Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Felice compleanno moriajoan !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 

 

 

 

 

 

 

 

  
 
 
  Strumenti
 
General: PERSONAJES:RAFAEL ALBERTI
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: GRACIELALL  (Messaggio originale) Inviato: 25/01/2011 16:50
 

PERSONAJES:RAFAEL ALBERTI

Biografía.

Nace en Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902, en una familia de bodegueros de clase humilde. Asiste al colegio de los Jesuitas de su pueblo, del que dirá que “no aprendí nada durante cerca de cuatro años de externado” .

     En 1917 se traslada a Madrid con su familia,  y empieza a cultivar la pintura, acudiendo continuamente al Museo del Prado. Llegó a presentar una exposición (en 1.922) de sus cuadros y dibujos en el Ateneo madrileño. Nunca pudo superar la nostalgia del Puerto, la luz, la mar.... Su padre muere en 1920,  y desde el año 1923 se consagra enteramente a la poesía. Una tuberculosis le obliga a reposar durante un tiempo, entre 1920 a 1921 en la sierra de Guadarrama y en Rute. Los primeros poemas que escribe entroncan con las vanguardias (Creacionismo), la lírica tradicional y Bécquer.  

En estos años entabla amistad con Lorca, Dalí, Buñuel y otros que vivían en la Residencia de Estudiantes. En el invierno de 1924-25 pasa unos meses en Rute, pueblo cordobés. En 1925 publica su primer libro  Marinero en tierra que había recibido  el Premio Nacional de literatura el año anterior compartido con Gerardo Diego. en una carta al autor, que se incluía en el libro, saludaba con entusiasmo Juan Ramón Jiménez la aparición del nuevo poeta como un valor auténtico de la poesía española, y esta consagración fue un gran estimulo para Alberti. vinieron nuevos libros: La amante (1925), El alba del alhelí (1927), Cal y Canto (1927) y Sobre los ángeles (1929).

En 1927 sufre una crisis sentimental y tres años después se encuentra con Maria Teresa León, escritora, y desde entonces su compañera. A partir de 1930 escribe poesía revolucionaria.  En 1931 se afilio al Partido Comunista y estreno sus obras de teatro Fermín Galán y El hombre deshabitado.

En 1933 realiza un viaje a Rusia y crea la revista Octubre. A esta época pertenecen Consignas, Un fantasma recorre Europa y 13 bandas y 48 estrellas. Alberti es el único poeta de su generación comprometido políticamente con una tarea revolucionaria, a la que se entregó antes y durante la guerra civil, junto con su mujer, la escritora María Teresa León.

Durante la guerra civil toma partido por el bando republicano, dirige la revista El mono azul y es secretario de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Tras la guerra empieza el largo exilio. Se traslada a Paris al terminar la guerra. En 1940 marcha a Argentina. En la década de los cincuenta viaja por Hispanoamérica, Rusia, los países socialistas y China.

A partir de 1963 reside en Roma. Ha viajado por casi toda Europa, Rusia, América y China.. En 1965 recibe el Premio Lenin de la Paz.

Vuelve a España en 1977. Se casa con Asunción Mateo. En 1983 se le concede el Premio Cervantes de Literatura y es elegido Diputado a Cortes por el Partido Comunista. Fallece en 1999.

 

Poema autógrafo de Rafael Alberti Portada de Abierto a todas horas, recopilación de los poemas escritos por Alberti entre 1960 y 1963 Dibujo de Rafael Alberti, dedicado a Luis Miguel Dominguín, y publicado en la revista La mano en el cajón (1976)

        

                         

  

Dibujo de Álvaro Delgado



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: UTOPIA Inviato: 25/01/2011 19:36

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Paqui Inviato: 26/01/2011 18:19


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati