Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
Per molts anys, Zahori !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Eines
 
General: EL CONOCIMIENTO DEL TODO....
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA  (Missatge original) Enviat: 10/02/2018 14:10

EL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD Y EL PRINCIPIO DE ESCALA PARA EL CONOCIMIENTO DEL TODO .
(P.D. Ouspensky).

Hay cierto libro de aforismos que dice:
“Conocer significa conocerlo todo. Conocer una parte de algo significa no conocer. No es difícil conocerlo todo, porque a fin de conocerlo todo uno tiene que conocer muy poco. Pero a fin de conocer este poco, uno tiene que conocer bastante…”

De modo que hemos de empezar con este "bastante", con la idea de llegar a este "muy poco" que es necesario para el conocimiento de todo.
El conocimiento de todo es posible con el uso de dos principios: el principio de la relatividad y el principio de la escala. Si hablamos sobre el mundo, es necesario conocerlo todo acerca del mundo, y podemos conocer todo lo que necesitamos conocer acerca de él si tomamos las cosas en diferentes escalas.
Podemos conocer mucho más de lo que conocemos corrientemente si estudiamos las cosas conmensurables con nosotros y que tienen relación con nosotros en una escala, y cosas que están más alejadas de nosotros y que no tienen relación definida con nosotros, en otra escala, más pequeña, de un modo más abstracto.
De esta manera, podemos obtener toda la cantidad necesaria de conocimiento sin aprender demasiado, y este conocimiento incluirá poquísimas cosas inútiles, porque si aprendemos todo “indiscriminadamente”, no conoceremos las cosas necesarias.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviat: 10/02/2018 15:16
La imagen puede contener: texto


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats