Factores de riesgo
Genes. Si tu abuela, madre o hermana han tenido cáncer de seno o de ovario,
tu riesgo es cuatro veces mayor.
Por lo tanto hazte la autoexploración de seno cada mes.
Embarazos. Hay más riesgo en las mujeres que no han tenido hijos,
en quienes los han tenido después de los 30 años y en quienes no han amamantado.
Menstruación. El riesgo aumenta si tu primera regla fue a muy temprana edad o no has dejado de menstruar antes de los 55 años.
Peso. El sobrepeso es muy perjudicial para los senos,
también lo es el exceso de grasa en el abdomen y en la cintura,
pues la grasa acumulada eleva la producción de estrógenos.
Alimentación. Una dieta alta en grasas, cafeína o refresco de cola,
o pobre en frutas, verduras y pescado, aumenta tu riesgo.
Infórmate sobre qué alimentos pueden combatir el cáncer d seno
Ejercicio. Las mujeres atléticas tienen la mitad del riesgo que las sedentarias.
Alcohol. El consumo de alcohol aumenta el riesgo.
Cigarro. En mujeres fumadoras el riesgo aumenta.
Implantes. Las prótesis de silicona comprimen el tejido mamario
, haciendo que la interpretación de las mamografías sea mucho más difícil.
Reduce tus posibilidades
* Evita exponerte a rayos X sin necesidad.
* Evita tomar hormonas si no las necesitas, sobre todo si no te las receta tu médico.
* Elige el dispositivo intrauterino (DIU) en lugar de la píldora
.
* No fumes y reduce tu consumo de alcohol al mínimo.
* Haz ejercicio diario
.
* Lleva una alimentación saludable y baja en grasas, no consumas alimentos procesados.
El cáncer de seno no discrimina edades, razas ni condiciones sociales,
ninguna mujer está libre de peligro, así que un descuido puede ser mortal.
Es importante que te llenes de responsabilidad y aprendas a hacerte la autoexploración de seno.
Te tienes que cuidar.