Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
Feliz Aniversário anauel1948 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Ferramentas
 
General: EL INTELECTO, LAS ETIQUETAS Y LAS COSAS... RMALAK
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA  (Mensagem original) Enviado: 08/07/2018 23:05

8 julio de 2018

El intelecto dibuja fronteras arbitrarias y asigna etiquetas, que definen las cosas como: “cosas”.

A través de los sentidos, tales cosas muestran cualidades aparentes; algo así como un músico que produce melodías de una guitarra "vacía".

Al igual que la guitarra, las "cosas" o las apariencias están en sí mismas vacías.

Como tales, en el sentido absoluto, las bayas no son ni moléculas ni átomos, ni están lejos ni cerca, ni son rojas ni de cualquier otro color; y como se indica sólo relativamente hablando "adquieren" tales cualidades.

La forma es vacío, el vacío es forma. Ver que todo lo percibido aparece sólo como una opción relativa, totalmente dependiente del supuesto punto de referencia de un "yo", así como de los filtros perceptuales aplicados, es en cierto sentido "verlo tal como es".

El karma no pertenece a la persona, es una ley impersonal, no arbitraria e imparcial. No funciona como fatalidad caprichosa o injusta que busca castigar.

Por el contrario, funciona justamente regulando y equilibrando de manera irrevocable e inviolable, la sucesión de eventos que se ordenan en la conciencia por su acumulación automática.

No puede calificarse como bueno o malo en su esencia, por lo que es neutral, aunque se recoge como dual en la manifestación y según la comprensión racional.

Según sea la comprensión, así es como nos tomamos los hechos. Y en la medida que hay más comprensión, el curso de los hechos se transforma armónicamente.

Hay la tendencia a considerarlo como una especie de acto intencional impuesto sobre la persona; en otras palabras, nos inclinamos a conceptuar que es una especie de justicia suprema que confiere, ya sean recompensas o castigos, por el comportamiento personal.

Pero en realidad no está envuelta una consideración acerca de los valores morales o de la personalidad.

Aunque no es algo de origen personal, afecta a todas las personas con tanta seguridad como la noche y el día se siguen el uno al otro.

R.Malak.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados