Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL ESPACIO SALVAJE
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
 ⭐️Єl Єspacio §alvajє⭐️ 
 ❤️- Ä Řєiя .§є. Đijo -.❤️ 
 ⭐️♥♥♥♥.Mєmєs♥♥♥♥.⭐️ 
 ❤️♥Fotos Divertidas,❤️ 
 ⭐️*Cuαl Єs Tu Єxcusα? 
 ❤️Aprєndє A Bαilαя.❤️ 
 ⭐️..Chu Chu Pαmєlα.⭐️ 
 ❤️●--Řεlato Ĉяudo--●❤️ 
  
 ⭐️-.Ĉhistєs Picάиtєs.-⭐️ 
 ❤️Ĉhistєs Đε Ĵάimito*❤️ 
 ⭐️ .Ŋøticiaš .. ..Ļøcaš.⭐️ 
 ❤️Điccioиaяio.§alvajє❤️ 
 ⭐️.§olø Parα Adultos.⭐️ 
 ❤️Ġuєrrά Đє Los §єxos 
 ⭐️ ..*ζớna .Ćaliєntє* ..⭐️ 
  
 ⭐️*Tαgs By Řosa§alvajє. 
 ❤️Ģifs By: Řosa§alvajє❤️ 
 ⭐️ ₤ayouts & .ƒθņđоş .⭐️ 
 *Ofrєcimiєntos Dє ₣irмas* 
 ⭐️Ťus Prєmîos-Fîrmas⭐️ 
 ❤️Juєga y Ģana ₣irмas❤️ 
  
 ⭐️..Ήonoя ά lά Mujєя.*⭐️ 
 ❤️€ntrє Ŋiňos Tє Vєάs❤️ 
 ⭐️.Mєnsajєs Positivos.⭐️ 
 ❤️Mєиsajєs Dє Rєflєxion 
 ⭐️.*Mєиsajєs Dє Ắмor*⭐️ 
 ❤️ . Đє. Ţodo Uπ Рoco❤️ 
 ⭐️.*- Pớwεя Pớiиts-* ..⭐️ 
 ❤️. *Đάtos Ćuяiosos* .❤️ 
  
 ❤️*Ťutorialєs ßasicos❤️ 
 ⭐️Ťutorialєs Dє PSP. ⭐️ 
 ❤️Ťutorialєs Aniмados❤️ 
 ⭐️ * .Ģiƒš -Vαriαdos ..*⭐️ 
 ❤️ Mαtєяiαlєs Pαяα PSP 
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
Єl Єspacio §alvajє: ==>Alimentos Que Curan..La Uva..
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Řosa§alvajє  (Mensagem original) Enviado: 10/10/2010 13:00

 SpookyRo.gif

uvas.jpg picture by Amaliagg
La uva, originaria de la región caucásica, es una baya globosa, pequeña, de pulpa muy jugosa y cuya piel varía de colores de la miel clara, verdosa, rosada, violeta, azulada, hasta muy oscura o casi negra.
La uva se compone de hierro, agua (81%), potasio, calcio, silicio, fósforo, sodio, magnesio, cloro, proteínas, hidratos de carbono (15%), calorías (76), vitaminas A, Bl, B2, B6, B3 y C, azufre, zinc, yodo, boro, ácido tartárico, cítrico, tanino y málico, azúcares, glucosa, dulcita y manita, pigmentos, tanino, enzimas, bitartrato de potasa y lecitina.
 
Propiedades curativas
La uva se usa para combatir anemias persistentes o crónicas, para desinflamar el bazo, mejorar catarros, dilatar bronquios, aliviar enfermedades del estómago, combatir la anemia diuretizar lasangre, controlar ataques súbitos de tensión alta.
Es aconsejable suministrarlaa personas en post-operatorio por su acción antiséptica y cicatrizante, Además, se considera una fruta pediátrica por ser de fácil digestión y muy nutritiva.
 
Remedios populares con las uvas
Remedio popular #1: Para fortificar la vista y curar los dolores de los ojos, se recomienda refregar tres o cuatro veces por día las cejas (no debe tocar los ojos), con la mezcla siguiente: una cucharada de alcohol de uva, cuatro cucharadas de vinagre de uva (vino) y una cucharada de agua.
Remedio popular #2: Un depilatorio casero con uva consisteen cortar un sarmiento (rama verde) de la vid el cual se pone sobre el fuego.  El jugo que sale por efecto del calor se aplica sobre las partes que se desea depilar, con el tiempo, no volverá a creer pelo allí.
Remedio popular #3: Un medio litro de vino para una personaque trabaja es una cantidad suficiente y contiene 350 calorías y no produce jamás el alcoholismo u otras enfermedades, sino que obra favorablemente sobre el organismo.
Remedio popular #4: En épocas y lugares donde hay epidemia de fiebre tifoidea conviene tomar de vez en cuando un trago de vino blanco o mezclar el agua con un poco de vino, blanco tam¬bién.
Remedio popular #5: En las convalecencias de enfermedades largas o para revitalizar el organismo, se recomienda tomar dos o tres cucharadas de vino tinto, y algo más, durante el día, si se está acostumbrado a esta bebida.
Remedio popular #6:Para las enfermedades de la boca y garganta, se puede usar el vino como un desinfectante mediante buches o gárgaras.
 
Precauciones
No deben tomar vino las personas que padecen enfermedades del hígado, riñones y las que padecen de eczemas, reumatismo y gota.
No se debe comer más de un kilo por día, ya que si se come en exceso puede engordar.
Para obtener el mejor efecto y evitar que se fermenta, se debe tomar el jugo de uvas en las mañanas en ayunas, o en la noche, siempre fresco.

 

sellodefondo.gif picture by ESPACIOSALVAJE

 

 



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Isabel Enviado: 10/10/2010 18:42
006-2.gif picture by albesesto


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados