SAMHAIN, HALLOWEEN, CASTAÑADA...
Hay alguna cosa que deberian saber quienes afirman que celebrar Hallowenn, es importar una tradición que no nos pertenece...
El problema está en desconocer que estas celebraciones tienen un origen celta, que fué exportado a Estados Unidos por inmigrantes irlandeses y que allí se fue transformando y adaptando a sus costumbres.
¿Saben que muchísimos pueblos de Galicia se celebra el Samaín (transformación del nombre original Samhain) desde hace siglos?.

LA CASTAÑADA- CATALUÑA
En Cataluña, la noche del 31 de octubre, es decir esta misma noche, se celebra la noche de todos los Santos con la "Castañada".
Una de las historias de cómo se originó esta tradicción:
En la edad Media y para recordar a todos los vecinos la necesidad de rezar por los difuntos, durante la noche de todos los Santos se tocaban las campanas de todas las parróquias y conventos, tal tan forma que el campanero necesitaba de un gran aporte de energía para recuperarse del esfuerzo.
Al ser la castaña el fruto más abundante del otoño, se recuperaban del cansancio con castañas y pequeños tragos de vino blanco. Como el número de campanarios era muy elevado en aquellos tiempos y al campanero se iban añadiendo las personas y familiares mas allegados, para compartir con él sus penas y tambien sus gozos, finalmente todos acababan comiendo castañas y bebiendo vino.
Mas adelante , en los pueblos, por la tarde todos los hombres se dedicaban a recoger las castañas, boniatos (Batata) y leña, las mujeres hacian pastelitos parecidos a los actuales "Panellets" (Unos pastelitos hechos a base de almendra molida y azucarada, boniato,...) y al llegar la noche se reunian todos alrededor del fuego comiéndose las castañas y los boniatos asados a la leña y los pastelitos que habian traido las mujeres y así celebraban el final de la recolecta y rezaban por los difuntos.
También existia la tradición de que los niños tenían que dejar castañas escondidas en algún rincon de la casa para que, por la noche, las almas que faltaban vinieran a recogerlas y se las cambiaban por "Panellets" o membrillo(Dependiendo de la zona).
A finales del siglo XVIII la costumbre se había extendido de tal manera que la castaña pasa a ser un elemento de comercio y entonces hace su aparición la figura de las castañeras, mujeres que asan las castañas al fuefo y las venden en puestos callejeros.
De aquí la costumbre que en Cataluña, se celebra la noche de todos los Santos comiendo castañas, regadas con vino dulce, boniatos asados y panellets.
(Texto de la red)

PANELLETS PARA TODOS LOS SANTOS
INGREDIENTES
1000 grs. Almendra rallada
300 grs de boniato o patata
700 grs. de azucar
4 huevos (Yemas)
1 ralladura de limón
1 vainilla en polvo.
ELABORACIÓN
Hervir las patatas o boniatos y dejar enfriar. Aplastar y mezclar con el azucar, añadir los huevos a la masa, a continuación la almendra rallada, la ralladura de limón y finalmente la vainilla.
Ya tenemos la masa del panellet. Dividir la masa en tantas partes como diferentes formas y clases de panellets queramos hacer.
PANELLETS DE PIÑONES
Con la masa de panellet haga bolitas. Mezcle 200 gr. de piñones con huevo batido.
Pase las bolitas por la mezcla hasta que queden adheridos los piñones.
PANELLETS DE PALITOS DE ALMENDRA
Con la masa de panellet haga formas alargadas. Mezcle 200grs. de Palitos de almendra y siga el mismo procedimiento que con los de piñones.
Tambien se pueden envolver en coco, siguiedo el mismo procedimiento que con los de piñones y almendra.
COCCIÓN
Unte una bandeja con mantequilla y espolvoréela con harina. Coloque los panellets en la bandeja e introduzcalos en el horno a 220ºc - 250ªC durante 15 ó 20 minutos, hasta que estén dorados.
(De mi recetario de cocina)
