Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
¡ Feliz Cumpleaños Héctor R !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Herramientas
 
General: Gurdjieff y Pogossian - Collin
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA  (Mensaje original) Enviado: 21/02/2019 22:26

de LA GUERRA CONTRA EL SUEÑO-Collin

La idea del sacerdocio deprimía a Pogossian, y cuando
Gurdjieff le sugirió que trabajara en la estación, aceptó inmediatamente y comenzó a desempeñarse como cerrajero. En esa época, Gurdjieff pasó varios meses ayudando a estudiar la ruta de una línea de ferrocarril que había de construirse entre Tiflis y Kars. Completaba sus ingresos relacionándose con los
personajes más importantes de las ciudades o aldeas por donde había de pasar el ferrocarril y ofreciéndoles establecer una estación allí. La mayor parte de ellos pagaron el soborno.
De regreso a Tiflis, había acumulado el dinero suficiente para abandonar su trabajo en el ferrocarril y dedicarse a la lectura. En el curso de largas discusiones, él y Pogossian habían llegado a la conclusión de que existía un cierto «conocimiento oculto» que procedía de la antigüedad. Habían comprado
gran cantidad de textos armenios antiguos a un librero local, y se trasladaron a las ruinas de la antigua capital armenia, Ani. Allí construyeron una cabaña y pasaron sus días dedicados al estudio y a la discusión.
Hay que subrayar que Gurdjieff debía la libertad que le permitió tomar tales decisiones a la inestabilidad de la vida en esa región tras la guerra rusoturca.
Si él y Pogossian hubieran nacido en San Petersburgo o en
Constantinopla, les habría resultado difícil evitar ser devorados por el «sistema» y no desempeñar una profesión respetable. En cambio, en el equivalente asiático del salvaje oeste norteamericano, nadie se preocupaba demasiado por
el hecho de que ignoraran los planes de sus familias y se dejaran llevar por sus extrañas ideas.
Así pues, Gurdjieff y Pogossian pasaban el tiempo conversando y explorando las ruinas de la ciudad antigua. Un día que estaban reconociendo un pasaje subterráneo descubrieron la celda de un monje y en su interior unos pergaminos muy deteriorados escritos en armenio antiguo. Regresaron a
Alexandropol para descifrar los manuscritos. Se trataba de unas cartas dirigidas a un tal padre Arem. Una de ellas hacía referencia a determinados «misterios»; se mencionaba una «Hermandad Sarmoung» que había existido en la ciudad de Siranoush. Identificaron el nombre como el de una hermandad
esotérica que, según uno de sus libros, se remontaba al año 2500 a. C.
Llegaron a la conclusión de que los pergaminos eran del siglo VII d. C., que la ciudad llamada Nivssi a la que se hacía referencia en el pergamino era la Mosul moderna, y que los descendientes de la hermandad Sarmoung eran los aisors.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados