Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DetallitosdelAlma
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ╠ ▼Gifs e Imágenes▼╠ 
 ◄ Contenido del Grupo ╠ 
 ♥☺·:*¨BIENVENIDOS¨*:·.☺♥ 
 ♥Carta dAmor del Padre♥ 
 †♥Reflexiones Buenas♥† 
 ♥ ACTUALIZATE ♥ 
 ♥*¨♥AMISTAD♥*¨♥ 
 ♥*Regalitos Virtuales*¨♥ 
 ♫☺CUMPLEAÑOS♫☺ 
 § Aprendiendo § 
 REGLAS DEL GRUPO 
 
 
  Herramientas
 
†☼♥REFLEXIONES♥†♥ : AMANDO A UN DIOS QUE LE OBLIGA A SER USTED MISMO Y QUÉDATE, SEÑOR, CONMIGO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: MAGVBIL  (Mensaje original) Enviado: 12/09/2015 15:28

A5.gif picture by silvygilbert






Hola mis amados:


Este mensaje es maravilloso porque el Señor nos ha hecho a cada uno de nosotros únicos, no debemos imitar a alguien más sino a Jesús, porque muchos de los jóvenes y niños de hoy en día tienen ídolos que desean parecerse a ellos y no es el objetivo, porque si actuamos de esa forma el Señor mismo se encargara de mostrarnos quienes somos, que tenemos y como debemos proceder, por tanto siéntete agradecido de que no hay otro como tú y que como eres tú eres bendición donde vayas, así que gracias al Señor por proceder de esta forma para sentirnos agradecidos por habernos hecho a Su imagen y semejanza.

 

AMANDO A UN DIOS QUE LE OBLIGA A SER USTED MISMO

DaRonn Washington

 

Hemos aprendido que cuando tenemos un modelo religioso incorrecto de quién es Dios, siempre va a resultar en frustración.  Es a través de esa frustración que usted logra examinar su expresión de adoración a Dios a fin de descubrir quién es Dios realmente. 

Algo de historia acerca de Soren Kierkegaard

Probablemente usted nunca ha escuchado el nombre de Soren Kierkegaard, principalmente porque sus obras no fueron ampliamente traducidas durante algún tiempo. El nació en 1813 en una familia acaudalada en Copenhague, Dinamarca. El padre de Kierkegaard murió a la edad de 82 años.  Antes de su muerte, él le pidió a Soren que se convirtiera en pastor. Soren fue profundamente influenciado por la experiencia religiosa y la vida de su padre y se sintió obligado a cumplir su deseo.

Kierkegaard asistió a la Escuela de Virtud Cívica, sobresaliendo en latín e historia.  En 1830, continuó estudiando teología en la Universidad de Copenhague, pero cuando estuvo allí fue más atraído hacia la filosofía y literatura.  En la universidad, Kierkegaard escribió su disertación, Sobre el concepto de la ironía en constante referencia a Sócrates, la cual fue señalada por la junta universitaria como un trabajo notorio y bien considerado, pero algo excesivo en lo literario como para ser una tesis filosófica. Kierkegaard se graduó el 20 de Octubre de 1841 con una Maestría Artium, la cual en la actualidad sería designada como Doctorado. Con la herencia de su familia, Kierkegaard pudo financiar su educación, sus gastos y varias publicaciones de sus primeras obras.

Kierkegaard fue un prolífico escritor. Algunas de sus obras incluían una crítica de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y forma una base para la psicología existencial.  Fragmentos Filosóficos, El Concepto de ansiedad y Etapas del camino de la vida, hablan acerca de pensamientos y sentimientos que un individuo puede confrontar en la vida, las elecciones existenciales y sus consecuencias, tales como adoptar la religión, específicamente el cristianismo, en la vida. 

El ataque a la cristiandad

Mientras que sus primeras obras se enfocaron en conceptos generales de la vida en público, ahora comienza a enfocarse en la hipocresía de la cristiandad. Es importante notar que por “cristiandad” Kierkegaard no se refería al cristianismo en sí, sino más bien la iglesia y la religión practicada por su sociedad. Kierkegaard creía que la cristiandad había “perdido su camino” en la fe cristiana. El cristianismo en este periodo ignoró, desvirtuó, o meramente fingía estar de acuerdo con la doctrina cristiana original.  Kierkegaard sintió que su tarea en esto último era informar a los demás acerca de la superficialidad de la llamada “vida cristiana”. Él escribió varias críticas sobre el cristianismo contemporáneo en obras tales como Discursos cristianos, Las obras del amor, y Discursos edificantes en diversos espíritus, los cuales intentaron exponer la verdadera naturaleza del cristianismo, con Jesús como su modelo.

Aplicando el pensamiento de Kierkegaard

Nivel #1 – Ser honesto con su yo verdadero

“En cada hombre hay algo que en cierto grado le impide ser perfectamente transparente consigo mismo; y este puede ser el caso en tan gran manera, que él puede estar tan inexplicablemente enredado en relaciones de la vida que se extienden mucho más allá de sí mismo, que casi no puede revelarse a sí mismo.  Pero aquel que no puede revelarse a sí mismo no puede amar, y aquel que no puede amar es el hombre más infeliz de todos”.

El principio para agradar a Dios es ser honesto con uno mismo.  Tanto con sus habilidades como con sus debilidades.  Usted es quien es.  Si no acepta la verdad de quien es cuando nadie está mirando, entonces Dios siempre va a tratar de llevarle nuevamente al lugar donde acepte lo que realmente es.  Eso no significa que usted va a quedarse de ese modo.  Eso solo significa que usted nunca se convierte en la persona que Dios quiere que sea a menos que deje de mentirse a sí mismo.  No hay manera de ser mejor si esa comprensión no está establecida.

Nivel #2 – Comprendiendo que Dios ha colocado tesoros dentro de usted

“No hay nada con lo que cada hombre esté tan temeroso como llegar a saber cuán grandemente capaz es de hacer y de  llegar a ser”.

Una vez que una persona ha llegado a la conclusión de que es humanidad con defectos, puede comenzar a comprender lo vasto del potencial divino que Dios ha colocado en ella.  Dios ha colocado grandeza en cada ser humano.  Una grandeza que solo puede ser desarrollada al acercarse más a Él.  Es esa humanidad la que nos hace grandes.  Es esa humanidad la que nos atrae más a Dios.  Es esa humanidad la que nos hace a la imagen de Dios.

Nivel #3 – Deleitándonos como seres únicos

“Ahora con la ayuda de Dios podré ser yo mismo”

Una de las cosas interesantes acerca del cristianismo es que a menudo trata de analizar las características de una persona y la obliga a parecerse a un modelo.  Es en este ambiente en que uno hace todo lo que puede para negar quién es realmente y actúa como los demás.  Dios ha creado a cada uno como un ser único y Él se deleita en esa condición nuestra. No en una manera arrogante y orgullosa, sino glorificando las muchas facetas de las expresiones del Padre.

La cristiandad del cristianismo

Es interesante que en el inicio de nuestra búsqueda para conocer a Dios hayamos comenzado siendo muy humanos, pero después de un tiempo nos volvimos menos humanos.  No es algo que necesariamente se enseña, sino algo que se asume.  Existen ciertas maneras de vestirse, ciertas maneras de hablar, ciertas maneras de hacer y de no hacer.  Parece que a menudo el cristianismo se convierte en algo que no es muy cristiano.  El cristianismo se convierte en la cristiandad.

Es nuestra condición de seres humanos únicos la que nos acerca al Padre.  Es posible hacer todas las cosas correctas, decir todas las cosas correctas y asistir a todos los lugares correctos y no ser un cristiano verdadero.  Es posible ser un modelo de ciudadano en el estado del cristianismo y no ser en realidad un cristiano reverente y temeroso de Dios.  Es por ello que el actuar como cristiano no es suficiente, usted debe ser un cristiano.


QUÉDATE, SEÑOR, CONMIGO

 

Quédate conmigo Señor, porque necesito verte presente para no olvidarte, pues ya sabes con cuánta frecuencia te abandono.

Quédate conmigo Señor, porque soy muy débil y necesito de Tu aliento y de Tu fortaleza para no caer tantas veces.

Quédate conmigo Señor, porque Tú eres mi vida y sin Ti, con frecuencia, decaigo en el fervor.

Quédate conmigo Señor, porque Tú eres mi luz y sin Ti estoy en tinieblas.

Quédate conmigo Señor, para que oiga Tu voz y la siga.

Quédate conmigo Señor, porque deseo amarte mucho y vivir siempre en Tu compañía.

Quédate conmigo Señor, porque quiero serte fiel.

Quédate conmigo Señor, porque aunque mi alma es muy pobre, deseo que sea para Ti.

Quédate conmigo Señor, porque se hace tarde y es preciso que redoble mis esfuerzos para llegar a Ti.

Quédate conmigo Señor, porque en esta noche de la vida y de los peligros, deseo ver Tu claridad.

Quédate conmigo Señor, porque cuando llegue la muerte, quiero tener mi vida unida a Ti por Tu gracia y Tu amor.

Quédate conmigo Señor, porque te amo, y no te pido más recompensa que amarte con todo mi corazón en la tierra para seguir amándote con perfección por toda la eternidad.

Amén


Que oración más especial, debemos recordarla y repetirla, ya que somos torpes y olvidadizos, que le necesitamos en todo momento, circunstancia o lugar, que solo estando Jesús a nuestro lado podremos salir adelante, ver Su Gloria y sentirnos seguros bajo Su cobijo y amparo que es lo que nos brinda bienestar y refugio, que Su amor siempre nos sacie y Su gracia inunde nuestras vidas, gracias a El porque nos guía de Su mano y nos conduce siempre a Su perfecta voluntad.


Los amo y bendigo en Jesucristo.


MAGNOLIA

 


 

 

 

MÉTELA EN TU CORAZÓN 

Según un predicador escocés, guardar la palabra en el corazón es meter una cosa buena en un buen lugar para un buen fin. Muchos tienen la Biblia en la cabeza, o en el bolsillo.  Lo que necesitan es tenerla en el corazón. -D.L. Moody-

"En mi corazón he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti"

Salmo 119:11

 

Silvia2.gif picture by emelina60



 

 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados