Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL ESPACIO SALVAJE
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
 ⭐️Єl Єspacio §alvajє⭐️ 
 ❤️- Ä Řєiя .§є. Đijo -.❤️ 
 ⭐️♥♥♥♥.Mєmєs♥♥♥♥.⭐️ 
 ❤️♥Fotos Divertidas,❤️ 
 ⭐️*Cuαl Єs Tu Єxcusα? 
 ❤️Aprєndє A Bαilαя.❤️ 
 ⭐️..Chu Chu Pαmєlα.⭐️ 
 ❤️●--Řεlato Ĉяudo--●❤️ 
  
 ⭐️-.Ĉhistєs Picάиtєs.-⭐️ 
 ❤️Ĉhistєs Đε Ĵάimito*❤️ 
 ⭐️ .Ŋøticiaš .. ..Ļøcaš.⭐️ 
 ❤️Điccioиaяio.§alvajє❤️ 
 ⭐️.§olø Parα Adultos.⭐️ 
 ❤️Ġuєrrά Đє Los §єxos 
 ⭐️ ..*ζớna .Ćaliєntє* ..⭐️ 
  
 ⭐️*Tαgs By Řosa§alvajє. 
 ❤️Ģifs By: Řosa§alvajє❤️ 
 ⭐️ ₤ayouts & .ƒθņđоş .⭐️ 
 *Ofrєcimiєntos Dє ₣irмas* 
 ⭐️Ťus Prєmîos-Fîrmas⭐️ 
 ❤️Juєga y Ģana ₣irмas❤️ 
  
 ⭐️..Ήonoя ά lά Mujєя.*⭐️ 
 ❤️€ntrє Ŋiňos Tє Vєάs❤️ 
 ⭐️.Mєnsajєs Positivos.⭐️ 
 ❤️Mєиsajєs Dє Rєflєxion 
 ⭐️.*Mєиsajєs Dє Ắмor*⭐️ 
 ❤️ . Đє. Ţodo Uπ Рoco❤️ 
 ⭐️.*- Pớwεя Pớiиts-* ..⭐️ 
 ❤️. *Đάtos Ćuяiosos* .❤️ 
  
 ❤️*Ťutorialєs ßasicos❤️ 
 ⭐️Ťutorialєs Dє PSP. ⭐️ 
 ❤️Ťutorialєs Aniмados❤️ 
 ⭐️ * .Ģiƒš -Vαriαdos ..*⭐️ 
 ❤️ Mαtєяiαlєs Pαяα PSP 
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
Єl Єspacio §alvajє: A propósito de nada...
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA  (Missatge original) Enviat: 31/05/2020 21:29

A propósito de nada

A comienzos de abril se publicaron finalmente las memorias de Woody Allen. Un texto esperado, entre otras cosas, porque varias editoriales, intimidadas por voceros del movimiento Me Too que revivieron antiguas acusaciones contra Allen de abusar de la hija de Mia Farrow —a pesar de que varias investigaciones lo habían absuelto de toda culpa—, le cerraron sus puertas, hasta que, de pronto, sin mayores anuncios, la edición de Arcade salió a las librerías en medio de la pandemia.

Este libro es atractivo pues, más allá del ruido por los intentos de censurar su obra, es evidente que Woody Allen ha sido uno de los íconos del cine moderno y, en general, de la cultura de los últimos 50 años. Vale la pena leerlo y apreciar con libertad sus opiniones acerca de su vida y su producción fílmica, bajo la óptica de que es aconsejable, en lo posible, separar nuestro juicio sobre la obra de un artista de los discutibles episodios de su vida personal, incluso sus errores y metidas de pata.

Muchas personas de mi generación crecimos y envejecimos viendo, año tras año, las películas de Woody Allen. La predecible aparición de sus nuevos filmes, comparable tal vez con la de los libros de Vargas Llosa, un autor con una productividad parecida, era esperada con entusiasmo, como una especie de compañía cálida que llegaba sin falta en forma de comedias suaves, inteligentes, llenas de ironías, crisis y desastres. De esta manera, y a punta de hablar un lenguaje propio que se entendía en todas partes, Allen formó un ejército de fieles admiradores en todo el mundo.

En el colegio fuimos a ver Bananas y, de allí en adelante, seguimos enganchados a sus obras. Cerca de 50 películas más tarde, cinco décadas después, hace poco nos reímos con Un día lluvioso en Nueva York. Algunas de sus películas, como Annie HallManhattan y La rosa púrpura de El Cairo, nos encantaron; otras las encontramos mediocres; unas cuantas, decepcionantemente malas; pero todas, salvo por algunos experimentos a la manera de Bergman, casi siempre nos hicieron reír y sonreír.

Una de las cosas que sorprende al leer sus memorias es el hecho de que una persona tan representativa de la gente de Nueva York hubiera sido capaz de crear personajes y situaciones que pudieran tener tanta resonancia en todo el mundo. Gracias a su genio, en ciudades y pueblos de España, Corea o Colombia, miles de personas, de distintas edades y culturas, se identificaron con los dramas, inseguridades y conflictos existenciales de sus múltiples protagonistas de Nueva York y, más recientemente, de Londres, París, Roma o Barcelona.

Además de su admiración por las mujeres, su fascinación con la magia y su ternura compasiva con los criminales ineptos, Allen exhibe un amor contagioso por Manhattan, su gente, parques y calles, un sentimiento que nació cuando, como un niño pobre de Brooklyn, escapado de la escuela, visitaba entusiasmado los rincones y los cines de la isla, y soñaba con tener un apartamento en esa ciudad.

A pesar de lo bien que pensemos de su obra, Woody Allen termina su libro diciendo que la frustración de su vida artística es no haber hecho nunca una gran película y que, en lugar de la mente de su público, prefiere habitar en su apartamento. Estoy seguro de que muchos de sus admiradores no estamos, para nada, de acuerdo con él.

Woody Allen. (2020). “Apropos of Nothing”. New York, Arcade.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Cάmpanita Enviat: 02/06/2020 08:43
See the source image

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Řosα§alvajє Enviat: 02/06/2020 09:28


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats