Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

DRACAROLINE
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ME ENCUENTRAN EN WWW.DRACAROLINE.COM 
 BIENVENIDA DE LA DRACAROLINE 
 MIS ESCRITOS EN EL PERIODICO LA ESTRELLA DE PANAMA 
 TERAPIA SEXUAL 
 TRASTORNO DEFICIT DE ATENCIÓN 
 ANOREXIA Y BULIMIA 
 CODEPENDENCIA 
 DEPRESION 
 DESORDEN DE PANICO 
 DESORDEN DE DEPERSONALIZACIÓN 
 
 
  Outils
 
General: Películas Pro-Vida
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Laury´s  (message original) Envoyé: 16/03/2010 03:43

  A continuación un listado cronológico de películas comerciales con valores de vida, familia y adecuados para la discusión en Video-Forums.

  • Bella
    Director: Alejandro Gomez Monteverde
    Año: 2007
    Un momento puede cambiar su vida para siempre

  • Punto y aparte
    Director: Francisco del Toro.
    Año: 2002.
    El drama del aborto y sus consecuencias tal como lo viven y afecta a los jóvenes adolescentes de hoy.

  • El amor imperfecto (L'amore imperfetto)
    Director: Giovanni Davide Moderna.
    Año: 2002.
    Una joven pareja en la Italia actual apuesta por la vida con resolución a pesar de la malformación congénita.

  • Un hombre verdadero (Truly human)
    Director: Ake Sandgren.
    Año: 2001.
    La imaginación de su hermana menor le devuelve a la realidad a pesar de haber sido abortado años atras. La inocencia que mata el aborto.

  • Donde está el corazón (Where the heart is)
    Director: Matt Williams (II).
    Año:2000.
    Una joven de 17 años queda embarazada y apuesta por la vida en medio de tremendas dificultades. La película tiene escenas duras.

  • En lo profundo del océano (Deep End of the Ocean, The)
    Director: Ulu Grosbard.
    Año: 1999.
    Un niño desaparece cuando es pequeño. Nueve años más tarde lo encuentran, se reencuentra con su familia pero no logra recordar a nadie. El cariño de una madre vence todo.

  • Solas
    Director: Benito Zambrano.
    Año: 1999.
    Esta película se atreve a mostrar con nitidez el dramatismo intrínseco de la muerte de un nuevo ser humano, e incluso transforma la defensa de la vida en una afirmación de la dignidad femenina y en un verdadero acto de liberación.

  • Simon Birch
    Director: Mark Steven Johnson.
    Año: 1998.
    Efectivamente cada vida tiene un valor inmenso y las discapacidades no le quitan valor, más bien, le añaden.

  • Mamá es boba
    Director: Santiago Lorenzo.
    Año:1997.
    Una primicia prometedora: ¡vivan las mamás!

  • Solo los tontos se enamoran (Fools rush in)
    Director: Andy Tennant.
    Año: 1997.
    Esta película muestra cómo la aventura de una noche se convierte en una relación más duradera cuando los protagonistas deciden casarse al quedarse ella embarazada.

  • Camino al Paraíso (Paradise road)
    Director: Bruce Beresford.
    Año: 1997.
    La determinación femenina. A principios de los años cuarenta en un campo de concentración de mujeres, las prisioneras encuentran una razón para vivir: una orquesta de voces. Un empeño que llegará a cautivar a sus carceleros.

  • La herida luminosa
    Director: José Luis Garci.
    Año: 1997.
    Un hombre casado se enamora de una chica joven. La reacción del marido será matar a su mujer. Su hija, monja misionera, llamará Misterio a lo que su padre llama asesinato. La conciencia es siempre reflejo de la historia por más que pase el tiempo.

  • Get on the bus (La marcha de un millón de hombres)
    Director: Spike Lee.
    Año: 1996.
    Los maridos y los padres en defensa de la casa.

  • La historia de Spitfire Grill (The Spitfire Grill)
    Director: Lee David Zlotoff.
    Año: 1996.
    Un mensaje claro y una apuesta entrañable y decidida por la vida. De lo mejor.

  • Mi familia (My family)
    Director: Gregory Nava.
    Año: 1995.
    El valor de las tradiciones y el reconocimiento de lo realmente importante en la historia de unos emigrantes mexicanos en California.

  • Donde reside el amor (How to Make an American Quilt)
    Director: Jocelyn Moorhouse.
    Año: 1995.
    Finn, una estudiante universitaria, además de terminar sus tesis doctoral debe reflexionar sobre la propuesta de su novio: el matrimonio.

  • Angie
    Director: Martha Coolidge.
    Año: 1994.
    Sensible película sobre la maternidad en soledad.

  • Lloviendo Piedras (Raining Stones)
    Director: Ken Loach.
    Año:1993.
    ¿Quién dijo que la defensa del hogar y la familia no era ni moderno ni progresista?

  • El aceite de Lorenzo (Lorenzo's Oil)
    Director: George Miller (II).
    Año: 1992.
    La vida de un niño vale todos los sacrificios que puedan hacerse.

  • El pequeño Tate (Little Man Tate)
    Director: Jodie Foster.
    Año: 1991.
    Quién sabe lo que hay detrás de la valiente decisión de apostar por la vida.

  • Magnolias de Acero (Steel Magnolias)
    Director: Herbert Ross.
    Año: 1989.
    La maternidad genera solidaridad y es un antídoto contra el egoísmo.

  • Mi pie izquierdo (My Left Foot)
    Director: Jim Sheridam.
    Año: 1989.
    La dignidad y el valor de la vida está en el cariño que le pongas y que te den.

  • Paisaje en la niebla (Topio stin omichli)
    Director: Theo Angelopoulos.
    Año: 1988.
    Simplicidad y maestría en una historia de amor cotidiano protagonizada por dos hermanos de padre desconocido.

  • Campeón (The Champ)
    Director: Franco Zaffirelli.
    Año: 1979.
    Un ex-boxeador campeón de la corona de su peso vive hundido en la miseria pero con mucho amor a su hijo. El niño da razón de su vida a pesar de los pesares.

  • El derecho de nacer
    Director: Zacarías Gómez Urquiza.
    Año: 1951.
    Un joven médico recibe en su consulta a una mujer que desea abortar para no provocar un escándalo que perjudique a su familia. El médico, que es hijo de madre soltera, intentará convencerla para que no lo haga contándole su historia. Un clásico encantador.

  • Milagro en la calle 34 (Miracle on 34th Street)
    Director: George Seaton.
    Año: 1947.
    Director: Les Mayfield.
    Año: 1994.
    Dos versiones de una historia de amor, ternura y familia.

  • ¿Dónde están mis hijos? (Where are my children?)
    Director: Phillips Smalley/Lois Weber.

    Año:1916.
    Película muda recientemente repuesta como un alegato a favor de la vida.


Fuente: asociación valenciana provida



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés