Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Strumenti
 
General: LA ATENCION...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: LUISWAYUU - ASHSHUA  (Messaggio originale) Inviato: 27/10/2019 15:08
La imagen puede contener: 1 persona, texto


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: LUISWAYUU - ASHSHUA Inviato: 21/11/2019 18:02

21 noviembre de 2019.

Ahora bien, puesto que mantener la atención es tan difícil como lograr que el humo de un bastoncillo de incienso se detenga, la experiencia milenaria de la India, ha desarrollado ciertas técnicas para facilitar la capacidad de mantener la atención en uno mismo.

Por ejemplo el ayuno (yama), la disciplina del cuerpo (àsana), el ritmo de la respiración (prnyma), la privación sensorial (pratyhra), la concentración (dhàran, de la raíz dhr, “mantener apretado” en el sentido de “fijación del pensamiento en un único punto” (Yoga Sutras4 III, 1), etc.

Así, por ejemplo, la concentración sobre un objeto único, sea un objeto físico (el entrecejo, la punta de la nariz, una fuente luminosa, etc.) o un pensamiento (una verdad metafísica o versículo sacado de un texto sagrado) o lo divino, tiene la finalidad: la suspensión momentánea de la actividad de los sentidos (índriya), la actividad del subconsciente (samskra) y de los pensamientos.

Al concentrarse o adherirse a un único pensamiento, se facilita el alejamiento de los demás pensamientos y poco a poco la mente deviene más atenta.

Igualmente, es por la disciplina de la respiración o prnyma, el hombre profano deja de respirar de una manera arrítmica y se concentra en un determinado ritmo de notables efectos psico mentales (Brhadàranyaka-Úpanishad, por ejemplo.

Si uno lo ve en la correcta perspectiva y recuerda que el objetivo de búsqueda es la realidad y no sus aspectos o expresiones particulares todo se torna razonable.

La búsqueda termina cuando se reconoce que no hay nada que buscar y que tampoco hay buscador, eso es lo fundamental.

Uno no es lo que se conoce, más bien es el conocedor; nada de lo que sobreviene es sin que lo esencial lo sepa.

En el nivel de la manifestación, se muestra que todas las divisiones son irreales y que ninguna cosa tiene una naturaleza independiente, certificando así que la realidad es no dual.

Todo lo demás, o sea lo conocido, ha de tomarse como algo contingente, como un residuo al borde del camino.

Se sabe que el mundo toma la forma de lo que uno piensa que es, y en ello no hay límites, y el flujo de la energía se dirige a donde va la atención.

Si se pudiera tener certeza de algo, esto es que lo que somos es conciencia que se refleja en Sí mismo.

La conciencia no desaparece, no se puede negar.

Quizás todo puede ser negado, pero siempre algo queda, así sea el negador, siempre a alguien le ocurren las cosas, y siempre es a mi a quien se ocurre.

R.Malak.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati