Así es como te sientes superior, de ese modo se fortalece el sentido 
del yo o ego programa que funciona como entidad; se enriquece en la 
ilusión de ser superior; esta conciencia se menciona como centralizada o
 manifestada. 
 Es la conciencia que vive a través de lo cotidiano o a un vivir proyectado hacia un futuro y anclado en el pasado. 
 Cuando la creencia esta equivocada y producida por la ilusión de ser 
una entidad, es eliminada por la comprensión de Si mismo, se reconoce un
 estado que se considera como de liberación (liberación de la falsa 
identidad). 
 Esta liberación de la ilusión no es algo que deba lograrse después de  la muerte, ella está aquí y ahora. 
 El estado permanente de conciencia esencial que presencia tanto la 
manifestación como la ausencia de manifestación es la realidad.
 
Jnanis, son los seguidores de la Vedanta advaita (no-dualista); también 
 pueden ser llamados ‘monistas,’ ya que afirman la realidad única es 
Brahman. 
 Todos los seguidores de Vedanta son monistas: todos los Vedantistas afirman la única realidad de Brahman. 
 La diferencia está en la practica: mientras todos los Vedantistas son 
filosóficamente monistas, aquellos que son devotos de lo divino 
prefieren pensar que Dios es distinto de ellos para poder de este modo 
gozar de la dulzura de la adoración; 
 En contraste los Jnanis, 
conocedores de que toda dualidad es ignorancia, sostienen que  no hay 
necesidad de buscar la divinidad fuera de nosotros mismos. Nosotros ya 
somos divinos.
 ¿Qué es aquello que nos impide conocer nuestra 
naturaleza real y la naturaleza real del mundo que nos rodea? El velo de
 maya. Jnana yoga es el proceso que desgarra ese velo, 
 Mediante un acercamiento de doble análisis filosófico: negativo y positivo. 
 La primera parte del acercamiento es de negación, el proceso de neti, neti (esto no, esto no.) 
 Todo lo irreal  - esto es, lo transitorio, lo imperfecto, o sujeto a cambio, así es rechazado. 
 R.Malak.