الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  أدوات
 
General: JESUS ES "HIJO ADOPTIVO" DE DIOS-NO CONSUSTANCIAL
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 80 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 09/06/2011 23:19

PREGUNTA:  ¿SER ‘HIJO DE DIOS’ NO ES SER ‘DIVINO’?

RESPUESTA por Avdiel Ben Oved

Cuando en los escritos hebreos aparece frases como Ben haEl (בן האל), Ben Elohim (בן אלהים), o Ben Elóa (בן אלוה), entre otras, lo más común es que se traduzca a otros idioma como ‘Hijo de Dios’, en caso del español o ‘Son of God, en caso del ingles, como si dicha frase significara ‘un ser divino’, sin embargo esa es una pésima traducción del idioma hebreo.

¿QUÉ SIGNIFICA BEN?

La palabra hebrea Ben (בן) y aún la aramea Bar (בר) no siempre significan ‘Hijo’ o ‘descendiente’, sino que en muchos casos es usada para expresar el carácter o cualidad de una persona, o sea una persona a la cual se le puede aplicar el sustantivo que le sigue, por ejemplo:

Bar Mazal – Lit. ‘Hijo de la suerte’, o sea ‘Afortunado’.

Bar Mitzvá – Lit. ‘Hijo del mandamiento’, o sea ‘Uno que cumple los mandamientos’.

Bar Q’iama – Lit. ‘Hijo del sustento’, o sea ‘Duradero’.

Ben Adam – Literalmente ‘Hijo de Adan’, o sea ‘Ser humano’.

Ben Brit – Lit. Hijo del Pacto, o sea ‘Aliado’.

Ben Hevel – Literalmente ‘Hijo de la vanidad’, o sea ‘Vano’.

Ben Jorim – Lit. Hijo de los libres’, o sea ‘Alguien libre’

Ben Mavet – Lit. ‘Hijo de la muerte’, o sea ‘A quien se le aplica el término muerte’.

Ben Roguez – Lit. ‘Hijo de la furia’, o sea ‘Alguien con un carácter furioso’.

¿QUÉ SIGNIFICA ELOHIM, ELOA Y EL?

Aunque la palabra ‘Elohim’ es traducida al español comúnmente como ‘Dios’, en realidad no tienen el mismo significado; en español ‘Dios’ es el ser Creador o los ‘dioses’ que adoran las personas, pero la palabra Elohim viene de El que significa ‘Poder’ en el sentido de ‘Autoridad’, y aunque es usada para describir al Creador como también a los ‘poderes’ que otros invocan y adoran, no siempre significa ‘Dios’ o ‘dioses’. Tome en cuenta los siguientes ejemplos:

A los Jueces de Israel les dice el Creador: "Yo dije: Sois Elohim (¿Dios? / ¿Dioses?) y Bene Elyon (¿Hijos de Dios?)" –Salmos 82.6; ver también Éxodo 22.8.

"Y el Eterno dijo a Moshe: Mira que te he constituido Elohim (¿Dios? / ¿Dioses?) para el Faraón" –Éxodo 7.1

"¿Acaso no posees lo que K'mosh tu Elohim (¿Dios? / ¿Dioses?) te ha dado para que poseas? –Jueces 11.24.

"porque su mano es dura con nosotros y con Dagon nuestro Elohim (¿Dios? / ¿Dioses?)" –I Samuel 5.7.

Shaul el Emisario en la 2da carta a las Comunidades en Qorintos 4.4 llama a satan (la mala inclinación) Elohim (¿Dios? / ¿Dioses?).

"...y no hay otro Elohim aparte de Mí, El Tzadiq (El-Justo) y salvador...soy El, y no hay otro" –Isaías 45.21-22

"Yo soy el El Shadai; anda delante de mí y sé perfecto. Y cayó Avram sobre su rostro, y habló Elohim con él diciendo" –Génesis 17.3.

¿QUIÉNES SON LOS ‘BENE ELOHIM’?

Entendiendo lo previamente dicho entonces veamos en Las Escrituras a quienes se les aplica el término ‘Hijos de Dios’, o sea ‘Autoridades’, ‘Poderosos’:

JUECES DE ISRAEL:

"Yo dije: Sois Elohim (¿Dioses?) y Bene Elyon (¿Hijos de Dios?)" –Salmos 82.6; ver también Éxodo 22.8.

REYES DE ISRAEL:

"Yo seré para el por Padre y él será para Mí por hijo…" –II Samuel 7.14.

"IHVH me dijo: Tú eres Mí hijo, te he engendrado hoy" –Salmos 2.7.

"Me dirá: Tú eres mi Padre, mi El" –Salmos 89.27.

EL PUEBLO DE ISAREL:

"Mi hijo primogénito es Israel" –Éxodo 4.22.

"Ciertamente son Mi pueblo, hijos que no obrarán con deslealtad" –Isaías 63.8.

"De Egipto llame a Mi hijo" –Oseas 11.1.

Ver Dt. 32.6; Is.1.2; 43.6; Jer.3.19; Sal.89.26-28

¿A QUIÉNES IEHOSHUA LLAMÓ ‘BENE ELOHIM’?

Por ejemplo:

- A los que buscan la Soberanía del Eterno. (Iehoshua: Sus obras y enseñanza [Lc.12.32-33]).

- A los que buscan la paz. (Toldot Iehoshua [Mt.5.9]).

- A los que tienen la capacidad de amar al enemigo. (Toldot Iehoshua [Mt.5.45]).

- A los justos. (Toldot Iehoshua [Mt.13.43]).

- A sus alumnos. (Toldot Iehoshua [Mt.5.48]).

Como se ha podido ver hasta ahora, tan claro como el agua, los ‘Hijos de Dios’ (si es que se les puede llamar así), no son Divinos, sino ‘Jueces, Reyes, Justos, e inclusive, Hijos de Israel.

¿QUIÉNES SON ‘BENE ELOHIM’ EN EL TALMUD Y EN ESCRITOS APOCRIFOS?

En el Tratado Avot, 3.14 (en otras ediciones 3.18) dice "el pueblo de Israel es llamado Banim laMaqom (hijos del Eterno)". En el Tratado Taanit 23a,b el personaje Joni haMeaguel y su nieto Janan haNejba son descritos como hombres ‘que hacían milagros’ y se refieren al Creador como ‘Aba’.

En los escritos llamados ‘Apócrifos’ Ungido rey de Israel es llamado ‘Hijo de Dios’, por ejemplo: Enoc 105.2; IV Esdras 7.28-29; 13.32,37,52; 14.9), y dicho título también es usado para los Justos (Sabiduría 2.13,16,18; 14.3; 15.5; Eclesiástico / Ben Sirah 4.10; 23.4; 51.1,10).

¿POR QUÉ IEHOSHUA DE NATZRAT ES LLAMADO ‘BEN ELOHIM’?

‘Ben Elohim’ como vimos es un titulo que habla del carácter de la persona, tal como los Jueces o los Reyes, ellos son Autoridad. Es bajo este mismo concepto que Iehoshua es llamado Ben Elohim cuando el contexto es la Autoridad de Mesías-Rey, o en otros casos Ben Elohim significa simplemente Justo, un Tzadiq.

Netanel le dijo a Iehoshua de Natzrat: "Rabi tu eres Ben Elohim el Rey de Israel" –Testimonio del Discípulo amado (Jn.1.49). Es obvia la conexión entre ‘Ben Elohim’ y ‘Rey de Israel’ tal como acabamos de ver anteriormente, los Reyes de Israel son llamados Bene Elohim.

Shim’on Kefa le dijo a Iehoshua de Natzrat: "Tu eres el Ungido Ben Elohim…" –Toldot Iehoshua (Mt.16.16). Esta expresión fue hecha en el mismo contexto de la expresión anterior. El Rey de Israel, esto es ‘el Ungido’ es llamado ‘Ben Elohim’.

Cuando Iehoshua de Natzrat murió, el Centurión dijo: "En verdad este era Ben Elóa" – Toldot Iehoshua (Mt.27.54), ¿Qué significa esta expresión? Por supuesto que el centurión no era un hebreo, ni tampoco estaba diciendo que Iehoshua era el Rey de Israel, sino que Iehoshua era un hombre justo, recordemos que los justos son Bene Elohim (Toldot Iehoshua [Mt.13.43]).

En Testimonio del Discípulo amado (Jn.10.29-38) leemos que Iehoshua se refiriere al Creador como ‘Padre’ y por eso algunos de Judea quisieron apedrearlo. Está muy claro en el contexto de la lectura que Iehoshua usó el término ‘Padre’ como cualquier Justo llamaría al Eterno Aba o Avinu, sin embargo este grupo de Judea estaba buscando un pretexto para apedrear a Iehoshua, por esto él les dice: ‘si los jueces son llamados ‘Elohim’ ¿por qué están molestos’ de que yo me llame ‘Ben Elohim’, o sea si la molestia de Uds. se debe a mis palabras ¿a caso el término ‘Ben Elohim’ no es menor que ‘Elohim’?

¿HIJO UNIGENITO?

La frase ‘Hijo unigénito’ o ‘Hijo único’ que aparece en Testimonio del Discípulo amado (Jn.3.16) debe entenderse apropiadamente bajo el contexto hebreo, es el mismo término que aparece en Génesis 22.2, donde el Eterno le dice a Avraham: "Qaj na et binja et ijidja" (literalmente: Toma a tu hijo, tu único - יחידך את בנך את נא קח). Obviamente Itzjaq no es el único hijo de Avraham, pues ya tenía a Ishmael, por lo tanto es incorrecto traducir ‘tu unigénito’ o ‘tu único’, por eso la Septuaginta tradujo al griego "tu hijo amado". Lo mismo sucede con Iehoshua de Natzrat, él no es el único, tal cosa es una contradicción con todo lo que dice La Escritura, sino que entre todos los Bene Elohim, él es el Elegido, así como Itzjaq fue el Elegido. Note como en Toldot Iehoshua (Mt.3.17; 17.5) Iehoshua de Natzrat es llamado ‘Hijo amado’. Una traducción apropiada de Testimonio del Discípulo amado (Jn.3.16) sería "Hijo amado" o "Hijo escogido".

 http://www.natzratim.com/estudios/hijodedios.html

ENLACES

¿TOMAS ES HERMANO MELLIZO DE JESUCRISTO?

JESUS ES "HIJO ADOPTIVO" DE DIOS-NO CONSUSTANCIAL



أول  سابق  2 إلى 5 من 80  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 2 من 80 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 12/06/2011 16:16

¿Jesús Cristo es el Hijo de Dios? (parte 1 de 2): El Significado de “Hijo de Dios”

  
Descripción: Un examen al concepto de que Jesús es el hijo de Dios según las fuentes cristianas. El significado del término “Hijo de Dios” en el Antiguo y Nuevo Testamento.
Por Laurence B. Brown, MD
Publicado 05 Jan 2009 - Última modificación 15 Mar 2009
Visto: 7706 (promedio diario: 10) - Clasificación: 2.6 De 5 - Clasificado por: 9
Impreso: 185 - Enviado por email: 5 - Comentado: 0
Categoría: Artículos > Religiones comparadas > Jesús

« Una de las diferencias más llamativas entre un gato y una mentira, es que un gato tiene sólo siete vidas. »

-          Mark Twain, el Calendario de Pudd'nhead Wilson.

¿Hijo de Dios, el hijo de David, o hijo del Hombre?  Jesús se identifica como el “hijo de David” catorce veces en el Nuevo Testamento, empezando con el primer versículo (Mateo 1:1). El Evangelio de Lucas documenta cuarenta y una generaciones entre Jesús y David, mientras Mateo enumera veintiséis.  Jesús, un descendiente distante, puede llevar sólo el “hijo de David” metafóricamente y como un título. Entonces ¿qué debemos entender por el título, “hijo de Dios”?

El “Trilema”, es una discusión común de los misioneros cristianos. Algunas personas dicen que Jesús o era un loco, o un mentiroso, o el Hijo de Dios. Estamos de acuerdo en que Jesús no era ni un loco ni un mentiroso. También estemos de acuerdo en que él precisamente era eso que declaró ser. ¿Pero “eso”, exactamente, que era? Jesús frecuentemente se llamó el “Hijo del Hombre”, de forma consistente, quizás también enfáticamente; pero ¿cuándo él se autodenominó “Hijo de Dios?”

Indaguemos en esto. En primer lugar, ¿Qué hace al título “Hijo de Dios” objetable?  Ninguna secta cristiana legítima sugiere que Dios tomara una esposa y tuviese un hijo, y ciertamente nadie concibe que Dios engendrara a un niño a través de una madre humana fuera del matrimonio. Además, sugerir que Dios tuvo relaciones sexuales con un elemento de Su creación está hasta ahora más allá de los límites de la tolerancia religiosa y, sin duda, esta declaración sería considerada por todos una terrible blasfemia, posiblemente tomada de la mitología griega.

Sin la explicación racional disponible dentro de los principios de la doctrina cristiana, la única salida estaría en el dogma de fe, un “misterio” incomprensible. Aquí es donde las voces musulmanas claman repitiendo la pregunta que Dios propuso en el Corán: 

« …el Creador de los cielos y de la tierra! ¿Cómo sería possible que tuviera un hijo sin que jamás haya existido para Él compañera, pues es Él quien ha creado todo y sólo Él tiene conocimiento de todo? » (Corán 6:101)

… mientras tanto, otros declaman: “¡Pero Dios puede hacer lo que le plazca!” La posición islámica, sin embargo, es que Dios no hace cosas impropias de su naturaleza, sino sólo cosas piadosas. En el punto de vista islámico, el carácter de Dios es íntegro con Su ser y consecuente con Su majestad.

Así de nuevo, llegamos a la pregunta ¿qué significa “Hijo de Dios”? Y si Jesús Cristo tiene los derechos exclusivos al título… ¿por qué la Biblia dice, “... porque Yo (Dios) soy el Padre de Israel, y Efraín (es decir Israel) es mi primogénito” (Jeremías 31:9); y “... Mi hijo Israel, mi primogénito” (Éxodo 4:22)? Tomando el contexto de Romanos 8:14, donde se lee “Y todos quienes siguen el Espíritu de Dios, ellos son los hijos de Dios”, muchos estudiosos concluyen que entonces, la frase “Hijo de Dios” es un título metafórico, y que, al igual que el término “Cristo”, no implica exclusividad. Después de todo, El Diccionario Oxford de la Religión judía confirma esto en el modismo judío, aclarando que el título de “Hijo de Dios” es claramente metafórico. Es decir, el término “Hijo de Dios”, se encuentra de vez en cuando en la literatura judía, bíblica y post-bíblica, pero no implicando el descenso físico en ninguna parte de la Deidad. Los comentarios del Diccionario de la Biblia son elocuentes:

“Respecto a nombrar a alguien como “hijo”, el uso semítico tiene una connotación que es habitualmente empleada para señalar una relación moral en lugar de relación física o metafísica. Así, los “hijos de Belial” (Jueces 19:22, etc.) eran hombres malos, no los descendientes de Belial; y en el Nuevo Testamento los “hijos del lugar de bodas” resultan ser los invitados a la celebración de un matrimonio. Así es que, un “hijo de Dios” es un hombre, o incluso unas personas que reflejan el carácter de Dios. Hay evidencia de que el título se usó en los círculos judíos del Mesías, y referirse al término “hijos”, otorgándole implicancias más allá de una relación moral, sería contrario al monoteísmo judío”.

En cualquier caso, la lista de candidatos para ser “hijo de Dios” empieza con Adán, según Lucas 3:38: “... Adán, que era el hijo de Dios”. 

Aquéllos que refutan citando Mateo 3:17 (“Y de repente una voz vino del cielo, diciendo 'Éste es Mi hijo querido, con quien Yo estoy satisfecho' “) han pasado por alto el punto de que la Biblia describe a muchas personas, entre ellos Israel y Adán inclusive, como los “hijos de Dios”. II Samuel 7:13-14 y Crónicas 22:10 dice: “Él (Salomón) construirá una casa para Mi nombre, y yo estableceré el trono de su reino para siempre.  Yo seré su Padre y él será Mi hijo”.

Naciones enteras son llamadas “los hijos de Dios”. Los muchos ejemplos incluyen: 

Génesis 6:2, “Que los hijos de Dios tomen por esposas a las hijas de Dios”

Génesis 6:4, “había gigantes en la tierra por esos días, y también después, cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de los hombres… »

Deuteronomio 14:1: “Vosotros sois los hijos del Señor vuestro Dios.”

“Y un día,  ahora cuando los hijos de Dios vinieron a presentarse ante el SEÑOR… “ “De nuevo, cuando los hijos de Dios vinieron a presentarse ante el SEÑOR… »

“¿Cuándo las estrellas de la mañana cantaron juntas, y todos los hijos de Dios gritaron de alegría?”

Filipenses 2:15: “Quienes pueden levantarse sin culpa e indemnes, son los hijos de Dios que no tienen falta, en medio de una generación corva y perversa…”

Juan 3:1-2: “¡Miren de qué manera el amor del Padre ha dado en nosotros, que nosotros debemos llamarnos hijos de Dios! … Bienaventurados, ahora nosotros somos hijos de Dios…”

En Mateo 5:9 Jesús dice: “Benditos son los pacificadores, porque ellos se llamarán hijos de Dios”. Después, en Mateo 5:45, “Jesús prescribió a sus seguidores el cultivo de atributos nobles, para que puedan ser los hijos de su Padre en el cielo”. Y es muy evidente que este Padre es Dios.

 

Registro de la propiedad intelectual de © 2007 Laurence B. Brown.

La cita anterior fue tomada del libro próximo a editarse de Dr. Castaño, MisGod'ed. Pueden verse ambos libros en el website del Dr. Castaño, www.LevelTruth.com. Sobre el Dr. Brown puede comunicarse a BrownL38@yahoo.com


جواب  رسائل 3 من 80 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 12/06/2011 16:16

La escritura enseña que el Cristo seria hijo de David según la carne, un descendiente natural de él, no un humanoide hecho sobrenaturalmente. Pero aparentemente tú no crees lo que enseña la escritura.

¿Puedes presentar aunque sea una alusión al dogma anti bíblico del supuesto nacimiento sobrenatural del Cristo, en el AT, en la doctrina de los apóstoles, o en las enseñanzas que Jesús de Nazaret les impartió a sus discípulos? No, verdad?, pues yo si tengo base en el AT y en la doctrina de los apóstoles para afirmar que Jesús de Nazaret nació como nacen todos los hombres.


4Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, 5para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Gal.4

3 Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana nació de la semilla de David 4 pero que según el Espíritu de santidad fue designado con poder Hijo de Dios por la resurrección. Él es Jesucristo nuestro Señor. Ro.1

5 De ellos son los patriarcas, y de ellos, según la naturaleza humana, nació Cristo, Dios, que está sobre todas las cosas, sea por siempre, Amén. Ro.9

16Porque ciertamente no socorrió a los ángeles, sino que socorrió a la descendencia de Abraham. 17Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo. Heb.2


29Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. 30Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que del fruto de sus lomos, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono. Hch.2

No según un milagro, no sobrenaturalmente, no que Dios iva a fecundar a María, sino según la carne. Como nacen todos los hombres. Mamá y papá, cromosomas de uno y de otro, material genético de uno y de otro; eso es lo natural, Así estaba profetizado que naceria el Cristo.

En defensa y confirmación del evangelio
 

جواب  رسائل 4 من 80 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 12/06/2011 16:17
ADOPCIONISMO  

Adopcionismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 

El adopcionismo es la doctrina según la cual Jesús era un ser humano, elevado a categoría divina por designio de Dios por su adopción, o bien al ser concebido, o en algún momento a lo largo de su vida, o tras su muerte.

Contenido

[ocultar>

[editar> Precedentes del adopcionismo cristiano

Había al menos dos concepciones más o menos similares (no necesariamente excluyentes la una de la otra) de las cuales puede emanar esta idea:

  • En el pensamiento judío, el mesías es un ser humano elegido por Dios para llevar a cabo su obra espectacular: tomar a los hebreos (un pueblo hasta entonces derrotado una y mil veces por enemigos demasiado poderosos) y elevarlos sobre todas las naciones en una espectacular inversión de la historia. En este sentido, el mesías no es Hijo de Dios.
  • En la tradición griega existían héroes elevados a la condición divina después de extraordinarias proezas o hazañas, por medio de la apoteosis. El más importante ejemplo de esto es Heracles, que después de haber sido quemado en una pira es tomado por su padre Zeus para gobernar a su lado. Debido al predominio del Imperio romano, cuya orientación cultural era predominantemente griega, en la época de los primeros cristianos es altamente probable que este ejemplo estuviera a su alcance, a la manera de una historia popular.

Al mismo tiempo, el adopcionismo era psicológicamente interesante para los primeros cristianos, y era fácil identificarse con un héroe como Jesús, un ser humano como cualquiera que es elegido ("adoptado") por Dios, y que en consecuencia daba esperanzas de salvación a los propios cristianos, tan humildes ante Dios como su héroe máximo.

[editar> Primeros adopcionistas

Uno de los adopcionistas más famosos fue Teódoto el Curtidor, habitante de Bizancio que llevó la prédica de esta doctrina a Roma en el año 190.

Andando el tiempo, a medida que el cristianismo prendió en las capas superiores del Imperio romano, fue imponiéndose como doctrina el encarnacionismo, según la cual Jesús desde siempre había sido Hijo de Dios (concretamente la Segunda Persona de Dios). El adopcionismo fue progresivamente arrinconado, a pesar de que teológicamente el encarnacionismo plantea una serie de dificultades que el adopcionismo no (la mayor de ella: reconocer la existencia de varias personas divinas, y al mismo tiempo profesar el monoteísmo). A lo largo de las llamadas disputas cristológicas, el adopcionismo volvería a ser resucitado, en una versión más refinada, por Pablo de Samosata (en el Siglo III), y por su discípulo Arrio. También fue adopcionista el obispo Fotino de Sirmio, depuesto el año 351 por el Sínodo de Sirmio.

El arrianismo, en efecto, se transformaría en la herejía más atosigadora que debería afrontar la joven Iglesia en sus primeros años. Finalmente, después de la formulación del credo en los Concilios de Nicea (325) y Calcedonia (381), el adopcionismo fue finalmente abandonado.

[editar> Adopcionismo medieval

Hubo un resurgimiento a finales del siglo VIII, con Elipando, obispo de Toledo, y Félix de Urgel. El monje español Beato de Liébana, junto con el obispo Eterio de Osma y el Reino de Asturias, combatieron el adopcionismo (considerado herejía), obstinadamente defendido por Elipando. Fue condenado en el segundo concilio ecuménico de Nicea (en 787). En los años 794 y 799, los papas Adriano I y León III condenaron el adopcionismo como herejía en los sínodos de Fráncfort y Roma, respectivamente.



جواب  رسائل 5 من 80 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 12/06/2011 16:18

¿QUE SIGNIFICA; "BEN ELOHIM" "HIJO DEL PODEROSO"?

Por Erick Vivanco

©Dabár Qodesh. La Palabra Pura de YHWH

Volviendo a la senda antigua...

Nota: En este estudió la palabra “Elohim” que es “El Poderoso”, reemplaza a la palabra “Dios”


La expresión; “Hijo de Elohim” (Hijo del poderoso) en hebreo; “Ben Elohim”, conocida cristianamente como; “Hijo de Dios”, parecieran ser la muestra indiscutible de la SUPUESTA naturaleza “divina” del Mashiaj Yehoshua. Pero tal cual vimos en otro apartado (http://galeon.com/lasanadoctrina/beniosef.htm) Yehoshua de Nazaret es el Mashiaj Hombre, hijo de Iosef/José de la casa de David por la obra sobrenatural del Eterno quien unió el esperma de Iosef/José con Miryam/Maria sin existir relación sexual de por medio. Ese es el milagro de la señal mesiánica del nacimiento del Mashiaj. (Matiyahu/Mateo 1:18-20). Por lo cual la naturaleza del Mashiaj profetizado en las escrituras y manifestado en la persona de Yehoshua es totalmente humana.

Ahora bien si la expresión bíblica; “Ben Elohim” “Hijo del Poderoso” no expresa la naturaleza “divina” del Mashiaj, ni quiere decir que el sea “Dios”. ¿Qué quiere decir aquel titulo Mesiánico? Lo veremos a continuación este comentario:

Ben Elohim - Hijo del Poderoso…

La expresión hebrea; “Ben/Hijo Elohim” es uno de los tantos títulos Mesiánicos de las escrituras, y porque no; uno de los títulos del Elegido mas importantes que se aplican a quien será el Mashiaj Yisrael. Dicha expresión a ocasionado una gran controversia que ya tiene siglos de debate y discusión en el centro de la fe Mesiánica. ¿Es esta expresión la evidencia de que la naturaleza de Mashiaj es divina? ¿Es un titulo Mesiánico como muchos otros, con su explicación aplicada al contexto de toda la escritura?

La necesidad de cubrir y proteger la doctrina de la trinidad, que enseña que el Mashiaj Yehoshua, al cual ellos llaman “Jesucristo” (que es teológicamente diferente y contrario del Mashiaj hebreo), tiene naturaleza divina y humana al mismo tiempo, es la segunda persona de la trinidad, la cual es “Dios” quien esta compuesto de tres personas, que no son tres dioses distintos, sino que tres personas distintas, las cuales completan la trinidad, estas tres personas son divinas y forman a ese “Dios” que es uno pero a la vez tres, ha provocado una serie de malas interpretaciones. ¿Quién lo entiende dicho enrolló? Luego terminan diciendo que es un misterio no revelado totalmente. Dentro de esa perspectiva interpretativa “Jesús” también es “Dios” (su segunda persona). La defensa de dicho dogma, tras la interpretación de principios hebreos monoteístas sacados de contexto, como ya dijimos; ha provocado una serie de falsas interpretaciones de las frases y expresiones que se encuentren en la torah y los profetas para Mashiaj.

La perspectiva hebrea que nace de una correcta interpretación de la torah, nos indica que la expresión; “Ben Elohim” (Hijo del Poderoso) es un hebraísmo que no solo seria aplicable a Mashiaj, como quien supuestamente es poseedor de la naturaleza divina de Elohim. Si no que dicha expresión, también se usa en regla general hacia quienes son puestos por Elohim en un cargo honroso dentro despueblo de Yisrael. Tales son los casos donde los Reyes de Yisrael son llamados; “Ben Elohim”, debido a que cuando el rey de Iehudá/Judá tomaba posesión del trono, se convertía en el “ungido de YHWH” y pasaba  a ser automáticamente llamado; ben/hijo de Elohim por adopción, debido a la promesa del Eterno, veamos:

“Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje,  el cual procederá de tus entrañas,  y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. Yo le seré a él padre,  y él me será a mí hijo.  Y si él hiciere mal, yo le castigaré con vara de hombres,  y con azotes de hijos de hombres” (2da Shemuél/Samuel 7:12-14)

El pasaje nos relata la historia donde el Eterno le promete a David perpetuar su linaje en el trono de Yisrael, podemos ver dos aspectos proféticos que nos servirán para entender la expresión: “Ben Elohim”.

1.- La parte del pasaje donde dice: “Yo le seré su Padre y él será mí hijo”, nos confirma que todo hombre que sea ungido de YHWH para ser Rey de Yisrael y que sea descendiente de la línea de David, será llamado: Ben Elohim”, debido que es el mismo YHWH quien dice que “ese” descendiente será su hijo y el su Padre, por cual será un “ben Elohim”. Así comienza la tradición del hebraísmo: conocido como “Ben/Hijo de Elohim o Hijo del Poderoso”. Debido a esto es que todo rey de Yisrael seria llamado con ese titulo. La  ultima parte del texto 14, nos indica como es que la promesa no es solo para Mashiaj, sino que también para  cualquier hijo de David que tomare el trono. Tal cual sucedió con Shlomó /Salomón quien no obedeció ni anduvo en los caminos de su Padre David, por lo cual YHWH hizo valer las consecuencias descritas en el pasaje.

2.- El segundo aspecto profético sin duda es Mashiaj, quien debe ser un Israelita hijo de Abraham, descendiente de David, de la tribu de reyes; “Iehudá/Judá”, por lo cual el futuro Rey Soberano de Yisrael, a quien según indica esta promesa YHWH le entregara un trono que estará firme para siempre. Este también será llamado; “Ben Elohim”, pues la promesa a David dice: “Yo le seré su Padre y él será mí hijo”. Por lo cual dicha expresión para Mashiaj no tiene relación con su naturaleza, sino que tiene estrecha relación con su REINATO, pues lógicamente, siendo él Gran Rey de Yisrael, también es llamado; “él Ben Elohim”.

Cabe señalar un dato importante que nos arroja este pasaje, el texto nos dice que el Rey descendiente de David, a quien el Padre entregara un reino que estará firme para siempre, nacerá de las entrañas de David, esto es de su; simiente (semen), o sea; un descendiente físico. Ese será Mashiaj, no uno que no tiene Padre biológico.     

Por contrapartida para que alguien fuese llamado “Ben Elohim” primero debía ser ungido como Rey. Ahí también se usaba la expresión “Mashiaj” que quiere decir por regla general; “ungido” (aunque para él Mashiaj tiene un significado mas profundo), es decir los Reyes de Yisrael también eran llamados; “Mashiaj/Ungidos”, lo cual no implica ellos hallan sido él Mashiaj prometido, ¿Lo comprende? Debido a esto es que se llamaba al Rey; "el Ungido de YHWH", porque en el momento de recibir la investidura real era "ungido", es decir, un sacerdote derramaba sobre su cabeza aceite consagrado (2da Melék/Reyes. 11.12; / 1Shemuél/Samuel 10.1; 16.13).

Tal cual nos dice el siguiente Salmo:

“Se levantarán los reyes de la tierra,  Y príncipes consultarán unidos  Contra YHWH y contra su (Mashiaj) ungido,  diciendo:”( Tehilím/Salmo 2:2)

Versos mas adelante dice:

“Pero yo he puesto mi rey Sobre Sion, mi santo monte. Yo publicaré el decreto; YHWH me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy” (Tehilím/Salmo 2:6-7)

El pasaje trata literalmente del Rey Yisrael como el ungido de YHWH y proféticamente de Mashiaj, como quien recibirá la herencia del gobierno y posesión de las naciones. Podemos ver como es que este pasaje expresa el hebraísmo de; “Ben/Hijo Elohim”.  En el verso 2 el Rey de Yisrael primero es llamado; “ungido”, luego los versos 6 y 7 nos muestran como es que ese “ungido” es puesto como REY y es llamado; “ben/hijo” por YHWH, usando la siguiente expresión; Mi hijo eres tu, es decir, la tradición bíblica enseña que siempre sobre el Rey Ungido de YHWH recaerá el hebraísmo de “Ben/Hijo de Elohim”, pues YHWH a los reyes de Yisrael los adopta como hijos suyos, de ahí viene la expresión final del texto: Yo te engendre hoy”.

Algo similar y que nos confirma lo que venimos diciendo es lo que hayamos en el siguiente Salmo:

“El me clamará: Mi padre eres túMi Elohim,  y la roca de mi salvación. Yo también le pondré por primogénito, El más excelso de los reyes de la tierra” (Tehilím/Salmo 89:26-27)

El Salmo nos relata un evento profético que apunta a Mashiaj como; “Ben/Hijo de Elohim” y como Rey de Yisrael, el primero en todo, y quien ha de estar como REY sobre todos los reyes de la tierra. Nuevamente confirmamos que el hebraísmo; “Ben/Hijo Elohim” esta estrechamente relacionado con la calidad de REY del Mashiaj y no con una supuesta naturaleza divina.

Lo que la Torah y los profetas nos venían anunciando acerca del ungimiento y el reconocimiento de YHWH acerca de Mashiaj como su hijo, fue un evento profético que se cumplió cabalmente en el siguiente pasaje:

“Entonces Yehoshua vino de Galilea a Yojanan/Juan al Jordán,  para ser (tevila) bautizado por él. Mas Yojanan/Juan se le oponía,  diciendo: Yo necesito ser (tevila) bautizado por ti,  ¿y tú vienes a mí? Pero Yehoshua le respondió: Deja ahora,  porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. Y Yehoshua,  después que (hizo tevila) fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí cielos le fueron abiertos, y vio al ruaj/espíritu de Elohim que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado,  en quien tengo complacencia. (Matiyahu/Mateo 3:13-17)

Una vez que Yehoshua hizo Tevila/Inmersión (helenizado a bautismo) dice el pasaje que recibió la Ruaj Kadosh (espíritu santo) que es el poder del Eterno como señal del ungimiento que estaba recibiendo desde el mismo cielo. Es decir Yehoshua de Nazaret estaba siendo constituido por Elohim, como el Rey de Yisrael, por eso YHWH entregaba en él todo su poder depositando su ruaj/espíritu kadosh/puro, y solo una vez que es UNGIDO, es decir constituido Mashiaj, REY de Yisrael, para comenzar su servicio del reino de los cielos, es cuando oye una voz que venia desde el cielo, que confirmaba el reconocimiento que decían las profecías que recibiría el Mashiaj predestinado al trono, el que YHWH lo llamaría Ben/Hijo suyo. Así la expresión hebraica de “Ben Elohim” que recibían los Reyes de Yisrael, era una sombra de lo finalmente se concretaría con el Mashiaj prometido, quien heredaría el trono de Yisrael perpetuamente y seria llamado; Ben Elohim. (Hijo del Poderoso).

Lo que sucedió en la tevila (Inmersión) de Yehoshua es la confirmación de la profecía descrita en Ieshayáhu/Isaías, veamos:

“He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi ruaj/espíritu; él traerá justicia a las naciones” (Ieshayáhu/Isaías 42:1)

Note usted que la historia descrita en los popularmente conocidos “evangelios” y llevados al hebreo como la “Bsorá” (Anuncio de la Restauración de Yisrael) nos cuentan como es que del cielo se oyó una voz que decía; “Este es mi hijo amado”, sin embargo la profecía nos dice; “He aquí mi siervo, mi escogido” ¿Hay aquí una contradicción? Desde una mente que ignore la influencia de los hebraísmos en las escrituras, claro que no comprendería y diría; “es una contradicción”, pero para usted que lee y para mi, aquello es una confirmación de que la expresión; “Ben Elohim” (Hijo del Poderoso) tiene una estrecha relación con ser; él siervo y él escogido de YHWH, por lo cual; toda vez que leemos que Yehoshua es él elegido, él siervo, él escogido, estamos leyendo la expresión; “Ben Elohim”, la que se aplica al REY de Yisrael, quien es a su vez el siervo, elegido, y escogido de YHWH.

Por otra parte además podemos agregar que la Bsorá nos dice; “en quien mi alma tiene contentamiento o complacencia” concordando plenamente con la profecía de Ieshayáhu. También nos dice la Bsorá que el ruaj/espíritu de Elohim (en forma de paloma) se poso sobre Yehoshua concordando plenamente con la profecía que indica que YHWH pondría su ruaj/espíritu sobre su siervo elegido. Así toda vez que leemos; “Ben Elohim” (Hijo del poderoso) al mismo tiempo leemos bajo una perspectiva hebrea y escriturar; Mi siervo, mí elegido, mi escogido, el Rey de Yisrael.

Esto lo podemos confirmar muy claramente en el siguiente relato:

“Viniendo Yehoshua a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,  diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos; Iojanán Hamatbil/Juan el Bautista; otros, Eliyahu/Elías; y otros,  Irmayáhu/Jeremías,  o alguno de los profetas. El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Kefa/Pedro,  dijo: Tú eres el Mesías/Mashiaj,  el Hijo del Elohim viviente (Ben Elohim). (Matiyahu/Mateo 16:13-16)

Tal cual usted puede apreciar el emisario Kefa/Pedro inspirado por el poder de Elohim hace una de las mas importantes declaraciones Mesiánicas, la de que Yehoshua era el Mashiaj, y el Ben Elohim. No es casualidad que el libro de Mateo en hebreo (texto de even bojan) diga acerca de la misma declaración:

“Simón, llamado Kefa, contesto y dijo: Tu eres el Mashiaj, el Rey de Israel elegido por el Elohim viviente que has venido a este mundo”. (Mateo en Hebreo cap. 71)

¿Existe contradicción entre el texto griego y el hebreo? Claro que no, si se entiende bajo una lente hebrea, sabiendo que la expresión; “Ben Elohim” (Hijo del Poderoso) es aplicable al REY elegido de Yisrael. Por lo cual cuando en el texto griego de Mateo leemos la declaración de Kefa/Pedro; “Hijo del Poderoso”, al mismo tiempo leemos; “El Rey de Yisrael elegido”. Lógicamente es la traducción hebrea la que más se apega al contexto de las escrituras, aunque la traducción griega sirve, siempre y cuando se entienda con la lente que corresponde.

Otro claro ejemplo que hayamos en los escritos griegos, es el de la Bsora de Iojanán:

“Respondió Natanael y le dijo: Rabí,  tú eres el Hijo de Elohim (Ben Elohim); tú eres el Rey de Israel” (Iojanán/Juan 1:49)

Lo que Natanael le dice a nuestro Rabí a Yehoshua es la evidencia real de que la expresión “Ben Elohim” es una que tiene relación directa hacia Mashiaj como REY de Yisrael y no hacia una supuesta naturaleza divina que poseería el Mashiaj. Debido a que Natanel es un verdadero Israelita, (de quien el mismo Mashiaj da testimonio), entiende y conoce sobre las profecías Mesiánicas y acerca de los títulos que recibiría el Mashiaj y por eso es que él usa para referirse a Mashiaj el hebraísmo de “Ben Elohim” que se le aplica al Rey de Yisrael.

Otra cosa importantísima que en este estudio cabe comentar, es acerca del  significado de la palabra “elohim”, la cual significa; “Poderoso o poderosos”, esta palabra es plural y singular, siempre es traducida al español como “Dios”, pero sus variantes son; “Dominio, poder, autoridad”. Además esta palabra es un nombre de Eterno, o sea el es él Elohim (él Poderoso), también se usa como un titulo para quienes tienen poder o autoridad delegada del Eterno.

Así la expresión “Ben Elohim” no siempre significa literalmente “Hijo del Poderoso” sino que  puede hacer referencia a alguien que ha recibido poder o autoridad delegada de mano del Creador, debido a que sus hijos son quienes reciben siempre su poder, autoridad y dominio. Veamos algunos ejemplos:

Distintos usos de la palabra “Elohim”y de la expresión “Ben Elohim”:

  • El Creador: (Bereshit/Génesis 17:3) (Ieshayáhu/Isaías 45:21-22)
     
  • Los Jueces de Israel son llamados “Elohim” y “ben Elohim”: (Tehilím/Salmos 82:6) (Shemot/Éxodo 22:8)
     
  • Moshe/Moisés como quien recibe autoridad delegada del creador: (Shemot/Éxodo 7:1)
     
  • Deidades falsas, también tienen poder delegado sobre quienes están bajo su dominio, YHWH permite esto, por lo cual también son “elohim”. (shafá/Jueces 11:24) (1Shemuel/Samuel 5:7)
     
  • Los Israelitas también son llamados como “ben elohim”: (Hoshea/Óseas 2:1 – 11:1) (Shemot/Éxodo 4:22) (Ieshayáhu/Isaías 63:8)
     
  • Los Justos son llamados “Ben Elohim”: (Matiyahu/Mateo 5:9 – 5:45 – 13:38)
     
  • Satanás también es llamado “elohim” por ser el quien domina la era presente; (2 Corintios 4:4)
     
  • Los reyes de Israel, como hemos vistos son llamados “ben Elohim” por ser quienes reciben el poder y la autoridad de gobernar a su pueblo Yisrael: (Shemuél/Samuel 7:12-14) (Tehilím/Salmos 2:7 - 89:26-27) (Iojanán/Juan 1:49) (Matiyahu/Mateo 16:13-16)

Como puede usted apreciar la expresión; “Ben elohim” no dice relación con la calidad divina de quienes reciben ese titulo, si no mas bien con el poder, dominio o autoridad que poseen. Así los Reyes de Israel, los justos, los jueces, los israelitas, no son “dioses” si no que hombres con atributos de Elohim, su poder, dominio o autoridad. Aquí es donde prima el contexto a la hora de interpretar las escrituras.

Por lo tanto Yehoshua es el “Ben Elohim” no por una supuesta naturaleza divina que posea. Sino que debido a al PODER, DOMINIO Y AUTORIDAD que recibió del Padre, al ser ungido Rey de Yisrael. No olvidemos que ese titulo se aplica a los Reyes de Israel, y Yehoshua como él REY SOBERANO de Yisrael que es, es él Ben Elohim (Hijo del poderoso) por excelencia, como quien ha recibido todo el poder delegado del Padre YHWH, su poder, su dominio y autoridad para someter a él todas las cosas (Colosenses 2:9) (Matiyahu/Mateo 28:18) (1Corintios 15:27). ¿Por esto Yehoshua no es Hijo del Poderoso? Todo lo contrario, él es; (espiritualmente hablando) él hijo del Creador primero en rango sobre todas las cosas, pues el Padre le puso en el máximo honor al hacerlo sentar a su diestra y permitirle gobernar a Yisrael (1Kefa/Pedro 3:22).

En el sentido biológico Yehoshua tiene un Padre, el cual es David (según dictan las profecías) (Ieshayáhu/Isaías 11:1) y Iosef/José su Padre biológico directo de la casa de David (Matiyahu/Mateo 1:18) esto a fin de que cumpla los requisitos generacionales y califique como Mashiaj de Yisrael y pueda acceder al Cetro de Iehudá/Judá. Pero en el sentido más importante; el interior y espiritual Yehoshua es él Hijo glorioso del Padre (como quien recibió gloria del Padre), la adopción y el testimonio directo de YHWH cuando hizo tevila (inmersión y purificación en las aguas) llamándolo; “Este es mi hijo amado”, o sea; Mi elegido, mi siervo, el REY de Yisrael. (Ieshayáhu/Isaías 42:1) (Matiyahu/Mateo 3:13-17). De esa manera fue constituido nuestro hermano mayor (Romanos 8:28).

Asimismo siendo nosotros hijos de la carne, el Padre YHWH nos adopto, mediante  la fe en su hijo Yehoshua, y nos dio el poder, la autoridad, de ser hechos; “Ben elohim” Hijos del Poderoso (Iojanán 1:12) cumpliéndose así el hebraísmo de adopción, el cual nos muestra las escritura con quienes reciben potestad, dominio, autoridad del Eterno y son llamados “ben elohim”. Sí así es; fuimos adoptados por el ruaj/espíritu de YHWH que es el ruaj/espíritu de adopción, por el cual asimismo clamamos Abba Padre (Romanos 8:15). ¿Por eso somos divinos? Claro que no, sino que humanos, quienes por medio de Mashiaj somos hechos “Ben Elohim” al recibir el poder de ser hechos tales, para formar una Nación de Reyes y Sacerdotes según dicta la enseñanza de los emisarios (1Kefa/Pedro 2:9). Por lo cual, cuando leemos “Ben Elohim” debemos entender; ¿Naturaleza divina? No, debemos entender; un hebraísmo relacionado con el poder, autoridad, dominio que dependiendo del contexto han recibido los así llamados.


©Dabár Qodesh. La Palabra Pura de YHWH

http://dabarqodesh.com/benelohim.htm

 


أول  سابق  2 a 5 de 80  لاحق   آخر 
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة