Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
¡ Feliz Cumpleaños Héctor R !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Herramientas
 
General: INMORTALIDAD CONSCIENTE - RODNEY COLLIN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA  (Mensaje original) Enviado: 06/01/2019 03:15

¿Cuál es la naturaleza de esta inmortalidad consiente? Primeramente debemos distinguir con toda claridad entre la posibilidad de una inmortalidad consiente y la de una inmortalidad inconsciente. Una roca que dura por diez mil años en la misma forma, es inmortal en relación con el hombre, pero su inmortalidad es inconsciente. La permanencia del infierno es una inmortalidad semejante.
Por tanto, no es la inmortalidad en sí misma lo que es deseable. En verdad, nadie que no sea extremadamente simple deja de entender que hay algo indeciblemente horrible en la idea de una inmortalidad de nuestro cuerpo actual o nuestro estado de cuasi-inconciencia. Pues esto significaría el fin de toda posibilidad de cambio, crecimiento o desarrollo. La inmortalidad inconsciente implica la congelación o petrificación de una forma; es la cualidad de una forma que no puede morir. La inmortalidad consiente está ligada con el poder de pasar libremente de una forma a otra, de trascender de formas inferiores a formas superiores. Es la cualidad de un principio vital que se ha hecho independiente de las formas perecederas. Estas dos posibilidades son antitéticas.

Ahora bien, el poder de cambiar de una forma o vehículo a otro, implícito en la inmortalidad consiente, depende de un principio perfectamente definido. Para llegar a ser inmortal conscientemente en un mundo —es decir, para adquirir el poder de cambiar su propio vehículo en ese mundo, a voluntad— es necesario poseer y controlar un cuerpo perteneciente al mundo superior, un cuerpo del siguiente y más sutil estado de materia.
Podemos ofrecer un ejemplo muy sencillo de este principio. Las casas, los coches, los aeroplanos, los trenes del ferrocarril son vehículos hechos de materia en estado mineral. El hombre físico posee el poder de cambiar voluntariamente de uno a otro de ellos mediante el dominio que tiene sobre su cuerpo celular, un cuerpo hecho de materia en una condición superior. Si su casa o su coche "mueren", es decir se derrumban o descomponen, puede abandonarlos y buscar otros nuevos. Así, en cierto sentido, el hombre físico puede decirse que es inmortal respecto de tales vehículos, puesto que puede entrar en ellos, habitarlos, abandonarlos o cambiarlos a voluntad. El mismo cuerpo celular le hace, también, omnipotente respecto de la materia en forma mineral o estado metálico. Puede fabricar objetos de esta materia, fundirlos, reconstruirlos en nuevas formas, etc. En relación con un pedazo de hierro o de los vehículos hechos de ese metal, él es a la vez inmortal y omnipotente; es "dios".
Ahora podemos entender por qué la idea de hacerse realmente inmortal en relación con el mundo celular es solamente concebible mediante la creación de un cuerpo superior, es decir, un alma, y con completo dominio sobre todos sus poderes. Pensar que un hombre puramente físico pudiera adquirir inmortalidad y omnipotencia en el mundo celular, sería como imaginar que una bicicleta pudiera adquirir dominio sobre otros vehículos de su propio nivel. De todo esto se concluye que en el universo hay muchos grados inherentes a la inmortalidad.
Cada mundo de materia es inmortal respecto del mundo más denso inferior. El mundo molecular de la Tierra es inmortal con relación al mundo celular de la Naturaleza que periódicamente muere y renace sobre su superficie. El mundo electrónico o solar de la luz, es inmortal en relación con el mundo molecular de la Tierra. Y un ser que posea un cuerpo de la naturaleza y materia de uno de esos mundos, debe disfrutar una inmortalidad potencial con relación a los seres que habiten el mundo inferior.
Así, si un hombre que tiene completo dominio sobre su cuerpo celular es inmortal y omnipotente en el mundo de los cuerpos minerales, un hombre que tenga completo dominio sobro un cuerpo molecular o alma, puede, a su vez, ser inmortal y omnipotente en el mundo de los cuerpos celulares. Y un hombre que tenga completo dominio sobre un cuerpo electrónico o espíritu, será inmortal y omnipotente en el mundo de los cuerpos moleculares —es decir, será inmortal y omnipotente en el mundo de las almas humanas.

Ahora, por fin, podemos empezar a comprender la inmensa significación de un espíritu. Pues el hombre que haya sido capaz de hacer o adquirir un cuerpo permanente de esta energía divina que a los hombres ordinarios sólo se presenta como un relámpago en el momento de la muerte, será un hacedor de almas humanas. Podrá trabajar, construir, formar y destruir, en relación a la materia molecular, como el hombre físico puede hacerlo en relación con la materia mineral. Podrá conocer y usar las leyes que gobiernan los cuerpos moleculares, y estará así en condiciones de crear almas para los hombres o de ayudarles a crearlas para sí mismos.

Cuando antes hablamos de la posibilidad de que los hombres adquirieran almas, tuvimos que agregar que no podrían esperar alcanzar ninguna de las etapas de ese proceso sin ayuda. Ahora queda aclarada la razón. Cuando encontramos una vasija o utensilio mineral —digamos un frasco o un bote enterrados— inmediatamente concluimos que ha existido la intervención de un hombre físico. De igual manera es imposible imaginar un cuerpo físico formado y en pleno uso de sus funciones sin la intervención de un alma, o un alma formada y en pleno uso de sus funciones sin la intervención de un espíritu.

Imagen...FIGURA VIII. TRANSFIGURACIÓN SUFI
(MIRAJ DEL KHAMSA DE NIZAMI, POR SHAH MAHMUD NISHAPUR DE TABRIZ, 1539-43)
El profeta montado en Buraq, el cordel del espíritu consiente, y conducido por el Arcángel Gabriel, explota del mundo molecular del aire al mundo electrónico del fuego. Bajo él —habitado por las almas del Círculo Interno— están las fronteras de la atmósfera, y muy a lo lejos la propia tierra nebulosa. Por encima, luz, fuego, vacío y unidad del mundo de las estrellas, del cual le llegan dones de conocimiento, poder y comprensión a aquél que, liberado de su rostro de individualidad, explota más allá del tiempo a la unión con todas las criaturas, todos los cielos y el infierno.

Teoria de la Vida Eterna
Rodney Collin



Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 06/01/2019 03:23

Yo soy... ¿en qué se ha convertido entonces esta sensación entera de la totalidad de mí mismo, que experimentaba antes cuando pronuncié estas palabras en estado de recuerdo de sí?
¿Es posible que esta aptitud interior, adquirida al precio de tantas renuncias y auto-mortificaciones de todo tipo, justo hoy, que su acción sobre mi ser es más indispensable que el aire mismo que respiro, haya desaparecido sin dejar traza alguna?
No; esto no puede ser.
Tiene que haber otra cosa... de otra manera todo, dentro del mundo de la Razón, es ilógico.
No; el poder de hacer esfuerzos conscientes y de asumir un sufrimiento voluntario no se ha atrofiado aún en mí.
Todo mi pasado y todo lo que me aguarda exigen que yo vuelva a SER.
Yo quiero... yo volveré a ser.
Con mayor razón que mi ser es necesario no sólo para mi egoísmo personal, sino para el bien de toda la humanidad. Mi ser en realidad es más necesario a los hombres que todas sus satisfacciones y toda su dicha de hoy en día.
Yo todavía quiero ser... Yo todavía soy.

La vida es real cuando Yo Soy
George Ivanovich Gurdjieff


Respuesta  Mensaje 3 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 06/01/2019 03:26

Pregunta: Usted nos aconsejó sinceridad. He descubierto que más bien preferiría ser un tonto feliz que un filósofo infeliz.
Respuesta: ¿Cree usted que no está satisfecho consigo mismo? Yo lo empujo. Usted es muy mecánico, no puede hacer nada, está alucinado. Cuando mira con un solo centro está enteramente bajo alucinación; cuando mira con dos está libre a medias; pero si mira con tres centros, de ninguna manera puede estar bajo alucinación. Debe empezar recolectando material. No puede tener pan sin hornear; el conocimiento es agua, el cuerpo es harina, y la emoción —sufrimiento— es fuego.

Perspectivas desde el mundo real
George Ivanocich Gurdjieff


Respuesta  Mensaje 4 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 06/01/2019 03:33

"Las funciones del cuerpo físico pueden ponerse en paralelo con las funciones de los cuatro cuerpos."
G. dibujó otro cuadro (figura 2) que representaba las funciones paralelas de un hombre de cuerpo físico y un hombre de cuatro cuerpos.
—En el primer caso, dijo G., es decir, en el caso de las funciones de un hombre de cuerpo físico solamente, el autómata depende de las influencias exteriores, y las otras tres funciones dependen del cuerpo físico y de las influencias exteriores que éste recibe. Los deseos o las aversiones —«yo deseo», «yo no deseo», «me gusta», «no me gusta»— es decir, las funciones que ocupan el lugar del segundo cuerpo, dependen de choques y de influencias accidentales.
El pensar, que corresponde a las funciones del tercer cuerpo, es un proceso enteramente automático. En el hombre mecánico, falta la voluntad; no hay más que deseos, y lo que se llama su fuerte o su débil voluntad no es sino la mayor o menor permanencia de sus deseos, de sus ganas.
"En el segundo caso, es decir en el caso de un hombre en posesión de cuatro cuerpos, el automatismo del cuerpo físico depende de la influencia de los otros cuerpos. En lugar de la actividad discordante y a menudo contradictoria de los diferentes deseos, hay un solo Yo, entero, indivisible y permanente; hay una individualidad que domina al cuerpo físico y sus deseos y que puede sobreponerse a sus repugnancias y a sus resistencias. En lugar de un pensar mecánico está la conciencia. Y hay la voluntad, es decir un poder, ya no simplemente compuesto de deseos variados que pertenecen a los diferentes yoes», y que son muy a menudo contradictorios, sino un poder nacido de la conciencia y gobernado por la individualidad o un Yo único y permanente. Sólo esta voluntad puede llamarse «libre», porque es independiente del accidente y ya no puede más ser alterada ni dirigida desde afuera.
"Una enseñanza oriental describe las funciones de los cuatro cuerpos, su crecimiento gradual y las condiciones de este crecimiento, de la siguiente manera:

"Imaginemos un vaso o un crisol lleno de diversos polvos metálicos. Entre estos polvos que están en contacto uno con otro, no existen relaciones definidas. Cada cambio accidental de la posición del crisol modifica la posición relativa de los polvos. Si se sacude el crisol o si se le golpea con el dedo, el polvo que se encontraba arriba puede aparecer al fondo, en medio o inversamente. No hay nada permanente en la situación respectiva de estos polvos y en tales condiciones no puede haber nada permanente. Esta es una imagen fiel de nuestra vida psíquica.
A cada momento nuevas influencias pueden modificar la posición de los granos que se encuentran arriba, y poner en su lugar otros granos de naturaleza absolutamente opuesta. La ciencia llama a este estado relativo de los polvos, el estado de mezcla mecánica. La característica fundamental de las relaciones mutuas en este estado de mezcla es su versatilidad y su inestabilidad.
"Es imposible estabilizar las relaciones mutuas de los polvos que se encuentran en un estado de mezcla mecánica. Pero ellos pueden ser fundidos; su naturaleza metálica hace posible la operación. Con este fin se puede encender un fuego especial bajo el crisol; al calentarlos y derretirlos los hará fusionar. Así fusionados, los polvos se encuentran en el estado de un compuesto químico. Desde luego, no pueden ser agitados tan fácilmente como en su estado de mezcla mecánica en el que era suficiente un pequeño golpe para separarlos y hacerlos cambiar de lugar. Ahora lo que contenía el crisol ha llegado a ser indivisible, «individual». Es una imagen de la formación del segundo cuerpo. El fuego, gracias al cual se ha obtenido la fusión, es el producto de una «fricción» que es a su vez el producto de la lucha en el hombre entre el «sí» y el «no». Si un hombre no resiste jamás a algunos de sus deseos, si está en connivencia con ellos, si los favorece, si aun los alienta, no tendrá jamás un conflicto interior en él, nunca tendrá «fricción» y por lo tanto no habrá fuego. Pero si para alcanzar una meta definida combate los deseos que se atraviesan en su camino, crea de esta manera un fuego que transformará gradualmente su mundo interior en un Todo.

"Volvamos a nuestro ejemplo. El compuesto químico obtenido por fusión posee ciertas cualidades, cierto peso específico, cierta conductibilidad eléctrica, y así sucesivamente. Estas
cualidades constituyen las características de la substancia en cuestión. Pero si se la trabaja de cierta manera, el número de sus características puede ser acrecentado, es decir que se le puede dar a la aleación propiedades nuevas que no le pertenecían primitivamente. Será posible imantarla, volverla radioactiva, etc.
"El proceso por el cual se pueden comunicar nuevas ropiedades a la aleación corresponde al proceso de la formación del tercer cuerpo, así como a la adquisición de un nuevo conocimiento y nuevos poderes con la ayuda del tercer cuerpo.
"Cuando el tercer cuerpo ha sido formado y cuando ha adquirido todas las propiedades, poderes y conocimientos que le son accesibles, queda aún el problema de fijarlos; todas estas propiedades nuevas, que le han sido comunicadas por cierta clase de influencias, pueden de hecho serle quitadas tanto por las mismas influencias como por otras. Pero, por un trabajo especial que los tres cuerpos tienen que hacer juntos, los caracteres adquiridos pueden ser convertidos en propiedad permanente e inalterable del tercer cuerpo.
"El proceso de fijación de estos caracteres adquiridos corresponde al proceso de formación del cuarto cuerpo.
"Y en verdad, ningún hombre tiene derecho de ser llamado un Hombre, en el pleno sentido de la palabra, hasta que sus cuatro cuerpos no se hayan desarrollado totalmente. Por eso, el hombre verdadero posee numerosas propiedades que el hombre ordinario no tiene. Una de estas propiedades es la inmortalidad. Todas las religiones, todas las antiguas enseñanzas aportan la idea de que al adquirir el cuarto cuerpo, el hombre adquiere la inmortalidad; y todas indican caminos que llevan a la adquisición del cuarto cuerpo, es decir, a la conquista de la inmortalidad.

Fragmentos de una enseñanza desconocida
En busca de lo milagroso
Peter Demianovich Ouspensky


Respuesta  Mensaje 5 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 06/01/2019 03:41

"Estos cuatro cuerpos son definidos por las diversas enseñanzas de diferentes maneras."
G. dibujó el cuadro reproducido en la figura 1, y dijo:
—Según la terminología cristiana, el primero es el cuerpo físico, el cuerpo «carnal»; el segundo es el cuerpo «natural», el tercero es el cuerpo «espiritual», y el cuarto, según la terminología del Cristianismo esotérico, es el «cuerpo divino».
"Según la terminología teosófica, el primero es el cuerpo físico, el segundo es el «cuerpo astral», el tercero es el «cuerpo mental» y el cuarto es el «cuerpo causal.»(Es decir, el cuerpo que lleva dentro de sí las causas de sus acciones: es independiente de las causas exteriores: es el cuerpo de la voluntad)

"En el lenguaje lleno de imágenes de ciertas enseñanzas orientales, el primero es el carruaje (cuerpo), el segundo es el caballo (sentimientos, deseos), el tercero es el cochero (el pensar), y el cuarto es el Amo (Yo, conciencia, voluntad).
"Se encuentran paralelos o comparaciones de este género en la mayoría de los sistemas que reconocen algo más en el hombre que el cuerpo físico. Pero casi todos estos sistemas, aun cuando repiten bajo una forma más o menos familiar las definiciones y las divisiones de la antigua enseñanza, han olvidado u omitido su característica más importante, a saber que el hombre no nace con los cuerpos sutiles, y que éstos requieren ser cultivados artificialmente, lo que es posible sólo bajo ciertas condiciones favorables exteriores e interiores.
"El «cuerpo astral» no es indispensable para el hombre. Es un gran lujo que no está al alcance de todos. El hombre puede muy bien vivir sin el cuerpo astral. Su cuerpo físico posee todas las funciones necesarias para la vida. Un hombre sin cuerpo astral puede aun producir la impresión de ser muy intelectual, hasta muy espiritual, y engañar así no solamente a los otros, sino a sí mismo.
"Esto, naturalmente, es aún mas cierto para el «cuerpo mental» y para el cuarto cuerpo. El hombre ordinario no posee estos cuerpos ni las funciones que les corresponden. Pero a menudo, él cree y llega a hacer creer a los demás, que los posee. Las razones de este error son en primer lugar el hecho de que el cuerpo físico trabaja con las mismas substancias con las que se constituyen los cuerpos superiores, pero estas substancias no se cristalizan en él, no le pertenecen; y en segundo lugar, el hecho de que todas las funciones del cuerpo tísico son análogas a las de los cuerpos superiores, aunque naturalmente difieren mucho. Entre las funciones de un hombre que no posee sino su cuerpo físico, y las funciones de los cuatro cuerpos, la diferencia principal es que en el primer caso, las funciones del cuerpo físico gobiernan todas las otras; en otros términos, todo está gobernado por el cuerpo, que es, a su vez, gobernado por las influencias exteriores. En el segundo caso, el mando o el control emana del cuerpo superior.

Fragmentos de una enseñanza desconocida
En busca de lo milagroso
Peter Demianovich Ouspensky





Respuesta  Mensaje 6 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 06/01/2019 03:49

Finalmente fuimos a ver la vieja capilla. Era indudablemente un edificio muy antiguo, largo, de un piso, con columnas y con un barandal. Como siempre sucede con estas capillas, las paredes interiores estaban cubiertas con pinturas brillantes que representaban varios episodios de la vida del Principe Gautama y otras encarnaciones de Buda. En el segundo cuarto, me dijo el guía, había una vieja estatua de Buda con ojos de zafiro. Las estatuas de Buda se encuentran o bien de pie, o sentadas, o reclinadas. Esta estatua era la de un Buda reclinado.
Cuando entramos al segundo cuarto de la capilla estaba muy oscuro, ya que la luz de la puerta por la que nos introdujimos no era suficiente para alumbrar la capilla. Encendí un fosforo y vi detrás de una celosía de cristal que abarcaba toda la longitud de la pared una enorme estatua reclinada sobre un costado con una mano bajo la cabeza, y con una extraña mirada en los ojos que no me miraban y que sin embargo parecían verme. El encargado de custodiar el templo abrió otra puerta y en la débil luz que penetraba al lugar en el que me encontraba apareció la cara de Buda ante mí. Era una cara como de un metro de longitud, pintada de amarillo, con líneas oscuras fuertemente señaladas alrededor de las ventanas de la nariz, la boca y las cejas, y con unos grandes ojos azules.
“Esos ojos son zafiros de verdad”, me dijo mi guía. “Nadie sabe cuándo fue hecha esta estatua; pero tiene, empero, más de mil años de existencia.”
“.No se abre la celosía?” pregunte al guía.
“No se abre”, contesto. “No ha sido abierta por más de sesenta años.”
El siguió hablando, pero yo no le escuchaba. La mirada de esos grandes ojos azules llamo mi atención. Uno o dos segundos pasaron y me di cuenta de que estaba en presencia de un milagro. El guía se separó en silencio de mí y se sentó en el borde del barandal, y me quede solo con el Buda. La cara del Buda estaba llena de vida; no me miraba directamente a mí, y sin embargo me veía. Al principio solo me sentí sorprendido. No había esperado y no podía haber esperado nada como esto. Pero muy pronto la sorpresa y todos los demás sentimientos y pensamientos desaparecieron en nuevas y extrañas sensaciones. El Buda me vio, vio en mi lo que yo mismo no había podido ver, todo lo que estaba escondido en los rincones más secretos de mi alma. Y bajo su mirada, que, por así decirlo, me atravesaba, empecé a ver todo esto en mí. Todo lo que era pequeño, superfluo, perturbador y molesto subió a la superficie y se alejó bajo su mirada.
La cara del Buda estaba completamente en calma, pero no era inexpresiva, sino llena de profundos pensamientos y sentimientos. Estaba descansando aquí sumergida en sus pensamientos, y yo había llegado, abierto las puertas y me había detenido delante de él, y ahora el, involuntariamente, me estaba juzgando. Pero no había inculpación ni reproche en su mirada. Su mirada era extraordinariamente seria, tranquila y llena de comprensión. Pero cuando trate de preguntarme que era lo que expresaba la cara del Buda, me di cuenta que no podía haber respuesta. Su cara no era ni fría ni indiferente. Por otra parte seria falso decir que expresaba calor, simpatía o compasión. Todo esto sería demasiado pequeño para poder atribuírselo. Al mismo tiempo seria erróneo decir que la cara del Buda expresaba una grandeza no terrestre o una sabiduría divina. No, era una cara humana, pero al mismo tiempo una cara como la que los hombres no suelen tener. Sentí que todas las palabras que pudiera decir serian erróneas si las aplicara a la expresión de esta cara. Solo puedo decir que aquí había comprensión.
Simultáneamente empecé a sentir el extraño efecto que la cara del Buda producía en mí. Toda la oscuridad que se levantó de las profundidades de mi alma pareció aclararse. Era como si la cara del Buda me comunicara su calma. Todo lo que hasta ahora me había preocupado y me había parecido tan serio e importante, se hizo tan pequeño, insignificante y tan poco digno de atención, que me quede sorprendido de que antes me hubiera podido afectar. Y sentí que no importa lo agitado, perturbado, disgustado y desgarrado por contradictorios pensamientos y sentimientos que un hombre pudiera estar al llegar aquí, se alejaría en calma, tranquilo, iluminado, en capacidad, de comprender.
Recordé mi trabajo, recordé las conversaciones con los budistas, recordé como había fracasado al tratar de poner en claro ciertas cosas relativas al budismo. Y casi me reí: así de totalmente inútil había sido todo. Todo el budismo estaba en esta cara, en esta mirada. Y súbitamente me pareció comprender ciertas cosas de las que Buda había prohibido hablar a los hombres, cosas de más allá de la razón humana y más allá de las palabras humanas. .No era verdad? Aquí yo vi esta cara y la sentí, y sin embargo no pude decir lo que ella expresaba. Si a pesar de todo tratara yo de ponerlo en palabras esto sería aún peor, porque sería una mentira. En esto es quizá en lo que estriba la prohibición de Buda. Y Buda había dicho también que el había impartido toda la doctrina v que no había ninguna doctrina secreta.
Querría esto decir que el secreto estaba oculto no en palabras secretas, sino en palabras conocidas por todos, pero no comprendidas por los hombres? .No era posible que este Buda fuera la solución del misterio, la clave para él? La estatua entera estaba aquí delante de mí, no había nada secreto u oculto en ella; pero aun así, podía yo decir que la había visto? .Y la verían otros y la comprenderían cuando menos en el grado en que yo la vi? .Porque era esto desconocido? Debe ser porque las gentes no se dan cuenta de ella, del mismo modo que no logran ver la verdad oculta en las palabras de Buda acerca de la liberación del sufrimiento.
Mire a esos profundos ojos azules y sentí que aun cuando mis pensamientos estaban cerca de la verdad no estaban sin embargo en la verdad, porque la verdad es más rica y más variada de todo lo que puede posiblemente ser expresado en pensamientos o en palabras. Al mismo tiempo me di cuenta de que esta cara realmente contenía en si el budismo entero. No es necesario ningún libro, no se necesita ningún discurso filosófico, en la mirada de Buda se encuentra todo. Solo se necesita venir aquí y ser despertado por esta mirada.

Un Nuevo Modelo del Universo
Peter Demianovich Ouspensky


Respuesta  Mensaje 7 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 09/01/2019 09:43

LA PALABRA DE G.

La vida orgánica es muy frágil. El cuerpo planetario puede morir en cualquier momento. Siempre
está a un paso de la muerte. Y si te las arreglas para vivir un día mas, es sólo una oportunidad accidental dada por la naturaleza. Si pudieras vivir una hora mas, puedes considerarte una
persona afortunada. Desde el momento de la concepción estamos viviendo tiempo prestado.
Viviendo en este mundo tienes que sentir la muerte cada segundo, así que resuelve todos tus asuntos pendientes, incluso en tu última hora, ¿Pero cómo puede alguien saber exactamente cual es su última hora? Para sentirte seguro reconcíliate con la naturaleza y contigo mismo en cada hora que se te dé, entonces nunca se te encontrará desprevenido. Al hombre se le tiene que
enseñar esto empezando desde la escuela: como respirar, comer, moverse y morir mejor. Esto tiene que convertirse en una parte de un programa educacional. En este programa es necesario incluir la enseñanza sobre como darse cuenta de la presencia del “Yo” y también cómo establecer
conciencia.
Puede ser que en los últimos momentos de tu vida no tengas la opción de donde y con quien estar, pero tendrás la opción de decidir que tan completamente los vivirás. La habilidad de tomar
lo valioso de la vida – es la misma que la de tomar lo mas valioso de la comida, del aire y de las impresiones, las substancias necesarias para desarrollar tus cuerpos superiores. Si quieres tomar de tu vida lo mas valioso para ti mismo, tiene que ser por el bien de lo superior; es suficiente dejar sólo un poco para ti mismo. Trabajar en ti mismo por el bien de otros es una manera inteligente de recibir lo mejor de la vida para ti. Si no estás satisfecho con la última hora de tu vida, puede que
tampoco lo estés con tu vida entera. Morir, significa pasar a través de algo que es imposible repetir de nuevo. Gastar tu precioso tiempo en nada, significa privarte de la oportunidad de extraer lo más valioso de la vida.
En este mundo, vivir la vida, de principio a fin, significa otro aspecto de lo Absoluto. Todos los más grandes filósofos, se prepararon cuidadosamente para la última hora de su vida. Y ahora te daré el ejercicio para prepararte para tu última hora en la Tierra. Trata de no malinterpretar ninguna palabra del ejercicio dado.


Respuesta  Mensaje 8 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 09/01/2019 09:47

Drunvalo Melchizedek

"En la Torah, hay una referencia al Merkavah (como se escribe en Hebreo) la cual tiene dos diferentes significados: Una significa “carro” que es un vehículo; la otra es “El Trono de Dios”. Cuando las dos definiciones son combinadas, el verdadero significado cobra vida.

En el Antiguo Egipto, el patrón original era llamado el Mer-Ka-Ba. Son realmente tres palabras, no una. Mer significa una clase de luz que rota sobre si misma. Ka significa espíritu, en este caso se refiere al espíritu humano. Y Ba significa cuerpo humano (que también puede significar el concepto de la realidad que el espíritu tiene). Y así la palabra completa para los antiguos Egipcios se refería a una luz que rota y que puede llevar el espíritu y el cuerpo de un mundo a otro.

Una vez pasé un par de horas con Credo Mutwa, el líder espiritual de la tribu Zulu en Africa. El me explicó que Merkaba (una palabra) significaba para los Zulu un vehículo espacio/tiempo/dimensional. El me dijo que de acuerdo a la leyenda Zulu, su tribu completa había venido de otra dimensión hacia la Tierra usando el Merkaba."


Respuesta  Mensaje 9 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 09/01/2019 10:02

El Segundo Choque Consciente:

Desde Ouspensky a los Relatos de Belcebú

De Ian MacFarlane

(Presentado en la Conferencia “Del todo y de todas las cosas”, Bergen, Países Bajos, 2005)

El Segundo Choque Consciente es una de las áreas más oscuras del Trabajo. Está rodeado por un aura de misterio y secreto, y como resultado, esto ha llevado a varias interpretaciones en cuanto a lo que implica. El problema ha sido agravado por el hecho de que la propia enseñanza y terminología de Gurdjieff con respecto a ella parece haber cambiado a lo largo de su vida. En esta charla quisiera trazar el desarrollo del concepto y sacar a la luz lo que he llegado a entender como la enseñanza final de Gurdjieff sobre el tema.

El Segundo Choque Consciente no se discute muy profundamente en la literatura sobre el Trabajo de Gurdjieff. ¿Por qué es esto? ¿Es porque la enseñanza del trabajo se basa en una transmisión oral de maestro a estudiante? ¿Es porque se ha considerado imposible transmitir el método en forma escrita? ¿Existe el secreto para proteger al estudiante novato de una práctica potencialmente peligrosa, como la transformación de la energía sexual?

Vamos a hacer una revisión rápida de lo que la gente ha escrito sobre el tema.

Los primeros relatos escritos de la enseñanza de Gurdjieff sobre el Segundo Choque Consciente procedían de Ouspensky, quien dijo en el Cuarto Camino:

"Es la transformación de las emociones negativas en emociones positivas, sólo es posible con un largo trabajo en el recuerdo de sí mismo, cuando se puede estar consciente durante mucho tiempo y cuando un centro emocional más alto comienza a funcionar". (CC 228)

Y continúa diciendo que los resultados del Segundo Choque Consciente ayudan a la transformación de las energías del sexo, del aire y de las impresiones, lo que conduce al crecimiento de los cuerpos superiores y a contactar con los centros superiores y los estados superiores asociados de conciencia. Yo cito:

"El centro mental superior, que trabaja con el hidrógeno 6, está aún más alejado de nosotros, aún menos accesible, y la conexión con él sólo es posible a través del centro emocional superior, sólo a partir de descripciones de experiencias místicas, estados extáticos, es que conocemos casos de tales conexiones, que pueden ocurrir sobre la base de emociones religiosas ". (Fragm.195)

Esta escritura temprana establece un proceso arduo, secuencial que se acumula paso a paso y nota por nota alrededor del Eneagrama, y ??cualquier paso fuera de línea se advierte contra. Esta línea de pensamiento es repetida por muchos escritores del Cuarto Camino. Esta adhesión a la estructura es curiosa cuando consideramos lo que Ouspensky pensó acerca de las discrepancias entre las colocaciones del Segundo Choque Consciente en el Eneagrama, donde está entre Fa y Sol, y en la octava, donde está entre Si y Do. Escuche lo que concluyó Ouspensky:

"Esto significaba que no había un lugar equivocado para un "choque.” (Fragm.378)

Cuando llegamos a los Relatos de Belcebú, se mencionan los mismos resultados con respecto a la transformación de las energías del sexo, el aire y las impresiones, pero ahora el método de su transformación se llaman Partkdolg-Deberes eserales, esto es, el Trabajo Consciente y el Sufrimiento Voluntario. Aquí también el término emociones negativas es reemplazado por las referencias al sufrimiento causado por las consecuencias del órgano Kundabuffer y los deseos del cuerpo planetario. Se ha dejado de mencionar que esta práctica es para el futuro - para el mañana – y a pesar de esto, el hombre es criticado por su susceptibilidad a la enfermedad del mañana. Por el contrario, se indica un proceso mucho más orgánico y parece que hay mucha menos preocupación por coordinar los choques con prácticas particulares en una secuencia fija. Más bien se tiene la impresión de que él está mucho más preocupado por la práctica simultánea de todos los aspectos de los Partkdolg-Deberes eserales con el fin de lograr un desarrollo equilibrado de nuestro Ser.

La opinión de Orage sobre la enseñanza de Gurdjieff se presenta en un libro muy interesante llamado “La versión de Orage”, de C. Daly King. En muchos aspectos este libro recapitula las opiniones de Ouspensky, pero también incorpora algunas de las ideas posteriores presentadas en los Relatos de Belcebú. Una de las incorporaciones más significativas es la idea del Trabajo Consciente y el Sufrimiento Voluntario, donde ambos se comparan explícitamente con el Segundo Choque Consciente.

Debemos mirar brevemente otro aspecto del Segundo Choque Consciente mencionado en la Versión de Orage. Este aspecto no ha sido mencionado por Ouspensky, por lo que puedo recordar. Este aspecto se llama Trabajo Consciente, o la ponderación, por Orage. Gurdjieff, por supuesto, usó la expresión Trabajo Consciente y Sufrimiento Intencional para referirse a todas las formas que usamos para Trabajar sobre nosotros mismos. Sin embargo, es mi opinión que el Trabajo Consciente incluye muchas más prácticas que sólo la ponderación, tales como aquellas prácticas relacionadas con el primer Choque Consciente. Gurdjieff subraya la importancia de esta práctica constantemente a lo largo de los cuentos de Belcebú por el uso extensivo de la palabra ponderación, así como términos amigables tales como la contemplación aiesiritoorassian, contemplación intencional y acción activa. Es por esta práctica que transformamos las sustancias cósmicas del tercer alimento que se requiere para el recubrimiento de nuestro cuerpo eseral superior, nuestra alma. Estas sustancias son la base de la razón objetiva: la experiencia directa y la comprensión de la naturaleza y el origen de la existencia.


Respuesta  Mensaje 10 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 09/01/2019 22:57

09 de Enero 2019.
La mente constructora del yo o ego programa nunca tiene suficiente, siempre ambiciona más.

No permanece en paz, siempre inquieta, de ese modo presenta síntomas de aburrimiento, y busca nuevos estímulos, de más alimento para el pensamiento.

Ante el estado de aburrimiento se procede a ver televisión, leer una revista, hacer llamadas telefónicas, navegar en Internet.

Ir de compras, de ese modo se lleva a la acción esta sensación de carencia, incluso el cuerpo la recibe como inquietud y ansiedad y así procede la necesidad de querer siempre algo más, buscando satisfacer la inquietud.

La creación del yo por la mente, clasifica lo que gusta y lo que disgusta, los miedos y deseos, y si presenta tranquilidad es solo por unos instantes, ya que la fuerza de las semillas del pasado, como condicionamientos, empuja a que sean resueltas a futuro,

Buscando realización en lo temporal, basado en la ilusión de ser alguien que se mueve en el tiempo y el espacio, como la ola que aparece y desaparece en la superficie el océano.

Agarraté firmemente al árbol de la obediencia de tu vida si de verdad quieres una vida de auténtica manifestación de lo Divino.

La verdadera vida espiritual significa llevar a lo Esencial dentro del corazón.

Cuando vas a la oficina, cuando vas al supermercado, puedes llevar al lo Divino dentro de tu corazón y de tu mente.

En cada momento puedes intentar manifestar a lo Supremo. El trabajo por sí mismo no demuestra nada.

El trabajo por la humanidad demuestra algo siempre apreciable.

El trabajo por lo Esencial es algo siempre adorable, y también provechoso.

Si vistes la unicidad de tu corazón, Lo Esencial informará al mundo de que tú eres su instrumento preferido.

Puedes manifestar al Supremo en muchas actividades diferentes, pero has de someterte a su Voluntad.

Lo Esencial quiere que tú, igual que yo, Le manifestemos mediante una vida de acción.

Cada vez que tienes un pensamiento, ¿lo estás ofreciendo al Supremo?
Si la respuesta es afirmativa, estás haciendo lo correcto.

Ya sea un pensamiento malo, no divino o un pensamiento bueno, divino, si puedes ofrecérselo al Supremo, estás haciendo lo correcto.

Cuando mi oración es una acción, mi vida terrenal de división y separación desaparece y mi vida celestial de multiplicación de la unicidad aparece.

R.Malak.


Respuesta  Mensaje 11 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 10/01/2019 00:01

24.-ATENCIÓN 6-7-86

El aforismo de Gurdjieff "Yo soy dónde está mi atención" la tarea de mantener mi atención es básicamente un tratar de mantener mi existencia,mi "soiedad" para llamarlo así. Es el viejo tema que en el mundo andamos perdidos con relación a nuestra existencia, es decir, a la conciencia de mi existencia: yo existo como un organismo y con mis funciones; pero existo normalmente en mis funciones y no existo como una totalidad,como una individualidad.

Ahora, para yo existir es necesario que siento mi existencia. ¿Cómo puedo sentir mi existencia?
Mi mente es débil, no puede realmente darme la realidad; mi mente puede pensar en la existencia, puede escribir una enorme cantidad de libros sobre la existencia, el existencialismo, pero no puede darme la experiencia viva de mi propia experiencia, siempre es un pensar.

Pero mi cuerpo, mi parte instintiva, motriz, puede ayudarme para vivir la realidad. El trabajo práctico puede tener dos lados, un lado es que hay que hacer lo que está pedido , la tarea que está pedida; y por el otro lado es que yo, con mi atención existo en lo que estoy haciendo, y eso es difícil porque no estoy acostumbrado al disponer de mi atención y conectarla con mi cuerpo, porque mi cuerpo está normalmente al servicio de todos los gestos aprendidos o imitados durante mi vida, de los reflejos condicionados que conforman su repertorio, y sin que lo reconozco me es tan familiar que así tengo que moverme, pero mis movimientos no son propios.

Mi parte instintiva también está invadida por una serie de emociones que se densifican, que me producen tensiones,stress y muchas cosas;tensiones que no me permiten en realidad tener una relación de experiencia viva con mi propio cuerpo.
Ahora, cuando esta parte de mi cuerpo tiene una capacidad que los otros centros no tienen, puede tener una auto-sensación; yo puedo
" auto-sensearme "; puedo tener una sensación de mi cuerpo. Ésa es una realidad, usada hasta en la medicina, en la psicología, y en muchos lugares.

Esta capacidad de sensación propia con mi cuerpo, me da la posibilidad que yo, junto con este cuerpo, comience a existir en cuanto me doy cuenta. La otra parte que puede ayudar es: cuando salgo de esta famosa salsa y cuando siento mi trabajo, cuando estoy sintiendo, Yo trabajando, no importa lo que estoy haciendo, pero el hecho que el resultado del trabajo no es para mí sólo, como normalmente es el trabajo que estoy haciendo.

Esto me ayuda a que mi emoción, sea algo más impersonal, puede comenzar mi vida y unirse por esta sensación a mi cuerpo. Entonces hay un contento, un bienestar, en la dirección de más alegría de la vida.
Miren ustedes- una pequeña disgresión- ustedes tienen momentos de auto-satisfacción, de placeres, pero muy pocos son los momentos cuando realmente aparece una alegría de vida, este "joi de vivre " que es algo muy importante. Un viejo dicho de los egipcios dice: " La ausencia de la alegría de vida es un lento suicidio". Y fíjense, ¿no estamos en peligro muchos de suicidarnos prematuramente en esta vida y llegar a una edad sin alegría de vida?. Nos arrastramos, es cierto, a los sentidos les gusta la comida, el tabaco, el trago y muchas cosas, el cine, la televisión,
pero no una vida verdadera, una vida que pueda tener alegría. Fíjense qué distinto sería su rostro L., si pudiera entrar algo de esto. ¡Qué distinto podría ser su rostro!...

Regresando al tema, estos dos elementos ya sería mucho, y allí puede unirse la mente, que sería un tercer elemento, que se da cuenta que estoy trabajando con atención y que tengo sensación en el cuerpo y que siento tal vez algo. Si el hombre pudiera simultáneamente sentir su sensación,su emoción y su pensamiento, sería un hombre pleno. Si los centros se coordinan, hay como una cola que está pegando esto, uniendo esto, esto
en realidad es mi atención.

Nosotros nos hemos acostumbrado tanto a la,-para llamarlo así-existencia en el olvido de mí, no en el recuerdo de mí, porque esos tres elementos aúnándose serían como realmente un recuerdo de mí pleno. Si yo pudiera trabajar recordandome, en lugar de trabajar por la mayor parte del tiempo olvidandome de mí mismo... Esta existencia en el olvido en realidad es una no-existencia. Yo la llamo existencia, pero en realidad es una no-existencia
desde una visión superior, porque el hombre tiene esta capacidad de hacerse consciente de su propia existencia.
El único ser en el cosmos conocido. Y eso es algo muy valioso, hay que repetirlo, que vale la pena de hacer un esfuerzo, porque no me llega esto naturalmente, porque está dicho en la Biblia "Comerás el PAN con el sudor de tu frente". Es decir, es laborioso, esa es la parte que Dios pide en realidad de nosotros. Nosotros pedimos muchas cosas a Dios, hasta tonterías, pequeñeces, hasta mezquindades, hasta tal vez negatividades,bendiciendo las armas en un lado de la guerra o en el otro. Bueno, eso es la situación del hombre. Pero, no me pido a mí mismo, lo que Dios quiere
que le pida.

Visto así es algo como una obligación superior, una obligación de ser, como dice Gurdjieff, tratar de hacerme consciente de mi existencia y salir del olvido. Ese problema está en todas las enseñanzas antiguas, no solamente en nuestra Enseñanza. Pero en nuestra Enseñanza y una palabra que en realidad es como un nuevo mensaje, el Recuerdo de Sí. Y se darán cuenta que estamos en el máximo de el olvido de mí y esto incluye también que realmente me olvido de Dios, de lo más Alto.

El gran deseo eseral del mantram de la oración de los hindúes, el más grande tal vez de ellos dice: "Asat Masat Kamaia", que yo vaya de la no-existencia del Asat a la existencia.
Solamente si yo voy del olvido al recuerdo, de la no-existencia a la existencia, dándome cuenta, estando con atención, hay realmente un desarrollo posible. La evolución del hombre no puede ser un proceso inconsciente. Nadie puede desarrollarse en la escala del Rayo de Creación o la escala lateral según la Enseñanza, o subir en la Tabla de Hidrógenos, hacer Hidrógenos más finos o transformar realmente los alimentos eserales, el segundo y el tercero, el aire y las impresiones, nadie puede tratar esto sin que previamente comience a existir y salga así del olvido.

Este trabajo que hacemos acá puede ser usado como un entrenamiento. No es malo en sí que me olvide, que me pierda, sino que es solamente la ignorancia en la que me puedo quedar por mucho tiempo.
Supongamos que veo una película en la televisión o voy al cine, puedo decir "ahora voy a perderme en la película". Pero ¿dónde está escrito que debo quedarme perdido después de la película y todo el resto del día?. ¿Por qué no puedo cuando veo la película, recordarme por momentos?.
y después otra vez me pierdo, si puedo llegar a esta intermitencia que hemos propuesto hoy día para el trabajo, existir con atención en lo que estoy haciendo, después me voy a perder. Si puedo captar este momento cuando me pierdo es un gran momento. Sería exactamente como poder fijar un momento cuando entro en el sueño de la noche. ¡Sería un gran momento!. Esto ya es más difícil. Lo importante es, tener una intermitencia,recordar que hay una tarea que acompaña el trabajo práctico y esta tarea es aparecer con mi atención, y ver cómo mi atención estuvo atrapada o atraída por cualquier cosa, por una persona, por algo que he visto, con los objetos, con las herramientas etc. Y regresar así. Así me puedo entrenar, y si me puedo entrenar acá, me puedo entrenar en la vida. Si no me entreno en algunos momentos de observación de sí, de recuerdo de mí mismo,entonces mi vida va a seguir igual, y no puede producirse una octava ascendente desde el punto de vista de la evolución

Carlos Matchelajovic


Respuesta  Mensaje 12 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 10/01/2019 00:49

de MME.

Podemos decir que hay algo real en nosotros que no hemos experimentado lo suficiente, algo que no es para hacer explicado porque se trata de un acontecimiento interior, si se quiere, algo que no podemos poner en duda y al que podríamos llamar realmente un momento en el cual puedo decir que yo aparezco aquí, en la medida en que soy consciente, sin duda alguna.Para realizar esto, tengo que separarme de todo lo que es mi ser ordinario: mi modo ordinario de pensar, de sentir, de tener sensaciones.

Tengo que encontrar una percepción de mí mismo completamente nueva. Si no puedo hacer eso, sé que nunca llegaré a la convicción de que existe algo en mí, alguien que es diferente del que conozco en general en la vida. Tengo que conocerlo como algo que existe, que existe realmente, no como una posibilidad que a veces toco, sino como algo que podría tener una vida independiente. Yo puedo llegar a eso. Puedo llegar si llevo mi atención hacia esta sensación interior de mi presencia aquí.

Mi cuerpo va a decaer, a declinar, pero existe en mi una vida, algo vivo, que es de un nivel mucho más elevado que mi cuerpo, y que yo siento como una totalidad,
como algo independiente que tiene su propia existencia y que no necesita de mi cuerpo. Esta presencia puede ser evidente en mí, si realmente me ocupo lo suficiente
en descubrirla. Pueden tratar esto ahora. Traten de salir de todas sus asociaciones y de alimentar el deseo de encontrar dentro de ustedes la presencia de lo que Uds.
son cuando no son arrastrados por sus vidas ordinarias. Intentenlo hasta que esto se convierta en una realidad. No hay duda en esto, porque es la verdad.
Ustedes no pueden alcanzar aquello que en realidad ya existe y está ahí, porque no confían lo suficiente. No pueden acercarse porque no lo desean suficientemente.
Pero está ahí. Y ustedes tienen que convencerse tratando de volverse más conscientes de esto, tener presente nada más que esto, como si en el mundo no hubiera otra cosa que esta posibilidad.
Solo si siento que ésta es realmente mi tarea, sentiré que si pierdo esto de vista perderé todo. ¿En que me convertiré entonces?. Olvidaré totalmente lo que en
realidad es el sentido de mi vida, de mi presencia aquí?


Respuesta  Mensaje 13 de 13 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Enviado: 10/01/2019 00:57

LA PALABRA DE MME.DE SALZMANN

Usted siente esta energía en el movimiento cuando siente su cuerpo y hay movimiento.
Ponga sus brazos enfrente de sí y baje y suba, uno, dos, uno, dos, uno, dos, tratando de ver que esa energía en Ud. une todo su movimiento, y esa fuerza sólo es posible si mi cuerpo está allí.
Ahora, ¿puede estar consciente de esa energía en el momento presente? ¿Puede ver su movimiento? ¿Puede sentir el movimiento? ¿Que él podría ser muy, muy exacto? ¿Que usted está consciente de su brazo? Usted estaría consciente si su atención fuera muy intensa. Trate de mantener una atención que sea más fuerte que la sensación de su cuerpo, entonces, el cuerpo obedece, uno, dos, uno, dos, derecha, izquierda, derecha, izquierda, teniendo la sensación del movimiento, de la energía que está en el movimiento, no sólo de mi brazo, una energía que está en el movimiento, para eso, yo debo estar consciente de la energía de mí mismo, dos, uno. Ahora agregará algo más, el movimiento de la cabeza, arriba, abajo, arriba, abajo, no demasiado rápido, no demasiado lento, arriba, abajo, y verá que debe tener la misma atención. Yo estoy pensando en una fuerza intensa, uno, dos, y veo que mi movimiento siempre se hace cargo, uno, dos, y siento mi movimiento en el momento presente, estoy muy consciente de que estoy aquí.
Si quiere, podría repetirlo nuevamente, y si no pudiera trabajar, a menos que sea necesario, verá que está consciente de su debilidad, de su clase de atención, que no es la que le está faltando ahora, una muy consciente atención que toca al mismo tiempo mi cuerpo, mi mente, mis emociones, al mismo tiempo, la misma fuerza, mi atención está en todas las partes de mí mismo, por eso cuando hago un movimiento con mi mente, ella está en mi movimiento y siento con mis emociones, mi movimiento tiene un significado y toda mi atención consciente está con él, y siento como se completa, y me doy cuenta, que es muy difícil tener una mente que se esté ocupando de mi cuerpo, mi mente está en parte con las ideas. Para que la mente se relacione con mi cuerpo, la idea no debe atrapar mi atención.
Esta relación necesita ser establecida en sí misma, todo está en el movimiento, si no estuviera allí, mi movimiento sería automático. Ud. lo vera, cuando viajemos a otras ciudades con los Movimientos para toda esa gente, y Uds. recibirán algo de esto, de cómo tratamos de tener una relación entre los centros.
Es muy ético tener una atención que nos brindará una nueva comprensión, no siempre ideas, sino algo nuevo, algo real, es muy difícil tener esta clase de atención, porque mi mente y mi cuerpo deberían estar relacionados y noto que ellos no están relacionados, mi mente está en su propio movimiento, mi cuerpo en el suyo, mis sentimientos pasan sus propios movimientos; debemos tener un movimiento en unidad, siempre tener un Intercambio de energía, con este Intercambio, la energía tiene una nueva cualidad, es una energía que viene de un nivel Superior.
Una energía que viene de mi mente, de la parte más alta de mi mente, a la que no estoy abierto hoy.
Veo siempre la parte de la mente que está llena de experiencias, es la que todo el tiempo viene y atrapa mi atención.
Pero hay otra parte de la mente, donde está la inteligencia, la capacidad de una visión pura, que no depende de todo el material que esté en ella. Necesito relacionarme con esa parte de mi mente, entonces, me daré cuenta que tengo una visión nueva, que es absolutamente clara.
Me veo a mí mismo, veo a las personas, veo lo Que es, muy claramente sin reaccionar, veo lo Que es, me veo a Mi Mismo como soy.

Jeanne de Salzmann



Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados