Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL ESPACIO SALVAJE
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
 ⭐️Єl Єspacio §alvajє⭐️ 
 ❤️- Ä Řєiя .§є. Đijo -.❤️ 
 ⭐️♥♥♥♥.Mєmєs♥♥♥♥.⭐️ 
 ❤️♥Fotos Divertidas,❤️ 
 ⭐️*Cuαl Єs Tu Єxcusα? 
 ❤️Aprєndє A Bαilαя.❤️ 
 ⭐️..Chu Chu Pαmєlα.⭐️ 
 ❤️●--Řεlato Ĉяudo--●❤️ 
  
 ⭐️-.Ĉhistєs Picάиtєs.-⭐️ 
 ❤️Ĉhistєs Đε Ĵάimito*❤️ 
 ⭐️ .Ŋøticiaš .. ..Ļøcaš.⭐️ 
 ❤️Điccioиaяio.§alvajє❤️ 
 ⭐️.§olø Parα Adultos.⭐️ 
 ❤️Ġuєrrά Đє Los §єxos 
 ⭐️ ..*ζớna .Ćaliєntє* ..⭐️ 
  
 ⭐️*Tαgs By Řosa§alvajє. 
 ❤️Ģifs By: Řosa§alvajє❤️ 
 ⭐️ ₤ayouts & .ƒθņđоş .⭐️ 
 *Ofrєcimiєntos Dє ₣irмas* 
 ⭐️Ťus Prєmîos-Fîrmas⭐️ 
 ❤️Juєga y Ģana ₣irмas❤️ 
  
 ⭐️..Ήonoя ά lά Mujєя.*⭐️ 
 ❤️€ntrє Ŋiňos Tє Vєάs❤️ 
 ⭐️.Mєnsajєs Positivos.⭐️ 
 ❤️Mєиsajєs Dє Rєflєxion 
 ⭐️.*Mєиsajєs Dє Ắмor*⭐️ 
 ❤️ . Đє. Ţodo Uπ Рoco❤️ 
 ⭐️.*- Pớwεя Pớiиts-* ..⭐️ 
 ❤️. *Đάtos Ćuяiosos* .❤️ 
  
 ❤️*Ťutorialєs ßasicos❤️ 
 ⭐️Ťutorialєs Dє PSP. ⭐️ 
 ❤️Ťutorialєs Aniмados❤️ 
 ⭐️ * .Ģiƒš -Vαriαdos ..*⭐️ 
 ❤️ Mαtєяiαlєs Pαяα PSP 
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
Єl Єspacio §alvajє: _ALTAR DE MUERTOS Y SIGNIFICADO__MEXICO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: sexxies3  (Mensagem original) Enviado: 29/10/2010 18:29




 

 

El Altar de Muertos esun elemento fundamentalen el conjunto de tradiciones mexicanas del díade muertos,que consisteen instalar altares domésticos en honor de losmuertos dela familia.

Elpunto angular de esta tradición, es la creencia de que el espíritude losdifuntos regresa del mundo de losmuertos a este, para convivircon susfamiliares durante un día,departiendo con ellos, consolándolosyconfortándolos ante su pérdida.

Niveles:


Representan los estratos de la existencia, variando en cada región y la idiosincrasia

* Altares de dos niveles: representan el cielo, y la tierra.
* Altares de tres niveles: representanel cielo, el purgatorio y la tierra. tambien puede representar elcielo, la tierra y el inframundo, segun la tradicion azteca; y las tresdivinas personas segun la tradicion católica.Tambien representan elcielo, el pulgatorio y el infierno
*Altares de siete niveles: representan los siete niveles para llegaralcielo, al purgatorio o al infierno según la tradición católica..

laofrendadepende del estado en que se coloque y/o municipio ya que cada uno tienesus costumbres y modos o formas en la que se puedecolocar.

 

La imagen del difunto

Secolocauna imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honraenla partemás alta y destacada del altar. Según la religiónoidiosincrasia,también se colocan los retratos de espalda y frenteaellos un espejo,para que así el difunto sólo pueda ver el reflejodesu deudo y el deudovea el reflejo de su difunto, simbolizandolapertenecía de ambos los dos.


La cruz

Entodo elaltar se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cualeselementoagregado por los evangelizadores españoles con el findeincorporar elcatolicismo entre los naturales y en tradicióntanarraigada como era laveneración de los muertos. Una cruz se colocaenla parte superior delaltar a un lado de la imagen del difunto.Secoloca una cruz pequeña desal en el altar que sirve como mediodepurificación de los espíritus, yuna cruz de ceniza que le ayudaráalespíritu a salir del purgatorio.También se usan broches rojos paraqueel muerto ubique a susfamiliares, que deberán llevar un moño rojoenla cabeza

Imagen de las ánimas del purgatorio

LaImagende las ánimas del purgatorio se coloca para facilitar lasalidadelespíritu, en caso de que se encontrara en el purgatorio.Segúnlateología católica quienes han muerto habiendo cometidopecadosvenialessin confesar, pero sin haber cometido pecado mortal,deberáexpiar susculpas en el purgatorio.

Copal e incienso

El copal es un elemento prehispanicoquelimpia y purifica las energíasde un lugar y de las personas queloutilizan, se coloca en un braseroy purifica el ambiente paralosespíritus esperados. El incienso es unelemento colombino que al igual que el copalpurificay santifica elambiente, quemándose en un incensario. se poneen elultimo nivel delaltar para guiar al difunto en su regreso a latierra.

Arco

El arco o marco adornado quese ubica en la cúspide del altarsimbolizando la entrada al mundo de losmuertos.Adornados también conlimonarias y flores de Tzempasuchitl.

Papel picado

El papel picado es una representación de la alegría festiva del día de muertos y del viento.

Velas, veladoras y cirios del altar

Lasvelas,veladoras y cirios sirven como luz guía este mundo. Portradiciónsecolocan velas, veladoras y cirios de color morado (símbolode duelo)yblancas (símbolo de pureza). Cuatro cirios se colocan enalusión delospuntos cardinales. Las veladoras se extienden a modo desenderoparallegar al altar. Las velas y demás veladoras se colocansobrecandelerosmorados repartidas en todo el altar siempre en unnúmero par.Las velas,veladoras y cirios con luz son la clararepresentación delfuego.

El agua

Elagua es de suma importancia y tienemúltiples significados. Reflejalapureza de las almas, es reflejo delciclo continuo de laregeneración dela vida y la muerte y promesa defertilidad en la viday en la siembra.Se coloca un vaso de agua frescapara que el espíriturefresque suslabios y mitigue su sed después delviaje desde el mundode los muertos.A la vez se coloca un aguamanil ojícara con agua,junto a un jabón, unatoalla y un espejo para el aseo delos muertos.


Las flores

Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor decempasuchilesuno de los elementos más importantes de los altares,además de ornatolatradición indica que su aroma sirve de guía a losespíritus en estemundo.


Las calaveras

Lascalaveras sonalusiones a la muerte que siempre esta presente.Soncoloridas calaverasde azúcar, barro, chocolate y yeso con adornosdecolores, de fuerteinfluencia barroca. distribuidas en todo el altarytres calaveras demayor tamaño que simbolizan a Trinidad cristiana.

Comida

Sepreparapuro chocolate oscuro en la mesa principal y se colocacomida alagradode los fallecidos, se cocinan desde días anteslosplatillostradicionales como: tamales, mole, arroz, calabaza entacha,etc. paraque los muertos puedan disfrutar de su esencia. Lacomida noesúnicamente para el alma visitante, sino para losdeudos,quienesfestejaran con ella.

El pan

El pan representa la generosidad del anfitrión, y el regalo de latierra misma. Es un elementoagregadopor los evangelizadores españolesel cual también es unarepresentaciónde la eucaristía. Existenmúltiples variantes en suelaboración, como loson los panes en formade “muertitos” de Pátzcuaro y de la selva potosinayen el centro deMéxico se acostumbra el pan de anís en forma dedomoredondo, adornadocon forma de huesos en alusión a la cruzyespolvoreado de azúcar.

Bebidas alcohólicas

Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como jarritos con tequila, vasos con trago o agua que le gustaban al difunto.

Objetos personales

Losobjetospersonales son artículos pertenecientes en vida a losdifuntos ysecolocan en el altar para que el espíritu pueda recordarmomentos desuvida. En el caso de que el difunto sea el espíritu de unniñosuelencolocarse juguetes en el altar.


Los adornos

Inifinidaddeadornos alusivos a la muerte han surgido del arte popularmexicano ysehan agregado al altar de muertos. Figuras con cuadrosdeentierros,velorios o cementerios, o representando escenas de lavidacotidiana conesqueletos como personajes realizados en figurasdealfeñique,cartonería, madera, barro o yeso, son típicos de lafecha,así mismocomo hermosos arreglos frutales o florales.

También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papelcrepé, de color morado y amarillo, un eslabón de cada color,alternandos.Elmorado representa la muerte y el amarillo la vida, porlo que conesteadorno queda representada la delgada línea existenteentre la viday lamuerte.


Festejo

Comienza  cuandounapersona de la casa enciende las velas del altar susurrando los nombres delos difuntos, se reza pidiendo el favor de Dios para que lleguen conbien, los familiares se sientan a la mesa y comparten la comida preparadapara el festín, escuchando música del agrado, se habla sobre lasnovedades de la familia, se recuerdan anécdotas del difunto y se pide porla intercesión del difunto a Dios.

El festejo es un reencuentro, aunque breve, feliz, con la promesa de alcanzarlos en el más allá, llegado el momento.

Al terminose apagan las veladoras y se despide a los espíritus,deseándoles buenviaje de regreso al más allá y pidiéndoles que retornen el próxImo año.

 

 

 




Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: PILONSILLA Enviado: 29/10/2010 19:42
GRACAIS CRIS
FELIZ FINDE

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Isabel Enviado: 30/10/2010 06:34
 
naya-7.gif picture by rosasalvajee

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Řosa§alvajє Enviado: 31/10/2010 00:18
boooRo1.gif picture by rosasalvajee

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: Mi InspiRacióN Enviado: 31/10/2010 04:20
GRACIAS POR COMPARTIR ESTA TRADICION MEXICNA
 
SALUDOS
 
BETO


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados