Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

EL MUNDO DE VAINICA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Tools
 
General: EN UN DIA COMO HOY.....24 de mayo.
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: masove4  (Original message) Sent: 24/05/2012 18:16
 
 
Animacin4.gif picture by Beatrizcs
 
 
 
EN UN DIA COMO HOY.....
24 DE MAYO.
+++++++++++++++++++++
 
A QUIEN DIOS QUIERE HACER SANTO
 
LO HACE MUY DEVOTO DE LA
 
 VIRGEN MARIA...
 
+++++++++++++++++++++++++++++++++++
 
 
1543- Muere el astrónomo polaco Nicolas Copérnico.
 

 

 

1822.-  SE EFECTUA LA FAMOSA BATALLA DEL PICHINCHA, EN ECUADOR.

 

 

En un día como el de hoy, pero del año 1822, en las faldas del Pichincha (volcán que se alza a la vista de la ciudad de Quito), el General Antonio José de Sucre (enviado por Bolívar), midió sus armas contra los realistas. El ataque fue tan rápido y fuerte que el General español, Melchor Aymerich, viendose finalmente superado por los patriotas, en la sangrienta lucha, ordenó la retirada. La Batalla del Pichincha, desde el punto de vista estrictamente estratégico y militar, ha sido y sigue siendo estudiada como una prueba clara de destreza y ejemplo de organización y efectividad. Aquel día, los rebeldes quiteños, junto a combatientes de otros pueblos de América, lucharon contra la dominación extranjera, venciéndola y conquistando la libertad tan anhelada. En total se contaron 200 muertos y 140 heridos entre los patriotas. Mientras que fueron 400 los muertos y 1.190 los heridos entre los españoles. Terminada la contienda, los revolucionarios capturaron gran cantidad de material bélico. Al día siguiente, el General Sucre entró en Quito, y las tropas realistas se rindieron. El 24 de Mayo de 1822 se selló, con la Batalla de Pichincha, la independencia de las regiones que integraron la Real Audiencia de Quito durante los siglos coloniales, las cuales, a partir de entonces, pasaron a formar parte del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Esta situación se mantendría hasta 1830, año en que se constituirá, como estado independiente, la República de Ecuador, formada por Quito, Guayaquil y Cuenca.
 


1919- Muere el poeta mexicano Amado Nervo.

*Fondo por Vainica*



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: VAINICA Sent: 25/05/2012 10:26

 

En un día como el de hoy, pero del año 1822, en las faldas del Pichincha (volcán que se alza a la vista de la ciudad de Quito), el General Antonio José de Sucre (enviado por Bolívar), midió sus armas contra los realistas. El ataque fue tan rápido y fuerte que el General español, Melchor Aymerich, viendose finalmente superado por los patriotas, en la sangrienta lucha, ordenó la retirada. La Batalla del Pichincha, desde el punto de vista estrictamente estratégico y militar, ha sido y sigue siendo estudiada como una prueba clara de destreza y ejemplo de organización y efectividad. Aquel día, los rebeldes quiteños, junto a combatientes de otros pueblos de América, lucharon contra la dominación extranjera, venciéndola y conquistando la libertad tan anhelada. En total se contaron 200 muertos y 140 heridos entre los patriotas. Mientras que fueron 400 los muertos y 1.190 los heridos entre los españoles. Terminada la contienda, los revolucionarios capturaron gran cantidad de material bélico. Al día siguiente, el General Sucre entró en Quito, y las tropas realistas se rindieron. El 24 de Mayo de 1822 se selló, con la Batalla de Pichincha, la independencia de las regiones que integraron la Real Audiencia de Quito durante los siglos coloniales, las cuales, a partir de entonces, pasaron a formar parte del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Esta situación se mantendría hasta 1830, año en que se constituirá, como estado independiente, la República de Ecuador, formada por Quito, Guayaquil y Cuenca.
 
 
 


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved