Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
Felice compleanno Mónica SAC !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Strumenti
 
General: Gurdjieff 29 de Octubre 1949
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: LUISWAYUU - ASHSHUA  (Messaggio originale) Inviato: 29/10/2025 21:03
GURDJIEFF FALLECIO UN 29 DE OCTUBRE DE 1949. HOY. ANIVERSARIO LUCTUOSO.

SIN AN3ST3SIA 

Sí, Gurdjieff dejó el cuerpo un 29 de octubre… pero nos dejó su impacto, fricción. Su muerte fue solo la última instrucción: “Ahora trabaja sin mí.”

Muchos dicen seguirlo, pero pocos comprenden lo que realmente legó. No fue un sistema para entender, sino una máquina para destruir la mentira interior. Su enseñanza no vino a tranquilizar, vino a desarmar. Él no ofreció consuelo, ofreció fricción; no dio fórmulas, sino choques.

Gurdjieff no fundó una religión, fundó un método para caminar al interior. Su legado no son los libros ni las danzas, sino el impulso que enciende en quien se atreve a mirarse sin piedad. El que repite sus palabras sin vivirlas lo traiciona. El que sufre conscientemente al descubrir su propia mecanicidad lo honra.

Hoy su nombre está en boca de muchos dormidos que lo convirtieron en maestro de salón. Pero su Trabajo exige sangre, energía, presencia, no ideas. Si no estás dispuesto a morir a tu imagen, no invoques su enseñanza.

Gurdjieff no vino a formar discípulos, sino a destruir los falsos hombres para que uno verdadero pueda nacer.

Ese es su legado.
Y quien lo entiende, no lo adora: lo continúa.

Gurdjieff no fue un maestro; fue un sismo en la conciencia humana. Su presencia rompía estructuras, quemaba ilusiones y demolía toda espiritualidad sentimental. Quien se acercaba a él buscando paz encontraba fuego; quien pedía respuestas hallaba espejos implacables.

Su enseñanza no fue para los débiles ni para los que quieren sentirse mejores personas, sino para los que pueden soportar ver su mentira sin huir. Trajo un método que no era suyo, una ley cósmica aplicada al barro humano: el hombre como máquina, la posibilidad de un alma, la necesidad de pagar con energía. Nada más, nada menos.

Su legado fue corrompido porque los hombres querían entender antes de ser. Querían conservar el ego y tener conciencia al mismo tiempo. Querían hablar del Ser sin morir. Por eso casi todo lo que hoy se enseña en su nombre es caricatura, perfume sin sustancia. Citan sus frases, bailan sus danzas, estudian sus diagramas, pero no soportan la fricción real de mirarse como autómatas.

Gurdjieff dejó un mapa que pocos han tenido el valor de seguir. Un mapa donde el camino no es ascenso sino muerte consciente. El Trabajo no conduce al éxito espiritual, sino al fin del yo. Y por eso su enseñanza fue odiada, traicionada, domesticada.

Él mismo lo sabía. Su enseñanza fue distorsionada, convertida en religión o teoría. Solo unos pocos comprenden su filo y lo usan para cortarse a sí mismos.

Esa es la tarea hoy: recuperar el filo. No repetir las palabras, sino vivir la tensión. No idealizar al maestro, sino encarnar su desafío. Gurdjieff no vino a dejarnos un mensaje: vino a encender un fuego que quema toda falsedad hasta que solo quede lo real.

Y si no estás dispuesto a arder, entonces no pronuncies su nombre.

Ikal Tanok 

Imagen:

Esta es la pintura "Apoteosis de Gurdjieff y Ouspensky" de Joe Michelli. 
La obra de arte representa a los buscadores George Gurdjieff y P. D. Ouspensky, conocidos por sus enseñanzas sobre el "Cuarto Camino".
Las figuras principales en la pintura son Gurdjieff, retratado en el centro con un bigote, y Ouspensky, a la izquierda, con un perfil de cara alargado.
El cuadro incorpora varios símbolos de las enseñanzas de Gurdjieff, como los caracteres chinos "乾" (qián) y "坤" (kūn), que representan el cielo y la tierra.
En el lado derecho, se ve una figura sosteniendo una cruz con el número "744", que puede ser una referencia a la numerología o a un concepto específico dentro de las enseñanzas de Gurdjieff.
La pintura fue realizada en 1999 y está firmada por el artista Joe Michelli.


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati