Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Strumenti
 
FRANCOMASONERIA-TEMPLARIOS-CONSPIRACION-: THE LOST SYMBOL (THE KEY OF SOLOMON)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 14/07/2011 00:39


Primo  Precedente  3 a 17 di 317  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 3 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 14/07/2011 00:42

Rispondi  Messaggio 4 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 14/07/2011 00:43

Rispondi  Messaggio 5 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 18/08/2011 21:02

Thursday, April 21, 2011

TAURUS

 

As Sun moves into the sign of Taurus I'm struck, once again, how wave-like is the order and "feel" of the 12 zodiac signs. How very different is each from its neighbour on either side. How each seems to be making up for its predecessor's failings yet providing ground for more diversity from its successor. Take Taurus for instance: preceded by impulsive, impatient Aries, Taurus slows things down, steadies the mind, plants feet firmly on the ground, unlikely to move at all unless some improvement or other is in the offing. Aries was ruled by energetic, war-hungry Mars, Taurus by gentle, arty Venus. On the other side of Taurus, in a few weeks' time will come Gemini - and off we'll go again extracting our feet from the mud of Earth, floating away on a new, Airy, wave driven by Mercury the great communicator - feet off the ground, eager to see and hear all that's current, ready for change however it might arise.

Take any sign at all and try the same exercise. It always works. The waves flow on.

Back to Taurus.

A snippet from astrologer Ingrid Lind's little book, Astrology and Commonsense
(NOTE: where "his/he" is used, in the 21st century we'd always say he/she or his/her......wouldn't we?)

It can be said of most of the signs that to have too much of them is a bad thing. Too much Taurus, for instance, gives the native a stolid, immovable, stick-in-the-mud quality. Nevertheless, it is like the flour in the cake: without it there would be no cake. Possessiveness and conservatism are Taurean keywords and if Aries is the primitive cave-man Taurus is the one who finds his piece of land and enters into the joys of ownership...........While Aries rushes about, Taurus sits and enjoys the fruit of his labours, with leisure to discover the music in nature, which he echoes in song. He is a man of peace and likes all the creature comforts he has created for himself. He will not pick a quarrel; but if he is finally aroused to anger it will be quite terrifying in its intensity.


From Alan Oken's Complete Astrology (1980) a few Taurus-related tid-bits:

The following are those nations, cities and peoples whose vibrations are very closely allied with the Sign of the Bull:
Ireland, Switzerland (known as the center of international banking), Poland, Cyprus, Persia, Crete.
Dublin, Mantua, Leipsig, Lucerne. The ancient Egyptians and the Druids.

Ancient Egypt was a country very much under the influence of the Bull and its polar opposite, Scorpio......Bull worship was a very significant aspect of the Egyptian religious cults......Osiris was often depicted as a man with a bull's head and living bulls were regularly selected by the priests to represent this god on Earth...........Some of the symbols used in the cult of Osiris the Bull remain with us today. If you look at the back of a one-dollar bill, for example, you will see an eye (symbol of Osiris) above a pyramid on a field of green (colour of the Earth).




We find many other references to the Bull throughout ancient history. Over 4000 years ago in Akkadia, Taurus was called the "Bull of Light" or Te Te. This double name refers to the two important groups of stars in its body i.e. the Pleiades and the Hyades. The Assyrians called their second astrological month A-aru or the "Directing Bull". The Chaldeans, who were great astrologer-astronomers, used the symbol of the winged bull-king very extensively in their architecture.

There are archived posts on zodiac sign Taurus and "my Taureans" - easily accessed by clicking on "Taurus" in the Label Cloud in the sidebar.

Photographs for passing Taurus-types: rather good bull sculptures we happened upon on our drive to Austin, Texas. First stood in the middle of nowhere, a field by the side of a deserted road, part of a Sculpture Ranch somewhere nearby, the other stood in a field close to Throckmorton Tx. (From husband's camera.)



closer...








Rispondi  Messaggio 6 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 20/08/2011 00:22
 
Por Enrique Sancho
Última actualización 04/03/2010@07:01:52 GMT+1
Los guías turísticos de la ciudad de Washington han tenido que modificar sus itinerarios, buscar nuevos símbolos y alterar su discurso cuando realizan el recorrido de la capital llevando tras de sí miles de turistas entusiasmados. El objetivo hasta hace poco era la Casa Blanca donde su nuevo inquilino estaba marcando su estilo particular. Desde hace unas semanas, y durante los próximos dos años, al menos, los objetivos de la visita vienen marcados por los lugares "secretos" que Dan Brown acaba de señalar en su última novela.
 
Como ocurriera con el París de 'El código da Vinci' y, en menor medida, con la Roma de 'Angeles y demonios', los puntos esenciales que hay que ver en Washington están indicados por 'El símbolo perdido' una obra de la que se vendió un millón de ejemplares en inglés el primer día (en España se ha lanzado una primera edición record de 1.500.000 copias). La Oficina de Turismo de la capital ha creado una página informativa especial dedicada a la obra y sus escenarios en Washington: www.washington.org/lostsymbol

Salvo algunas excepciones, los lugares de la novela de Brown son los habituales de la capital americana, aunque, eso sí, se contemplan con nuevos ojos y en todos ellos se trata de descubrir la simbología masónica que es el eje central del libro. Y también algunas sorpresas no muy conocidas.

UNA NUEVA VISIÓN DE LA CIUDAD

Por ejemplo: rematando la monumental cúpula del Capitolio se encuentra una estatua de la Libertad de seis metros de altura y realizada en bronce que, curiosamente, fue transportada hasta allí por esclavos, y en el interior del edificio, en algunas de sus 541 habitaciones, se encuentra la "bañera asesina" responsable del neumónico asesinato del vicepresidente Henry Wilson en 1875 o la cámara en la que se encontró el caballo disecado del general John Alexander Logan. Aunque el interés de muchos visitantes seguramente se centrará en toparse de frente con alguno de los trece fantasmas que pululan por ele edificio, incluido el del arquitecto que lo diseñó, masón por cierto, Pierre l´Enfant quien busca, doscientos años después, alguien que le pague la factura.

Pero los lugares imprescindibles en la visita al Capitolio, tras acceder por el nuevo centro de visitantes subterráneo lleno de luz, que recuerda la célebre pirámide de entrada al Louvre, son el Salón Estatuario con 38 esculturas atamaño natural de otros tantos grandes norteamericanos o la Rotonda del Capitolio, junto a la entrada norte, donde comienza la intriga de la novela.

Un paseo por el Washington de Brown puede continuar por la Casa del Templo, en la calle 16, que desemboca en la Casa Blanca. Este templo masónico es una réplica de un templo precristiano, el templo del Rey Mausulus, el mausoleo original, un lugar "al que ser llevado después de muerto". Es un templo singular en un barrio de transición entre el Washington blanco y el negro. En el patio trasero del templo hay un huerto y, en un descampado adyacente, un busto de George Washington, el primer presidente que, como otros sucesores suyos, era masón.

De hecho, un famoso mural representa al padre de la Patria, con un mandil típico masón, un trípode y una grúa colocando la piedra angular del Capitolio el 18 de septiembre de 1793, entre las once y cuarto y las doce y media, en el preciso instante en que Caput Draconis estaba en Virgo.

Las referencias astrológicas son frecuentes entre los masones y, desde luego, abundan en Washington. De hecho las piedras angulares de la Casa Blanca, del Monumento a Washington, además de el Capitolio fueron colocadas en distintas fechas, pero siempre en la misma condición astrológica.

MUSEOS Y BIBLIOTECAS

No muy lejos se encuentra la Librería del Congreso, establecida en 1800 y abierta al público en 1897, es el edificio federal más antiguo del país. Incluye 29 millones de libros catalogados y otros materiales en 460 lenguas y más de 58 millones de manuscritos. En su colección, destaca un borrador de la «Declaración de la Independencia», una «Biblia de Gutenberg», un millón de publicaciones del Gobierno de Estados Unidos, un millón de periódicos de todo el mundo de los últimos tres siglos y seis mil libros de cómic, entre otros materiales.

Claro que en elementos archivados le gana el Museo Smithsonian, otro de los escenarios de la novela, en las afueras de Washington, el museo más grande y tecnológicamente más avanzado del mundo, que alberga más obras que el Hermitage, los Museos Vaticanos y el Metropolitan de Nueva York... juntos.

Naturalmente, en la trama de Brown, no puede faltar el monumento a Washington, el obelisco de mármol, que con sus ciento setenta metros es el más alto del mundo, o Alejandría, a la otra orilla del río Potomac, donde se alza el Memorial Nacional Masónico a George Washington y la Casa del Templo Masónico, guardada por dos esfinges. En su día considerado como uno de los edificios más hermosos del mundo, esta imitación del Mausoleo de Halicarnaso alberga el cuartel general del rito masónico escocés para la jurisdicción sur de Estados Unidos, país donde la masonería cuenta con un censo estimado en casi dos millones de miembros.

A lo largo de la Casa del Templo no faltan continuas referencias al número 33, cifra clave para los masones. Empezando por 33 columnas y 33 sillas ceremoniales. Por cierto, que la suma de la fecha de publicación de "El símbolo perdido" (15-9-09) en Estados Unidos también ofrece como resultado el número 33 para deleite de todo el público que empieza a contemplar la ciudad de Washington bajo un prisma de oculta premeditación.

Pero la gran protagonista es toda la ciudad en sí misma. La capital está repleta de edificios, estatuas y símbolos masones que pasan desapercibidos. La ciudad fue concebida desde cero de acuerdo con los ideales de la Ilustración, que en gran parte son los ideales de los padres fundadores. Algunos adivinan incluso símbolos masónicos en el diseño de las calles de Washington, realizado por Pierre l'Enfant. Las líneas que unen las principales plazas del centro de la capital con la Casa Blanca forman una estrella de cinco puntas.

OTRAS VISITAS EN LA CIUDAD

Naturalmente en la visita a Washington no pueden faltar otras visitas, masónicas o no, como la dirección más famosa del mundo, 1600 de la avenida Pennsylvania, donde se ubica la Casa Blanca, residencia de los presidentes de EEUU desde 1800. Cada uno hizo añadidos y cambios a esta mansión neoclásica para adaptarla a sus gustos. Desde el 11-S, las visitas a la Casa Blanca están muy restringidas..

El Lincoln Memorial es más que un homenaje al asesinado presidente con una gran estatua sentada de él, sino también todo un símbolo de la lucha por los derechos civiles. En su escalinata pronunció en 1963 el pastor Martin Luther King su famoso discurso 'He tenido un sueño'. No es éste, sin embargo, el memorial más visitado en Washington, sino el de los Veteranos de Vietnam, dos muros de mármol negro en forma de V que tiene inscritos los nombres de todos los soldados que perdieron la vida en ese conflicto.

También, otro escenario de la novela, la catedral de Washington, la sexta más grande del mundo, cuya altura supera un rascacielos de treinta pisos. En el interior hay más de doscientas vidrieras y un órgano con, exactamente, 10.647 tubos.

CÓMO IR

Lo más aconsejable para viajar a Washington es buscar los vuelos y los hoteles más adecuados en un buscador como Skyscanner (http://www.skyscanner.es), líder en este tipo de búsquedas, que maneja todo tipo de compañías y hoteles. Por ejemplo ofrece vuelos de Madrid a la capital de Estados Unidos a partir de 442 euros y hoteles en Washington desde 85 euros. Si se quiere, además, un coche de alquiler, Skyscanner lo ofrece a partir de 40 euros por dos días.

Rispondi  Messaggio 7 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 20/08/2011 00:39

Rispondi  Messaggio 8 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 28/08/2011 02:14

Rispondi  Messaggio 9 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 01/09/2011 03:53

Rispondi  Messaggio 10 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 04/09/2011 03:21
LOST SYMBOL OF RA UPDATE - Pt 2 - St Peter holds Solomon Key
 

Rispondi  Messaggio 11 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 04/09/2011 03:22
LOST SYMBOL OF RA UPDATE - Pt 1 - TV doc - why lost symbol IS a lost symbol
 

Rispondi  Messaggio 12 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 04/09/2011 03:24
Secrets Of The Lost Symbol - Part 1
 

Rispondi  Messaggio 13 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 11/09/2011 16:33
compas maçonnique

Rispondi  Messaggio 14 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 13/09/2011 13:59
Fiesta de la exaltación de la Santa Cruz (14 de septiembre)

  Lectura orante: invocación inicial - leemos - meditamos - oramos

  Meditación ante el Crucificado de San Damián

 

 

 

[volver a página anterior]

 

Lecturas: Nm 21,4b-9; Sal 77,1-2.34-38; Flp 2,6-11; Jn 3, 13-17

 

 

«Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo Único»

 

 

INVOCACIÓN AL ESPÍRITU

 

Señor Jesús,

que en tu cruz nos entregaste tu Espíritu

para que los creyentes no viviéramos huérfanos de ti,

derrámalo de nuevo, hoy,

para que acojamos el amor sin límites

que nos ofreces

en tu Evangelio de salvación.

Amén.  

 

 

1. Leemos

 

 

San Juan (3, 13-17) 

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo:

- 13 Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del Hombre.

        14 Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del Hombre, 15 para que todo el que cree en él tenga vida eterna.

        16 Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna.

        17 Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.

 

 

Orientaciones para le lectura 

 

 

a) El origen de esta fiesta litúrgica y su eucología

b) El texto de Juan

 

 

a) El origen de esta fiesta litúrgica y su eucología

     

 

La fiesta de la exaltación de la Santa Cruz se remonta a la primera mitad del s.IV. Según la "Crónica de Alejandría", Elena redescubrió la cruz del Señor el 14 de septiembre del año 320. El 13 de septiembre del 335, tuvo lugar la consagración de las basílicas de la "Anástasis" (resurrección) y del "Martirium" (de la Cruz), sobre el Gólgota. El 14 de septiembre del mismo año se expuso solemnemente a la veneración de los fieles la cruz del Señor redescubierta. Sobre estos hechos se apoya la conmemoración anual, cuya celebración es atestiguada por Constantinopla en el s.V y por Roma a finales del VII.

 

        Las iglesias que poseían una reliquia de la cruz (Jerusalén, Roma y Constantinopla) la mostraban a los fieles en un acto solemne que se llamaba "exaltación", el 14 de septiembre. De ahí deriva el nombre de la fiesta.

 

        Respecto a las oraciones de la actual conmemoración litúrgica, queremos resaltar dos: la oración colecta y el prefacio.

        La oración colecta expresa el tema del misterio que celebramos: el deseo del Padre de salvar a todos los hombres por medio de su Hijo. El prefacio, por su parte, contrapone el árbol del paraíso (portador de muerte) al de la cruz (generador de vida), y subraya la victoria de Cristo sobre el pecado y el mal:

 

«En verdad es justo y necesario,

es nuestro deber y salvación

darte gracias, siembre y en todo lugar,

Señor, Padre Santo, 

Dios todopoderoso y eterno.

Porque has puesto la salvación del género humano

en el árbol de la cruz,

para que donde tuvo origen la muerte,

de allí resurgiera la vida,

y el que venció en un árbol,

fuera en un árbol vencido,

por Cristo, nuestro Señor...»

 

 

[volver a sumario]

 

 

b) El texto de Juan

 

 

El evangelio de este domingo es un fragmento del diálogo entre Jesús y el fariseo Nicodemo, que encontramos en Jn 3,1-21,

 

        En primer lugar, os invito a leer atentamente, no sólo la lectura evangélica sino también la primera y la segunda lecturas, que ensanchan y profundizan el mensaje del evangelio.

 

        En las tres lecturas subyacen dos adverbios que nos ofrecen un especial marco de comprensión: estos adverbios son "arriba" y "abajo".

 

        La primera lectura, del libro de los Números (21,4b-9), nos sitúa junto al pueblo de Israel en el camino hacia la tierra prometida. El pueblo, que tiene hambre y sed en el desierto, murmura contra Dios y contra Moisés. La murmuración es su gran pecado, pues expresa la desconfianza en el amor y el poder de Dios para cumplir lo que ha prometido: sacarles de la esclavitud y llevarles a una tierra fecunda, que mana leche y miel.

        Entonces le sobreviene al pueblo un castigo: serpientes venenosas provocan la muerte de muchos. El pueblo reconoce su pecado y pide a Moisés que interceda ante Dios por ellos. Dios les da la curación a través de un signo: una serpiente de bronce elevada sobre un mástil, a la que todos los mordidos debían mirar para vivir.

 

        El evangelista Juan vio en esta serpiente alzada una figura de Cristo levantado en la Cruz y Resucitado (recordemos que el verbo "levantar" es sinónimo de "resucitar"; cf. Mc 5,41; Lc 7,14; Ef 5,14).

 

        Fijémonos en el dinamismo de vida de Jesús: Él es "el que bajó del cielo" (Jn 3,3), "se despojó de su rango, y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz" (Flp 2,7-8).

 

        En la concepción de Juan, Jesús preexiste en la intimidad del Padre (Jn 1,18) y es igual a Él, uno con Él y Dios como Él. Del seno del Padre baja y se hace carne, por amor a nosotros, para darnos la vida abundante (cf. Jn 10,10). 

        La cruz es, en esa historia de amor, el mayor abajamiento y despojamiento del Hijo (kénosis) y su mayor exaltación, pues es ahí donde nos mostró que su amor no tenía límites y que ni siquiera el miedo a la muerte podía hacerle retroceder en su compromiso por la salvación de todos.

        Esa humillación de morir en cruz, como un maldito, siendo el Hijo amado del Padre, fue el comienzo de su glorificación, pues el Padre mismo lo "levantó" de entre los muertos y lo resucitó como primicia de nuestra propia resurrección.

 

        La fiesta de la exaltación de la cruz no significa que el cristianismo sea una exaltación del sufrimiento, del dolor o del sacrificio por el sacrificio. Si así fuera, el Dios que pide esto de nosotros sería un Dios sádico que no merecería nuestro amor. Lo que exaltamos en esta fiesta no es la cruz (un instrumento más de tortura y ejecución como el cadalso o la silla eléctrica). Lo que exaltamos es el amor incondicional de un Dios que compartió nuestra condición humana y se comprometió con la realización del Reino hasta el final. Exaltamos al Crucificado que, habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo (cf. Jn 13,1). Y exaltamos al Dios que, como Abrahán, entregó a su Hijo Único, a su amado, para que todos tengamos vida en su nombre (cf. Jn 3,16; cf. Gn 22,2).

      

  

 

 


Rispondi  Messaggio 15 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 13/09/2011 14:03

viernes 12 de septiembre de 2008

Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz

 
P. Benjamín García Soriano

"Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del Hombre, para que todo el que cree en El tenga vida eterna" (Jn.3,14-21)

 

Estas palabras se las dice Jesús a Nicodemo en el transcurso de un diálogo personal. Jesús se aplica a sí mismo el símbolo de la serpiente, basado en un episodio del Exodo en el que los israelitas en el desierto eran acosados por una plaga de serpientes , que mordían y hacían morir a muchos con su veneno, entonces, Moisés, por indicación de Dios, hace una serpiente de bronce y la coloca en un poste a la vista de todos y les dice que el que sea mordido, que mire con fe a la serpiente de bronce y quedará curado... No en sentido mágico, sino gracias a la fe en Dios...

Jesús retoma esta vieja historia y se la aplica a sí mismo: “lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el hijo del hombre, para que todo el que cree en Él tenga vida eterna”.

 

Jesús elevado en la cruz es esa serpiente; es decir, El, Jesús en la cruz es la Presencia salvadora de Dios para todo el mundo. Todo el que se adhiera a El, aceptando el don de su Amor, obtendrá la vida definitiva...Necesitamos levantar nuestra mirada a Jesús clavado en el madero de la Cruz, como expresión del Amor infinito de Dios hacia todos nosotros.

Este signo del “Hijo del Hombre elevado”, es la expresión del amor de Dios a la Humanidad y está alzado para que el mundo entero pueda verlo. Jesús es el Don de Dios a la Humanidad.

 

Por eso, en el Evangelio de hoy, se nos invita a alzar nuestra mirada, no a la serpiente de bronce, sino al mismo Jesús Crucificado y Resucitado, que ofrece la vida plena a todos... El es la expresión del amor de Dios al mundo; en su rostro crucificado sólo hay amor y ternura...

 

¿Somos conscientes hoy de que el veneno de las serpientes, no se ha terminado? Andamos mordidos por muchas serpientes: mordidos por la violencia, por la competitividad, por las injusticias, por el consumo desmedido, por la insolidaridad en que vivimos; mordidos también por la falta de fe y por el vacío y la perdida del sentido de la vida.

Todo el que se sienta mordido por cualquier serpiente, puede levantar su mirada a Jesús y obtener la Vida. Y a continuación el Evangelio nos ofrece la explicación última de esta invitación:

Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su único Hijo para no perezca ninguno de los que creen en El, sino que tengan Vida Eterna”.

Es penoso percibir que los creyentes de hoy no seamos capaces de descubrir y experimentar nuestra fe como Fuente de Vida auténtica y que nos contentemos con sobrevivir. No estamos convencidos interiormente de que creer en Jesús es tener Vida Eterna, es decir, comenzar a vivir ya desde ahora una vida plena y definitiva.

 

Hoy celebramos la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz. Esta fiesta se remonta al siglo IV y conmemora la consagración de una Basílica que se construyó en Jerusalén sobre un lugar en donde se creía que Jesús había muerto y había sido sepultado. Es una fiesta para profundizar en el sentido de la Cruz, signo de la fe cristiana, pero ¿qué sentido puede tener celebrar la fiesta de “la exaltación de la cruz” en una sociedad que busca ávidamente el confort, la comodidad y el máximo de bienestar? Más de uno se preguntará ¿cómo es posible seguir todavía hoy “celebrando la Cruz de Cristo?”.

 

Sin embargo, cuando los cristianos celebramos la Cruz de Jesús no ensalzamos el sufrimiento, ni la muerte, sino el amor y la solidaridad de Dios que ha querido compartir nuestra vida y nuestra muerte hasta el final.

 

Celebrar la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz significa tomar conciencia en nuestra vida del amor infinito de Dios hacia nosotros. Todo ser humano tiene sed de este amor, sin el cual no es más que un experimento absurdo, por más transformaciones del mundo que se lleve a cabo. Hoy, más que nunca, precisamos el consuelo de Aquel que nos ha amado hasta el extremo. El, Jesús crucificado, es el verdadero consuelo, más allá de toda palabrería.

 

Que ante este Amor de Dios que se nos revela en la cruz de Jesús podamos dejar hoy nuestros miedos y nuestras lamentaciones y abrirnos a su confianza... Que, vueltos a Él, le digamos que nos cure de todas las serpientes que nos acosan y envenenan nuestra vida.

 

Nuestra oración hoy puede ser: Señor, Tú has venido al mundo para abrirnos un camino de amor y de comunión para todos los seres humanos. En este día, nos volvemos a Ti, única esperanza y única libertad, única alegría que nadie nos puede quitar.

 

 

 

 

Rispondi  Messaggio 16 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 16/09/2011 17:00

Rispondi  Messaggio 17 di 317 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 16/09/2011 17:38
the blazing star
sirius
 


Primo  Precedente  3 a 17 de 317  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati