Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
  
 

 

 

 

 

 

 

 

  
 
 
  Tools
 
General: biologia
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: luisp  (Original message) Sent: 14/06/2010 09:52

Biología
Comparaciones Entre una Bacteria y un Sistema Operativo de Ordenador
14 de Junio de 2010.

Foto: Yale U.La naturaleza y los ingenieros de software afrontan retos de diseño similares al crear sistemas de control. En un estudio se ha descubierto que las distintas soluciones que una y los otros emplean ayudan a explicar por qué los organismos vivos tienden menos a funcionar incorrectamente que los ordenadores.
Bookmark and Share  

 

 

Información adicional en:

Fuente:http://www.amazings.com/ciencia/noticias/140610b.html

 



El equipo de la Universidad Yale que realizó el estudio comparó la evolución de organismos y sistemas operativos de ordenador analizando las redes de control en una bacteria Escherichia coli y en el sistema operativo Linux.

"Es una metáfora habitual que el genoma es el sistema operativo de un organismo vivo. Queríamos ver si la analogía era realmente cierta", explica Mark Gerstein, profesor de informática biomédica, así como de biofísica y biofísica moleculares, y también de ciencias de la computación.


Las redes de la E. coli y las de Linux están organizadas en jerarquías, pero con algunas diferencias notables en cómo alcanzan la eficiencia operacional. Las redes moleculares en la bacteria están organizadas en una pirámide, con una cantidad limitada de genes reguladores maestros en la cima que controlan una amplia base de funciones especializadas, las cuales actúan independientemente.

Por otra parte, el sistema operativo Linux está organizado más como una pirámide invertida, en la que muchas rutinas diferentes de alto nivel controlan unas pocas funciones genéricas en el fondo de la red. Esta organización es consecuencia de que los ingenieros de software tratan de ahorrar dinero y tiempo, recurriendo para ello a construir sobre rutinas existentes en vez de crear los sistemas desde cero.

Pero esto también significa que el sistema operativo es más vulnerable a fallos porque incluso la simple actualización de una rutina genérica puede ser muy problemática. Para compensar el riesgo, esos componentes genéricos tienen que ser mejorados continuamente por los diseñadores.

Sin embargo, si la analogía se extiende a un organismo como la E. coli, la situación es distinta: Sin un ajuste cuidadoso, una alteración de esas importantes autopistas moleculares a causa de mutaciones aleatorias sería fatal. Es por ello que la E. coli no puede tener componentes genéricos y ha conservado una organización con módulos altamente especializados. Esa organización ha demostrado ser robusta al resistir el paso de millones de años de evolución, protegiendo al organismo de dañinas mutaciones aleatorias.


First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: SALVA Sent: 14/06/2010 17:42
b13.gif picture by nadienosseparara

Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: luisp Sent: 14/06/2010 19:43

Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: alicia32 Sent: 15/06/2010 20:32
 
gracias siempre es un placer leerte
b13.gif picture by nadienosseparara
 


First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved