra. La "Mediana" es la línea azul que viene a ser el plano de la órbita de la Tierra (o la eclíptica), y en el centro el Sol. Vemos la trayectoria completa de Venus durante esos 1.928 años, y a Venus en algunos puntos significativos en los que estaba cada ' x ' años en periodos múltiplos de 8 años. Los 1928 años es el periodo que forma este Ciclo (de 241 subciclos octogonales) al que podemos denominar como se nos ocurra, a ser posible de la forma más corta y descriptiva. Termina y se reinicia el 3 de abril de 2012.
En esta página veremos paso a paso el Ciclo para comprenderlo tanto desde la Tierra como desde fuera del propio sistema Sol/Venus/Tierra. Podemos verlo a la vez desde ambos puntos de vista subjetivo y objetivo. Lo interesante es observarlo primero desde la Tierra, lo cual nos da la visión subjetiva y "desvirtuada", y a partir de ella reconstruir la dinámica real y su orden. Es un buen ejercicio para desengancharnos de nuestro ego subjetivo y cobrar conciencia espacial mientras conocemos el entorno espacial en el que se desplaza la Nave Tierra así como la dinámica de la Tierra y de Venus en relación con el Sol y las Pléyades e incluso con acontecimientos históricos, para leer la historia observando a la vez los astros, en este caso Venus, el Sol y las Pléyades.
El comienzo del ciclo fue la vez anterior en que Venus estaba en esa línea Tierra/Pléyades tangente a la órbita de Venus y desde tierra se le veía a la altura de las Pléyades. Entonces, en la mente de la humanidad romanizada corría el año 837 de Roma (año 84 d.C., es decir, año 84 desde el momento establecido como inicio de la era cristiana). En ese año el Imperio romano alcanzó su máxima extensión (2 años antes de una visita del cometa Halley). Después, en el año 188 cruzó el meridiano del Sol, por encima. Así lo habríamos visto desde la Tierra:
36 ciclos octogonales después, en el año 476, el planeta Venus llegó a la eclíptica (la Mediana de la AstroPista) coincidiendo con la caída del Imperio de Roma, a cuyo ideal de amor divino los romanos llamaban "Venus". En esos momentos, el planeta Venus "se hundía", como en un ocaso, en el "horizonte" (eclíptica de la Tierra) mientras Roma Occidental caía, acontecimiento que es considerado por los historiadores modernos como el final de la brillante Edad Antigua, final marcado por sucesos previos como un devastador terremoto en Creta que afectó a la ciudad que por entonces era el centro del saber, Alejandría, en el año 365, el expolio de la Biblioteca de Alejandría en 391 o la muerte de Hipatia en el 416. Y 60 años después, la caída del Imperio romano de Occidente, y a partir de entonces el "no-nacimiento" (ab-orto) de una humanidad cultivada y una vuelta de la humanidad europea a la ignorancia (involución) durante 10 siglos (1 milenio) que duraría la llamada "Edad Media" (hasta 1492). Es decir que el año 476 viene a marcar el inicio de la Edad Media.
Durante esos 49 ciclos octogonales de Venus (392 años desde el 84 al 476), viendo desde la Tierra el planeta Venus aparecía situado por encima de la Mediana hasta alcanzarla en 476. Esto significa que cada 8 años Venus estaba situado en el nodo superior de su órbita hasta que alcanzó uno de los dos puntos en los que su órbita inclinada intersecta con el plano de la órbita de la Tierra. Esto lo vemos claro si nos despegamos de la superficie del planeta y volamos a un punto del espacio.
Durante los siguientes 92 ciclos octogonales (736 años, 736 órbitas de la Tierra y 1.196 de Venus) el planeta Venus aparecía en el nodo inferior de su órbita. Desde Tierra lo hubiéramos visto cada 8 años por debajo de la Mediana, hasta que en el año 1.212 vuelve a alcanzar el meridiano del Sol (como en el año 188), aunque esta vez ya pasando por debajo. En 1.212 se producía el inicio del declive del dominio musulmán en la Península Ibérica.
En el Espacio lo veríamos así:
Durante los siguientes 35 ciclos octogonales (cada 8 años durante 280 años ó 280 órbitas de la Tierra y 386 de Venus) hasta el año 1.492, el planeta Venus alcanzaría el otro punto en el que su órbita intersecta con el plano de la órbita de la Tierra. Viendo desde la Tierra, habríamos visto a Venus de nuevo en la Mediana de la AstroPista.
Este momento cósmico coincide con que en la historia humana, Roma (ya como Iglesia -de Roma-, no como Imperio) llega a tierras mayas, el 15 de octubre de 1492. Vemos una relación entre la posición de Venus en los dos puntos de la Mediana con la Edad Media de la Historia humana: el inicio de la Edad Media (476) y final de la Edad Media (1492) e inicio del Renacimiento europeo (aunque para la cultura maya significa el inicio de una era de 5 siglos de tinieblas) con la "salida" de Venus por el "horizonte" de la eclíptica o Mediana.
Es decir que entre los dos cruces de Venus por la Mediana van 1000 años ó 1 milenio (1000 órbitas de la Tierra) que es lo que duró la Edad Media mientras cada 8 años (ciclo octogonal) Venus aparecía en el nodo inferior de su órbita, de modo que durante esos 1000 años, Venus realizó 125 ciclos octogonales.
65 ciclos octogonales después (520 órbitas de la Tierra ó 520 años), en el año cristiano 2012, Venus alcanza de nuevo el punto de su órbita al que es tangente la línea Tierra/Pléyades (o, visto desde la Tierra, aparece en el meridiano de las Pléyades) donde había estado 1928 años antes, en el año 84. Esta firma de Venus en las Pléyades el 3 de abril ocurre prácticamente 9 meses antes del final y reinicio del Gran Ciclo Maya el 21 de diciembre.
Haz click consecutivamente sobre la siguiente escena:
Observando desde la Tierra durante los últimos 100 años en los que Venus aparece en la tangente Tierra/Pléyades cada 8 años, esta "dinámica octogonal" da lugar a una "película" de la que resulta esta curva de Venus en las Pléyades que el 3 de abril 2012 llega al punto más extremo después del cual cambia de dirección:
Como vemos, lo que percibimos desde la Tierra y aparenta no tener mucho sentido o ser caótico, se basa en un orden y tiene su lógica cuando lo percibimos desde un punto de vista exterior a alguno de los puntos (como la Tierra) que intervienen en la "película" que estamos observando. Además, en este ciclo Venus viene a servirnos como una especie de guía o puntero de acontecimientos fundamentales de la historia de la humanidad, como la Edad Media que duró 1 milenio, o el medio milenio (500 años) que transcurrió hasta 1992.
Entre 1.492 y 1.992 hay 500 años, un ciclo considerado "de tinieblas" por los maya a raíz de la llegada del poder católico y militar español, aunque para la cultura europea supuso el inicio de la época llamada "el Renacimiento" cultural. En 1992, España celebró el 5º centenario del "descubrimiento de" (o de la llegada a) América, y el B.I.E. (organismo oficial organizador de grandes exposiciones) asignó a Sevilla la celebración de la "exposición universal" (Expo'92) que concluyó el 14 de octubre, misma fecha de la llegada de la Iglesia de Roma a América, 500 años antes y también fecha anterior a la instauración del calendario gregoriano y del inicio del tiempo gregoriano, un 15 de octubre de 1582). Eso ocurrió en el año 1992 en la historia iberolatinoamericana de la humanidad en la Tierra mientras la Tierra se alineó con Urano, y Urano con Neptuno. Era la 3ª alineación de Urano y Neptuno desde 1478 (14 años antes de 1492).
Alineación Tierra, Urano y y Neptuno al inicio del último Katun en 1992
Y entre el año 1.992 y el 2.012 hay 20 años, un ciclo Katun, último del último ciclo Baktun (13º) del último ciclo de Cuenta larga (5º) que finalizan el 21 de diciembre. En total, desde que Venus (en 1492) cruzara la Mediana de la Astropista (viendo desde la Tierra) hasta alcanzar las Pléyades (en 2.012) van 520 años, que son 2 ciclos de 260 años (2 x 365 Tzolkin). 520 años son 10 x 52 años, y cada 52 años (1 siglo azteca) sincronizan el Tzolkin (260 días) y el Haab (365 días, año civil) como 52 años :: 73 Tzolkin. Y con el ciclo sinódico de Venus (de 584 dás) sincronizan como 65 ciclos sinódicos :: 104 años :: 146 Tzolkines, es decir, 5 en 520 años.
En el capítulo 5 del libro "2012: La Profecía Maya" (Ed. Edaf) del autor brasileño Alberto Beuttenmüller, se lee: "Ésta es la revelación que estuvo velada a los humanos desde 1475. Antes de la llegada de los españoles a América, el Consejo Supremo Maya reveló que tenía que desarrollarse un ciclo de calendario correspondiente a dos veces el ciclo de 260 años para que la cultura maya floreciese, una vez más, en beneficio de la humanidad. En la primavera de 1995, en el hemisferio norte, y otoño en el hemisferio sur, se cumplió este periodo de 520 años, terminando con ello el ciclo de sombras que habían traído los españoles a la Tierra del Sol".
DESPUÉS DEL CIERRE DEL CICLO EL 3 DE ABRIL
En los siguientes 64 días desde el 3 de abril se producen dos tránsitos ante el Sol con las Pléyades y Venus como protagonistas. El primero es el tránsito de la Luna (el 21 de mayo) ante el Sol y cerca de las Pléyades produciéndose el eclipse de Sol ante las Pléyades.
Y 16 días después es Venus el que transita ante el Sol dando lugar al tránsito de Venus que es la pareja del de hace 8 años (un octenio), el 8 de junio de 2004. En aquella ocasión la trayectoria de Venus en el cielo "terrestre" desde las Pléyades (el 3 de abril) hasta alcanzar el Sol (el 8 de junio) fue esta:
Rastro de Venus -partiendo desde las Pléyades- durante el periodo entre el 3 de abril y el 8 de junio de 2004 en que pasó justo entre la Tierra y el Sol.
Tú detrás de Venus, y Venus ante el Sol y entre las estrellas Pléyades y Aldebarán.