|
جواب |
رسائل 1 من 112 في الفقرة |
|
| Guever (Mensaje original) |
Enviado: 17/03/2011 05:01 |
|
El Mashiaj y la Tribu de Gad.
Tanto la vara o gobierno como la tribu a la que se le permite producir ese gobierno, ¡Un día se apartará de la Tribu de Juda! ¿Cuándo? ¡Cuando venga Shiloh!
"Pero ahora, ¿cuando elBáal haKéremvenga, qué les hará a ellos?Ellos le contestaron diciendo: Los Raímperecerán en maldad y su viña él dará a otrostrabajadores [a los de Gad> que inmediatamente le darán la porción de su producto Iehoshúales dijo: ¿No han leído la Escritura: "La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser la principal del ángulo, obra de HaShem es esto; admirable a nuestros ojos"? Por esto yo les digo a ustedes que elMaljut Shamáimserá desgarrado de ustedes y será dado a una nación [a los de Gad> productora de fruto. El que cae sobreesta piedra será derribado y quien caiga [derribado> sobre ella se rajará. Los Principales de los Kohanímy los Jajamímescucharon sus meshalímy conocieron que él hablabacon respecto a ellos. Ellos procuraron matarlo pero temieron de las javurotpara quienesél era un Naví."Sefer Toldot Iehoshua/Libro las Crónicas de Iehoshua conocido como (Mateo) 21.43
La Tribu Gady el Mashiaj pasa a convertirse en el Representante de todas las tribus de hijos de Israel, todo lo que se diga de Gad involucra a las 12 Tribus de Israel.
En estos textos Moshe profetiza sobre cada una de las tribus de Israel en un contexto de los últimos días es decir en los Días del Mashiaj, inmediatamente antes de su muerte. En D’varím (Deut) 33.20 está escrito:
"De Gad él dijo ‘bendito es Aquel que agranda a Gad. Él mora como un LEÓN y arrancará el brazo, también la Corona." D’varim (Deut.) 33.20-21 Tora Mizrajit.
Primeramente, vemos que el Bendito es el Eterno Mismo agrandará a Gad en los últimos días, para realizar una función importante. Esa función se describe hacia el final de D’varim 33.20. La tribu de Gad morará como un león o como el león sobre Israel, mientras recibe el brazo de gobierno arrancado y removido de la tribu de Juda, poniéndose y llevando así la corona o el cetro sobre todo Israel.
Note que fue profetizado por Moshe que el Elohim de Israel, arrancaría el brazo de liberación, y el poder legislativo de Juda por medio de permitir que la tribu de GAD lleve la corona de autoridad halája sobre todo Israel. Gad se dice que se pone la corona, siendo que Gad y no Juda mora en autoridad regia sobre el Israel de los últimos días, después del primer advenimiento de Shiloh. Fue Shiloh Mismo quien arrancó la corona y el cetro de Juda, y se lo dio a Gad. Hallamos el cumplimiento del arrancamiento en Sefer Toldot Iehoshua/Libro las Crónicas de Iehoshua conocido como (Mateo) 21.43 y Shiloh lo afirma:
"Por eso, [por su falta de perserverancia> les digo que el reinado (reino) de Elohim les será quitado a ustedes, [o sea será quitado el Cetro a Juda>y le será dado a una Nación [Gad> que produzca frutos de él."VRV.
"Por esto yo les digo a ustedes que elMaljut Shamáimserá desgarrado de ustedes [ o sea sera quitado el Cetro a los de Juda> y será dado a una nación [a los de Gad> productora de fruto". Sefer Toldot Iehoshua/Libro las Crónicas de Iehoshua conocido como (Mateo) 21.43
Llegó un momento en la vida de Iehoshúa que se dio cuenta de que aquella generación de Israel en el 1er siglo no merecía la manifestación completa del Maljut Shamaim, ya que no hacía T’shuvá ni Maasim Tovim; por esto en los capítulos finales de su vida comienza a declararlo. Él dijo que el Maljut Shamaim sería quitado de aquella generación y dado a una nación haciendo fruto de T’shuvá, esto quiere decir a una futura generación (Maasav v’torató shel Iehoshúa 17.21, 25; 13.28; Rom.11; Toldot Iehoshúa Pereq 91).
Dijo: "De aquel día y de aquella hora no hay quien sepa, ni los mal’ajím de los cielos, sinosolo el Padre"(Pereq 101)
"Prepárate para Tu Elohim, Oh Gad".
Gad la "Casa del Mashíaj" o La Puerta del Masiaj.
http://www.gabitogrupos.com/Movimientonatzratim/template.php?nm=1300345268
|
|
|
|
|
جواب |
رسائل 8 من 112 في الفقرة |
|
El Mashiaj y la Tribu de Gad.
Tanto la vara o gobierno como la tribu a la que se le permite producir ese gobierno, ¡Un día se apartará de la Tribu de Juda! ¿Cuándo? ¡Cuando venga Shiloh!
"Pero ahora, ¿cuando el Báal haKérem venga, qué les hará a ellos? Ellos le contestaron diciendo: Los Raím perecerán en maldad y su viña él dará a otros trabajadores [a los de Gad] que inmediatamente le darán la porción de su producto Iehoshúa les dijo: ¿No han leído la Escritura: "La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser la principal del ángulo, obra de HaShem es esto; admirable a nuestros ojos"? Por esto yo les digo a ustedes que el Maljut Shamáim será desgarrado de ustedes y será dado a una nación [a los de Gad] productora de fruto. El que cae sobre esta piedra será derribado y quien caiga [derribado] sobre ella se rajará. Los Principales de los Kohaním y los Jajamím escucharon sus meshalím y conocieron que él hablaba con respecto a ellos. Ellos procuraron matarlo pero temieron de las javurot para quienes él era unNaví." Sefer Toldot Iehoshua/Libro las Crónicas de Iehoshua conocido como (Mateo) 21.43
La traducción de Tora Jumash HaMercaz dice B’reshit 49.10
לא־יסור שׁבט מיהודה ומחקק מבין רגליו עד כי־יבא שׁילה ולו יקהת עמים׃
"LO-IASÚR SHÉBET MIHUDÁH UMEJOKÉK MIBÉIN RAGLÁV ÄD KI-IABÓ SHILÓH VELÓ IKEHÁT ÄMÍM". (49.10)
"No se apartará de Judá el cetro, ni la vara de mando de entre sus pies hasta que vega Shiló (el reino del Mesias), y a él seguirá la reunión de los pueblos"
Gad la "Casa del Mashíaj" o La Puerta del Masiaj.
La tierra representa la rectificación de la acción, el sentido del mes de Elul, como se describe arriba. Tribu: Gad. Gad comparte su raíz gramatical con "campamentos", como en el versículo en que nuestro patriarca Iaaqov bendice a su hijo Gad: "Gad organizará [lit. campamento] campamentos [del ejercito], y volverá con todos sus campamentos" (Génesis 49:19). El talento especial de Gad es organizar una "compañía". Gad se puede interpretar también como "buena fortuna".
Es la verdadera "buena fortuna" de Israel de ser la novia amada de Elohim, y esto se revela por medio de nuestras buenas acciones, especialmente aquellas que intentan rectificar nuestras imperfecciones y embellecernos, como la novia para su novio. La "buena fortuna" de Gad se relaciona en cabalá con los trece principios de misericordia que son revelados en este mes, para despertar el alma desde su raíz (su "buena fortuna") para que retorne a Di-s. Gad = 7.
Gad fue el séptimo hijo que le nació a Iaaqov. Mazal, la palabra más común para "buena fortuna" = 77. La letra del medio de mazal es zain = 7. Cuando las dos letras guimel dalet que forman el nombre Gad (= 7) son substituidas por zain (= 7) de mazal, se forma la palabra migdal, "torre" Declara el versículo: "Una torre [migdal = 77] de poder [oz = 77] es el Nombre de Di-s, en la que marchará el tzadik y será exaltado". En cabalá, la "torre de poder" representa a la novia, la betulá de Elul, el alma-raíz y mazal de los hijos de Israel. El tzadiq, el novio, marcha con todo su poder, para entrar a la "torre de poder". |
|
|
|
جواب |
رسائل 9 من 112 في الفقرة |
|
IMPRESIONANTE CONEXION 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001, 11 DE MARZO DEL 2004 Y 7 DE JULIO DEL 2004 CON EL 22 DE DICIEMBRE DEL 2012
Hay una impresionante interrelacion KAVALISTICA DEL 911 con el SALMO 119 y obviamente con la INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Entre el 11 de Septiembre del 2001 hasta el 11 de Marzo del 2004 tenemos exactamente 911 (anagrama de 119) dias y desde el 11 de Marzo 2004 hasta el 7 de Julio (LONDRES 2004) tenemos nuevamente el numero 119 interrelacionado con los dias. Si sumamos 911+119, osea 1030, tenemos la cantidad de dias en el PERIODO 11/9/2001 hasta el 7/7/2004. Si multiplicamos este ultimo numero por la cifra de 4 tenemos 4120 dias que es la CANTIDAD DE DIAS QUE HAY ENTRE EL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001 HASTA EL 22/12/2012. AMIGO, KAVALISTICAMENTE, HAY UNA INTERRELACION MATEMATICA, INSISTO, ENTRE EL 911 CON EL FIN DEL CALENDARIO MAYA EN FUNCION AL SALMO 119 MUY INTERRELACIONADO CON LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS, QUE ES EL SALMO MAS LARGO DE LA TORA, EL SALMO DE LA LEY. CUANDO NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO EXPRESO EN JUAN 8:32 "QUE LA VERDAD OS HARA LIBRE", JUSTAMENTE ESTABA EXPRESANDO ESTE MISMO SALMO QUE TIENE UN FUERTE NEXO con el NUMERO 8 en funcion a que el mismo esta en funcion a las 22 letras hebrea. ESTE SALMO CONTIENE 22X8=176 VERSICULOS. OBSERVEN LAS MATEMATICAS
8+8=16
88+88=176
888+888=1776
888=GEMATRIA DE JESUS EN GRIEGO
280. Lucas 2:21: Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido.
Jesus 888


The Greek word ee-ay-sooce' meaning "Jesus" has a gematria value of 888 units. Geometrically, Jesus is represented as a circle with the same circumference as his name.
http://jesus8880.com/chapters/gematria/jesus-888-8880.htm
EL NOMBRE JESUS, EN EL CONTEXTO AL NUMERO 8, es una REFERENCIA A LA CIRCUNCISION DE CRISTO Y UN OBVIO NEXO CON LA RESURRECCION EN SU CONTEXTO A SU PRIMERA APARICION A SU ESPOSA, NUESTRA MADRE, MARIA MAGDALENA. ESE ES EL SECRETO DETRAS DEL DOMINGO CATOLICO (PRIMER Y OCTAVO DIA). EL OCHO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL JUBILEO (SIETE AÑOS SABATICOS Y EL OCTAVO QUE EN TOTAL TAMBIEN SUMAN OCHO).
LOS ESTADOS UNIDOS, EN EL CONTEXTO A SU INTERRELACION CON EL NUMERO 50, EN FUNCION A LA CANTIDAD DE ESTADOS QUE TIENE e incluso a su fuerte nexo KAVALISTICO CON EL OCHO y con el 119 es ALTAMENTE PROBABLE QUE SE HAYAN INDEPENDIZADO EN JUBILEO. ESTE ES EL SECRETO ESOTERICO DEL PORQUE LOS EEUU SON EL ESTADO QUE TIENE MAS NEXO CON LA LIBERTAD. USTED NAVEGUE EN INTERNET Y NO HAY NACION ADONDE HAYA MAS MATERIAL DE TEOLOGIA RADICAL QUE LOS EEUU, nos guste o no nos guste. LOS YANQUIS TIENEN MUCHOS DEFECTOS PERO NO HAY DUDAS QUE ES EL PAIS ADONDE EXISTE MAS LIBERTAD Y PROSPERIDAD EN EL MUNDO. CREO QUE ES POR ESO EL NEXO TEOLOGICO DEL JUBILEO (LEVITICO 25) CON LA INDEPENDENCIA DE EEUU. EN MATERIAL DEL GRIAL Y POR EJEMPLO Y DEL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO, NO HAY MATERIAL FUERA DE LOS YANQUIS. LA POBREZA EN NUESTROS PAISES LATINOAMERICANOS es en parte POR NUESTRA FALTA DE LIBERTAD. VIVIMOS EN EL MEDIO EVO TODAVIA Y ES POR ESO QUE TENEMOS SEÑORES FEUDALES. EL PROBLEMA LATINO ES QUE NOSOTROS MISMOS NO QUEREMOS VIVIR EN LIBERTAD. DEJEMOS DE BUSCAR SIEMPRE CULPABLES EXTERNOS Y EMPEZEMOS A MIRARNOS A NOSOTROS MISMOS. Volviendo con el 911 y su conexion con LONDRES, en contexto al numero 1030, tenemos un NEXO CON EL NUMERO 77 en funcion a la diferencia 180-77=103. La interrelacion WASHINGTON, PENTAGONO CON EL NUMERO 77 ESCONDE SECRETAMENTE ESTE MENSAJE. EL 5 ES EL NUMERO DE LA ALQUIMIA (CUADRATURA DEL CIRCULO=SANTO GRIAL).








OBSERVEN EL NEXO WEST VIRGINIA, VIRGINIA Y PHILADELPHIA. ESTA TODO CODIFICADO PARA GLORIA DE YHWH TODOPODEROSO. ES OBVIO EL NEXO DE LA VIRGEN CON EL NUMERO DE ORO PHI PARA QUE A USTED NO QUEDE DUDA. YHWH NOS INVITA A SALIR DE BABILONIA(BABY-LON/CONFU-SION)- LON-DON/BABY-LON. BABY TIENE NEXO CON DON/DAN/JUSTICIA/JUICIO EN LA TORA. LA VIUDA PIDE JUSTICIA. YA ES HORA DE QUE LA EMPEZEMOS A RECONOCER. PHILADELPHIA/FILADELFIA TENIA UN FUERTE NEXO EN EGIPTO EN EL CONTEXTO A QUE ESTE TERMINO SIGNIFICA "UTERO DE ISIS". GENESIS TAMBIEN ES GEN DE ISIS. ES UN OBVIO NEXO CON GENESIS 3:15 QUE TODAVIA NO SE CUMPLIO EN SU PLENITUD. LA CONEXION FILADELFIA, EN APOCALIPSIS 3, EN UN CONTEXTO A LAS SIETE IGLESIAS/PLEYADES SON UN OBVIO NEXO CON EL JARDIN DEL EDEN QUE ESTABA EN ANATOLIA/ASIA MENOR/TURQUIA ADONDE ESTUVO CLAVADO EL ARCA DE NOE Y ES ADONDE NACEN JUSTAMENTE EL EUFRATES Y EL TIGRIS, RIOS ADONDE JUSTAMENTE ESTABA UBICADO BABILONIA, ACTUAL IRAK. EN APOCALIPSIS JUSTAMENE SE INTERRELACIONA A FILADELFIA CON LA "LLAVE DE DAVID". EN EL SANTORAL CATOLICO, BETZABE, LA MADRE DE SALOMON Y ESPOSA DE DAVID, EL 4 DE JULIO ES SU DIA. ESTO EXPLICA TAMBIEN INCLUSO EL FUERTE NEXO INDEPENDENCIA DE EEUU CON FILADELFIA/PHILADELPHIA. EL VATICANO MISMO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A LA LLAVE DE DAVID E INCLUSO A LAS PLEYADES POR SUS SIETE COLINAS.
EL MENSAJE ES OBVIO, EN TODO ESTE CONTEXTO, QUE LA REFERENCIA ES EL SANTO GRIAL, OSEA EL LINAJE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y NUESTRA SEÑORA MADRE MARIA MAGDALENA. EN LA RESURRECCION DE NUESTRO SEÑOR, JUSTAMENTE EL MENSAJE EN EL CONTEXTO AL NUMERO 8, ES UN OBVIO NEXO CON EL NUEVO JARDIN DEL EDEN. Esto explica del porque el NEXO DE APOCALIPSIS 1:10 "DIA DEL SEÑOR" con JUAN 20 "RESURRECCION DE CRISTO". ES UN OBVIO NEXO CON EL JUBILEO y es por eso que aparecen las trompetas en APOCALIPSIS 1:10 E incluso con el SALMO 119 CUANDO NUESTRO SEÑOR AFIRMA SER EL ALFA Y EL OMEGA.
Apocalipsis 1:1 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, 1:2 que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto. 1:3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca. 1:4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; (Siete espiritus son una referencia a las SIETE PALOMAS O PLEYADES/TAURO. UN OBVIO NEXO CON REFERENCIA A MARIA MAGDALENA QUE SIMBOLIZA AL ESPIRITU SANTO. Magdala significa "lugar de las palomas". EL ESPIRITU SANTO ES LA CUALIDAD FEMENINA DE YHWH.) 1:5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, 1:6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. 1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén. 1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. (El alfa y el omega eran la primera y ultima letras del griego. ES OBVIO EL NEXO AQUI CON EL SALMO 119 EN UN CONTEXTO AL NUMERO 8/RESURRECCION/CIRCUNCISION/PACTO ABRAHAMICO QUE SE CUMPLIO JUSTAMENTE CUANDO CRISTO LE EXPRESO A MARIA MAGDALENA QUE EL IVA A "SU PADRE Y NUESTRO PADRE , SU DIOS Y NUESTRO DIOS") Comparar con GENESIS 17
162. Juan 20:17: Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a VUESTRO DIOS.
80. Génesis 17:7: Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu DIOS, y el de tu descendencia después de ti.
81. Génesis 17:8: Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el DIOS de ellos.
82. Génesis 17:9: Dijo de nuevo DIOS a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.
83. Génesis 17:15: Dijo también DIOS a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai, mas Sara será su nombre.
1:9 Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. (En el mismo nombre JUAN/JOHN esta en CLAVE KABALISTICAMENTE EN LA GEMATRIA EN INGLES EL GRIAL Y LA INDEPENDENCIA DE EEUU.) 1:10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, (JUBILEO CLARO. COMPARAR CON LEVITICO 25)

| john in Simple Gematria Equals: 47 |
( |
j
10 |
o
15 |
h
8 |
n
14 |
) |
| grail in Simple Gematria Equals: 47 |
( |
g
7 |
r
18 |
a
1 |
i
9 |
l
12 |
) |
EN JOHN HAY ALGO CURIOSO. LAS PRIMERAS LETRAS SUMAN 33 y luego con la N se suma 47,

ESCALERA DE JACOB (ALQUIMIA)=GRIAL
102. Salmos 119:30: Escogí el camino de la VERDAD; He puesto tus juicios delante de mí.
103. Salmos 119:43: No quites de mi boca en ningún tiempo la palabra de VERDAD, Porque en tus juicios espero.
104. Salmos 119:86: Todos tus mandamientos son VERDAD; Sin causa me persiguen; ayúdame.
105. Salmos 119:142: Tu justicia es justicia eterna, Y tu ley la VERDAD.
106. Salmos 119:151: Cercano estás tú, oh Jehová, Y todos tus mandamientos son VERDAD.
107. Salmos 119:160: La suma de tu palabra es VERDAD, Y eterno es todo juicio de tu justicia. Sin



La conexion 911 con LONDRES, en contexto al NUMERO 8, aparentemente tiene nexo CON LA NACION DE LA REINA DE LOS MARES. UN FUERTE NEXO ESOTERICO CON MARIA MAGDALENA.
LA CONEXION 911, CON EL NUMERO 77 Y EL NUMERO 8, EN CONTEXTO A LONDRES TIENE UN FUERTE NEXO ESOTERICO CON MARIA MAGDALENA Y EL SANTO GRIAL.
|
|
|
|
جواب |
رسائل 10 من 112 في الفقرة |
|
Diccionario biblico: Gad
(heb. Gd, "buena suerte [fortuna]" o "tropa"; gr. Gád).
1. Hijo de Jacob con Zilpa, la criada de Lea (Gn. 30:10, 11). Jacob predijo que
los descendientes de Gad serían muy presionados por fuerzas hostiles, pero las
resistirían (49:19).
De los 7 hijos de Gad (46:16), por lo menos 5 fueron jefes de familias tribales
(Nm. 26:15-18).
2. Tribu de Gad, los descendientes de Gad 1. Moisés comparó a esta valiente tribu
con un león (Dt. 33:20, 21). Los gaditas* recibieron como herencia el
territorio al este del Jordán tomado de los reyes amorreos de Hesbón y Basán.
Se les permitió ocupar ese territorio sólo después de haber ayudado a las otras
tribus a conquistar sus territorios al oeste del Jordán (Nm. 32:20-32). Los
límites de su territorio eran un poco elásticos y difíciles de definir.
Parecen superponerse un tanto con los de Rubén al sur y de Manasés al norte.
Hablando en general, el territorio de Gad estuvo entre el río Jaboc y la ciudad
de Hesbón, e incluía la parte sur de Galaad, y se extendía a lo largo del
Jordán hasta el Mar de Galilea (Jos. 13: 24-28; Dt. 3:12, 16, 17). La Piedra
Moabita* menciona a los "hombres de Gad" como los vecinos más próximos de los
moabitas por el norte (líneas 10 y 11). Antes de que David llegara a ser
rey de Judá, algunos gaditas valientes se le unieron en Siclag (1 Cr. 12:8).
Ezequiel incluyó a Gad entre las otras tribus en su profecía de la restauración
de Israel (Ez. 48). Gad es una de las 12 tribus selladas en Ap. 7 (v 5).
3. Profeta, generalmente llamado "vidente", que fue consejero de David cuando éste
era perseguido por Saúl (1 S. 22:1, 5). Fue enviado por Dios para reprender a
David después que éste hizo el censo de Israel y para darle a elegir entre 3
castigos (2 S. 24:11-14; 1 Cr. 21:9-13). El y el profeta Natán ayudaron a
David a organizar los cultos del santuario (2 Cr. 29:25). Más tarde escribió
una biografía de David (1 Cr. 29:29).
4. Valle (heb. hannajal ha-Gd, "el río de la suerte") donde, de acuerdo con la
RVR, está Aroer y corre el río Arnón (2 S. 24:5). Pero las 2 palabras hebreas
tienen artículo, por lo que la traducción de la RVR parece incorrecta y la de
la DHH sería más exacta: "En medio del valle, en dirección a Gad y a Jazer".
http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/1967/gad/ |
|
|
|
جواب |
رسائل 11 من 112 في الفقرة |
|
(fortuna, suerte)
Un nombre propio que designa en la Biblia, (I), un patriarca; (II), una tribu de Israel; (III) un profeta; (IV), una deidad pagana.
GAD (PATRIARCA)
Un patriarca, a saber, el s�ptimo hijo de Jacob, y el primero de Zelfa, sirvienta de L�a.� Hijo de Jacob que naci� en Mesopotamia de Siria (Aram), al igual que su hermano de padre y madre, Aser (Gn, 35, 26).� Cuando naci�, L�a exclam�: �Qu� buena suerte! (��� ) y por lo tanto le llamaron Gad (Gn., 30, 11).� La exclamaci�n y el nombre dado demuestra entonces una verdadera relaci�n entre el nombre de este hijo de Jacob, y aquel de la deidad pagana que tambi�n se llamaba “Gad”; aunque la naturaleza exacta de esta relaci�n se estima de varias formas hoy en d�a.� El patriarca Gad procre� siete hijos (Gn., 46, 16).� La Biblia no menciona m�s sobre �l personalmente.
GAD (TRIBU)
Tribu de Israel al este del Jord�n, entre el Manases oriental al norte, y Rub�n al sur.� Las posesiones territoriales de los descendientes de Gad no pueden determinarse con perfecta exactitud.� Al oeste , la porci�n de Gad lindaba en el Jord�n, y corr�a por el Rabba, o valle del Jord�n, en una angosta franja, desde el extremo norte del Mar Muerto hasta el extremo sur del lago de Genesareth; pero en los otros tres lados, sus fronteras no pueden describirse con la misma certidumbre.� Por ello, al este, la Biblia no asigna a Gad un l�mite distintivo.� Al norte le da, en un lugar (Dt, 3, 16) al r�o Yaboq como el l�mite extremo de esa tribu, mientras que, en otros dos lugares (Jos., 13, 26 y 30) trata como l�mite la localidad de Majana�m (Heb. Mahanaim) que estaba al norte del Yaboq.� De la misma forma, al sur, el texto sagrado representa en Jos, 13, 15 y subs., como frontera entre Gad y Rub�n, una l�nea recta trazada hacia el este desde el Jord�n y pasando exactamente al norte de Jeseb�n, un pueblo que se atribuye a Rub�n; Mientras que, asigna a Rub�n en otras partes (Nm, 32, 34 y subs.; Jos, 21, 37) varios pueblos de Jeseb�n, y a Gad al pueblo mismo de Jeseb�n.� A partir de estos datos b�blicos aparentemente en conflicto es natural inferir que la extensi�n de la tribu de Gad vari� en diferentes tiempos de la historia hebrea, y considerar los l�mites definidos adscritos a Gad en los mapas ordinarios de Palestina que se divide entre las doce tribus de Israel como simples convencionalismos.� Los siguientes son los principales pueblos mencionados en Jos, 13, 24 y subs., y Nm, 32, 34-36, como pertenecientes a los descendientes de Gad: Yazer, Ramot, Masfe, Batonim, Majana�m, Betaram, Betnimra, Socot, Saf�n, Jagbaa, Etrot, Sof�n.� Durante el viaje a trav�s de lo inhabitado, la tribu de Gad lleg� a contar con 40,000 hombres y march� con Rub�n y Sime�n por el lado sur de Israel.� Mois�s les permiti� establecerse al este del Jord�n, con la condici�n de que ayudaran en la conquista de Palestina occidental, los gaditas cumplieron con esa condici�n, tomaron posesi�n del territorio que deseaban pues eran favorables para el pastoreo, y por siglos formaron la tribu israelita m�s importante m�s all� del Jord�n.� Eran de una raza guerrera cuyo valor es altamente elogiado en la bendici�n de partida de Mois�s (Dt, 33, 20-21) y en la profec�a de Jacob (Gn., 49, 19) y fueron capaces de superar las invasiones en su contra, principalmente por los hijos de Am�n.� Al terminar el reinado de Salom�n, formaron parte del reino del norte, y compartieron con �xito variado en las guerras subsecuentes contra el norte de Israel.� Su nombre aparece en la piedra moabita (l�nea 10).� Fueron llevados al cautiverio al mismo tiempo que a otras tribus m�s all� del Jord�n por Teglathphalasar (734 AC.), y en tiempos del profeta Jerem�as sus ciudades fueron habitadas por los amonitas.� Su territorio comprend�a la tierra de Galaad, cuya fertilidad y belleza son a�n elogiadas por los viajeros de oriente.
GAD (PROFETA)
Un profeta hebreo, contempor�neo del Rey David.� Lleg� a ese pr�ncipe cuando �ste se ocultaba en la caverna de Adulam (1 S, 22,5) y probablemente fue uno de los gaditas que se unieron ah� con David (1 Cro, 12, 9).� Despu�s inici� bajo gu�a de Dios su carrera de consejero, que eventualmente le gan� el nombre de “el vidente de David” (2 S, 24, 11; 1 Cro, 21, 9).� Gad anunci� al rey el castigo divino por censar a las personas, y le aconsej� construir un altar para Dios sobre la era de Orn�n (2 S, 24, 11 y subs.; 1 Cro, 21, 9 y subs.).� Es referido como el autor de un libro que narra parte del reino de David (1 Cro, 29, 29) y como haber ayudado a ese rey en la organizaci�n de los servicios musicales de la Casa del Se�or (2 Cro, 29, 25).
GAD (DIOS PAGANO)
Una divinidad pagana mencionada expl�citamente en Is, 65, 11, donde el nombre hebreo “Gad” es correctamente considerado como “Fortuna” en Vulgata.� Hasta donde se conoce hoy en d�a, Gad es una palabra de origen cananita, que mucho antes de que el pasaje de Isa�as al que nos referimos fuera escrito, que de mero apelativo lleg� a ser el nombre propio de una deidad.� El testimonio b�blico a la antigua adoraci�n a Gad en Cana�n es ciertamente encontrado en los nombres de lugares tales como Baal Gad (Jos, 11, 17; 12, 7; 13, 5) y Magdalgad “torre de Gad” (Jos., 15, 37).� Un rastro de la adoraci�n a Gad quiz� puede encontrarse en la exclamaci�n de L�a “begad” (que quiere decir “Qu� suerte”) al nacer su primer hijo al que tambi�n llam� “Gad” (Gn., 30, 11); esto fue admitido antiguamente por San Agust�n (Qu�stiones in Heptateuchum, en P. L., XXXIV, col. 571), y en fecha mucho m�s reciente por Dom Calmet, en su Comentario acerca del G�nesis.
Francis E. Gigot Transcrito por WGKofron Traducido por Luc�a Lessan Con agradecimiento a Fr. John Hilkert, Akron, Ohio |
|
|
|
جواب |
رسائل 12 من 112 في الفقرة |
|
La región asignada a la tribu de Gad parece, en términos aproximados, haberse encontrado principalmente hasta el centro del territorio este del Jordan. El tratado de ese distrito - de Arnon (Wady Mojeb), hasta la mitad del Mar Muerto, a Hesbón, casi hacia el este de Jerusalén - fue ocupada por Rubén, y en o cerca de Hesbón comenzaban las posesiones de Gad. Abarcaron medio Gilead, (3:12) o la mitad de la tierra de los hijos de Amón, (Josué 13:25), probablemente, el distrito montañoso que se intersectan por el torrente Jabbok, incluyendo, la ciudad de más al norte, el antiguo santuario de Mahanaim. Al este, el más histórico que se da es "Aroer es decir, antes de Rabá", la actual Ammán. (Josué 13:25) Al oeste estaba el Jordan. (Josué 13:27) El carácter de la tribu es en todo muy marcado, feroz y guerrera. |
|
|
|
جواب |
رسائل 13 من 112 في الفقرة |
|
Banderines de la doce tribus
Banderines de las 12 Tribus de Israel
Estando en una conversacion con una querida amiga a quien llamare Eterna Mujer, compartio con un servidor un bello poema escrito por ella en donde menciona a la tribu de Juda, asi como a su emblema, lo cual me motivo a mostrar lo refernte a estos Banderines de Israel.

Según la Biblia, Jacob tuvo doce hijos y una hija.
Con su esposa Lea tuvo seis hijos y la hija:
| Génesis: |
29, |
32 |
“Y concibió Lea, y dio a luz un hijo, y llamó su nombre Rubén …”, |
| |
|
33 |
“Concibió otra vez … llamó su nombre Simón”, |
|
|
34 |
“Y concibió otra vez … llamó su nombre Leví”, |
|
|
35 |
“Concibió otra vez … llamó su nombre Judá”, |
|
30, |
17-18 |
“… y concibió, y dio a luz el quinto hijo a Jacob. … por eso llamó su nombre Isajar”, |
|
|
19-20 |
“…concibió Lea otra vez, y dio a luz el sexto hijo a Jacob. … por eso llamó su nombre Zebulún”, |
|
|
21 |
“Después dio a luz una hija, y llamó su nombre Dina”. |
Con su esposa Raquel tuvo dos hijos:
| |
30, |
22-24 |
“… y le concedió hijos. Y concibió … llamó su nombre José …”, |
|
35, |
16-18 |
“… cuando dió a luz Raquel … mas su padre lo llamó Benjamín”. |
|
|
|
Con la concubina Bilha, ofrecida por su esposa Raquel, tuvo dos: |
|
30, |
5-6 |
“Y concibió Bilha … Por tanto llamó su nombre Dan”, |
|
|
7-8 |
“Concibió otra vez Bilha … llamó su nombre Neftalí”. |
|
|
|
Con la concubina Zilpa, ofrecida por Lea tuvo también dos hijos: |
|
30, |
10-11 |
“Y Zilpa sierva de Lea dió a luz un hijo a Jacob … y llamó su nombre Gad”, |
|
|
12-13 |
“Luego Zilpa … dió a luz otro hijo a Jacob. … y llamó su nombre Aser”. |
12 Hijos de Jacob
|
Lea:
|
Bilha:
|
Zilpa:
|
Raquel:
|
|
Rubén
|
Simón
|
Leví
|
Judá
|
Isajar
|
Zebulún
|
Dan
|
Neftalí
|
Gad
|
Aser
|
José
|
Benjamín
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dos de sus hijos no constituyeron Tribu de Israel: Leví y José. El primero por ser designada su descendencia como guardianes y cuidadores del Templo y asistentes de los Cohanim.
| Números: |
3, |
9 |
“Y darás a los Levitas a Aarón y a sus hijos; le son enteramente dados de entre los hijos de Israel.“, |
y, el segundo, por ser sustituído por sus hijos Efraín y Menasés:
| Génesis: |
48, |
5 |
“Y ahora tus dos hijos Efraín y Menasés, que te nacieron en la tierra de Egipto, antes que viniese a tí a la tierra de Egipto, mios son; como Rubén y Simón, serán mios.“ |
12 Tribus de Israel
|
Lea:
|
Bilha:
|
Zilpa:
|
Raquel:
|
|
Rubén
|
Simón
|
Judá
|
Isajar
|
Zebulún
|
Dan
|
Neftalí
|
Gad
|
Aser
|
Efraín (nieto)
|
Menasés (nieto)
|
Benjamín
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se dice que dentro de la tradición judía el Sumo Sacerdote poseía un pectoral con Diez piedras preciosas en donde cada piedra tenia un color diferente y representaba a 10 tribus, lo curioso es en el lugar que corresponerian a las piedras de Efrain y Manases, no existe color de piedra, y solo recordaba que Jose Smith cuando recibio el Libro de Mormon, tambien recibio un pectorar, la Espada de Laban asi como el Urim y Tumim y recordemos que este ultimo eran dos piedras transparentes, quedando asi completo el esquema de piedras (cabe recordar que no es doctrina solo una dato interesente pero muy coincidente, no creen).
Los Emblemas y Signos en los Banderines están asociados a las interpretaciones de comentaristas Bíblicos del texto de la Bendición de Jacob a sus hijos: Los colores de los Banderines representan los colores de las Piedras Preciosas y Semi-Preciosas colocadas en el Pectoral usado por el Sumo Sacerdote.
|
Tribu
|
Cita de Biblia
|
Banderín
|
Joya según Midrash
|
Rubén Simón Judá Zebulún Isajar Dan Gad Aser Neftalí Benjamín |
Génesis: 49, 4 “… como las aguas“ 49, 5 “… armas de iniquidad“ 49, 9 “Cachorro de león …“ 49, 13 “… en puertos de mar …“ 49, 14 “… asno fuerte …“ 49, 17 “… vibora …“ 49, 19 “… ejercito acometerá …“ 49, 20 “… dara deleites al Rey“ 49, 21 “… cierva suelta …“ 49, 27 “… lobo arrebatador“ |
agua espadas león barco asno vibora ejercito pan y vino ciervo lobo |
roja verde azul blanco negro safiro plomo aguamarina vino mezcla |
Efraín (nieto) |
Deutoronomio: 33, 17 “… su toro es gloria …“ |
toro |
|
Menasés (nieto) |
Génesis: 49, 22 “… rama junto a fuente …“ |
rama-pared |
|
El uso de Escudos con los Banderines tiene su origen en Números 2 que describe los detalles como las Tribus de Israel se ubicaban en los campamentos en el Desierto de Sinaí en su camino desde Egipto a Canaan.
Para Algunos podría existir una conexión entre los 12 Apóstoles con las 12 Tribus de Israel pero esta si existe desde mi punto de vista es simbolica (en la antigüedad el pectoral con sus doce piedras usado por el Sumo Sacerdote, como en la actualidad Jesucristo y profetas modernos con los 12 Apostoles).
http://rubeneliud.wordpress.com/2008/06/13/banderines-de-la-doce-tribus/
|
|
|
|
جواب |
رسائل 14 من 112 في الفقرة |
|
Gad es un dios semítico de origen desconocido, mencionado en el AT y es sinónimo de fortuna o felicidad (Cf. Is 65,11). En cuanto al nombre seguramente derivado de la raíz gádaad (penetrar por la fuerza), y en cuanto a la explicación que da del Gen 30,11, se trata de un dios de la fortuna, y su nombre significa la buena suerte que viene de improviso. Lo mismo que Dan era. el primer hijo de la sirviente de Raquel, Bilhah así Gad fue el primer hijo de la sirviente de Lía, Zilpah. La bendición de Jacob para Gad era concisa y pertinente al destino de su tribu: "Gad, un ejército le vencerá: pero él vencerá al último" (Gen 49,19). La tribu de Gad era la más militar de todas las tribus de Israel, asistió a otras tribus en la conquista de Canaan. Una vez que Canaan fue conquistada, la tribu de Gad se trasladó a Galilea, donde sus miembros fueron forzados a defender la rica tierra de los invasores que eran atraídos por la fertilidad de la tierra. El blanco de Gad representa la fecundidad de Galilea, pero es cortada por el negro que representa la naturaleza bélica de la tribu de Gad. Su piedra es el ágata. Como los judíos no pueden representar al hombre, a veces es representada con animales como son caballos cargados o el águila que sostiene una espada para luchar contra los enemigos. Las flechas y lanzas así como la tienda de campaña representan la actitud guerrera de esta tribu. En las dos situaciones defensivas y ofensivas, la tribu de Gad produjo algunos de los más poderosos guerreros de la Biblia, y a pesar de las continuas batallas, la tribu como Jacob predijo, vencería a todos sus enemigos.
|
|
|
|
جواب |
رسائل 15 من 112 في الفقرة |
|
|
|
|
جواب |
رسائل 16 من 112 في الفقرة |
|
|
|
|
جواب |
رسائل 17 من 112 في الفقرة |
|
Migdal Gad
In Bible versions:
Migdal Gad: NET NIV Migdal-Gad: AVS TEV Migdal-gad: NASB
a town in the western foothills of Judah
Hebrew
Migdal-gad = "tower of God" 1) one of the fortified cities of Judah
4028 Migdal-Gad migdal-gawd'
from 4026 and 1408; tower of Fortune; Migdal-Gad, a place inPalestine:-Migdal-gad.see HEBREW for 04026see HEBREW for 01408
Migdal-gad [EBD]
tower of fortune, a town in the plains of Judah, probably the modern el-Mejdel, a little to the north-east of Ascalon (Josh. 15:37).
MIGDAL-GAD [ISBE]
MIGDAL-GAD - mig'-dal-gad (mighdalgadh, "tower of Gad"): One of a group of 16 cities of Judah situated in the "lowland" (Josh 15:37). Of these, only Lachish, Eglon, Beth-dagon and Naamah have been identified with any certainty. This would indicate a site in the Philistine plain, and the modern flourishing town of Mejdel, 2 1/2 miles Northeast of Ashkelon, appears to be a possible identification. It is the most important town in the district which is named after it Nahiet el-Mejdel. It must, however, be admitted that it is difficult to see how Judah could have held a site so close to the great Philistine strongholds. It is very probable that Mejdel ("tower") is the tower mentioned in Josephus, BJ, III, ii, 3, as close to Ashkelon, and it or Migdalgad (or both if they are the same sites) may be identical with the Magtal of the Tell el-Amarna Letters (Petrie, Hist. Egypt, II, 329). For Mejdel see Palestine Exploration Fund, II, 410, Sh XVI.
E. W. G. Masterman
|
|
|
|
جواب |
رسائل 18 من 112 في الفقرة |
|
Migdol
From Wikipedia, the free encyclopedia
Migdol, or migdal, is a Hebrew word (מגדּלה מגדּל, מגדּל מגדּול) which means either a tower (from its size or height), an elevated stage (a rostrum or pulpit), or a raised bed (within a river). Physically, it can mean fortified land, i.e. a walled city or castle; or elevated land, as in a raised bed, like a platform, possibly a lookout. The term for a border fort is similar, mekter, in Egyptian. Figuratively, "tower" has connotations of proud authority.
Joshua referred to Migdal-Gad, ‘tower of Gad’, one of the fortified cities of Judah, and also to Migdal-El, ‘tower of God’, one of the fortified towns of Naphtali (Joshua 19.38)
Jeremiah referred to a "Migdol" in Egypt, (Jeremiah 44:1) an island in the Nile, and Ezekiel referred to the Migdol of Syene, in Upper Egypt, in the context of the seat of government. The letters of Šuta refer to a "Magdalu in Egypt" which Albright identified with Jeremiah's Migdol.[1]
The Book of Exodus records that the children of Israel encamped at Pi-hahiroth between Migdol and the Red Sea, before their historic crossing.
Migdal Ha'emek is a large hill surrounded by the Kishon river, west of Nazareth.
[edit] References
- ^ The future of biblical archaeology: reassessing methodologies and ... - Page 105 James Karl Hoffmeier, Alan Ralph Millard - 2004 "What is important for us is the identification of the Migdol referred to here and the meaning of the phrase "Akka is like Magdalu in Egypt." Albright, who was certain that the Migdol here is the Migdol of the Bible, translates that ..."
|
|
|
|
جواب |
رسائل 19 من 112 في الفقرة |
|
Diccionario biblico: Migdal-gad
(heb. Migdal-Gd, "torre de Gad [fortuna]").
Pueblo en la Sefela de Judá (Jos. 15:37). Probablemente se lo deba identificar
con Khirbet el-Mejdeleh, a unos 8 km al sur de Beit Jibrîn, o con Tell
el-Mejdil, a unos 9,5 km al sudoeste de Tell Beit Mirsim.
|
|
|
|
جواب |
رسائل 20 من 112 في الفقرة |
|
|
Migdal-gad: "tower of Gad," a city in Judah
Original Word: מִגְדַּל־גָּד Part of Speech: Proper Name Location Transliteration: Migdal-gad Phonetic Spelling: (migdal-gawd') Short Definition: Migdal-gad
Word Origin from migdal and Gad Definition "tower of Gad," a city in Judah NASB Translation Migdal-gad (1).
מִגְדַּלגַּֿד proper name (tower of Gad) stronghold in Judah Joshua 15:37; — compare Magdala, LagOnom. 139, 12, 2nd ed. 171; possibly Mejdel, eastward of Askalon, GuérinJudée ii. 130 f. compare BdPal 162.
Migdal-gad
From migdal and Gad; tower of Fortune; Migdal-Gad, a place in Palestine -- Migdal-gad.
see HEBREW migdal
see HEBREW Gad
גָּֽד׃ גד׃ Gad gāḏ
|
|
|
|
|
جواب |
رسائل 21 من 112 في الفقرة |
|


|
MIGDAL-GAD
mig'-dal-gad (mighdalgadh, "tower of Gad"): One of a group of 16 cities of Judah situated in the "lowland" (Joshua 15:37). Of these, only Lachish, Eglon, Beth-dagon and Naamah have been identified with any certainty. This would indicate a site in the Philistine plain, and the modern flourishing town of Mejdel, 2 1/2 miles Northeast of Ashkelon, appears to be a possible identification. It is the most important town in the district which is named after it Nahiet el-Mejdel. It must, however, be admitted that it is difficult to see how Judah could have held a site so close to the great Philistine strongholds. It is very probable that Mejdel ("tower") is the tower mentioned in Josephus, BJ, III, ii, 3, as close to Ashkelon, and it or Migdalgad (or both if they are the same sites) may be identical with the Magtal of the Tell el-Amarna Letters (Petrie, Hist. Egypt, II, 329). For Mejdel see Palestine Exploration Fund, II, 410, Sh XVI.
E. W. G. Masterman
International Standard Bible Encyclopedia
Bible Atlas Home
|
|
|
|
|
جواب |
رسائل 22 من 112 في الفقرة |
|
|
|
أول
سابق
8 a 22 de 112
لاحق
آخر
|