Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
Joyeux Anniversaire César Gtz!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Outils
 
General: Gurdjieff (1866-1949)
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA  (message original) Envoyé: 14/01/2023 22:35
GURDJIEFF (1866-1949) nació en Alexandropol, lo que hoy es Armenia. Desde su infancia, sintió una necesidad irreprimible de comprender el propósito de la existencia humana. Con un grupo de personas conocidas como “los Buscadores de la Verdad”, se embarcó en una búsqueda espiritual que lo llevó por diversas regiones de Asia Central, India, Tíbet y el norte de África durante más de veinte años.

Es en estos viajes donde Gurdjieff entró en contacto con monasterios, grupos étnicos y escuelas de filosofía perenne como el sufismo, cristianismo esotérico, budismo e hinduismo, recopilando un vasto repertorio de coreografías, gimnasias, danzas sagradas y música. Descubrió que los movimientos de estas Danzas formaban un alfabeto que podía ser descifrado por aquellas personas que estaban preparadas para comprenderlo, transmitiéndose de generación en generación.

Gurdjieff dejó un legado de diversidad única y la expresión de una forma de pensamiento orgánica y coherente. Su enseñanza es una filosofía práctica hacia el Ser que posibilita el despertar a quiénes somos; es un holograma vivo en el que las dimensiones cuerpo-mente-corazón, cuando son iluminadas por la atención, se convierten en puertas hacia el recuerdo de “dónde estás” (sensación), “quién eres” (conocimiento), y “cómo tú estás” (sentimiento).

Gurdjieff, quiso él mismo ser considerado simplemente como “maestro de danza”..... [Copia fiel de un Msj]...


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA Envoyé: 14/01/2023 22:38
Hoy es un momento propicio para compartir con Uds. desde el lugar donde me encuentro, el recuerdo del Sr. Georges Ivanovich Gurdjieff por sus incesantes y sistematicos esfuerzos dedicados en su vida a investigar, recopilar y a divulgar con actitud cientifica una antigua "enseñanza desconocida" transmitida en la actualidad por la Fundacion Gurdjieff Caracas como un legado de diversidad unica que puede ser perfectamente conocido y practicado por personas con un objetivo comun de comprender el significado de nuestra propia existencia.

El Sr. Gurdjieff quien se reconoce a si mismo de manera sencilla como un Maestro de danza, es en realidad una figura que continua siendo un misterio, aunque este siempre Presente en su enseñanza practica, la cual va en una direccion hacia un despertar a la comprension de quienes somos mediante un metodo que el mismo llamo Trabajo Interior; su enseñanza no puede ser etiquetada con los patrones convencionales, no es filosofia perennialista, ni religion institucionalizada ni se identifica con una corriente mistica en particular aunque posea rasgos de la corriente Filosofica tradicionalista y posea una base teista(secular), presenta similitudes con escuelas misticas(sufismo, Cabala, Gnosticismo, Cristianismo mistico, Teosofia, Budismo, Advaita Vedanta, escuelas Yoga, entre otras escuelas que buscan comprender el proposito de la existencia humana) sin conformar un sincretismo mistico su objetivo final esta en desarrollar las potencialidadades humana ocultas que permitan salir de nuestra habitual mecanicidad en la que "todo sucede" por la posibilidad de "hacer que todo suceda" guiado por una Conciencia Objetiva.

"Lo más alto que un hombre puede obtener es ser capaz de hacer".
G. I. Gurdjieff.

Saludos al Grupo y que tengan todos un Feliz fin de semana.
Jorge - Fundación Gurdjieff - Caracas.


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés