PREGUNTAS A CARLOS MATCHELAJOVIC Y SUS RESPUESTAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE GURDJIEFF.
 PREGUNTA: Nicoll habla en una parte sobre la cristalización, es decir 
que una persona que sigue en el Trabajo durante mucho tiempo, pero no 
hace esfuerzos conscientes suficientes, es como que se van quedando… 
quisiera que aclare un poco más sobre esto, sobre este peligro.
 CARLOS: Hay un cristalización a la cual todos estamos sometidos al envejecer.
  La vida nos cristaliza, es decir cada uno busca sus carriles en los 
cuales moverse, con la familia, en la profesión, etc. Pero cuando 
aparece un cambio, apenas se cambian inmediatamente busca los nuevos 
carriles otra vez, esta cristalización es algo que se puede impedir 
solamente si uno trabaja sobre algo; sobre su cuerpo, sobre su emoción, 
sobre su mente. Y se supone que esta Enseñanza también nos puede ayudar a
 no cristalizarnos, por lo menos que la cristalización no sea en forma 
prematura, y la otra cosa es que uno ha comenzado el Trabajo con cierta 
esperanza, a pesar de no estar todavía en el Trabajo, pero el hecho de 
ir a los Grupos, el hecho de leer los libros, de tener contacto con 
ciertas personas, todo eso nos lleva con cierta esperanza y con ciertos 
deseos, que según la intensidad de cada uno, me ha mantenido un calor 
interior para el Trabajo. El Trabajo es algo caliente, más caliente tal 
vez que la vida ordinaria, pero después viene el tiempo que me toma una 
cierta entropía en el Trabajo, y otra vez esto comienza a enfriarse por 
la influencia de la vida; porque la influencia de la vida es tan fuerte 
que el Trabajo se queda en un pequeño lugar frente al lugar que toma en 
mi ,la vida. En el Trabajo, cuando uno realmente no trabaja y el Trabajo
 cae sobre las partes formatorias, se forma una nueva personalidad 
dentro del Trabajo; el hombre por momentum, porque todavía tiene 
momentum, pero ahí se queda… No quiero decir que cuando el hombre no 
trabaja, no cambien su cosas, pero introduce en el Trabajo todas sus 
actitudes de vida. Está en el Trabajo, está en los Grupos, pero todavía 
piensa desde la vida, por ejemplo no aplica la idea de niveles, dice: 
que si un pintor es famoso es un buen pintor. No le interesa si es un 
pintor 1.2 o 3, no busca al pintor número 4. Y a los libros los pone a 
todos en un mismo nivel, no se da cuenta porque no hay todavía otra 
influencia en él. El hombre está dentro de los Grupos y dentro del 
Trabajo con actitudes de la vida, con puntos de vista de la vida, con 
actitudes emocionales de la vida, todavía no considera exteriormente, 
suficientemente. Se cristalizan por ejemplo su forma de caminar sin 
haber aprendido a caminar en forma diferente, no ha aprendido a respirar
 en forma diferente, no ha aprendido a moverse en forma diferente, no ha
 aprendido a experimentar, a tener distintos gestos, en las expresiones 
de la cara; entonces con estas actitudes de la vida se cristaliza dentro
 del mismo Trabajo -no sé si me explico, porque está escrito: "Ancho es 
el camino pero angosta es la entrada" como "Muchos son llamados y pocos 
los elegidos". -El Trabajo evidentemente es para todos los que entran 
pero llegar realmente a ciertos niveles, a ciertos niveles de hombre 
número 4… Hay que trabajar y ser un Hombre, no un hombre de un solo 
carril, porque cada uno se cristaliza con el tiempo más que todo en un 
carril, como uno es un "one track man" en esto, en aquello, etc. y en 
realidad el Trabajo, es un trabajo sobre todas las partes, especialmente
 sobre la parte emocional, y si uno se queda con su Centro Emocional no 
desarrollado y a la altura de 10 o 15 años, su esencia también se queda 
allí y se cristaliza y queda trunca. Esto es para considerarlo bien, 
hasta qué punto uno puede ser capaz de mantener el Trabajo caliente en 
mi. El error es que un hombre cree que el Trabajo le impide los negocios
 o le impide ser activo en la vida y tener éxito en la vida. El Trabajo 
bien aplicado me puede ayudar en la vida. Uno hace una separación: no 
tengo tiempo para esto, pero no se da cuenta que al trabajar sobre su 
cuerpo gana mucho. Los japoneses hacen algo de esto con sus empleados, 
aunque de una manera primitiva. Todos hacen gimnasia, escuchan música, 
etc. Aquí uno se identifica tanto con el negocio, con la profesión, que 
no interrumpe su trabajo para dedicarse un rato a su cuerpo, para poder 
tener otros pensamientos, otra perspectiva.
 Cada uno tiene que 
frente al Trabajo y la Enseñanza la idea que pueda llegar hasta aquí 
nomás, hasta lo que sea cómodo, y lo que es incómodo ya no lo quiero, me
 molesta. Es como los que van los domingos a la Iglesia pero en la 
semana no quieren saber nada de esto.
 El Trabajo no nos acompaña 
suficientemente en la vida, porque nos olvidamos, por el hipnotismo, por
 la identificación, de esta manera las cristalizaciones de la vida se 
cuelan dentro del Trabajo, para llamarlo así, y así cada uno sigue su 
rutina, va 20 años al grupo, va  30 años al grupo pero es poco lo que 
realmente quiere cambiar. A veces yo trato de sacudirlos un poco, de 
pincharlos, pero no se sienten aludidos, lo hago con algunas personas 
con guantes porque si no la persona se siente inmediatamente herida, ya 
no quiero el Trabajo porque me han ofendido o me han puesto el dedo en 
la llaga; eso es cristalización.
 Tenemos la idea de que la Enseñanza
 es algo para hacerse mejor o más perfecto. Pero como Jung dice no es la
 perfección sino la plenitud, ser completo y no incompleto. Por ejemplo,
 yo trato de mantener mi cuerpo, con la música trato de mantenerme 
también emocionalmente, o con ciertas cosas que leo, para que no se 
vuelva la emoción estéril, porque en mi edad por ejemplo, la emoción 
desaparece y el cuerpo ya tiene esos hábitos. Es importante que ustedes 
se den cuenta; la vida pasa rápido, más rápido de lo que uno piensa y 
cuando llegan a los 50 miran atrás y dicen: ¡Que rápido! Cuando miran a 
los 60, más rápido todavía, cuando miran a los 70 ya es rapidísimo, 
porque el tiempo pasa muy, muy rápido. En la juventud es lo contrario, 
el tiempo pasa muy lento, y uno piensa cuando tiene 20 años y tiene que 
esperar a entrar en el grupo a los 21, ¡Oh! Es una eternidad. Si por 
ejemplo, uno quiere ver que ciertas personas tienen ciertas actitudes, 
ciertos hábitos y no quieren dejarlos, se ve que no quieren dejarlos. Lo
 justifican y se aferran a ellos, por los topes y se cristalizan con sus
 topes, es decir que nosotros nos cristalizamos con nuestros topes.