Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
Happy Birthday Hierroybarro !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Tools
 
MAS P´ALLA QUE P´ACA: Día 2
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: M´ery  (Original message) Sent: 20/05/2011 22:19



Si observo la vida, si observo mi vida, si observo la vida de otros.... Si me doy cuenta de la Existencia, si me doy cuenta de la mia, si me doy cuenta de la de otros..... Si saboreo el Ser, si saboreo mi ser, si saboreo ..........? descubro que todo se me hace más fácil , que todo se simplifica cuando desaparece el "mi" y el "otros" porque entonces queda para experienciar concreta y objetivamente la vida, la existencia, el ser, sin sujetos.

A partir de ahi y de ahora, siento la necesidad de vivir cada dia como si fuera el único dia que dispongo para ser feliz, para gozar y para aprovechar el tiempo. Para observar todos los detalles , para gozarlos todos. Siento la necesidad de observar con estos ojos en contemplación y con dulzura todo lo que campo de visión me permita abarcar. Que cambio si nos dijeran que hoy es el último dia y que cada vez es la última vez, como gozariamos en todo. Me paré hoy a observar a ese amigo que parece preocupado, o al otro que camina indiferente.... pero uno de ellos sonrie y parece feliz, tal vez éste es el único que nos trata a todos como si fuera hoy el último día que tiene ocasión de tratarnos.

 



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: apatricia Sent: 21/05/2011 05:25
QUERIDA MERY:
 
 
¡¡QUE MARAVILLOSO ESCRITO!!
 
REALMENTE LLEGÓ A MI INTERIOR, MIL GRACIAS POR COMPARTIR.
 
PATRICIA.

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ivars Sent: 21/05/2011 18:01
A vuela pluma, lo siento:
 
De acuerdo a la necesidad de vivir, como dices, a partir de ahí y ahora, es decir, para tomarse la vida de esa forma que deseas, se requiere una cantidad de años de Trabajo aprovechado inmensa. Puede uno haber "visto" y sentir una necesidad próxima a lo adecuado. En ese caso el bien está en haber visto, y el objetivo, en no perderlo de vista en el vivir cotidiano.  Pero, hay amiga, que difícil es mantrener el estilo de vida, que fuerza tan extraordianria se precisa haber desarrollado para no desviarse, para no olvidar el objetivo que conduce a satisfacer la necesiad que se dice tener. Creo que en esas circunstancias, uno se desvia y se olvida muy a menudo, incluso, uno renuncia al Trabajo, como Pedro lo hizo al respecto del Maestro, con demasiada frecuencia, y también experimenta, no poder hacerlo, y culpa entonces al hastío, a estar saturado, a necesidad de descanso para poder emprenderlo, etc. La respuesta es siempre la misma: "no se desarrolló suficientemente la fuerza de finos hidrógenos (más finos que los que hasta ahora eran comunes) necesarios para enfrentar esa etapa". Sin embargo, como se dice en la Masoneria, el masón siempre masón, es decir, vista la luz ya es imposible olvidarla. Y digo luz, pero podría decir conciencia, lo que conviene, la dirección, el objetivo, el horizonte si se prefiere o la estrella Polar. Conocido ello,  uno (el grupo de yoes que Trabajan) tiene sensaciones y malos sabores cuando se aparta de esa luz, a saber, uno siente la insatisfacción, la cual espoléa a retornar al Camino, el Trabajo, a posicionarse.
 
Los objetivos que a menudo parecen determinantes, si bien son logros alcanzados indiscutibles, no obstante están cargados de ingenuidad, pues al día siguiente, en unas hoaras o incluso en unos minutos, deja de poseer la determinación con la que nació, es decir, el Do de partida se va diluyendo en el resto de la escala, descendentemente. La igenuidad se desvanece en uno cuando recuerda que todo cambia de uno a otro yo, y de uno a otro estado, hasta que poseamos ese Yo permanete. Hasta entonces, no creamos desasiado en nuetras propias percepciones, sino que examinémoslas para ver de donde proceden, dónde se originan, y tomemos conciencia de que lo que deseamos sólo es posible, después, cuando estemos más arriba, cuando seamos nuestro propio Sol Invicto. Y ese después, no es en el tiempo, sino en estado: cuando el estado que poseamos ya no sea susceptible de cambios, ni de variaciones, ni esté sujeto (preso) a las inclemencias circusntanciales.
 
Un buen ejercicio es, pues, no anhelar ahora lo que no corresponde, o uno, creyendo estar, no lo está. Pero ¿Qué me corresponde a mi aquí y ahora?. Ahí está el Trabajo


 
©2024 - Gabitos - All rights reserved