الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

EL ESPACIO SALVAJE
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
  
 ⭐️Єl Єspacio §alvajє⭐️ 
 ❤️- Ä Řєiя .§є. Đijo -.❤️ 
 ⭐️♥♥♥♥.Mєmєs♥♥♥♥.⭐️ 
 ❤️♥Fotos Divertidas,❤️ 
 ⭐️*Cuαl Єs Tu Єxcusα? 
 ❤️Aprєndє A Bαilαя.❤️ 
 ⭐️..Chu Chu Pαmєlα.⭐️ 
 ❤️●--Řεlato Ĉяudo--●❤️ 
  
 ⭐️-.Ĉhistєs Picάиtєs.-⭐️ 
 ❤️Ĉhistєs Đε Ĵάimito*❤️ 
 ⭐️ .Ŋøticiaš .. ..Ļøcaš.⭐️ 
 ❤️Điccioиaяio.§alvajє❤️ 
 ⭐️.§olø Parα Adultos.⭐️ 
 ❤️Ġuєrrά Đє Los §єxos 
 ⭐️ ..*ζớna .Ćaliєntє* ..⭐️ 
  
 ⭐️*Tαgs By Řosa§alvajє. 
 ❤️Ģifs By: Řosa§alvajє❤️ 
 ⭐️ ₤ayouts & .ƒθņđоş .⭐️ 
 *Ofrєcimiєntos Dє ₣irмas* 
 ⭐️Ťus Prєmîos-Fîrmas⭐️ 
 ❤️Juєga y Ģana ₣irмas❤️ 
  
 ⭐️..Ήonoя ά lά Mujєя.*⭐️ 
 ❤️€ntrє Ŋiňos Tє Vєάs❤️ 
 ⭐️.Mєnsajєs Positivos.⭐️ 
 ❤️Mєиsajєs Dє Rєflєxion 
 ⭐️.*Mєиsajєs Dє Ắмor*⭐️ 
 ❤️ . Đє. Ţodo Uπ Рoco❤️ 
 ⭐️.*- Pớwεя Pớiиts-* ..⭐️ 
 ❤️. *Đάtos Ćuяiosos* .❤️ 
  
 ❤️*Ťutorialєs ßasicos❤️ 
 ⭐️Ťutorialєs Dє PSP. ⭐️ 
 ❤️Ťutorialєs Aniмados❤️ 
 ⭐️ * .Ģiƒš -Vαriαdos ..*⭐️ 
 ❤️ Mαtєяiαlєs Pαяα PSP 
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
Єl Єspacio §alvajє: AL BESAR...........
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 5 في الفقرة 
من: CIELO 53  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 13/01/2014 21:39
 

BESOS photo: besos besos.gif 

 

CORACAO-1.gif image by pamelachileCORACAO-1.gif image by pamelachileCORACAO-1.gif image by pamelachile

 

La acción de besar la realizamos la mayoría de los humanos y como compleja acción ha sido estudiada desde muchas vertientes. Envuelve un coctel que va desde el simple saludo respetuoso, expresión del amor filial, recuerdos imborrables, hasta la estimulación sexual. Besamos en las mejillas, en la frente, en los labios o en cualquier lugar que se nos antoje.

La valoración del beso desde un punto de vista antropológico explica por qué el 90% de la población mundial besa en los labios, excepto alrededor de un 10 % de la población practica el beso esquimal, prefieren frotarse sus narices y olerse, igual en algunas tribus de África y Malasia. Se considera que el beso común ha evolucionado desde la prehistoria, por la alimentación boca a boca por las madres gorilas a nuestros antecesores los primates. Tal vez era también una especie de -calmante- cuando no disponían de más alimentos y se convirtió por evolución en una expresión de máximo afecto.

Las ferohormonas son mensajeros químicos silentes que las especies animales usan inconscientemente para provocar indirectamente estimulación sexual. Este provocador sistema erógeno en los humanos es muy controversial. Se acepta que entre las ferohormonas que más se producen durante el beso, en el hombre está el “androstenol”, que se presenta en el sudor masculino y excita a la mujer. En la vagina de la mujer existen los “copulins”, que exacerban en el hombre los niveles de testosterona y aumentan la libido. Se ha demostrado que “el centro” del beso en el humano está situado en la zona tegmental y núcleos caudados derecho, situados en la profundidad cerebral. Son áreas cerebrales muy ricas en oxitocina y dopamina, que se estimulan cuando hay gratificación y gran placer. Son las mismas zonas cerebrales que se estimulan con la cocaína y otras drogas.

Los labios tienen la capa de piel más fina del organismo, pero por lo contrario nuestros labios están entre las áreas de mayor densidad poblacional de neuronas sensitivas por milímetro, más que ninguna otra región del organismo. Cuando besamos se inicia una cascada muy compleja donde se estimulan mensajeros neuronales y sustancias químicas para transmitir esas sensaciones táctiles, olfatorias, posturales, sentimiento de cercanía, de estremecimiento, gratificaciones, y de excitación sexual, que pueden llegar a la embriaguez. Cuando besamos, las neuronas proyectan complicados mensajes al cerebro por las gratas reacciones que generan.

De los 12 pares craneanos que tenemos en la cabeza, cinco de ellos participan directamente al besar, pues desde los labios y la lengua enviamos entonces mensajes a las áreas sensorial y motora de nuestros cerebros donde valoramos corticalmente las complejas informaciones de> sensibilidad, temperatura, sabor, humedad, presión –labios acolchaditos- el olor y la actividad motora de los músculos implicados en la placentera acción. En la corteza cerebral tenemos una gran representación fisiológica de los labios en razón de su exuberante innervación sensorial. El trabajo científico más reciente sobre los besos, es de la Universidad de Oxford, coordinado por Rafael Wlodarski, publicado en “Human Nature” y “Archives of Sexual Behavior”-. Ahora sabemos por qué esa gratificante y exquisita combinación de ensoñación, estremecimientos, parpadeos, mieles, perfumadas especies, aromas, tibiezas, tierno roce y rubor que produce el beso, puede originar verdadera adicción. Nadie puede besar sin parpadear, hay besos que nos llevan a la gloria. ¡Qué maravilla!

De la Red

01/13/2014

 photo cfvf_zps548edd5b.gif

 

CORACAO-1.gif image by pamelachileCORACAO-1.gif image by pamelachile

 

 

CORACAO-1.gif image by pamelachileCORACAO-1.gif image by pamelachileCORACAO-1.gif image by pamelachile

 



أول  سابق  2 إلى 5 من 5  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 5 في الفقرة 
من: Řosa§alvajє مبعوث: 13/01/2014 22:52
Photobucket
 
 
 
 

جواب  رسائل 3 من 5 في الفقرة 
من: Řosa§alvajє مبعوث: 13/01/2014 22:52
 
 
 photo GPEA_zps1cbebed4.gif
 
 

جواب  رسائل 4 من 5 في الفقرة 
من: Řosa§alvajє مبعوث: 13/01/2014 22:52
 
 
 
 
 photo fi_zps74c6a6b6.gif

جواب  رسائل 5 من 5 في الفقرة 
من: Milton-El Pacha مبعوث: 14/01/2014 10:20
 photo mi2_zps6ef24752.gif
 


أول  سابق  2 a 5 de 5  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة