Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

  
 
 
  Outils
 
General: medicina
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 08/06/2010 12:53
Obtienen Hemoglobina de Mamut
7 de Junio de 2010.

Foto: Ansgar PhilippsenUn equipo internacional de investigadores ha logrado revivir al principal componente de la sangre de mamut, mediante el uso de ADN antiguo preservado en los huesos de especímenes siberianos de 25.000 a 43.000 años de antigüedad.
Bookmark and Share

 

Información adicional en:



El estudio de la hemoglobina reactivada de mamut revela adaptaciones evolutivas especiales que permitieron al animal enfriar sus extremidades, en las duras condiciones del Ártico, para minimizar la pérdida de calor en las zonas corporales que más necesitaban mantenerse calientes.

Este estudio entra de lleno en la paleobiología práctica, ya que la obtención exitosa de hemoglobina de mamut permite estudiar funciones biológicas de estos animales como si estuvieran vivos en la actualidad, tal como señala Alan Cooper, director del Centro Australiano de ADN antiguo (ACAD) de la Universidad de Adelaida, donde se determinaron las secuencias de esta hemoglobina.

En otras palabras, las moléculas de hemoglobina resultantes son, por así decirlo, una forma de volver atrás en el tiempo y tomar una muestra de sangre de un mamut vivo.


El equipo dirigido por Kevin Campbell de la Universidad de Manitoba, Canadá, ha logrado, por tanto, descubrir atributos fisiológicos de un animal que no existe desde hace miles de años. Este enfoque abre el camino hacia el estudio de las características fisiológicas y biomoleculares de especies extintas, incluso en el caso de rasgos que no dejan rastro en el registro fósil.

El equipo utilizó exámenes fisiológicos modernos y modelación química para caracterizar las propiedades bioquímicas que le conferían al mamut la tolerancia fisiológica al frío.

El profesor Roy Weber de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, realizó las pruebas fisiológicas de las proteínas de mamut.

Los resultados ayudan a explicar cómo exactamente el mamut lograba sobrevivir al frío extremo del Ártico.

Tres cambios muy inusuales en la secuencia proteica permitían que la sangre del mamut proporcionara oxígeno a las células, incluso a muy bajas temperaturas, lo cual es una muestra de su adaptación al medio ambiente del Ártico.


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: UTOPIA Envoyé: 09/06/2010 17:49

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: luisp Envoyé: 09/06/2010 23:34


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés