|
|
SU OFRENDA POR NOSOTROS Y POR SÍ MISMO
Es importante que entendamos cómo Jesucristo estaba envuelto en su propia ofrenda. Está fuera de duda que produjo benefició con su ofrenda por nosotros. Al examinar este asunto necesitamos mantener en mente que aunque Jesús no pecó, él llevaba esa misma naturaleza que es común a toda la humanidad. Él compartió con aquellos que vino a salvar, esa mortalidad e inclinación al pecado que es común a todos nosotros. Como se ha enfatizado en estas lecciones, él fue "tentado en todo" como nosotros. Hemos visto que él venció su inclinación al pecado por medio de la perfecta obediencia a su Padre, aun cuando eso lo llevó a su muerte en la cruz. Sin embargo, él también necesitó "redención" o "salvación" de su mortalidad. Esto está claramente establecido en las profecías que predijeron su muerte:
- "En tu mano encomiendo mi espíritu; tú me has redimido, oh Jehová, Dios de verdad" (Sal. 31:5). Recordamos que estas eran partes de las palabras dichas mientras Jesús moría en la cruz (Lc. 23:46). Él vio a su Padre como su redentor, quien "redimirá mi vida del poder del Seol" (Sal. 49:15).
- "Él me clamará: Mi padre eres tú, mi Dios, y la roca de mi salvación. Yo también le pondré por primogénito, el más excelso de los reyes de la tierra" (Sal. 89:26,27). Vemos que por medio de sus oraciones a su Padre, Dios lo salvaría de la muerte y lo elevaría a la posición de "Primogénito".
Tales Escrituras nos recuerdan que Jesús mismo necesitaba liberación de la mortalidad que sobrevino a todos los hombres a causa del pecado de Adán. Él no estaba separado de aquellos a quienes vino a salvar en este sentido.
Hablando de su muerte y resurrección, dice Pedro: "A éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole; al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella" (Hch. 2:23,24). No era posible que el sepulcro lo retuviera porque "la paga del pecado del pecado es muerte"; pero Jesús, aunque tentado, nunca permitió que la tentación lo llevara a pecar. Por lo tanto, no era posible que un hombre justo permaneciera en la tumba. Dios es justo en todos sus caminos. Por consiguiente fue por su perfecta obediencia que Jesús rompió las cadenas del pecado y la muerte, tanto para sí mismo como para todos los que son bautizados en él. Es por medio de él que nuestros pecados son perdonados y podemos mantenernos en la esperanza de compartir esa inmortalidad que él ha ganado.
- "Sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él. Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive" (Ro. 6:9,10). Él murió bajo ese régimen de cosas que vinieron por el pecado; pero él fue levantado a la vida pues no era justo que un hombre sin pecado permaneciera en la tumba.
- "Y Cristo, en los días de su carne, ofreciéndo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen" (He. 5:7-9). Fue por medio de oración y una vida de obediencia que su Padre lo sacó del sepulcro.
- "No por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención" (He. 9:12). Aquí Pablo contrasta la entrada del sumo sacerdote en el Lugar Santísimo con la entrada de Cristo en el cielo mismo (vr. 24). Mientras que el sacerdote entraba con la sangre de ciertas ofrendas, estas ofrendas anticipaban aquella gran ofrenda del Hijo de Dios mismo. Aquí vemos que por medio de su ofrenda de sacrificio obtuvo "eterna redención" siendo librado de esa esclavitud de la muerte. La mortalidad con su debilidad inherente y pecaminosidad, es vista como un esclavizante; pero por medio de la obediencia de Cristo hasta la muerte en la cruz él ha roto esa esclavitud para sí mismo y para todos los que están en él. Así pudo " destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo" (He. 2:14). El obtuvo así "eterna redención" de esa carga que llevaba.
- "El Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo. el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad , haciendo él en vosotros lo que es agradable delante de él por Jesucristo; al cual sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén" (He. 13:20,21). Pablo concluye esta carta con el hecho de que Jesús fue sacado de entre los muertos por Dios, por medio de la sangre del pacto eterno. A esa sangre fue a la que él se refirió en el aposento alto con sus discípulos diciendo: "Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados" (Mt. 26:28). Fue esta sangre, la que como hemos visto antes, se refiere a su vida. Él voluntariamente dio su vida (Mt. 20:28) para redimir a toda la humanidad de la esclavitud del pecado y mortalidad si en fe vienen ellos a Dios por medio de él.
En su crucifixión el mostró públicamente que todo lo que él había hecho a través de su vida, negandose a las tentaciones de la carne, ahora él voluntariamente lo proclamaba en la crucifixión de la carne con todos sus deseos y pasiones, y mansamente permitía que la voluntad de Dios cumpliera su desarrollo. Pablo escribió: "Estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz" (Fil. 2:8). Voluntariamente se sometió a la voluntad de Dios en esto. " Por lo cual [a causa de su sorprendente obediencia en todas las cosas] Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra¸y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre" (Fil. 2:9-11). Por medio de ese último acto de obediencia Dios fue glorificado y el Padre de aquí en adelante cumplió la petición de Cristo: "Glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese" (Jn. 17:5). El fue elevado en inmortalidad, o naturaleza divina, para sentarse a la diestra del Padre.
Haciendo fielmente la voluntad de su Padre durante toda su vida, aún hasta aquella muerte de cruz, él abrió el camino para todos los que se bauticen en él a fin de que compartan esa vida que él ha ganado ahora. Él puso finalmente a muerte allí esa naturaleza humana débil que en los demás ha ganado supremacía y dominio produciendo así muerte. En admiración y fe vemos en él a "quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados" (1 P. 2:24). Contemplamos estas cosas, dándonos cuenta de que a través de ese acto final de obediencia él "quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio" (2 Ti. 1:10).
|
|
|
|
|
| el bautizo de juan era para remision de pecado ,bien jesus tambien se bautizo ,por lo tanto algun pecadillo tenia.
|
First Previous 2 to 2 of 2 Next Last |
|
|
| mateo 11,16-19 jesus es comilon y bebedor
16Mas ¿á quién compararé esta generación? Es semejante á los muchachos que se sientan en las plazas, y dan voces á sus compañeros, 17Y dicen: Os tañimos flauta, y no bailasteis; os endechamos, y no lamentasteis. 18Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: Demonio tiene. 19Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: He aquí un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publícanos y de pecadores. Mas la sabiduría es justificada por sus hijos.
|
|
|
|
|
|
|
|
R: PORQUE SPASTOR TAMBIÉN CREE QUE YAHUSHUA (JESUS) FALTÓ AL RESPETO A LA CANANEA, PERO NO YO.ES LA BIBLIA QUIEN DICE ESO ,YO SOLO REPITO LO QUE ESTA DICE Y ESTA ES CLARA : JESUS DESCRIMINO Y HUMILLO A LA MUJER CANANEA QUE VINO A EL BUSCANDO AYUDA
TU ACABAS DE HACERLO A MI MADRE, PARA ENSEÑAR LA SUPUESTA HIPOCRECÍA DEL HOMBRE.
POR TAL SE CONCLUYE QUE ESO ES CULTURAL, NO UNA AGRESIÓN.JESUS INSULTO A LA CANANEA POR SU NACIONALIDAD ,NO POR SU CULTURA ,ES OBVIO QUE NO CAPTAS.
|
|
|
|
|
|
|
Isaías 7
1. Aconteció en los días de Acaz hijo de Jotam, hijo de Uzías, rey de Judá, que Rezín rey de Siria y Peka hijo de Remalías, rey de Israel, subieron contra Jerusalén para combatirla; pero no la pudieron tomar.
2. Y vino la nueva a la casa de David, diciendo: Siria se ha confederado con Efraín. Y se le estremeció el corazón, y el corazón de su pueblo, como se estremecen los árboles del monte a causa del viento.
3. Entonces dijo Jehová a Isaías: Sal ahora al encuentro de Acaz, tú, y Sear-jasub tu hijo, al extremo del acueducto del estanque de arriba, en el camino de la heredad del Lavador,
4. y dile: Guarda, y repósate; no temas, ni se turbe tu corazón a causa de estos dos cabos de tizón que humean, por el ardor de la ira de Rezín y de Siria, y del hijo de Remalías.
5. Ha acordado maligno consejo contra ti el sirio, con Efraín y con el hijo de Remalías, diciendo:
6. Vamos contra Judá y aterroricémosla, y repartámosla entre nosotros, y pongamos en medio de ella por rey al hijo de Tabeel.
7. Por tanto, Jehová el Señor dice así: No subsistirá, ni será.
8. Porque la cabeza de Siria es Damasco, y la cabeza de Damasco, Rezín; y dentro de sesenta y cinco años Efraín será quebrantado hasta dejar de ser pueblo.
9. Y la cabeza de Efraín es Samaria, y la cabeza de Samaria el hijo de Remalías. Si vosotros no creyereis, de cierto no permaneceréis.
10. Habló también Jehová a Acaz, diciendo:
11. Pide para ti señal de Jehová tu Dios, demandándola ya sea de abajo en lo profundo, o de arriba en lo alto.
12. Y respondió Acaz: No pediré, y no tentaré a Jehová.
13. Dijo entonces Isaías: Oíd ahora, casa de David. ¿Os es poco el ser molestos a los hombres, sino que también lo seáis a mi Dios?
14. Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.
15. Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno.
16. Porque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los dos reyes que tú temes será abandonada.
17. Jehová hará venir sobre ti, sobre tu pueblo y sobre la casa de tu padre, días cuales nunca vinieron desde el día que Efraín se apartó de Judá, esto es, al rey de Asiria.
18. Y acontecerá que aquel día silbará Jehová a la mosca que está en el fin de los ríos de Egipto, y a la abeja que está en la tierra de Asiria;
|
|
|
|
|
LO QUE ES PARADOJICO ES QUE LA PROFECIA DE ISAIAS 7, SE CUMPLIO COMO TIPOLOGIA EN ISAIAS 8, EN EL ULTIMO REY DE LA TRIBU DEL NORTE, QUE OBVIAMENTE FUE UN PECADOR.
ES OBVIO QUE CUANDO SE HACE REFERENCIA EN EL LIBRO DE MATEO, ES EN ESTE CONTEXTO.
|
|
|
|
|
LA PREGUNTA ES SI EL TIPO, OSEA EL REY DE ISRAEL FUE UN PECADOR, AL QUE SE HACE ALUSION A ISAIAS 7, PORQUE LA TRADICION RELIGIOSA TOMA QUE EL MESIAS NO TENIA QUE TENER NINGUN PECADO CUANDO ES OBVIO POR LA TIPOLOGIA QUE ES TODO LO CONTRARIO. ES INCREIBLE. BABILONIA NO QUIERE ENTENDER QUE EL MESIAS FUE UN SER HUMANO IGUAL QUE NOSOTROS Y NO UN EXTRATERRESTRE. |
|
|
|
|
2018. Santiago 3:8: pero ningún HOMBre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. |
|
|
|
|
1. 1 Timoteo 2:5: Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, JESUCRISTO HOMBRE,
|
|
|
|
|
1 Reyes 8:46Cuando pequen contra ti (pues no hay hombre que no peque) y estés airado contra ellos, y los entregues delante del enemigo, y éstos los lleven cautivos a la tierra del enemigo, lejos o cerca,
2 Crónicas 6:36Cuando pequen contra ti (pues no hay hombre que no peque) y estés airado contra ellos, y los entregues delante del enemigo, y éstos los lleven cautivos a una tierra, lejana o cercana,
Job 15:14¿Qué es el hombre para que sea puro, o el nacido de mujer para que sea justo?
Job 33:12He aquí, déjame decirte que no tienes razón en esto, porque Dios es más grande que el hombre.
Salmos 143:2y no entres en juicio con tu siervo, porque no es justo delante de ti ningún viviente.
Proverbios 20:9¿Quién puede decir: Yo he limpiado mi corazón, limpio estoy de mi pecado? |
|
|
|
|
ROMANOS 3
10. Como está escrito: No hay justo, ni aun uno;
11. No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios.
12. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.
|
|
|
|
|
EL PROBLEMA DE LA TEOLOGIA DEL CRISTO SIN PECADO, ES QUE SE PUENTEA AL UNICO DIOS TODOPODEROSO. SI CRISTO FUE UN HOMBRE, ES OBVIO EN EL MARCO A LOS TEXTOS ANTERIORES QUE PECO. |
|
|
|
|
2 Juan 1:7: Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el ANTICRISTO. |
|
|
|
|
ya se me hacia raro el emnsaje de bari pueder ser irritante pero no afensivo
el termino perro sin duda es despectivo perrorativo asi lo haya usado jesus de eso no hay discucon solo los necios no kieren aceptarlo
|
TOTALMENTE DE ACUERDO. |
|
|
|
|
| From: Berlín |
Sent: 04/10/2014 21:17 |
|
¿Cómo que jamás pecó? ¿La mentira no es pecado? Juan 7, 8 y 10.
|
|
¿Qué? ¿De cachondeo? VERSÍCULOS 8 Y 10.
VERSÍCULOS 8 Y 10 DEL CAPÍTULO 7 DE JUAN.
¿YA?
|
GRACIAS BERLIN. DISCULPA
|
|
|
|
TENES RAZON BERLIN
JUAN 7
8. Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido.
9. Y habiéndoles dicho esto, se quedó en Galilea.
10. Pero después que sus hermanos habían subido, entonces él también subió a la fiesta, no abiertamente, sino como en secreto.
|
|
|
|
|
APARENTEMENTE CAMBIO DE IDEA PERO SE DESDIJO DE LO QUE HABIA DICHO PREVIAMENTE DE QUE NO IVA A IR. OSEA MINTIO. Y LA MAYOR EVIDENCIA ES QUE DESPUES FUE EN SECRETO.
ES OBVIO QUE CRISTO PECO.
|
|
|
|
|
Primer
Anterior
17 a 31 de 46
Siguiente
Último
|