¿Qué es?
Es un método para evitar un embarazo no deseado cuando:
Tuvimos una relación sexual no protegida ni con preservativo ni con anticonceptivos o fuimos víctima de una violación o relación sexual forzada
¿Cómo actúa?
La píldora del día después es un método anticonceptivo hormonal que actúa: Inhibiendo la ovulación y la fecundación.
La menstruación no aparecerá inmediatamente sino en la fecha esperada, aunque puede atrasarse o adelantarse unos días.
Puede producir náuseas, vómitos, dolor de cabeza o mareos, por pocas horas .
Consiste en tomar 2 píldoras (levonorgestrel 0.75 mg) separadas por 12 hs, dentro de los 3 días después de una relación sexual .
¿Cuándo podríamos considerar el uso de la píldora del día después?
1. Después de una relación sexual forzada o de una violación
2. Después de una relación sexual sin protección anticonceptiva
3. Después de una relación sexual con fallas en la protección anticonceptiva por:
o rotura o desprendimiento del preservativo
o cálculo equivocado de los días no fértiles
o eyaculación fuera de la vagina pero sobre la zona genital
o interrupción de la toma de anticonceptivos orales (más de 2 días seguidos) por olvido, enfermedad, vómitos, u otros motivos
o retraso en la administración de un anticonceptivo inyectable
o expulsión del DIU (Dispositivo Intra Uterino)
La píldora del día después: SI
* Es un método de emergencia y sólo para una emergencia.
* Su existencia debe ser conocida por todas las mujeres y varones en edad fértil. Es un derecho a la información para la salud sexual y reproductiva
* Es inocua ( no daña) y eficaz en la mayoría de las situaciones que justifican su uso
La píldora del día después: NO
* No debemos emplearla como método anticonceptivo habitual
* No previene el SIDA ni las Infecciones de Transmisión Sexual
* No es un método abortivo = no interrumpe un embarazo ni le provoca daño alguno
Para recordar
* La píldora del día después es más eficaz dentro de los 3 días después de una relación sexual, cuanto antes mejor (en las primeras 6 hs.) y mejor aún con asesoramiento médico en Hospitales y Centros de Salud
* El uso correcto del preservativo es el mejor método para evitar un embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual
* La consulta periódica con tu pediatra o ginecólogo/a infantojuvenil te permitirá disponer de información adecuada para el uso de métodos seguros y regulares de anticoncepción y para proteger tu salud
Articulo extraido de http://www.planetamama.com.ar/